menú principal Noticias
Elecciones catalanas 2021

ERC gana la batalla independentista a Junts y Aragonès roza la presidencia de la Generalitat

  • Los republicanos logran 33 escaños, los mismos que el PSC -ganador de las elecciones- y uno más que Junts

  • Ambos podrían reeditar coalición de Govern y Aragonès podría ser el primero en ERC en presidir la Generalitat

  • Elecciones catalanas en directo | Especial 14F | Resultados

ERC-Junts
ROCÍO GIL GRANDE
Tiempo de lectura 9 min.

ERC no ha ganado las elecciones catalanas este domingo pero saborea igualmente la victoria tras haber empatado en escaños al PSC de Salvador Illa -ganador de los comicios- y haber vencido a Junts en la batalla por liderar el independentismo este 14F. “Hemos vuelto a hacer historia”, ha celebrado el candidato republicano, Pere Aragonès, quien podría convertirse en el primero en su partido en presidir la Generalitat en más de 80 años si consigue los apoyos necesarios.

Con casi el 100% escrutado, ERC se ha impuesto a Junts con 33 diputados -uno más que en 2017- y un 21,31% de los votos, frente a los 32 del partido del 'expresident' Carles Puigdemont, que pierde dos diputados con un 20,06% de los votos. El PdeCat, que estas elecciones ha ido por libre tras su ruptura con JxCat, no ha obtenido representación en el Parlament y se ha quedado en un 2,72% de los votos.

Con todo, el independentismo se ha impuesto con el 51,2% de los votos -si además de las tres fuerzas con representación en el Parlament se suma a otras fuerzas que se han quedado fuera como el PdeCat- en las elecciones más atípicas en Cataluña debido a la pandemia del coronavirus, marcadas por un importante incremento del voto por correo y de una mayor abstención que en 2017 -la participación se ha situado en el 53%, 28 puntos menos que en las últimas elecciones-.

Aragonès tiene ahora sobre la mesa una posible reedición de la coalición con la formación de Laura Borràs con el apoyo de la CUP, pese a las múltiples discrepancias de los últimos años de gobierno. Hay otra vía posible numéricamente, pero el republicano la descarta: un tripartito de izquierda con el PSC de Salvador Illa y los 'comunes'. Sí emplaza a éstos últimos y a la CUP, además de a Junts, a entenderse para avanzar hacia el referéndum y la autodeterminación de Cataluña.

ERC ha batido al resto de candidatos secesionistas en unas elecciones para las que se han presentado ocho listas independentistas diferentes, un soberanismo que ha llegado al 14F más dividido que nunca y sin una hoja de ruta en común, pero que ha salido reforzado en votos y escaños respecto a 2017. Igual que entonces, ERC y Junts no suman mayoría absoluta -se quedarían en 65 diputados, a falta de tres- y necesitarán el apoyo de los nueve votos de la CUP, que sale reforzada estas elecciones y vuelve a ser la llave para un Govern independentista.

Por provincias, ERC se ha impuesto como primera fuerza en Tarragona. Junts, por su parte, ha ganado las elecciones en Girona y en Lleida, mientras que en Barcelona ha vencido el PSC.

Aragonès, a Sánchez: “Es hora de ver cómo votamos en un referéndum”

Desde la sede del partido, Aragonès ha celebrado que el independentismo ha vuelto a ganar las elecciones, gracias a lo cual comienza “una nueva etapa” con una “fuerza inmensa” para lograr la amnistía para los presos del ‘procés’ y la autodeterminación para Cataluña.

“Quiero lanzar un mensaje a -el presidente del Gobierno- Pedro Sánchez”, ha proseguido, cambiando el catalán por el español al hablar: “Es la hora de resolver el conflicto y sentarse a ver cómo votamos en un referéndum, sin represión, libre y democráticamente”. A continuación ha abogado por el ‘sit and talk’ con las autoridades europeas para hacer que el referéndum pactado sea posible.

Por otra parte, Aragonès se ha comprometido a trabajar para “poner de acuerdo a todas las fuerzas independentistas”, pero también las que apoyan “el derecho a decidir y a la amnistía” para recabar su apoyo y presentarse a la investidura.

Aragonès: "Trabajaré para poner de acuerdo a todas las fuerzas a favor del derecho a decidir"

También ha intervenido el líder de ERC, Oriol Junqueras, el principal condenado por sedición por el ‘procés’ independentista. “Por primera vez en 80 años, ERC tendrá la presidencia de la Generalitat y pondremos fin a este periodo larguísimo”, ha asegurado. “Primero fuimos expulsados de las instituciones por una guerra, luego por una dictadura y después por un régimen autonómico, el del 78, del que ERC siempre estuvo claramente en la oposición”, ha proseguido.

Y es que, aunque sobre la mesa está una posible reedición de la coalición del Govern, las tornas han cambiado después de que las urnas hayan dado una clara victoria a la estrategia de Junqueras, para avanzar hacia la independencia paso a paso, con ‘buena letra’ y por la senda del diálogo con el Gobierno español, una hoja de ruta que también han defendido con firmeza los presos del ‘procés’ de ERC durante toda la campaña. Los republicanos depositan sus esperanzas en la mesa del diálogo entre la Generalitat y el Ejecutivo de Pedro Sánchez y no apuestan por repetir el desafío del otoño caliente de 2017.

Borràs: “Superar el 50% de independentistas debe tener consecuencias”

Por su parte, Borràs también ha celebrado la “gran victoria” independentista en estas elecciones, y ha incidido: “Hemos estado diciendo que superar este 50% tenía que tener consecuencias políticas, tanto para el Govern como en el Parlament”. Borràs prometió en campaña que, si el independentismo sumaba mayoría en estas elecciones, reactivaría la declaración unilateral de independencia (DUI) que promulgó el líder de Junts y expresidente catalán Carles Puigdemont en octubre de 2017.

Borràs, que descarta la “vía amplia” que propone Aragonés, ha avanzado que ya ha hablado con el candidato republicano y con la de la CUP, Dolors Sabater, para emplazarles a “trabajar juntos” para que “este gran resultado independentista dé sus frutos”: “La ciudadanía es tozuda en este país, por eso el independentismo resiste. Esto exige un mensaje de unidad, de que nos tenemos que entender porque unidad es lo que reclama todo el mundo”.

Borràs (Junts) emplaza a ERC y a la CUP a entenderse para avanzar hacia la independencia

Con Borrás, también ha intervenido telemáticamente Puigdemont -huido en Bélgica tras el 'procés'- quien ha celebrado que el independentismo ha ganado “con la misma claridad” que hace tres años. “Nos hemos sobrepuesto, hemos ganado, hemos vencido a las fuerzas del 155 y seguimos teniendo la capacidad de un Govern estable y sólido en Cataluña”, ha añadido.

"El mensaje que hay que hacer llegar a Madrid y a Europa es que, pese a todos los esfuerzos para presentar al independentismo como algo prescindible, es imposible hacer política sin hablar de independencia, sin que pase por los grupos independentistas y por un Parlament con una voz autorizada para hablar de república catalana", ha remarcado Puigdemont.

Los miembros de una mesa electoral se visten con los Equipos de Protección Individual (EPI) durante el periodo asignado a los positivos en coronavirus y sus contactos estrechos para votar. /LAGO / AFP
Un hombre hace cola sentado en uno de los colegios electorales del Mercat de Sant Antoni de Barcelona. /EFE/Alberto Estévez
LAGO / AFP
Una limpiadora desinfecta una de las mesas electorales dispuestas en un nuevo recinto habilitado en el Auditorium del FC Barcelona, en distrito de Les Corts en Barcelona. /EFE/ ANDREU DALMAU
El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, se somete a un control de temperatura, momentos antes de ejercer su derecho a voto en el Centro Cultural La Roca del Vallés. /EFE/ Andreu Dalmau
El candidato de ERC a la Presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, deposita su voto en el colegio electoral constituido en el Instituto Joan Coromines de la localidad barcelonesa de Pineda de Mar. /EFE/David Borrat
El candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Generalitat, Carlos Carrizosa (2d), y la presidenta del partido, Inés Arrimadas (d), hacen cola ante el colegio electoral constituido en el Institut d"Educació Contínua de la UPF de Barcelona, para ejercer su derecho al voto. /EFE/Toni Albir
El candidato del PPC Alejandro Fernández vota en el pabellón Sant Pere Sant Pau en Tarragona durante las elecciones autonómicas. /EFE/Alejandro García
La candidata de En Comú Podem a la Generalitat, Jéssica Albiach (c) antes de votar en su colegio electoral en Barcelona este domingo durante las elecciones autonómicas. /EFE/ Toni Albir
La candidata de la CUP a la Generalitat, Dolors Sabater, vota en la Escuela Lola Anglada de Badalona durante la celebración de las elecciones autonómicas catalanas. /EFE/Quique Garcia
La candidata de JxCat a la presidencia de la Generalitat, Laura Borràs acude a votar en la escuela universitaria Salesiana del barrio de Sarrià en Barcelona acompañada de su marido Xavier Botet (c) y su hija, Marta (i). /EFE/ Alberto Estévez
La candidata del PDeCAT a la Generalitat, Àngels Chacón, vota en el Centre Cívic Nord en Igualada (Barcelona) durante la jornada de elecciones autonómicas catalanas. /EFE/Susanna Sáez
El cabeza de lista de Vox por Barcelona, Ignacio Garriga (d), lee una de las octavillas arrojadas por varias activistas de Femen, que se manifestaban contra la formación política a las puertas del colegio electoral. /EFE/Marta Pérez
Varios votantes hacen cola en el exterior de un colegio electoral de Barcelona pese a la lluvia. /JOSEP LAGO / AFP
Numerosos votantes hacen cola en uno de los colegios electorales del Mercat de Sant Antoni de Barcelona, habilitado para este fin debido a la pandemia del coronavirus. /EFE/Alberto Estévez
La lluvia no ha frenado la afluencia de votantes para la elecciones catalanas, que han debido esperar en el exterior de los colegios electorales para mantener la distancia de seguridad. /JOSEP LAGO / AFP
Varios votantes mantienen la distancia de seguridad en uno de los colegios electorales de Cataluña debido a la pandemia del coronavirus. /REUTERS/ Nacho Doce
Una mujer limpia una mesa donde están las papeletas de votación en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. /EFE/Marta Pérez
Varias personas votan en el colegio electoral del polideportivo municipal de Palau en Girona habilitado para este uso debido a la pandemia del coronavirus /EFE/ David Borrat
Un hombre vota con mascarilla en un colegio electoral de Sant Ramis, Girona. /REUTERS/Nacho Doce