Noticias
Guerra en Ucrania

Las tropas rusas reanudan los bombardeos contra Járkov, en el noreste de Ucrania, y rodean Kiev

RTVE.es / AGENCIAS
10 min.

La guerra en Ucrania ha entrado en su décimo segundo día este lunes. El Ejército ruso prosigue con su ofensiva y durante la madrugada ha bombardeado de nuevo la ciudad de Járkov, en el noreste, e Irpin, cerca de Kiev. Además, ha estrechado el cerco sobre la capital. 

Según la ONU, al menos 406 civiles ucranianos han muerto y 801 han resultado heridos desde el comienzo de la invasión, el 24 de febrero, y más de 1,7 millones de personas han abandonado el país

Este lunes, Rusia ha anunciado un alto el fuego unilateral y la apertura de estos corredores para evacuar a civiles de Kiev, Mariúpol, Járkov y Sumi. Ucrania lo ha rechazado porque las rutas dirigen a Rusia y Bielorrusia, y se remite a las conversaciones que tendrán lugar este lunes por la tarde. 

El domingo fracasó un segundo intento de evacuación de civiles tras culparse mutuamente las fuerzas rusas y ucranianas de haber violado el alto el fuego.

Bombardeos en Járkov, Irpin y el Mar Negro

En Járkov, los ataques han alcanzado un complejo deportivo universitario local y edificios civiles, según un reportero de la agencia de noticias AFP. Al menos ocho personas han fallecido en los bombardeos y unas 200 personas han sido rescatadas, según informa en su cuenta oficial de Facebook el Mando General de las Fuerzas Armadas.

También se han producido bombardeos en la costa del Mar Negro, en las proximidades de Odesa. Las autoridades locales aseguran que un barco ruso que se acercaba a Odesa ha sido alcanzado por las defensas ucranianas. 

El Estado Mayor ucraniano ha informado que las fuerzas rusas están concentrando sus esfuerzos en esta ciudad, pero también en Chernígov (norte) y Sumy (noreste) y están "acumulando sus recursos para lanzar un asalto" a Kiev.

Las autoridades ucranianas aseguran que, como consecuencia de los bombardeos de infraestructura civil, unas 900 comunidades están sin luz, calefacción ni agua, y que los bombardeos han afectado a 202 escuelas, 34 hospitales y 1.500 edificios residenciales. 

Ninguna de estas informaciones ha podido ser confirmada por fuentes independientes

Asimismo, el Ejército ruso continúa el asedio al estratégico puerto de Mariúpol, en el mar de Azov, en el sureste del país, donde ha sido atacada la oficina de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). El Ministerio de Defensa rusa ha informado de una supuesta "ofensiva" de las milicias separatistas prorrusas sobre el oeste de Mariúpol. También está habiendo ataques en Mykolaiev

Rusia prepara ataques "de precisión" contra fábricas militares

Rusia ha anunciado además que prepara ataques "de precisión de largo alcance" contra las fábricas de material militar ucraniano como parte de la "desmilitarización de Ucrania" a la que aspira Moscú, según ha explicado el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov. Konashenkov ha sugerido a la población civil alejarse de este tipo de instalaciones.

En respuesta, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha advertido que estos ataques suponen "un asesinato deliberado" y ha vuelto a pedir a Occidente aviones de combate y un bloqueo total a las importaciones y exportaciones rusas, en especial de hidrocarburos. 

Tercera ronda de negociaciones

Este lunes está prevista una tercera sesión de negociaciones ruso-ucraniana en la frontera bielorrusa, después de la primera ronda el pasado 28 de febrero y la segunda el día 3 de marzo. Sin embargo, las esperanzas de éxito de esta reunión son escasas.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha puesto como condición previa a cualquier diálogo que Kiev acepte todas las exigencias de Moscú, incluida la desmilitarización, un estatus neutral para el país, el reconocimiento de la anexión rusa de Crimea y de la independencia de las provincias de Donetsk y Lugansk. 

Turquía ha informado de que los ministros de Exteriores de los países contendientes, el ruso Sergei Lavrov y el ucraniano Dmytro Kuleba, se verán el próximo día 10 en la localidad turca de Antalia. El Ministerio de Exteriores ruso ha confirmado la reunión. 

Mientras tanto, continúan los encuentros diplomáticos entre las principales potencias intencionales con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se citará este martes con el presidente francés, Emmanuel Macron, después de que este hablara de nuevo con Putin este domingo. 

Se disparan los precios del petróleo y del oro

La escalada del conflicto ha provocado una fiebre en los mercados internacionales, con los precios del petróleo y el oro disparados y las bolsas de Asia en caída en medio de los temores por el impacto en la economía mundial.

En concreto, el oro ha subido por encima de los 2.000 dólares en el comercio asiático. Es su nivel más alto desde septiembre de 2020. 

También el precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte, una de las dos variedades de referencia en el mercado, se ha acercado a los 140 dólares, cerca de su máximo histórico.

La economía rusa está siendo la más afectada, debido a las sanciones internacionalesEl rublo ha perdido el 62,1 % de su valor desde el comienzo de la invasión, el pasado 24 de febrero. En la jornada de este lunes, la moneda rusa alcanza un nuevo mínimo histórico.

Personas que huyen de la invasión rusa de Ucrania esperan un autobús tras cruzar la frontera de Ucrania a Polonia, en el puesto de control fronterizo de Medyka, Polonia, el 7 de marzo de 2022. /REUTERS / FABRIZIO BENSCH
Personas que huyen de Ucrania llegan a un campo de refugiados cerca de la aldea de Palanca, a unos tres kilómetros de la frontera entre Moldavia y Ucrania. /EPA / DUMITRU DORU
Niños evacuados del orfanato de Hulaipole en la estación de tren de Leópolis, en el oeste de Ucrania, el 7 de marzo de 2022. /EPA / VITALIY HRABAR
Refugiados ucranianos forman largas colas en la estación de tren de Leópolis, en el oeste de Ucrania, el 7 de marzo de 2022. /EPA / VITALIY HRABAR
Residentes cruzan un puente destruido mientras huyen de la ciudad de Irpin, en la región de Kiev, Ucrania, el 7 de marzo de 2022. /EPA / ROMAN PILIPEY
Un militar ucraniano ayuda a evacuar a una niña de la ciudad de Irpin, cerca de la capital, Kiev, por la única vía de escape que utilizan sus residentes, después del intenso bombardeo de las tropas rusas durante el frustrado intento de evacuación de este fin de semana. /REUTERS/Carlos Barria
Decenas de personas huyen de Irpin (cerca de Kiev), en un nuevo intento de evacuación, después de que Moscú haya anunciado la apertura de corredores humanitarios este lunes, 7 de marzo, en la jornada 12 de guerra. La evacuación de civiles quedó frustrada el pasado fin de semana, por el bombardeo de las fuerzas rusas que ha dejado muertos y heridos.  /CB/OLA
Los refugiados, en su huida de la guerra, afrontan el peligro de que vuelva a romperse el alto el fuego que frustró las evacuaciones durante el pasado fin de semana, y la destrucción que los bombardeos han dejado a su paso. En esta imagen, soldados ucranianos ayudan a los civiles a salvar un puente destruido. Naciones Unidas estima que hasta cuatro millones de personas pueden abandonar Ucrania si la guerra con Rusia se recrudece. La mayoría se dirigen a Polonia, destino inicial de un millón de ellos, aunque también llegan a Rumanía, Hungría o Eslovaquia.  /Dimitar DILKOFF / AFP
La población de Irpin cruzan un puente destruido por los bombardeos de Rusia. Ucrania ha rechazado la oferta de Moscú de establecer corredores humanitarios desde varias ciudades bombardeadas después de que surgiera que algunas rutas llevarían a los refugiados a Rusia o Rusia. Bielorrusia. La propuesta rusa de un paso seguro desde Kárkov, KIev, Mariupol y Sumy se ha producido después de que los civiles ucranianos fueran atacados en intentos previos de alto el fuego. /Dimitar DILKOFF / AFP
Personal humanitario de una ONG francesa arropa a una mujer y le brinda asistencia en la frontera de Ucrania con Polonia, en la ciudad de Medyka. Este lunes habrá un nuevo intento de evacuación de civiles, después de que Moscú haya anunciado la apertura de corredores humanitarios desde las ciudades de Kiev, Mariúpol, Jarkov y Sumi en dirección a Rusia, tras el fracaso de este fin de semana cuando las tropas rusas bombardearon a civiles en Irpin mientras intentaban huir. /Reuters / FABRIZIO BENSCH
Los ataques de las tropas rusas han causado la destrucción de áreas residenciales como esta en Mykolayiv, al sur de Ucrania, donde los bomberos tratan de extinguir el incendio, como muestra la imagen tomada y publicada por el Servicio de Emergencia Estatal de Ucrania, tras los ataques con lanzacohetes múltiples rusos BM-30 Smerch. /Ukrainian State Emergency Service / AFP
Cientos de personas llegan a diario a la estación de Przemysl, en Polonia, centro de acogida en este país. El alcalde de Przemysl ha dicho que el principal desafío para las autoridades locales es coordinar el transporte de refugiados a otras ciudades polacas, ya que miles de ucranianos que huyen de la invasión rusa se encuentran en la ciudad. /EFE/EPA/Darek Delmanowicz
Esta fotografía tomada y publicada por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania muestra al Ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, posando para una fotografía en Kiev.  El Gobierno ucraniano rechazó como "inaceptable" el plan ruso para crear corredores humanitarios este lunes y evacuar a la población civil de Kiev, Mariúpol, Járkov y Sumy, ya que la ruta prevista lleva a los evacuados a ciudades rusas. /Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania / AFP
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se ha reunido este lunes con la primera ministra de Lituania, Ingrida Simonyte, y su ministro de Asuntos Exteriores Gabrielius Landsbergis, en Vilna.  /Olivier Douliery/REUTERS
Una vista de los edificios dañados por los bombardeos a causa de la invasión rusa de Ucrania, en Zhytomyr, al noroeste del país.  /Servicio de prensa del Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania/Reuters
Una muestra de la destrucción causada en el interior de un edificio civil tras los bombardeos de las fuerzas rusas en la ciudad de Mykolayiv, al sur de Ucrania, tras los ataques con lanzacohetes múltiples rusos BM-30 Smerch. Esta ciudad se encuentra muy próxima a Odesa, el principal puerto del país, un enclave estratégico, que según ha avisado su presidente, Volodimir Zelenski, va a ser bombardeada por Rusia. /Press service of the State Emergency Service of Ukraine/REUTERS
Un grupo de personas, en su huida de Ucrania, recibe atención en uno de los puntos de control de Medyka, en la frontera con Polonia, país que desde que comenzó la invasión de Rusia ha recibido a más de 800.000 refugiados.  /REUTERS/Fabrizio Bensch
Un grupo de residentes de Irpin, cerca de Kiev, sale de la ciudad por la única vía de escape después de los intensos bombardeos de las tropas rusas durante el intento de evacuación frustrado este fin de semana, que han provocado muertos y heridos. /REUTERS/Carlos Barria
Una mujer de Zaporiyia abraza a su hijo enfermo en un refugio para personas que huyen de la guerra en Ucrania, en Leópolis, última parada para miles de personas antes de llegar a Polonia.  /TP
Un niño en un refugio de Leópolis, ciudad por la que pasan miles de refugiados de la guerra en Ucrania, en su huida hacia Polonia. Desde el 24 de febrero, más de 1,5 millones de personas han salido del país, según los últimos datos cerrados a 5 de marzo del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). /TP

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz