El giro final que guardaba la gala de los Premios Goya 2025 no se ha visto venir. El galardón más esperado, el de mejor película, se ha entregado tras unos segundos de confusión ex aequo para El 47 y La infiltrada. Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez se han alzado con el Goya a la mejor dirección por Segundo premio, una cinta inspirada en la historia de la banda de rock granadina Los Planetas. Carolina Yuste ha recibido el Goya a la mejor actriz protagonista por su papel en La infiltrada, dirigida por Arantxa Echevarría. La mejor interpretación masculina ha llegado sin sorpresas para Eduard Fernández por su papel en Marco.
Granada ha acogido una gala presentada por las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling llena de momentos emotivos. También reivindicativos. Antes de arrancar, personalidades del mundo del cine como Richard Gere, Antonio Banderas o Aitana Sánchez-Gijón, entre otros, han desfilado por la alfombra roja, que puedes volver a ver aquí.
También ha contado con las actuaciones de artistas granadinos como Lola Índigo, Miguel Ríos, DELLAFUENTE o los tres hermanos Morente, además de Alejandro Sanz, Rigoberta Bandini, Zahara, Dora y Amaral.
Así te hemos contado la gala de los Goya 2025

-
1:59
Y hasta aquí la narración minuto a minuto de la gala de los Goya 2025. ¡Muchas gracias por seguirnos y hasta el año que viene!
-
1:56
Consulta aquí todos los ganadores de la 39ª edición de los Goya.
-
1:55
Con más de tres millones de taquilla y más de medio millón de espectadores, El 47 es la película en catalán más vista en cines en España en 40 años. Superó a Casa en flames que a su vez había superado a Alcarràs.
-
1:54
La infiltrada cuenta la historia de Aránzazu Berradre Marín, seudónimo que utilizó una policía nacional que se infiltró en ETA con tan sólo 20 años y que se convirtió en el único miembro del cuerpo policial que convivió con la banda terrorista, logrando obtener información que llevó a la desarticulación del comando Donosti. El thriller no sólo está dirigido por una directora, sino que también está escrito, producido y editado por profesionales mujeres
-
1:50
REPASAMOS EL PALMARÉS:
- El 47: 5 premios
- La habitación de al lado: 3
- Segundo premio: 3
- La infiltrada: 2
- La estrella azul: 2
-
1:47
Así ha culminado la gala, con un premio a mejor película repartido por primera vez.
-
1:45
Crónica final de la gala: Histórico 'ex aequo' en los Goya: el '47' y 'La infiltrada' comparten el premio a mejor película
-
1:40
Por parte de La infiltrada habla su productora, Mercedes Gamer: "Creo que a veces pensamos que la gente joven no quiere saber de dónde venimos, y nos equivocamos", señala, recordando la buena taquilla de la película también entre el público joven.
-
1:38
Marcel Barrena, director de El 47, asegura que "esta gente es sobre gente buena que hace cosas buenas, todo lo bueno que le pase a esta peli es gracias a los vecinos de Torre Baró que hoy han construido una pequeña sala de cine para construir esto". "El artículo 47 de la Constitución Española dice que todos tenemos derecho a una vivienda digna", ha aprovechado para recordar.
-
1:35
El 47 y La infiltrada ganan el premio 'ex aequo'.
-
1:33
Y también para La infiltrada. Momentos de confusión en la gala, ante un hecho inédito en la historia de los Goya.
-
1:31
Y el Goya a mejor película es para El 47.
-
1:31
Era la cuarta nominación de Lacuesta, que ya ganó por guion adaptado en 2023, por Un año, una noche. Su carrera de premios comenzó en el Festival de Málaga, donde ganaron la Biznaga a mejor dirección. El pasado mes de enero también se alzaron con el Premio Gaudí. Y fue la película elegida para representar a España en los Oscar.
-
1:29
El penúltimo premio de la noche lo recoge Pol Rodríguez, ya que Isaki Lacuesta no ha podido acudir. "Segundo premio habla sobre los lazos que unen a unos músicos en un momento de creación colectiva. En el cine como en la música siempre hay un momento de acto de fe, quiero agradecer a Isaki que me llamara para esta película".
-
1:27
Goya a mejor dirección para Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por Segundo premio.
-
1:26
Es la cuarta nominación para Yuste, que ya ganó el Goya a mejor actriz de reparto por Carmen y Lola en 2019. Lo dedica a la directora, Arantxa Echevarría, y a Luis Tosar, su compañero de rodaje. "No podemos usar la herida y el dolor de tantísima gente para sacar rédito político y cosas que solo generan violencia y cosas oscuras", ha pedido, y también ha reclamado el derecho a la "vivienda digna".
-
1:23
Y el Goya a mejor actriz protagonista es Carolina Yuste, por La infiltrada.
-
1:22
Fernández, que interpreta a un falso superviviente de un campo de concentración, pide no olvidar "el peligro de fascismo, de un saludo ambiguo, de los campos de concentración". "Cuidado que vienen a caballo. Vienen tiempos difíciles", ha asegurado, comparando algunos de los campos alemanes con Gaza.
-
1:20
El actor catalán, que se hace con su cuarto Goya, agradece el discurso sobre todo a los directores, Jon Garaño y Aitor Arregui. "Marco es un personaje complicado. Se me fue un poco la pinza, lo pasé muy bien, es un personaje muy juguetón. Es el personaje más complejo que he hecho nunca", ha relatado el intérprete.
-
1:18
Fernández recibe el premio de manos de su hija, Greta Fernández, con quien se ha fundido en un emocionante abrazo al subir a por el galardón.
-
1:17
Goya a mejor actor protagonista para Eduard Fernández, por su papel en Marco.
-
1:14
Su discurso al recoger el premio a mejor guion original en los Gaudí, a favor del progreso y del éxito colectivo y los servicios públicos, fue un éxito viral. “Si mi abuelo era analfabeto y yo me dedico a escribir es por el progreso”, aseguró.
-
1:13
Ahora llega el Goya a mejor guion adaptado. Y el ganador es Eduard Sola por Casa en flames.
-
1:12
Tercer premio de la noche para el genio manchego, que no ha podido acudir a la gala. Lo recoge su hermano, Agustín Almodóvar. "Vivimos tiempos apocalípticos, creo que el ser humano debe ser dueño de su vida y también de su muerte cuando la vida solo ofrece dolor", asegura citando las palabras de su hermano.
-
1:10
Turno ahora para el Goya a mejor guion adaptado... que va para Pedro Almodóvar por La habitación de al lado.
-
1:09
Rescata aquí el homenaje de María Isasi a su madre, Marisa Paredes.
-
1:02
Momento del In memoriam. Dora y Zahara cantan 'Si tu no estás aquí', de Rosana, mientras se recuerda a los nombres del cine español fallecido este 2024.
-
0:57
"Ella se sabía querida, amada, respetada, pero nunca se imaginó cuánto", ha agradecido Isasi, recordando la actitud comprometida de su madre. "La mujer más valiente me enseñó a amar, a ser madre, era mi mayor fan y yo la suya", ha asegurado la también actriz.
-
0:55
Sube al escenario María Isasi, hija de Marisa Paredes, gran diva del cine español, fallecida el pasado diciembre.
-
0:53
Momento del discurso del presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite.
-
0:49
"Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura", han destacado Enrique Costa y Miguel Morales, quienes han recibido el premio para la película de Jacques Audiard. La polémica ha rodeado esta cinta desde que salieran a la luz tuits racistas y ofensivos de su protagonista, la actriz española Karla Sofía Gascón, lo que provocó que Netflix la apartara de la campaña a los Oscar, donde es la película de habla no inglesa con más nominaciones de la historia. Gascón es la primera actriz trans nominada a los premios de la Academia de Hollywood.
-
0:45
Premio a mejor película europea para Emilia Pérez.
-
0:44
En boca de Jorge Drexler, el director de la cinta, Walter Salles, agradece el premio a la Academia. "Es una película sobre la memoria de una familia durante la larga noche de la dictadura militar en Brasil", recuerda, y lo dedica también a Marisa Paredes.
-
0:41
Goya a mejor película iberoamericana para la película brasileña Aún estoy aquí.
-
0:39
La ópera prima de Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana en su faceta musical, gira en torno a un secreto familiar que tiene que ser contado. "Sé que soy un poco intruso aquí, prometo que cualquier actor que se meta en la música le vamos a acoger como me habéis acogido vosotros", ha bromeado el artista madrileño. "Me equivoco constantemente. Tengo que pedir perdón constantemente. Seamos comprensivos y perdonemos", ha añadido.
-
0:37
Goya a mejor película documental para La guitarra flamenca de Yerai Cortés, de Antón Álvarez, C. Tangana.
-
0:33
Segundo premio para Segundo premio. El Goya a mejor montaje va para Javi Frutos por su trabajo en el filme sobre la leyenda de Los Planetas.
-
0:32
"La música me parece un milagro que tenemos que mantener", ha destacado el compositor vasco al recoger el premio.
-
0:31
El compositor fetiche de Pedro Almodóvar es el profesional con más Goya de la historia, con 12 premios. La mitad de ellos, de la mano del director manchego: Dolor y gloria (2020), La piel que habito (2012), Los abrazos rotos (2010), Volver (2007), Hable con ella (2003) y Todo sobre mi madre (2000).
-
0:29
Estrella Morente y Soleá Morente entregan el premio a mujer música original. Y el Goya es para... Alberto Iglesias por La habitación de al lado.
-
0:26
La crónica sobre el discurso de Aitana Sánchez-Gijón, por Marta Rey: "Hay que tener miedo a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas"
-
0:23
Así ha sonado la interpretación de Rigoberta Bandini.
-
0:16
Rigoberta Bandini canta El amor, el icónico tema de Massiel.
-
0:13
Macipe pronuncia el discurso de agradecimiento más original, hasta ahora, de la noche, en forma de milonga argentina. "Goya, mi paisano, se vuelve para Aragón", comienza, y termina dedicándolo, como no podía ser de otra manera, a Mauricio Aznar, el líder de la banda Más birras.
-
0:12
Javier Macipe también está nominado esta edición a otros dos Goya, en las categorías de mejor guion y mejor montaje. Su ópera prima sigue el viaje transformador de Mauricio Aznar a Latinoamérica para aprender del maestro del folclore argentino, Carlos Carabajal.
-
0:11
El Goya a mejor dirección novel es para Javier Macipe, por La estrella azul.
-
0:08
La gran obra, dirigida por Àlex Lora y protagonizada por Daniel Grao y Melina Matthews, ha sido uno de los cortos que pasó a la shortlist de los Oscar y ganó el premio del jurado en Sundance.
-
0:06
Y el último Goya para los cortos, a mejor cortometraje de ficción, es para La gran obra.
-
0:02
El corto aborda la reinserción de las mujeres violadas como arma de guerra en el Congo. Aquí nuestro compañero Jesús Jiménez hablaba con sus directores, Néstor López y Carlos Valle.
-
0:00
El Goya a mejor cortometraje documental es para Semillas de Kivu.
-
23:59
Cafuné retrata el drama de la migración y la historia de Alma, una niña que sufrió el trauma del naufragio de la patera en la que viajaba. Ambos filmes de animación premiados esta noche tratan precisamente sobre la migración.
-
23:57
Goya a mejor corto de animación para Cafuné.
-
23:55
Richard Gere, Goya internacional: "EE. UU. es un lugar oscuro con Trump. No solo allí, está pasando en todas partes". Así ha sido el discurso de la estrella de Hollywood.
-
23:54
"La figura del migrante climático sigue sin ser reconocida. Este premio va por ellos", ha defendido David Baute, director de la película.
-
23:52
El filme retrata cómo el cambio climático impacta las vidas de tres mujeres de puntos muy distintos del planeta, pero con algo en común: las tres lo pierden todo por el efecto del calentamiento global y se ven forzadas a migrar para sobrevivir.
-
23:51
Turno para el Goya a mejor película de animación. El ganador es Mariposas negras.
-
23:47
Su principal reto fue la creación de la casa de las dos protagonistas: “Ultrahigiénico, ordenado, acorde con la filosofía eugenística y apolínea de los personajes principales y que proporciona un rango de emociones que nos lleva desde el esperanzador inicio de la película hasta su terrible desenlace”, contaba Alvariño, un bilbaíno que logra el Goya en su primera nominación.
-
23:46
Momento para el galardón a mejor dirección artística. Y el Goya es para Javier Alvariño, por La virgen roja.
-
23:41
Aquí puedes volver a escuchar el inicio del discurso de Gere.
-
23:39
Momento ahora de una nueva actuación musical, en un homenaje a Federico García Lorca. Los hermanos Morente interpretan Anda jaleo en el Patio de los Arrayanes de la Alhambra, para dejar paso después a los también granadinos Dellafuente y Lola Índigo desde la gala, interpretando Verde que te quiero verde
-
23:36
Hace referencia a la situación en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump. "El tribalismo se está haciendo fuerte. Vengo de América, que está en un lugar muy oscuro, donde un matón es el presidente, pero no solo pasa en Estados Unidos, en todo el mundo el autoritarismo se está haciendo con el control, tenemos que estar alerta, tenemos que tener valor", ha reivindicad.
-
23:33
"Nosotros somos solo una parte de hacer una película, en hacer que algo funcione. Es maravilloso. Las historias que nosotros contamos son únicas y especiales. En el mundo hispanohablante cada persona tiene su historia, hay millones de historias, todas se solapan, todas están en interconexión", sigue el actor estadounidense.
-
23:31
Arranca el discurso Gere. "Se trata de un aliento maravilloso. Estos premios a la trayectoria profesional siempre pienso que son un poco prematuros porque aún me queda mucho por hacer. Yo no soy tonto. Sé por qué me han dado este premio. Es porque me he casado con esta hermosa mujer de Galicia".
-
23:29
Ovación en pie del público para recibir a Gere, cuarto ganador de este galardón de reciente creación.
-
23:27
Antonio Banderas entrega ahora el Goya internacional a Richard Gere. El malagueño ha resaltado su "carisma arrollador que traspasó pantallas y fronteras, convirtiéndolo en un actor reconocido a nivel mundial". Se cumple medio siglo de su debut como actuación.
-
23:25
"Esta peli es de las vecinas y vecinos de Torre Baró. Carme Vila hizo una revolución más silenciosa enseñando a leer y escribir. Tener acceso a un derecho fundamental como la educación es tener el derecho a ser más libres, poder rebelarse a las políticas de miedo que nos pretenden hacer despreciar a aquel que es diferente. Todos fuimos extranjeros en algún tiempo. La tierra no nos pertenece, solo nos acompaña un rato mientras vivimos", ha reivindicado Segura.
-
23:23
Es la segunda nominación seguida para esta actriz catalana, tras la candidatura por Creatura el año pasado, y acaba de alzarse con el premio a la mejor actriz de reparto en los Premios Feroz. Clara da vida a la mujer del protagonista, Manolo Vital, un vecino de Torre Baró, conductor de autobús harto de que las autoridades denegaran la llegada de transporte público al barrio por considerar que las calles eran demasiado estrechas e inseguras.
-
23:22
Goya a mejor actriz de reparto para Clara Segura, por El 47.
-
23:21
Eva Valiño ha protagonizado uno de los momentos más reivindicativos de la noche, dedicándole el premio a su hermana Vanesa, fallecida el pasado noviembre. Vanesa Valiño fue una histórica activista por el derecho a la vivienda y fundadora de Barcelona en Comú, impulsando algunas de las políticas de vivienda emblema de la exalcaldesa Ada Colau, como ha recordado la ganadora del premio. "Todos necesitamos lugares para vivir", ha reivindicado.
-
23:15
Recogen Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso. Eva Valiño ya ganó un Goya al mejor sonido en 2004 por Te doy mis ojos. Ha sido nominada en otras cinco ocasiones. La película tenía muchos retos: el sonido de los conciertos, de los ensayos, el sonido de aquellos años 90…
-
23:12
Goya ahora a mejor sonido, para Segundo premio.
-
23:12
El ganador es Carlos Apolinario, que logra un Goya en su primera nominación.
-
23:09
Goya a mejor diseño de producción para El 47.
-
23:08
La película de Pedro Almodóvar consigue el primer premio de la noche. El manchego no está en la gala por motivos de salud, pero Grau se ha acordado especialmente de él. "Eres luz en un mundo con demasiadas tinieblas", le ha lanzado.
-
23:06
Se entrega ahora el Goya a mejor dirección de fotografía. El ganador es Edu Grau, por La habitación de al lado.
-
23:04
El actor Miguel Ángel Silvestre recuerda el impacto del cambio climático a raíz de catástrofes como los incendios de Los Ángeles o, más cerca, la tragedia de la dana en Valencia, su tierra.
-
23:03
Así ha sido el discurso de Pepe Lorente, que ha ganado el primer Goya de la noche para La estrella azul.
-
23:01
Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz ganan el premio por un trabajo con mucho detalle. El reto era doble: recrear el personaje histórico y a la vez transformar a un actor que todos reconocemos muy bien, como es Eduard Fernández. Marco es un personaje real y con un aspecto físico muy peculiar (calvo, de pelo y bigote teñidos) y que era mucho mayor que Fernández. En la película abarca desde sus 70 y pico hasta los 90 y pico, por lo que durante toda la grabación había que envejecer al actor.
-
22:59
Goya a mejor maquillaje y peluquería para Marco, que logra su primer premio de la noche.
-
22:57
Este zaragozano “no sabía ni tocar dos acordes en la guitarra” cuando consiguió el papel de Mauricio Aznar, el líder de la banda Más Birras. La pandemia les paró el rodaje, pero le vino bien para insistir en su aprendizaje musical. “Hicimos de la necesidad virtud. Cada día le enviaba cosas con la guitarra a Javier Macipe (director) y él me corregía”, contó. "Gracias por creer en mí. Hemos hecho una película hermosa, con sentido, que trae luz, que nutre, y hemos evocado el alma de un espíritu auténtico".
-
22:54
Llega el turno ahora al premio a mejor actor revelación... y el ganador es Pepe Lorente, por La estrella azul.
-
22:50
Este ha sido uno de los momentos más aplaudidos del discurso de Sánchez-Gijón.
-
22:49
Y tras el Goya de honor, la segunda actuación musical de la noche. Alejandro Sanz canta 'Abre la puerta', de Triana.
-
22:46
"El cine es un empeño colectivo. Remamos siempre juntos pese a nuestras diferencias. Todo para contar historias que sirvan como punto de encuentro". Citando a Marisa Paredes, ha afirmado que "no hay que tener miedo a la cultura, hay que tener miedo a la ignorancia, al fanatismo, a la guerra. Me gustaría añadir que hay que tener miedo a los nuevos imperialismos y las limpiezas étnicas".
-
22:44
"Amo tanto esta profesión que disfruto más del trabajo de mi profesión que del mío propio", señala. Ha recordado especialmente a Bigas Luna,y a las "cuatro únicas directoras" con las que ha trabajado, entre ellas Patricia Ferreira, recientemente fallecida. "Por suerte están cambiando las cosas y hoy sois muchas más, iba siendo hora, compañeras", ha lanzado entre el aplauso del público.
-
22:42
"Sabes que era un sueño para mí recibir este Goya de tu mano", le ha dicho a su amiga y actriz. "Pienso en la niña que empezó a ir a clases de teatro y en la epifanía que sintió de que ese mundo de juego, fantasía y creación podía ser un modo de vida".
-
22:39
Ovación en pie del público en el Palacio de Congresos de Granada para recibir a Aitana Sánchez-Gijón, que se funde en un abrazo con Maribel Verdú.
-
22:37
Casi 40 años de carrera cinematográfica avalan a la intérprete, que logró la Concha de Plata a la mejor actriz del Festival de San Sebastián por Volavérunt, de Bigas Luna, y su primera nominación a los premios Goya por Madres paralelas, de Pedro Almodóvar. Una trayectoria en el cine que ha compatibilizado con sus extraordinarios trabajos en la escena y con populares personajes en series de televisión.
-
22:36
"En sus últimos días, Fernando Fernán Gómez lamentaba no haberle dicho a la gente que quería hasta qué punto la quería. Yo contigo esta noche no me pienso quedar con las ganas. Te quiero porque eres luz y talento. Te quiero porque eres la compañera perfecta, cómplice y leal", le ha dicho una emocionadísima Maribel Verdú.
-
22:35
Llega ahora uno de los momentos más esperados de la noche, el Goya de honor para Aitana Sánchez-Gijón, que se lo entrega su amiga Maribel Verdú. "Nunca me había hecho tanta ilusión entregar un premio", ha asegurado la presentadora.
-
22:34
Mar Coll, la directora de la película, fue a verla al Centro Dramático Nacional, cuando Weissmahr participaba en la obra Falsestuff. Después, las dos y un grupo fueron a cenar. Coll se pasó la noche fijándose en sus ojeras. A la mañana siguiente le llegó la citación para el casting de Salve María, adaptación de la obra de Katixa Agirre, Las madres no. "Me parece una película valiente, que te invita a reflexionar, que te da una patada en la entraña, y para mí es la diferencia entre hacer películas y hacer arte", ha asegurado la actriz gaditana.
-
22:31
Se entrega ahora el Goya a mejor actriz revelación.... y la ganadora es Laura Weissmahr, por su papel en Salve María.
-
22:28
Amaral y Jorge Drexler entregan el Goya ahora a mejor canción original, que va para Los almendros, de La guitarra flamenca de Yerai Cortés, un tema de La Tania, Yerai Cortés y Antón Álvarez (C.Tangana).
-
22:24
Tercer premio: El 47 gana el Goya a mejores efectos especiales, gracias al trabajo de Laura Canals e Iván López Hernández. Este último agradece el trabajo a "quienes nunca están en los focos".
-
22:21
Turno ahora para el premio a mejor diseño de vestuario, que va para Arantxa Ezquerro, por La virgen roja.
-
22:18
Muy emocionado, y con el Goya en alto, este actor canario criado en Málaga lo dedica a su madre por su cumpleaños y a su pareja, la también actriz Kira Miró, así como a sus compañeros de rodaje. "Gracias por haberme permitido interpretar a Felipín, este paleto andaluz. Por todos los Torre Baró que hay. Por los migrantes, por la vivienda. Ninguna persona es ilegal", termina gritando.
-
22:16
Después de más de una década trabajando en cine y televisión, 2024 ha sido el año para Salva Reina en pantalla grande, con el estreno de seis películas. En El 47 interpreta a Felipe, un vecino de Torre Baró, un emigrante malagueño en la Barcelona de los años 60, convencido de que hay que pasar a la acción para que les hagan caso
-
22:15
Atención porque llega el primer premio de la noche, a mejor actor de reparto. Y va para Salva Reina, por El 47.
-
22:14
Y así han sido las declaraciones del presidente del Gobierno sobre la polémica por Karla Sofía Gascón.
-
22:13
El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha avanzado que su comunidad aspirará a acoger los Goya una sexta vez.
-
22:10
Las presentadoras, Maribel Verdú y Leonor Watling, comienzan su discurso de bienvenida con una mención a las víctimas y afectados por la dana de Valencia del pasado 29 de octubre. "Las historias que contamos nacen de la vida. Y hoy queremos estar cerca de vosotros", ha dicho Watling.
-
22:08
Con el lema "Free Palestina" (Palestina libre), ha terminado Miguel Ríos su actuación.
-
22:06
Y como no podía ser de otra manera, lo hace al ritmo de 'Bienvenidos', el himno rock del granadino Miguel Ríos, cantado por varios de los intérpretes nominados esta noche y artistas como el propio Ríos o Amaral.
-
22:04
Ahora sí que sí, ¡arranca la gala de los Premios Goya 2025!
-
22:01
Y sobre la polémica alrededor de Karla Sofía Gascón, ha señalado: "En el Gobierno tenemos muy claro cuáles son los valores que defendemos, qué importancia le damos a la defensa de la diversidad, sobre todo en un momento de serio retroceso que está viviendo el mundo". "Hoy es un día de celebración y vamos a quedarnos con lo positivo de una sociedad española que siempre abraza mayoritariamente ese tipo de valores, el respeto, la tolerancia, que hoy se está echando de menos en la política internacional", ha añadido.
-
21:59
Pedro Sánchez también se ha parado ante los micrófonos de Carlos del Amor. "Tengo que felicitar a la ciudad de Granada y a la Academia por sacar de Madrid la gala y llevarla por todos los puntos de España, porque es verdad que se vive de otra manera", ha asegurado. "Es otro buen año de cine español, está en un momento muy positivo", ha añadido, aunque ha puntualizado que "siempre se puede hacer más cosas por parte de las administraciones públicas". Antes, en RTVE Play, se ha mojado y ha asegurado que su favorita es Segundo Premio.
-
21:50
Paz Vega debuta detrás de la cámara, y lo hace con una nominación a mejor dirección novel por Rita. En el Telediario le han preguntado por la polémica por los tuits de Karla Sofía Gascón. "Me da pena que un tema así haya tapado la candidatura de unas nueve mujeres [en los Oscar] y no se hable de la nominación de Demi Moore. Es una pena que para una vez que te nominen a los Oscar, que es algo complicadísimo, acapare la atención este tema", ha lamentado.
-
21:41
Aitor Arregui y Jon Garaño están nominados a mejor dirección por su trabajo en Marco, que acumula un total de cinco candidaturas. "Hemos estado 18 años con esta historia y estar aquí en los Goya es la culminación de un proceso, estamos muy contentos", aseguran.
-
21:38
Patricia López Arnaiz podriá ganar esta noche su segundo Goya por su emocionante interpretación en Los destellos, de Pilar Palomero. "Lo bonito es el enfoque que ha querido dar Pilar a ese momento de transitar la enfermedad y el momento de la muerte de un ser querido desde un lugar luminoso".
-
21:36
Aquí puedes repasar el programa completo de la alfombra roja.
-
21:17
Richard Gere, emocionado por recibir el Goya internacional.
-
21:13
Y en Radio Nacional arranca el programa especial de 'De Película' con Yolanda Flores, desde Granada.
-
21:11
Eduard Fernández ya tiene tres Goya y podría ganar el cuarto esta noche por su interpretación en Marco. "La gente por fin sabe mi nombre por la calle", bromea, y señala: "Yo le tengo mucho cariño a este personaje, no podía estar por El 47, al que le tenía también cariño".
-
21:00
A esta hora empieza el Telediario desde Granada, que seguirá contando toda la actualidad de la alfombra roja y las declaraciones de los invitados.
-
20:57
Juan Antonio Bayona arrasó el año pasado con La sociedad de la nieve, la tercera película con más premios de la historia (12). “El cariño que recibí de todos los compañeros y la profesión fue muy emocionante”, recuerda sobre aquella noche. Explica que está trabajando en una película sobre la Guerra Civil con guion de Agustín Díaz Yanes y que espera empezar a rodar pronto.
-
20:53
Emma Vilarasau opta al Goya como mejor actriz protagonista por su brillante interpretación como la madre de la familia de Casa en flames. "Llevo toda una semana diciéndome que no me lo van a dar porque quiero estar tranquila. Si lo consigo, me alegro; si no, me frustra", ha afirmado en el programa especial de RTVE Play, y también ha reivindicado el papel de las actrices mayores. "Esperemos que el cine se dé cuenta de que la sociedad ha cambiado. Que las mujeres no son viejas con 50 o 60 años", ha asegurado y ha lanzado: "Que la gente joven no tenga miedo de crecer y arrugarse. Que es maravilloso".
-
20:46
Belén Rueda, sobre La infiltrada y Carolina Yuste.
-
20:43
Antonio Banderas entregará uno de los premios de la noche. Celebra que Andalucía acoja por quinta vez unos Goya porque "es una tierra de talento y de cine". Sobre el Goya internacional a Richard Gere, asegura: "Me alegro muchísimo de la decisión de la Academia, sus películas son icónicas y ha tomado la decisión brillante de casarse con una española y de venir a vivir a España”.
-
20:40
Los Javis cuentan cómo fue su experiencia presentando la gala del año pasado y avanzan cuáles son sus nuevos proyectos.
-
20:37
Clara Segura y Zoe Bonafonte están nominadas al Goya por El 47 -por mejor actriz de reparto y actriz revelación, respectivamente-, pero además están muy unidas emocionalmente a la película de Marcel Barrena, hasta el punto que Bonafonte se ha tatuado el nombre del filme. En Torre Baró, el barrio barcelonés protagonista de la película, se ha puesto otra alfombra roja para seguir la gala. “Esta es increíble para nosotras, pero aquella es la que te llega al corazón”, asegura Segura.
-
20:32
"Es un honor estar aquí esta noche, por lo que vamos a hacer y con quién lo vamos a hacer", dice Eva Amaral, que protagonizará una de las actuaciones de la gala, sin revelar la sorpresa.
-
20:30
Carolina Yuste es una de las favoritas a mejor actriz por su celebrada interpretación en La infiltrada, la película de Arantxa Echevarría sobre la primera mujer policía infiltrada en ETA. "Me siento privilegiada, estoy rodeada de tanto amor", asegura sobre su fulgurante carrera, ya que ya ganó en 2018 el premio a mejor actriz revelación por Carmen y Lola y este año está también nominada a mejor corto documental por Ciao bambina. Sobre su compañero de rodaje, Luis Tosar, asegura: "Luis es generoso, es divertido, es buen compañero, mis personajes no los construyo no, sino la mirada de quien tienes enfrente, y si tienes a Luis Tosar solo tienes que reaccionar".
-
20:20
Lola Índigo, una de las artistas que pondrán la banda sonora de la noche, sobre la polémica de Karla Sofía Gascón.
-
20:19
Eduard Fernández ha tenido un año estelar. Protagonista de El 47, la película con más nominaciones de la noche, parte como favorito en la categoría de actor protagonista por Marco. "Como personaje es de los más grandes que me han dado nunca", asegura. Y sobre su condición de favorito, dice que no hay que confiarse ya que que aún tiene que entregarse el premio.
-
20:16
Recuerda que también puedes seguir la alfombra roja en RNE, donde a esta hora emiten el informativo 24 horas.
-
20:14
Antón Álvarez, C.Tangana, está nominado a mejor documental por La guitarra flamenca de Yerai Cortés, y confiesa sentir "mucha ilusión" esta noche. Álvarez se está volcando cada vez más en el cine, y deja caer que trabaja ya en otros proyectos de ficción. "[La productora] Little Spain se está convirtiendo en mi lugar principal de trabajo, estamos en proceso de hacer guiones, hacer series, largos", dice, aunque bromea: "Mi trabajo idóneo sería ir de palmero" de Yerai Cortés. "Nos ha unido la pasión por la música, por contar las historias", asegura el artista flamenco sobre su trabajo con el madrileño.
-
20:09
En el programa de RTVE Play, Judith Tiral y Henar Álvarez hablan con Jedet y le preguntan por los tuits de Karla Sofía Gascón. "¿Por qué tengo que hablar yo, persona trans, de otra persona trans? Si hablamos de trans, ¿por qué no hablamos de lo que hace Trump?", se ha preguntado.
-
20:05
Marina Guerola, candidata a mejor actriz revelación, habla sobre compartir rodaje con Antonio de la Torre en Los destellos.
-
20:02
Alejandro Sanz es uno de los protagonistas musicales de la noche. "Le hemos echado muchas ganas, quería responder a esa invitación del cine español y cantar algo que deje algo de huella", asegura. Su actuación es una de las sorpresas mejor guardadas de la ceremonia.
-
20:00
Cristalino y Daniel Ibáñez son los protagonistas de Segundo premio y ambos están nominados a mejor actor revelación. "Si se lo lleva uno u otro estará el trabajo de los dos reconocidos", asegura el primero. "Al menos vamos a la misma fiesta", bromea Ibáñez, que interpreta a Jota de Los Planetas. "Isaki Lacuesta tiene una bondad y una capacidad para hacer equipo que difícilmente se ve", ha asegurado sobre el director del filme.
-
19:56
Macarena García y Enric Auquer, unidos por Casa en flames.
-
19:55
Tres de los intérpretes de Los destellos están nominados. "Disfruto mucho trabajar con los actores, me ocupo mucho tiempo en elegirlos bien para poder disfrutarlo y saber que vamos a hacer un equipo", asegura Pilar Palomero, su directora.
-
19:51
"El único interés que tiene nuestro oficio es la historia que contamos", dice Antonio de la Torre, intérprete más nominado en la historia de los Goya (con 15 candidaturas y dos premios), y candidato este año a actor de reparto por Los destellos, de Pilar Palomero.
-
19:47
De haber participado en alguna de las películas favoritas de la noche, Omar Ayuso hubiera querido ser alguna de las protagonistas de La habitación de al lado, el drama de Pedro Almodóvar protagonizado por Tilda Swinton y Julianne Moore.
-
19:44
Precisamente sobre Casa en flames hablan dos de sus protagonistas, Enric Auquer y Macarena García. "Yo paso muchos nervios, pero estamos felices de venir con una peli que queremos. Es una peli en la que hay mucha verdad y todos nos hemos sentido reconocidos", ha asegurado ella, mientras que Auquer se ha mostrado feliz del éxito en nominaciones y en taquilla del filme de Dani de la Orden. “Hicimos la peli con mucho amor, es cine catalán hecho con poco dinero”, ha añadido.
-
19:38
2024 ha sido un año de éxitos especialmente para el cine catalán y en catalán. Cosecha catalana son dos de las películas con más nominaciones, El 47 y Casa en flames, que además se sitúan en el top 10 de la taquilla española del año (puestos 6 y 7, respectivamente). La cinta de Marcel Barrena, participada por RTVE, es la película en catalán más vista en 40 años, y le sigue de cerca la tragicomedia de Daniel de la Orden.
-
19:35
Hablamos con Icíar Bollaín, directora de Soy Nevenka. "Hemos avanzado socialmente en que somos mucho más sensibles" sobre el acoso sexual, "pero acabamos de ver escenas en los juzgados como con Elisa Mouliáa en el que el juez tenía un tono tremendo, y en ese sentido queda mucho por hacer para que las mujeres se sientan mucho más protegidas".
-
19:28
La polémica por los tuits ofensivos de Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, se extiende por los Goya. Por ello le han preguntado a la actriz Macarena Gómez, que aboga por "separar el arte del artista".
-
19:23
A esta hora arranca el programa especial en La 1, con Elena S. Sánchez y Carlos del Amor entrevistando a los protagonistas en el photocall, Rafa Muñoz y Miriam Moreno comentando los estilismos, y Renata Rota recogiendo la llegada de los invitados en el exterior. También empieza el programa de Judith Tiral y Henar Álvarez en RTVE Play.
-
19:14
Melody también se ha pasado por el micrófono de nuestro compañero Álvaro Meana. La flamante ganadora del Benidorm Fest incluso se ha atrevido a cantar un fragmento de su "Esa diva", con la que representará a España en Eurovisión.
-
19:07
Rostros muy conocidos detrás de 'El Trono', nominado a mejor cortometraje de ficción. Hablamos con su directora y sus productores Arturo Valls, Carmela Martínez Oliart y Félix Tusell.
-
18:53
Si quieres situarte antes del inicio de la gala, en esta crónica previa de Esteban Ramón tienes todas las claves de unos Goya muy abiertos. Las propias nominaciones apuntan a la indecisión de los académicos: El 47, triunfadora en los Premios Forqué, no recibió nominación a mejor dirección para Marcel Barrena, como le ocurre a Casa en flames con Dani de la Orden. De ahí que sea difícil imaginar una película arrasando en las categorías principales. Los Goya de Granada serán repartidos, pero ¿cuánto?
-
18:48
Jorge, un niño de 14 años con discapacidad, es uno de los primeros protagonistas de la alfombra roja. Puede andar gracias al primer exoesqueleto pediátrico del mundo, y acompaña al equipo de la película de animación Buffalo kids, nominada a dos Goya.
-
18:41
El otro premio con destinatario seguro es el Goya Internacional para Richard Gere. Es la cuarta vez que se entrega este ‘cabezón’, y en esta ocasión va a parar a uno de los rostros más conocidos por los espectadores de todo el mundo. El reconocimiento llega cuando se cumplen 50 años del debut como actor de la estrella de Pretty Woman, American Gigolo y Oficial y Caballero, entre otras muchas. Gere ha encontrado su sitio en España, donde reside desde hace unos meses.
-
18:30
Se esperan muchas sorpresas esta noche, aunque ya hay dos premios que tienen ganadores conocidos. Uno de ellos es el Goya de Honor para Aitana Sánchez-Gijón, un referente del cine español con casi 40 años de carrera cinematográfica a sus espaldas, incluida una Concha de Plata en el Festival de San Sebastián y una nominación a los Goya por Madres Paralelas.
Foto: EFE/J.P. Gandul
-
17:56
Entre las favoritas esta noche, El 47, de Marcel Barrena, con 14 candidaturas. Competirá en la categoría de mejor película con La infiltrada, de Arantxa Echevarría (13 nominaciones), Segundo premio,, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (11 nominaciones), La estrella azul, de Javier Macipe (8 nominaciones) y Casa en flames,, de Dani de la Orden (8 nominaciones). Pero el escenario está muy abierto, con otras cintas que no optan a esta categoría pero sí a mejor dirección y a otros premios, como La Habitación de al lado, de Pedro Almodóvar (10 nominaciones), La virgen roja, de Paula Ortiz (9 nominaciones), o Marco, de Aitor Arregi y Jon Garaño (5 nominaciones).
-
17:51
También podrás seguirlo en La 1 de TVE con Elena S. Sánchez y Carlos del Amor entrevistando a los protagonistas en el photocall, Rafa Muñoz y Miriam Moreno comentando los estilismos, y Renata Rota recogiendo la llegada de los invitados en el exterior. En RTVE Play ofrecerán la cara más divertida con un especial en directo desde la alfombra roja y el backstage conducido por Henar Álvarez y Judith Tiral y RNE se volcará desde las 21:00 con un especial de ‘De Película’, con Yolanda Flores, desde Granada. Además, nuestras redes sociales recogerán la actualidad y también las anécdotas de la gala y el backstage.
-
17:40
¡Buenas tardes! Bienvenidos y bienvenidas a la narración minuto a minuto de los Premios Goya 2025. El cine español se viste de gala para su noche más especial, que este año recala en Granada. Podrás seguir aquí toda la actualidad de la alfombra roja desde las 19:15 hasta las 21:00 y a partir de las 22:00, todos los premiados en la ceremonia.