Carolina Yuste (Badajoz, 1991) se ha alzado con el premio Goya 2025 a la mejor actriz protagonista por su papel de policía infiltrada en la banda terrorista ETA en La infiltrada. El thriller político de Arantxa Echevarría, ganador ex aequo junto a El 47 en la categoría de mejor película, ha logrado también la aprobación del público al convertirse en la más taquillera de la edición y certifica el buen tándem que forman intérprete y directora.
"No podemos usar la herida y el dolor de tantísima gente para sacar rédito político", ha expresado la actriz en su discurso de agradecimiento en la gala celebrada en Granada, en la que ha destacado la importancia de las historias para "sanar y reparar". Seguidamente, ha pedido "respeto y amor" y ha reivindicado el derecho a una "vivienda digna para todas las personas". "Soy una privilegiada, puedo pagar el alquiler de mi casa", ha dicho.
Después de trabajar con Echevarría hasta en tres ocasiones anteriores, Yuste redobla la apuesta en La infiltrada, con la dificultad que supone interpretar a una policía que interpreta a una colaboradora de ETA. La matrioshka interpretativa, no obstante, se vuelve imperceptible para el espectador que queda atrapado en la trama claustrofóbica.
Esta película de policías, sin embargo, encuentra sus momentos de mayor tensión en los interiores y en las esperas, y no tanto en las persecuciones y los tiroteos. El buen oficio de Yuste, por su parte, se deja ver en el desparpajo de la agente en los momentos de distensión, en la rabia contenida y ese grito mudo en la ducha.
Carolina Yuste se encontraba con Henar Álvarez y Judit Tiral celebrando el galardón por su interpretación, cuando han anunciado que El 47 y La Infiltrada han sido seleccionadas como ganadoras del Goya 2025 a mejor película. Es la primera vez que dos películas son finalistas en la historia de los Goya.
Goya 2025 | Carolina Yuste se entera de que 'La Infiltrada' gana a Mejor Película con Henar y Judith
El segundo Goya de Yuste, tras 'Carmen y Lola'
Yuste ya ganó un Goya como actriz de reparto precisamente por su primer trabajo con Echevarría, Carmen y Lola, en 2018, donde interpretaba a la trabajadora social que apoya a la pareja de jóvenes gitanas. Desde aquella ópera prima, la cineasta no ha dejado de contar con ella para sus películas: primero en La familia perfecta (2021) y más recientemente en Chinas (2023).
Antes, Yuste protagonizó Hasta el cielo, de Daniel Calparsoro, y probó su suerte en la comedia con El Cover, de Secun de la Rosa y Sevillanas de Brooklyn, de Vicente Villanueva. Pero de todas ellas destacó especialmente su trabajo en Chavalas (2021), primer largometraje de la directora Carol Rodríguez Colás, que fue nominada en la categoría de dirección novel.
El año pasado la actriz extremeña estuvo nominada por su papel protagonista en Saben aquell, donde interpretaba a la cantante Conchita Alcaide, primera mujer del mítico cómico de la televisión española en los 80, Eugenio.
Las nominadas: Vilarasau, López Arnaiz, Moore y Swinton
No pudo ser para Emma Vilarasau, que aparecía también en muchas de las quinielas tras imponerse en la misma categoría de los Premios Feroz por su papel de madre de familia en Casa en flames. La película de Dani de la Orden —retrato tragicómico de la burguesía catalana de veraneo en la Costa Brava y de los conflictos de muchas mujeres con hijos en la sesentena— ha vuelto a atraer la atención sobre esta actriz, referente del teatro de Cataluña y nominada hace 20 años por Para que no me olvides. El guion, de Eduard Sola, ha sido premiado como mejor guion original.
También se ha quedado sin el reconocimiento Patricia López Arnaiz, por segundo año consecutivo, a pesar de su interpretación —llena de emociones contenidas— en Los destellos, de Pilar Palomero, un filme en el que comparte cartel con Antonio de la Torre. En la gala de 2024, la actriz vasca rozó el premio por su papel en 20.000 especies de abejas, pero Malena Alterio se alzó con él por Que nadie duerma. Fue en 2021 cuando la Academia distinguió a López Arnáiz como mejor actriz protagonista por su papel en Ane, de David Pérez Sañudo.
Completaban las nominaciones en esta categoría las estrellas Julianne Moore y Tilda Swinton, que no han asistido a la gala, coprotagonistas de la última cinta de Pedro Almodóvar, La habitación de al lado. El primer largometraje en inglés del director manchego ha sumado tres Goya este año.
En su discurso de agradecimiento, Carolina Yuste se ha dirigido a todas ellas para decir que son sus "referentes" y ha dedicado unas palabras a su compañero de reparto, Luis Tosar.
Goya 2025: otras noticias relacionadas
Resumen premios Goya 2025: 'El 47' y 'La infiltrada' comparten el Goya a mejor película
Histórico 'ex aequo' en los Goya: 'El 47' y 'La infiltrada' comparten el premio a mejor película
Los diez mejores momentos de los Goya 2025: del empate de 'El 47' y 'La infiltrada' a Richard Gere