El anuncio de que la vacuna de Pfizer y BioNTech tiene una efectividad que supera el 90%, sumado al hecho de que este fármaco experimental haya demostrado hasta ahora una seguridad sin fisuras, ha desatado la euforia a nivel mundial. La puerta de salida de la pandemia de COVID-19 parece cada vez más cercana, aunque los expertos coinciden en recordar que, incluso en el mejor de los casos, aún queda mucho camino por delante.
A continuación intentamos responder a las principales cuestiones que esta noticia puede suscitar:
¿Significa esto que la vacuna de Pfizer y BioNTech va a salir al mercado?
Las probabilidades son muy altas, pero aún no hay nada seguro. Antes, tiene que demostrar completamente su seguridad y su eficacia. La vacuna experimental se encuentra en la fase 3 de ensayos clínicos, previa a la comercialización, una etapa crítica en la que se prueba en decenas de miles de voluntarios que ya se exponen al virus (esto no significa que se les inocule el virus, sino que son susceptibles de contagio en su vida diaria).
Aún queda fase 3 por delante, en la que pueden aparecer efectos adversos en los pacientes que podrían detener los ensayos si se demostrase que están relacionados directamente con la administración del fármaco. Este procedimiento de seguridad es habitual en el desarrollo de vacunas, y ha quedado patente en los ensayos clínicos de Oxford/AstraZeneca, Johnson & Johnson y, más recientemente, Sinovac.
¿La vacuna tendrá finalmente un 90% de eficacia?
También es pronto para saberlo. Pfizer y BioNTech aseguran que esta eficacia de protección contra el virus SARS-CoV-2 se logra siete días después de la segunda dosis de la vacuna y 28 días después de la primera, aunque advierten de que la eficacia final podría variar a medida que avance el estudio clínico.
No hay que olvidar que estos resultados se han obtenido de un análisis intermedio, y en principio no discriminan por edad, que es un factor clave. Además, han sido ofrecidos directamente por las propias compañías, lo que siempre obliga a mantener un cierto grado de reserva.
También hay que tener en cuenta que la vacuna experimental se basa en ARN mensajero, y que esta tecnología no ha sido utilizada hasta ahora, lo que también impone cautela. Además, el análisis solo ha evaluado 94 casos confirmados de COVID-19 en participantes del ensayo, una muestra todavía limitada; por lo que habrá que esperar a cotejar los resultados una vez que esta se amplíe.
¿En qué se basa la tecnología de ARN mensajero?
El empleo de ARN mensajero en el desarrollo de vacunas es inédito, aunque también es una de las tecnologías más prometedoras. Otros proyectos muy importantes a nivel internacional, como el de la biotecnológica estadounidense Moderna, también se basan en ella.
Por medio de esta técnica se inyectan en el cuerpo las instrucciones genéticas, es decir, las moléculas que inducen a las células a producir unas determinadas proteínas. El ARN mensajero se introduce en el organismo humano y toma el control de las células para que fabriquen un antígeno específico: en este caso, la característica espícula que está en la superficie del coronavirus y que le permite adherirse a células humanas para infectarlas.
Esta proteína, que en sí misma es inofensiva, será detectada por el sistema inmunológico, que activará su respuesta contra el virus, produciendo anticuerpos y otros recursos como linfocitos T.
¿Qué problemas de logística plantea?
Las previsiones de un programa de vacunación masiva a corto-medio plazo tendrán que afrontar un colosal problema logístico: para transportar las vacunas de Pfizer será necesario mantener una cadena de frío extrema, a una temperatura de -80ºC. Un condicionante que seguramente implique la utilización de tecnologías muy concretas como ultracongeladores, hielo seco o nitrógeno líquido.
Entrevistado en La Hora de la 1 de TVE, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha aclarado este martes que la propia farmacéutica Pfizer tiene ya todo dispuesto para poder realizar esta distribución en los diferentes países que compren la vacuna, por lo que en principio no tendría que haber mayores contratiempos en este sentido.
¿En caso de que sea aprobada, sería la primera en llegar a España?
Hasta el momento, de las diez vacunas experimentales que están en la fase más avanzada, hay dos que parecen haber tomado la delantera: la de Pfizer/BioNTech y la de Oxford/AstraZeneca. En el mejor de los casos, ambas podrían estar listas y comenzar a llegar a España en diciembre de 2020 o enero de 2021. Y tampoco hay que perder de vista a otros proyectos como el de Moderna, cuyos avances son igualmente esperanzadores. Con la perspectiva actual, todo indica que a mediados de 2021 puede que no haya una única vacuna aprobada contra la COVID-19, sino varias.
Salvador Illa también ha anunciado en La Hora de la 1 de TVE que el Gobierno espera recibir 20 millones de dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, con las que se podrá vacunar a 10 millones de personas contra el coronavirus -se requieren dos dosis por persona-.
La Comisión Europea firmó un preacuerdo para reservar en nombre de los Veintisiete un total de 200 millones de dosis, ampliables en otros 100 millones, y España se beneficiaría de una parte proporcional. Illa ha explicado que "esta semana o la próxima" el Gobierno español materializará el contrato para adquirir la vacuna, por lo que cree que las dosis podrían llegar a principios de 2021. Según ha asegurado, se distribuiría entre la población española de forma gratuita en el Sistema Nacional de Salud.
En cuanto a la vacuna de Oxford/AstraZeneca, la Comisión Europea también firmó un contrato para el suministro de hasta 300 millones de dosis. España se ha asegurado más de 30 millones de dosis, de las que podría recibir una partida inicial de tres millones este mismo mes de diciembre o de enero.
¿Quiénes serían los primeros en recibir las vacunas?
Los programas de vacunación contra la COVID-19 aún no están definidos por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, aunque Illa ya ha adelantado que la selección de los primeros ciudadanos que reciban la vacuna se hará "con criterios técnicos" y de acuerdo con lo que digan los expertos en vacunación. Todo apunta a que los primeros vacunados serán los grupos de mayor riesgo, como ancianos o enfermos crónicos, así como los profesionales que están más en contacto con ellos, como pueden ser los trabajadores sanitarios o sociosanitarios.