Noticias
Elecciones catalanas 2021

En Comú Podem resiste en Cataluña con ocho escaños y llama a formar un tripartido de izquierdas

SILVIA QUÍLEZ
6 min.

En Comú Podem (ECP), con Jéssica Albiach como cabeza de lista, ha logrado mantener ocho escaños en el Parlament, tras obtener el 6,86% de los votos en las elecciones catalanas del 14F y ha llamado a ERC y al PSC a "construir" un Gobierno "amplio, de izquierdas" tras unos comicios marcados por las medidas contra el coronavirus con una participación del 53,5%, 25 puntos inferior a la de 2017.

La marca catalana de Podemos, que ha obtenido siete de sus ocho escaños en la circunscripción de Barcelona, no mejora los resultados que obtuvo en las elecciones de 2017, cuando con Xavier Domènech al frente, pasaron de 11 a 8 escaños, bajando del cuarto al quinto lugar en número de representantes en el Parlament y en estos nuevos comicios ha pasado al sexto lugar en el Parlament, por detrás de la CUP.

Los 194.111 votos logrados por En Comú Podem en las elecciones catalanas llegan después de la debacle en Galicia en 2020, donde se quedó sin representación, y en el País Vasco, donde perdió la mitad de sus apoyos en 2020. En Cataluña no han repetido el descalabro, pero sí han perdido medio punto y mas de 130 mil votos, y Vox les ha superado en apoyos.

Este resultado ha sido peor para la formación morada de lo que auguraban los sondeos, que otorgaban a Catalunya en Comú el 9,7 % de los votos en estas elecciones del 14F, según la encuesta preelectoral del CIS, y pronosticaban una mejora de su representación actual, pasando de ocho a 9-12 escaños, subiendo más de dos puntos sus votos de los últimos comicios.

La primera fuerza en número de votos en estas elecciones ha sido el PSC (23%), sin embargo no logra sumar una mayoría no independentista, mientras ERC ha conseguido el mismo número de escaños que los socialistas (33) y con los escaños de JxCat y la CUP se podrá formar una mayoría absoluta independentista.

Albiach llama a Illa y a Aragonès a "construir un gobierno de izquierdas"

Albiach, en su primer discurso tras conocer los resultados electorales, ha instado al PSC y a ERC a "construir" un gobierno "amplio de izquierdas" y ha anunciado que para ello, este mismo lunes llamará a sus candidatos, Salvador Illa y Pere Aragonès. "Hay algunos partidos que se quieren resistir, pero antes o después este gobierno de izquierdas llegará", ha señalado.

A pesar de no haber mejorado su posición en el Parlament, los comunes siguen buscando un papel en la gobernabilidad de Cataluña, y mantienen como objetivo facilitar un gobierno de izquierdas con el PSC y ERC, que sería posible con los resultados del 14F, los 33 diputados del PSC sumados a los 33 de ERC y los 8 de En Comú Podem dan de sobra para alcanzar la mayoría absoluta de 68 escaños en el Parlament.

Sin embargo, el tripartito de izquierdas parece improbable puesto que la formación republicana es una de las firmantes del documento en el que los partidos independentistas se comprometen a no pactar con el PSC.

Otra posibilidad es que la formación morada negociara un pacto entre las formaciones independentistas de ERC, Junts y la CUP, aunque Jéssica Albiach, pese a haberse mostrado favorable a la celebración de un referéndum, ha rechazado este hipotético pacto con los independentistas.

Los miembros de una mesa electoral se visten con los Equipos de Protección Individual (EPI) durante el periodo asignado a los positivos en coronavirus y sus contactos estrechos para votar. /LAGO / AFP
Un hombre hace cola sentado en uno de los colegios electorales del Mercat de Sant Antoni de Barcelona. /EFE/Alberto Estévez
LAGO / AFP
Una limpiadora desinfecta una de las mesas electorales dispuestas en un nuevo recinto habilitado en el Auditorium del FC Barcelona, en distrito de Les Corts en Barcelona. /EFE/ ANDREU DALMAU
El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, se somete a un control de temperatura, momentos antes de ejercer su derecho a voto en el Centro Cultural La Roca del Vallés. /EFE/ Andreu Dalmau
El candidato de ERC a la Presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, deposita su voto en el colegio electoral constituido en el Instituto Joan Coromines de la localidad barcelonesa de Pineda de Mar. /EFE/David Borrat
El candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Generalitat, Carlos Carrizosa (2d), y la presidenta del partido, Inés Arrimadas (d), hacen cola ante el colegio electoral constituido en el Institut d"Educació Contínua de la UPF de Barcelona, para ejercer su derecho al voto. /EFE/Toni Albir
El candidato del PPC Alejandro Fernández vota en el pabellón Sant Pere Sant Pau en Tarragona durante las elecciones autonómicas. /EFE/Alejandro García
La candidata de En Comú Podem a la Generalitat, Jéssica Albiach (c) antes de votar en su colegio electoral en Barcelona este domingo durante las elecciones autonómicas. /EFE/ Toni Albir
La candidata de la CUP a la Generalitat, Dolors Sabater, vota en la Escuela Lola Anglada de Badalona durante la celebración de las elecciones autonómicas catalanas. /EFE/Quique Garcia
La candidata de JxCat a la presidencia de la Generalitat, Laura Borràs acude a votar en la escuela universitaria Salesiana del barrio de Sarrià en Barcelona acompañada de su marido Xavier Botet (c) y su hija, Marta (i). /EFE/ Alberto Estévez
La candidata del PDeCAT a la Generalitat, Àngels Chacón, vota en el Centre Cívic Nord en Igualada (Barcelona) durante la jornada de elecciones autonómicas catalanas. /EFE/Susanna Sáez
El cabeza de lista de Vox por Barcelona, Ignacio Garriga (d), lee una de las octavillas arrojadas por varias activistas de Femen, que se manifestaban contra la formación política a las puertas del colegio electoral. /EFE/Marta Pérez
Varios votantes hacen cola en el exterior de un colegio electoral de Barcelona pese a la lluvia. /JOSEP LAGO / AFP
Numerosos votantes hacen cola en uno de los colegios electorales del Mercat de Sant Antoni de Barcelona, habilitado para este fin debido a la pandemia del coronavirus. /EFE/Alberto Estévez
La lluvia no ha frenado la afluencia de votantes para la elecciones catalanas, que han debido esperar en el exterior de los colegios electorales para mantener la distancia de seguridad. /JOSEP LAGO / AFP
Varios votantes mantienen la distancia de seguridad en uno de los colegios electorales de Cataluña debido a la pandemia del coronavirus. /REUTERS/ Nacho Doce
Una mujer limpia una mesa donde están las papeletas de votación en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. /EFE/Marta Pérez
Varias personas votan en el colegio electoral del polideportivo municipal de Palau en Girona habilitado para este uso debido a la pandemia del coronavirus /EFE/ David Borrat
Un hombre vota con mascarilla en un colegio electoral de Sant Ramis, Girona. /REUTERS/Nacho Doce

Sobre los resultados de En Comú Podem, Albiach se ha mostrado satisfecha por haber "resistido" y considera que su formación "se ha consolidado en un escenario de gran complejidad marcado por la crisis sanitaria".

La candidata a la Generalitat de En Comú Podem ha calificado de "preocupante" la entrada de Vox en el Parlament como cuarta fuerza y ha llamado "a trabajar todas las fuerzas demócratas para hacer un cordón sanitario".

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz