Esta 39 edición de los Premios Goya pasará a la historia por ser la primera en la que dos cintas comparten el premio a la mejor película: El 47, de Marcel Barrena, y La infiltrada, de Arantxa Echevarría. También será recordada por ser la primera presentada por dos mujeres, Maribel Verdú y Leonor Watling, que han comenzado con un recuerdo a los afectados por la Dana: "Desde el cine nos unimos a vuestro dolor y os enviamos todo nuestro apoyo".
Ha sido la primera gala en celebrarse en Granada, en el Palacio de Congresos y Exposiciones. Y se ha distinguido por los emocionantes recuerdos a Marisa Paredes, y por sus múltiples reivindicaciones sobre la vivienda, la migración, la igualdad de género, la inclusión, el cambio climático... además de las criticas a Trump y contra la guerra. Por cierto, este año se han presentado a los Goya nada menos que 355 películas.
Una edición de los Goya en la que ha habido dos destacadas ausencias: la primera, la de Karla Sofía Gascón, que podría haber recogido el premio de Mejor Película Europea, que ha sido para Emilia Pérez. Pero debido al enorme revuelo por sus antiguos tuits racistas y xenófobos, finalmente lo han recibido representantes de la distribuidora española, que han asegurado: "Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura". Algunos actores también han apoyado a Karla Sofía Gascón asegurando que: "Es un linchamiento".
La segunda gran ausencia ha sido la de Pedro Almodóvar, por un problema de salud. El manchego no ha podido recoger su décimo Goya (el tercero a mejor guion), por La habitación de al lado, que tenía diez candidaturas. En su lugar lo ha recogido su hermano, Agustín Almodóvar.
Destacar también el Goya de Honor para Aitana Sánchez-Gijón y el Goya Internacional que ha recogido Richard Gere.
"Buenas noches, bienvenidos hijos... del cine español"
La gala ha empezado con uno de los cantantes granadinos más populares, Miguel Ríos, que ha interpretado sobre el escenario una versión ligeramente distinta de su mayor éxito: "Buenas noches, bienvenidos hijos... del cine español". Estaba acompañado por Amaral y algunos de los actores nominados (Luis Tosar, Pepe Lorente, Zoe Bonafonte, Cristalino y Daniel Ibáñez). Miguel Ríos ha acabado la actuación con la primera reivindicación de una noche llena de ellas: un grito de "Free Palestina".
Ha sido la primera de las grandes actuaciones musicales de la noche, las que han seguido otras de otros cantantes granadinos, como DELLAFUENTE, Estrella, Kiki y Soleá Morente y Lola Índigo, a los que se han sumado Alejandro Sanz, Dora, Rigoberta Bandini y Zahara. Las podéis ver en el canal de Yotube de RTVE.
Salva Reina, mejor actor de reparto: "Ninguna persona es ilegal"
Salva Reina ha logrado el Goya a mejor actor de reparto por su papel en El 47, de Marcel Barrena. "No sé si voy a estar aquí otra vez, así que voy a tardar un poco. El 47 es una película de época, pero es muy actual desgraciadamente. Por la vivienda. Ninguna persona es ilegal", ha señalado
El actor también ha recordado que "dos millones tuvieron que emigrar exiliados". "Gracias por darle voz a esta gente humilde, honorable, valiente, poderosa, que sufrieron, pero que gracias al cine, ahora que está la institución, gracias al cine se ha creado un espacio de comunión, de amor, para poder hablar de esto y curar heridas".
Y ha tenido unas emocionantes palabras para su pareja, la también actriz Kira Miro: "Kira, te amo. Gracias a la vida por aquella puñetera ola, por tu mirada, por tu mano siempre, por estar siempre con tanto, por elegirme, ojalá despertar todas las mañanas contigo. Te quiero muchísimo, mi amor".
Salva Reina gana el Goya 2025 a mejor actor de reparto por 'El 47'
C. Tangana gana dos Goyas: "Sé que soy un poco intruso"
C.Tangana (Antón Álvarez) ha ganado los dos Goyas a los que aspiraba por su debut en la dirección con La guitarra flamenca de Yerai Cortés: El de mejor documental y el de mejor canción por por "Los Almendros", este último compartido con Yerai Cortés y La Tania.
"Sé que soy un poco intruso aquí, prometo que cualquier actor que se meta en la música le vamos a acoger como me habéis acogido vosotros", ha bromeado el artista madrileño.
"Me equivoco constantemente. Tengo que pedir perdón constantemente. Seamos comprensivos y perdonemos", ha asegurado el cantante en referencia a Karla Sofía Gascón.
'La guitarra flamenca de Yerai Cortés' gana el Goya 2025 a la mejor película documental
Aitana Sánchez-Gijón recoge el Goya de Honor
A sus 56 años, Aitana Sánchez-Gijón se ha convertido en la actriz más joven en recoger el Goya de Honor a su carrera (el actor más joven en recibirlo es Antonio Banderas, que tenía solo 55 cuando lo recogió en 2015). Aitana solo había sido nominada en una ocasión, en 2022, como actriz de reparto por su papel en Madres paralelas, de Almodóvar.
La encargada de entregarle el Goya ha sido su amiga Maribel Verdú, que no ha podido evitar las lágrimas de felicidad. Ha destacado su larga carrera y "el compromiso y la generosidad de Aitana que la llevaron a aceptar uno de los papeles más exigentes, el de presidenta de la Academia de Cine". "Aitana, este para mí no es un Goya de Honor, es un Goya de amor", ha concluido Verdú.
Aitana ha agradecido el galardón con un emotivo discurso en el que ha recordado sus inicios y ha tenido palabras de agradecimiento para su madre, que estaba entre el público, y para la gente con la que ha trabajado, como Bigas Luna. También ha recordado a las cuatro directoras con las que ha rodado, como Patricia Ferreira, fallecida en diciembre de 2023. Y ha recordado unas palabras de Marisa Paredes, fallecida el pasado 17 de diciembre: "Como dijo nuestra querida Marisa Paredes precisamente en una gala de los Goya: “No hay que tener miedo a la cultura. Hay que tener miedo a la ignorancia, a la indiferencia, a la mentira, al fanatismo y a la violencia. Hay que tener miedo a la guerra". Y me gustaría añadir que: "Hay que tener miedo a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas”.
Richard Gere recibe el Goya Internacional de manos de Antonio Banderas
Otro de los momentos inolvidables de la noche ha sido cuando Richard Gere ha recibido el Goya Internacional de manos de Antonio Banderas. El malagueño ha destacado que, este 2025, Gere celebra sus cincuenta años de profesión; y ha recordado que la Academia no solo le da el Goya por su carrera sino también por "su gran compromiso social manifestado en lo personal y lo profesional".
Tras una larga ovación, el protagonista de Pretty Woman y Oficial y caballero ha comenzado dando las gracias por el premio en español. También ha tenido unas palabras para Alejandra María Silva García-Baquero, su tercera y actual esposa, quien ha logrado que se mude a España, a Madrid: "La razón real por la que recibo este premio es ella. Es ella la que se merece el premio".
Gere ha tenido unas palabras muy críticas contra Donald Trump: "Vengo de un lugar muy oscuro en América, donde un matón es el presidente, pero no solo pasa en Estados Unidos, es en todos lados". "Tenemos que estar dispuestos a levantarnos, decir la verdad, ser honestos. Y hay un lugar en todas nuestras vidas para la amabilidad básica, para el amor básico y la comprensión y el abrazo de los demás".
Clara Segura: "Todos fuimos extranjeros en algún momento"
Clara Segura ha sido la ganadora del Goya a mejor actriz de reparto por su papel en El 47 y se ha sumado a las reivindicaciones, afirmando que "la tierra no pertenece a nadie" y ha pedido revelarse "contra las políticas del miedo".
"Aquellas que nos pretenden hacer despreciar a aquel que es diferente, que llega de otra tierra y no pueden hacernos olvidar que todos fuimos extranjeros en algún momento, que la tierra no nos pertenece y solo nos acompaña un rato mientras vivimos", ha añadido
También ha destacado que Carme Vila, a la que interpreta en la película. "fue una mujer que realizó una revolución silenciosa al enseñar a leer y escribir a los vecinos de Torre Baró. Enseñó catalán a los niños y a las niñas y también a las mujeres que no habían tenido acceso a la educación. Tener acceso a un derecho fundamental, como la educación, es tener la oportunidad de ser más libres, de poder pensar, de poder cuestionar y poder revelarse".
Clara Segura gana el Goya 2025 a mejor actriz de reparto por 'El 47'
Eduard Fernández consigue su cuarto Goya por 'Marco'
Eduard Fernández ha conseguido su cuarto Goya por Marco, que le ha entregado su hija Greta. En su discurso, el actor ha destacado que: "Vienen tiempos difíciles por el peligro del fascismo. Hoy en día no deberíamos olvidar la cantidad de españolas que estuvieron presos en los campos de concentración nazis. El peligro del fascismo, el peligro de un saludo ambiguo, los campos de concentración, los Guantánamo, los Gaza. Cuidado que vienen a caballo. Vienen tiempos difíciles".
El actor ha agradecido a los directores Aitor Arregi y Jon Garaño que le dejasen: "Volar con el personaje de Marco, pese a que era un personaje contradictorio, odioso, charlatán, manipulador y estimable, a veces. Creo que es el personaje más complejo que he hecho nunca".
Con este cuarto Goya, Eduard Fernández ya es el segundo actor con más premios (Fausto 5.0, En la ciudad, Mientras dure la guerra y Marco). Solo le supera Javier Bardem, que tiene seis (aunque ganó un séptimo como productor). También es el segundo actor con más nominaciones, con catorce. Solo le supera Antonio de la Torre, que con la de este año (por Los destellos), sumaba 15 nominaciones. Aunque se tiene que conformar con la mitad de Goyas, dos, por AzulOscuroCasiNegro y El Reino.
Carolina Yuste gana su segundo Goya
Carolina Yuste ha ganado su segundo Goya (el primero fue como actriz de reparto por Carmen y Lola), a la mejor actriz protagonista, por su papel en La infiltrada, la película de Arantxa Echevarría sobre una policía infiltrada en ETA durante años. En esta edición la actriz también estaba nominada como codirectora del cortometraje documental Chiao Bambina, junto a Afioco Gnecco, pero ese premio ha sido para Semilllas de Kivu.
"No podemos usar la herida y el dolor de tantísima gente pasa sacar rédito político", ha expresado la actriz en su discurso de agradecimiento en la gala celebrada en Granada, en la que ha destacado la importancia de las historias para "sanar y reparar". Seguidamente, ha pedido "respeto y amor" y ha reivindicado el derecho a una "vivienda digna para todas las personas". "Soy una privilegiada, puedo pagar el alquiler de mi casa", ha concluido.
Recuerdo a Marisa Paredes
Tras el discurso del presidente de la Academia de Cine, Méndez Leite, llegaba otro de los momentos más emocionantes de la noche, un homenaje a Marisa Paredes, fallecida el pasado 17 de diciembre, y en el que ha participado su hija María Isasi, mientras veíamos al viudo de la actriz, Chema Prado, sentado en la platea.
"Ella se sabía querida, amada, respetada, pero nunca se imaginó cuánto", ha agradecido Isasi, recordando la actitud comprometida de su madre.
"La mujer más valiente me enseñó a amar, a ser madre, era mi mayor fan y yo la suya", ha asegurado la también actriz.
Alberto Iglesias también ha recordado a Marisa Paredes al recoger su Goya número 12 e incluso Walter Salles, ganador del Goya a la mejor película iberoamericana por Aún estoy aquí, ha tenido unas palabras para la actriz: "Agradecer a los grandes cineastas como Pedro Almodóvar, Fernando Trueba y Arturo Ripstein, que nos dieron el regalo de enamorarnos de la extraordinaria actriz que fue Marisa Paredes".
Los Goya 2025 rinden homenaje a la fallecida actriz Marisa Paredes
20 aniversario de 'Mar adentro'
Hace 20 años (2005) Mar adentro, de Alejandro Amenábar conseguía el récord de Goyas a una sola película (14), que todavía no ha sido superado. Además de recibir el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Una cinta que también fue pionera en el cine español en defender el derecho a una muerte digna. Un tema que sigue estando de actualidad, como demuestra La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar. Para homenajear a la película, el director ha salido al escenario acompañado de varios de los protagonistas, Tamar Novas, Belén rueda, Lola Dueñas y Javier Bardem.
"Como decía el Ramón Sampedro, una vida que niega la libertad no es vida. Muchas gracias a quienes nos apoyasteis", ha asegurado Javier Bardem sobre la película.
Además , han sido los encargados de entregar el Goya a la mejor película.
Mar adentro estaba basada en la vida de Ramón Sampedro, un tetrapléjico postrado en la cama treinta años tras un accidente en el mar y que fue pionero en pedir la eutanasia en España.
Homenaje a la película 'Mar adentro' en los Goya 2025 (EFE/Julio Muñoz)
'El 47' y 'La infiltrada' comparten el galardón a la mejor película
Pero sobre todo, esta 39 edición de los Premios Goya pasará a la historia por ser la primera en la que dos cintas comparten el premio a la mejor película: El 47, de Marcel Barrena, y La infiltrada, de Arantxa Echevarría. En un primer momento, la sombra de un lalalandazo ha planeado sobre la platea cuando Alejandro Amenábar y el reparto de Mar adentro, encargados de leer el sobre a mejor película, llamaban sucesivamente a los dos equipos, que han recibido sobre el escenario sus respectivos galardones. Una merecida recompensa a dos películas que también figuran entre las más taquilleras del año.
'El 47' y 'La infiltrada' comparten el galardón a mejor película en los Goya 2025
Goya 2025: otras noticias relacionadas
Resumen premios Goya 2025: 'El 47' y 'La infiltrada' comparten el Goya a mejor película
Miguel Ríos, Amaral o Alejandro Sanz: así han sido las actuaciones musicales de los Goya 2025
¿Cuáles son los puntos fuertes de las cintas nominadas a mejor película en los Goya 2025?