Noticias
Guerra en Ucrania

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia | 5 de marzo: fracaso del alto el fuego en Mariúpol y Volnovaja

V. J. CASTAÑO / A. VOINESCU / S. QUÍLEZ

Día décimo de invasión rusa en Ucrania. Un día después del ataque a la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Ucrania, las operaciones se centraron en el puerto de Mariúpol, en el este, que fue bloqueado por el Ejército ruso.

Las tropas rusas reanudaron los ataques en Mariúpol y Volnovaja, en el sureste de Ucrania, después de que Ucrania denunciara múltiples violaciones del alto el fuego temporal de cinco horas anunciado por Rusia para la evacuación de civiles. El primer intento de abrir corredores humanitarios fracasó.

Por su parte el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que las sanciones contra Rusia de los países occidentales son similares a una "declaración de guerra" y advirtió que cualquier intento de imponer una zona de exclusión aérea en Ucrania equivaldría a entrar en conflicto.

El Fondo Monetario Internacional se mostró preocupado y anunció que la guerra y las "sanciones asociadas a ella tendrán un impacto severo en la economía mundial". Mientras, las compañías estadounidenses de tarjetas y medios de pago Visa y Mastercard suspendieron todas sus operaciones en Rusia.

En esta cobertura en directo colaboran los corresponsales y enviados especiales de RTVE en la zona: Víctor García Guerrero, Mónica Cartes y David Velasco en Leópolis; Óscar Mijallo en Zaporiyia; Ebbaba Hameida Budapest; Marián Serén en Medyka; Laura Alonso y Sergio Jiménez en Dorohusk.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen día 10 de conflicto:

Minuto Descripción
  • Buenos días, iniciamos la narración minuto a minuto del décimo día de la invasión rusa en Ucrania.


  • 07:37

    Siguen los bombardeos en los alrededores de la capital ucraniana, Kiev, aunque la ofensiva rusa se centra en el sur, en ciudades como Mariúpol, Mykolaiv o Jersón. El objetivo ruso es cortar a Ucrania la salida al mar y ocupar Odesa, el principal puerto ucraniano en el mar Negro.

  • 07:40

    Mariúpol, ciudad portuaria a orillas del mar Azov, está siendo sometida a un bloqueo ruso, según ha asegurado su alcalde, Vadym Boychenko, en su cuenta de Telegram. Boychenko ha señalado que la ciudad se encuentra al borde de una "catástrofe humanitaria", ya que Mariúpol se quedó sin electricidad, agua y calefacción debido a los constantes bombardeos del Ejército ruso.

  • 07:45

    Rusia ha anunciado este sábado un alto el fuego temporal a partir de las 10.00 hora de Moscú (07.00 GMT) para la apertura de corredores humanitarios que permitan la evacuación de la población civil en las ciudades de Mariúpol y Volnovaja, en el este de Ucrania. "Hoy, 5 de marzo, se anuncia un cese al fuego a partir de las 10.00 hora de Moscú y la apertura de corredores humanitarios para la salida de civiles de Mariúpol y Volnovaja", ha señalado el Ministerio de Defensa. 


  • 07:51

    A partir de este momento, pueden seguir la última hora de la guerra de Ucrania en este enlace. Buenos días.


  • 07:55

    Rusia tomó el control este viernes de la central nuclear de Zaporiyia tras un ataque que provocó un incendio. Los bomberos lograron extinguir las llamas, los reactores no están dañados y la radioactividad es normal, pero el ataque provocó la alarma mundial. ¿Por qué le interesa a Putin el control de las centrales nucleares de Ucrania? Un análisis de Gonzalo Caretti Oria. 


    Ataque a la central nuclear de Zaporiyia: ¿cuáles son los riesgos?
  • 07:58

    El mapa de las centrales nucleares en Ucrania. En la actualidad, el país cuenta con quince reactores de agua a presión, distribuidos en cuatro centrales: Jmelnitski (dos reactores), Rivne (cuatro), Ucrania Sur (tres) y Zaporiyia (seis), aunque solo nueve reactores están conectados a la red, según datos del operador estatal ucraniano Energoatom. 

  • 08:00

    A las 9:00 hora española (las 11:00 en Moscú) comienza el alto el fuego parcial anunciado por Rusia para la apertura de corredores humanitarios que permitan la evacuación de población civil de las ciudades de Mariúpol y Vonvonaja, al este de Ucrania. 


  • 08:04
    La guerra también es informativa y propagandística. El regulador ruso de las comunicaciones, Roskomnadzor, ha bloqueado el acceso en Rusia a las redes sociales Facebook y Twitter en respuesta a la "censura" de cuentas de medios rusos mientras sucede la ofensiva militar del Kremlin en Ucrania.
  • 08:11

    Las familias de acogida se vuelcan con los niños ucranianos: "Tienen mucho miedo, muchas ganas de huir". Las familias españolas se han volcado en acoger a los niños que huyen de la guerra de Ucrania, un drama humanitario que ya deja más de 1,2 millones de refugiados y que, según la ONU, puede llevar a la salida de cuatro millones de personas del país. Un reportaje de Andrea Voinescu. 

  • 08:16

    Polonia, de levantar muros a acoger con los brazos abiertos: "Es obvio que ahora la gente huye de una guerra". El Gobierno ultraconservador polaco ha cambiado radicalmente su política antiinmigración tras la guerra en Ucrania. Los voluntarios se vuelcan en la ayuda a los cientos de miles de ucranianos que han entrado en el país. Un reportaje de Álvaro Caballero, enviado especial a la frontera polaca.  


  • 08:22

    El representante de Rusia el Consejo Ártico cree que habrá inevitablemente más riesgos y desafíos en materia de seguridad en esta región después de que los demás miembros de este órgano cancelaran su participación en la reunión que iba a celebrarse en San Petersburgo (Rusia) y anunciaran la suspensión del resto de encuentros debido a la ofensiva militar rusa  en Ucrania. "La 'congelación temporal' anunciada por otros países miembros sobre su participación en el Consejo Ártico conducirá inevitablemente al hecho de que aumentarán los riesgos y desafíos de la seguridad en la región que el Consejo Ártico ha estado abordando con eficacia antes", ha dicho a la agencia Interfax Nikolái Korchunov (Efe).  


  • 08:28

    El IBEX 35 ha cerrado su peor semana desde noviembre de 2020, tras caer este viernes un 3,6% por la guerra en Ucrania. La Bolsa española se ha desplomado un 9% en esta semana ante la escalada de tensión en la crisis de Ucrania.

  • 08:33

    La OTAN ha decidido que no decretará una zona de exclusión aérea en Ucrania, tal y como había solicitado el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, porque podría generar una escalada en el conflicto y provocar una "guerra total" en Europa. El presidente ucraniano había solicitado a EE.UU. y la OTAN la creación de una zona de exclusión aérea en su país. Ahora bien, esto supondría el envío de aviones de la OTAN y, por lo tanto, su implicación directa en el conflicto. 


    La OTAN descarta establecer una zona de exclusión aérea en Ucrania
  • 08:39

    ¿Cuáles son las sanciones que Occidente ha tomado para lastrar a Rusia desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania hace más de una semana? La mayoría de países occidentales con Estados Unidos y la Unión Europea como principales impulsores se han ido aplicando sanciones progresivas a personas del entorno de Putin, contra algunos bancos y empresas, a la industria aeronáutica o a las exportaciones y a la oligarquía rusa. Un análisis de Félix Donate. 

  • 08:41

    Esta es la crónica de la décima jornada de invasión de Ucrania por Rusia: Mariúpol, una estratégica ciudad portuaria situada a orillas del mar de Azov, está encuentra sometida al bloqueo ruso, según ha reconocido el alcalde de la ciudad, Vadym Boychenko, en su cuenta de Telegram. Las operaciones del Ejército ruso en el décimo día de la invasión a Ucrania se centran en el sur, en ciudades como Mariúpol, Mykolaiv o Jersón, con el objetivo de cortar la salida al mar y ocupar Odesa, el principal puerto ucraniano en el mar Negro. 


  • 08:48

    La evacuación de civiles en la ciudad de Mariúpol comenzará a las 11:00 hora local (las 10:00 hora española) según acaba de anunciar la alcaldía (Reuters/France Presse). 


  • 08:53

    La población de Mariúpol, en estos momentos bloqueada por el Ejercito ruso, podrá salir a través de un corredor humanitario, gracias al alto el fuego parcial durante cinco horas, desde las 10:00 a las 15:00 hora española (las 12:00 y las 17:00 horas en Moscú), según ha informado la agencia RIA que cita autoridades. (Reuters)


  • 08:57

    Las empresas rusas afincadas en España, entre la incertidumbre, la inseguridad jurídica y la morosidad. Aquellas que se dedican a la importación y exportación de bienes y servicios serán las que se enfrenten a mayores problemas. En el aire están también las 'golden visa', los permisos de residencia concedidos a ciudadanos rusos por invertir en España. Un reportaje de Diana Fresneda. 

  • 09:00

    El agua y el control del rio Dniéper, claves en la invasión de Putin a Ucrania. "Los recursos naturales son instrumentos de poder", afirma Giulio Boccaletti en Cinco Continentes de Radio 5. El experto en seguridad de recursos dice que la "autosuficiencia alimentaria" es clave en la invasión de Rusia a Ucrania.

    Cinco Continentes - El control del río Dniéper, una de las razones no declaradas por Rusia en su invasión - Escuchar ahora
  • 09:02

    El Ayuntamiento de Mariúpol ha anunciado que la evacuación de la población civil, tras la tregua acordada para la apertura de corredor humanitario este sábado, comenzará a las 11:00 hora local (las 10:00 en España). Se llevará a cabo en autobuses municipales desde tres puntos de la ciudad y en vehículos particulares, que deberán ceñirse estrictamente a una ruta preestablecida, según ha explicado el Ayuntamiento en su cuenta de Telegram.(Efe)

  • 09:05
  • 09:07

    Objetivo Ucrania: la conquista del sur y el control del Mar Negro. Cuando han transcurrido diez días desde el inicio de la guerra en Ucrania, el ejército invasor de Vladímir Putin trata de alcanzar uno de sus principales objetivos estratégicos, la conquista del sur del país y asegurar el acceso de Rusia al Mar Negro. Al mismo tiempo, arrebataría a los ucranianos la salida al mar, cerrando así tanto su acopio de suministros y refuerzos como el flujo de su economía con el exterior.  

  • 09:14

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha difundido un vídeo a través de su cuenta en Instagram para desmentir los rumores que dicen que ha huido de Kiev. "Cada dos días surge el rumor de que he huido de Ucrania, de Kiev o de mi despacho. Como podéis ver estoy aquí, esty en mi puesto, nadie corrió a ninguna parte. Y Andriy Brysovych (jefe de gabinete) también está aquí. Así que estamos trabajando", dice en el vídeo. 


  • 09:20

    En Zaporiya, donde Rusia ha tomado el control de la central nuclear, la mayor de Europa, según las autoridades nucleares ucranianas, cinco de sus seis reactores están ahora mismo enfriándose o parados o realizando labores de mantenimiento ya programadas. El peligro, ahora es que ahora fallaran por los ataques o los combates algún tipo de sistema de enfriamiento, eso podría provocar un sobrecalentamiento del núcleo y un accidente como el que se produjo en Fukushima. Las autoridades ucranianas han descartado de momento su evacuación. Informa, desde Zaporiyia, Óscar Mijallo. 


  • 09:23

    Senadores demócratas y republicanos de EE.UU. se reunirán este sábado por la mañana, a través de la plataforma Zoom, con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, según han señalado a Efe dos fuentes legislativas. Todos los miembros del Senado han sido invitados al encuentro por videoconferencia por la embajada de Ucrania en Washington, según una de esas fuentes. Sin embargo, no es seguro que todos los senadores vayan a acudir a la cita. (Efe)  

  • 09:27

    "Queridos vecinos de Mariúpol, a partir de hoy comienza la evacuación de la ciudad. No es una decisión fácil, pero como siempre he dicho Mariúpol no son ni sus calles ni sus edificios. Mariúpol son sus habitantes, nosotros", señala el alcalde de la esta localidad, Vadim Boychenko, en un mensaje a los ciudadanos.

    El alcalde señala que la tarea de las autoridades es proteger a la población y cuando la ciudad "se encuentra bajo el fuego inmisericorde de los ocupantes no hay otra decisión que dar la oportunidad a la población de abandonar Mariúpol de manera segura". La evacuación, que se podrá realizar gracias a un alto el fuego parcial  durante cinco horas comenzará a las 10:00 hora española.

  • 09:28
  • 09:35

    Los miembros del Consejo de Estados del Mar Báltico (CBSS) se han unido para suspender a Rusia y Bielorrusia de las actividades en el Consejo, avanza Reuters que cita a la Unión Europea.  


  • 09:36
  • 09:42

    El alto el fuego temporal de Rusia para permitir evacuaciones en Mariúpol y Volnovaja permite la salida de población civil en ambas ciudades durante cinco horas (a partir de las 10:00 hora española). Rusia y Ucrania habían acordado la apertura de corredores humanitarios durante sus negociaciones.


  • 09:46

    La decisión de suspender las actividades de Rusia y Bielorrusia en el Consejo de los Estados del Mar Báltico (CBSS) "parte de la Unión Europea" y es "la respuesta" ante la invasión de Ucrania y la implicación de Bielorrusia en una "agresión injustificada", ha señalado la UE. 

    "La UE está de acuerdo con los demás miembros del CBSS (Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia y Suecia) en que la suspensión de Rusia y Bielorrusia permanecerá en vigor hasta que sea posible reanudar la cooperación sobre la base del respeto de los principios fundamentales del derecho internacional". (Reuters) 

  • 09:49

    La apertura este sábado de corredores humanitarios para la evacuación de Mariúpol y Vonvonaja es posible gracias a las negociaciones mantenidas el jueves entre representantes rusos y ucranianos. El Gobierno de Kiev quiere establecer estos corredores en nueve lugares: Sumy, en el noreste, Cherníov (noreste), Járkov (este), Kiev (norte), Mykolaiv (sur), Zaporiyia (sureste), Jersón (sur) y las regiones de Lugansk y Donetsk (este). Según los cálculos del Servicio Estatal de Emergencia ucraniano, la intervención rusa ha dejado 2.000 civiles muertos y más de un millón de personas han huido de Ucrania, según ACNUR.  


  • 09:56

    En Polonia, los colegios polacos acogen a niños ucranianos, no es la primera vez que lo hacen. Saben que sera difícil para ellos por el idioma. Los profesores cuentan que los alumnos están tristes, preocupados, notan que estan pasando por momentos de estrés. De momento han organizado encuentros y están participando en iniciativas como recogidas de alimentos y de otros enseres de primera necesidad. Informa desde allí Laura Alonso, enviada especial de RNE a la frontera polaca. 


  • 09:58

    Estados Unidos y sus aliados han arremetido en la ONU contra Rusia por su ataque a la central nuclear ucraniana, un incidente que Moscú describe como parte de una campaña de propaganda en su contra y del que responsabilizó a saboteadores ucranianos.

  • 10:01

    Comienzan las cinco horas de alto el fuego para la evacuación de civiles de las ciudades de Mariúpol y Volvonaja. La ONU había dicho este viernes que está preparada para apoyar la puesta en marcha de corredores humanitarios en Ucrania tras el principio de acuerdo alcanzado entre Kiev y Moscú para tratar de facilitar la evacuación de civiles de zonas afectadas por los combates.


  • 10:09

    Los ucranianos llegan a Leópolis en carretera o en tren. Algunos han pasado veinte o treinta horas en un tren para llegar hasta allí. Frente a la estación de trenes se ha ido creando una especie de miniciudad de la asistencia, con el reparto de bebidas calientes, comida o libros para los niños. Informa Víctor García Guerrero desde Leópolis, la última parada en Ucrania antes de llegar a Polonia. 


  • 10:11

    Reporteros sin Fronteras ha anunciado este sábado que ha presentado una denuncia contra Rusia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra en Ucrania en razón de los ataques que han destruido antenas de emisión de decenas de radios y televisiones de ese país para impedirles la emisión.

    La denuncia, formalizada este viernes ante la Fiscalía de la CPI, se asienta en el argumento de que una antena de radiodifusión no puede considerarse un objetivo militar más que si es utilizada por el Ejército, si se dedica temporalmente a un uso militar o si tiene simultáneamente una utilización civil y militar. 

  • 10:17

    El Gobierno de Ucrania ha dicho que el plan es evacuar alrededor de 200.000 personas de Mariúpol y 15.000 de Volvonaja, y que la Cruz Roja es garante del cese al fuego (Reuters).


  • 10:24

    El presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro, considera que el actual conflicto de Ucrania y los posibles efectos sobre la economía española por cuestiones como la dependencia energética de terceros países pone de manifiesto que "el mundo no es tan bonito, ni es tan verde ni tan de rosa" como algunos parecen creer. Ha afirmado también que las últimas decisiones de Europa sobre Ucrania le han gustado por que "vuelve a posicionarse en el mundo" y, aunque conllevará un aumento del presupuesto en armamento, esto le reafirma en su idea de que "el mundo ni es rosa ni es verde". (Efe)

  • 10:28

    Un grupo de 51 refugiados ha lelgado esta mañana a la estación de Sants de Barcelona. Muchos de ellos se han quedado en la ciudad y otros siguen desde allí su camino. Barcelona es la puerta de entrada y salida de aquellos que llegan desde Ucrania por tren. Renfe también ofrecerá billetes gratuitos a los ucranianos que vivan en España y quieran regresar a su país.

  • 10:34

    Entre las muestras de solidaridad de España con Ucrania se encuentra la recogida de ayuda humanitaria en la parroquia de San Dionisio de Tesalónica, en la calle Santa Clara de Sevilla, donde la comunidad ucraniana está recibiendo decenas de kilos de alimentos, ropa y medicamentos que se enviarán en un camión a la frontera de Ucrania con Polonia.


    El Ayuntamiento de Sevilla también ha ofrecido recursos municipales por si hay que acoger refugiados y la Junta de Andalucía tine abierta una mesa de trabajo para coordinar toda la solidaridad con el pueblo ucraniano. Raúl Ramírez desde Sevilla en 24h. 


  • 10:36

    España completa este sábado su entrega de armamento a Ucrania con dos aviones que parten desde Albacete. A su vez, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez recibe esta tarde a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para abordar la guerra y sus repercusiones en los precios de la energía. Esta visita se marca en la agenda de contactos que se mantendrán con los principales líderes europeos. El lunes Sánchez se reunirá con el Presidente del Consejo de Ministros de Italia, Mario Draghi. Informa en RNE Javier Álvarez. 

  • 10:39

    El ayuntamiento de la ciudad ucraniana de Mariúpol ha señalado que las fuerzas rusas no estaban observando el alto el fuego acordado a lo largo de toda la ruta planificada para la evacuación de civiles que debía tener lugar esta mañana. "Estamos negociando con la parte rusa para confirmar el alto el fuego a lo largo de toda la ruta de evacuación", ha dicho en una declaración. (Reuters)


  • 10:40
  • 10:45

    El periodista español Pablo González se encuentra "incomunicado" tras su detención en Polonia el pasado 28 de febrero, acusado de espiar para Rusia, según asegura su mujer. González nació en Rusia y ha trabajado como freelance para el diario Público y La Sexta. 


    Oihana Goiriena ha explicado en declaraciones a TVE que su esposo se fue a cubrir la llegada de migrantes ucranianos y "ahora está detenido, acusado de espionaje, no es fácil de entender".  


  • 10:48

    El Boletín Oficial del Estado publica este sábado la orden que permite a España liberar dos millones de barriles de petróleo en una acción coordinada con la Agencia Internacional de la Energía (AIE) debido a la crisis abierta por la invasión de Rusia a Ucrania.

    La disposición precisa que la medida tiene por objetivo introducir en el mercado estas "existencias liberadas" en un plazo máximo de 30 días ante el riesgo de una "una interrupción sustancial del suministro a Europa a causa de los acontecimientos bélicos".

  • 10:53

    En Suiza, entran en vigor las sanciones comerciales y financieras impuestas a Rusia como consecuencia de la invasión de Ucrania. Las sanciones se alinean con el paquete de medidas anunciadas por la UE que prohíben las exportaciones a Rusia de bienes de doble uso, así como cualquier tipo de producto que pueda contribuir a la mejora militar y tecnológica del ejército ruso. Queda prohibido cualquier tipo de asistencia financiera a Rusia, incluidas las inversiones, y todas las transacciones con el Banco Central ruso. También se expulsa a siete bancos rusos del sistema de mensajería internacional para las transacciones financieras, conocido como SWIFT. Los activos del presidente ruso, Vladímir Putin, y otras personas vinculadas estrechamente a él quedarán igualmente congelados. 

    "La aplicación de estas sanciones es compatible con la neutralidad de Suiza. El Gobierno pretende que las sanciones impuestas no obstaculicen las actividades humanitarias, por ello ha previsto exenciones humanitarias a las sanciones que puedan afectarlas", expresa el Ejecutivo. (Efe)

  • 10:55
  • 10:57

    El teniente general en la reserva Francisco José Gan Pampols, que fue responsable del cuartel general del cuerpo del ejército de despliegue rápido de la OTAN, ha dicho sobre el corredor humanitario abierto en Ucrania que "tiene la finalidad de salvar vidas pero en segundo término, se produce una asignación directa de roles el que se queda en la ciudad es combatiente y el que sale, no". 


    "En el momento en que quien se queda es combatiente y dentro del concepto de empleo que tiene el Ejército de la Federación rusa me temo que el ataque a Mariúpol será a sangre y fuego", ha afirmado el teniente.


  • 11:05

    Estas son las imágenes de la Guerra en Ucrania y el éxodo masivo de civiles que ha provocado. Desde el 24 de febrero, más de 1,2 millones de personas ha salido del país, según los últimos datos que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) facilita.

  • 11:06
  • 11:08

    El portavoz presidencial de Turquía ha anunciado que su presidente, Recep Tayyip Erdogan, va a hablar este domingo con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre la guerra en Ucrania, según recogen medios estatales (Reuters). 


  • 11:12

    La alcaldía de Mariúpol, ciudad de 450.000 habitantes, había anunciado que la evacuación comenzaría a las 10:00 (hora española), pero según ha señalado el consistorio en su canal de Telegram, la confirmación de alto el fuego se ha recibido solo a partir de las 9:55 horas en la región de Donetsk y más adelante en la ruta de evacuación seguían los combates.  

  • 11:14

    "Hacemos todo de nuestra parte para que el acuerdo (sobre los corredores humanitarios) funcione. Es una de las principales tareas de hoy. Veremos si se puede avanzar en el proceso negociador" con Rusia, ha dicho este sábado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un nuevo videomensaje. 

    La ministra ucraniana de Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados, Irina Vereshchuk, ha explicado que el mediador para establecer los corredores y garantizar el alto el fuego humanitario es Cruz Roja, y que está previsto evacuar unas 200.000 personas, de acuerdo con la agencia UNIAN.  

  • 11:19

    Inditex ha decidido suspender temporalmente su actividad en sus 502 tiendas en Rusia, su segundo mercado después de España, con más de 9.000 empleados, como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania. "Inditex informa de que en las actuales circunstancias no puede garantizar la continuidad de las operaciones y de las condiciones comerciales en la Federación Rusa y suspende temporalmente su actividad en las 502 tiendas (de las cuales, 86 son Zara) y en el canal 'online' del país", ha señalado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).


  • 11:21

    El teniente general en la reserva Francisco José Gan Pampols, que fue responsable del cuartel general del cuerpo del ejército de despliegue rápido de la OTAN,  ha afirmado en 24h de TVE que el objetivo de las operaciones de Rusia es "ir estrechando el cerco sobre todo lo que significa calidad de vida y posibilidad de subsistencia del pueblo", en este caso está afectando a su capacidad de producción energética, la primera de las centrales supone un 20 % de toda la energía que se suministraba a Ucrania. "Se está quedando Ucrania sin abastecimiento eléctrico, claro", ha añadido. 


  • 11:28

    "Mi opinión personal es que no se va a parar", ha dicho el teniente general Francisco José Gan, sobre la posibilidad de que Rusia se plantee seguir avanzando por el resto del terrirorio ucraniano.  "Hay una parte de enconamiento de esta situación que no se está resolviendo, él hubiera querido una rendición incondicional y se está enfrentando a una resistencia numantina, ha perdido la guerra de la información a nivel munidial [..] las sanciones económicas a medio y largo plazo van a ser devastadoras para la economía rusa". 

  • 11:32

    El Gobierno italiano ha bloqueado 140 millones de euros en activos en aplicación de las sanciones internacionales impuestas a los oligarcas rusos, lo que incluye la incautación de dos yates de empresarios próximos al presidente ruso, Vladimir Putin, informaron fuentes oficiales.

    "Ya se ha concretado una primera operación que afecta a un barco de 65 millones de euros. Otras medidas están en curso de adopción", ha indicado el Ministerio de Economía. Se trata del megayate Lady M, amarrado en Imperia, en la costa ligur, en el noroeste de Italia y perteneciente a Alexei Mordashov, presidente del conglomerado metalúrgico y energético Severstal y que cuenta con un tercio de las acciones de la agencia de viajes TUI, la mayor del mundo. 

     

  • 11:37

    La ONG Sonrisas de Fe, tiene preparado un autobús de 52 plazas para ir a la frontera de Ucrania a recoger a niños y madres para traerlas a España y ha hecho un llamamiento porque necesitan dos conductores de autobús voluntarios para conducir hasta la frontera de Ucrania.


    El vehículo puede salir desde Logroño y regresar con los refugiados a la misma ciudad. La ONG cuenta con viviendas en Asturias, La Rioja y Castilla y León para darles un hogar una vez lleguen al país (su contacto es contacto@sonrisasdefe.com).


  • 11:41

    El presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, reunirá el domingo al Comité Federal del PSOE para analizar la situación de Ucrania tras la invasión por parte de Rusia, así como las consecuencias de esta guerra para España y el conjunto de la Unión Europea. La reunión en Ferraz del Comité Federal del PSOE, el máximo órgano entre congresos, tiene lugar tras la comparecencia de Sánchez el pasado miércoles en el pleno del Congreso de los Diputados, donde anunció el envío de armas a Ucrania directamente por parte de España, más allá de lo acordado en el contexto de la Unión Europea. 

  • 11:42
  • 11:47
    "No hay nada en las tiendas, las comunicaciones telefónicas se cortan, los rusos nos quieren aislar", explica Irina, que viajó desde Murcia a su Ucrania natal hace apenas un mes para cuidar de su padre enfermo y a quien la guerra iniciada por Rusia ha dejado atrapada en la ciudad de Jersón, la primera tomada por el Ejército de Vladímir Putin. Irina lleva 22 años viviendo en Murcia, donde regenta un bar de copas con su marido Antonio. El 12 de febrero viajó a Jersón (300.000 habitantes), en el sur de Ucrania, para cuidar a su padre, que había ingresado en el hospital con una pulmonía. (Efe)
  • 11:48
  • 11:50

    Más de un centenar de personas se han manifestado por las calles del centro de la ciudad de Zamora para reclamar el apoyo de España a su pueblo frente a la invasión y la guerra con Rusia que sufre su país de origen. La manifestación, que ha contado con más de un centenar de participantes, ha transcurrido entre la plaza de Alemania y la plaza Mayor de Zamora y en ella se han escuchado gritos de apoyo al pueblo ucraniano por parte de Europa y contra el Gobierno ruso de Vladímir Putin.

    La representante de la comunidad ucraniana Olena Anichkina ha asegurado a los periodistas al inicio de la marcha que Putin quiere "restaurar el imperio del mal" pero ese último "imperio del mal se está desmoronando". (Efe) 

  • 11:57

    Estados Unidos también rechaza que la OTAN imponga una zona de exclusión aérea sobre Ucrania. Insisten en que no quieren entrar en una confrontación directa con Rusia y en que mientras están ayudando a Ucrania a defenderse enviando armas y compartiendo información de inteligencia su responsabilidad es evitar que la guerra se extienda más allá de ese país y por eso esa zona de exclusión aérea nunca ha estado encima de la mesa.

    Biden se ha reunido en La Casa Blanca con su homólogo finlandés, y le ha expresado su compromiso a apoyar a su país, Finlandia comparte frontera con Rusia y estos días está creciendo allí el apoyo a unirse a la OTAN. Informa en TVE Cristina Olea.

  • 12:00

    La alcaldía de Mariúpol ha anunciado que la evacuación de la ciudad ha quedado aplazada por el incumplimiento del alto el fuego, según avanza Reuters. El cese del fuego temporal se iba a llevar a cabo inicialmente de 10:00 a 15:00 hora española. 


  • 12:06

    El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha preferido no dar más detalles sobre el envío de armamento a Ucrania con otros dos aviones este sábado. "La posición del Gobierno de España es ayudar al pueblo de Ucrania en esta agresión tan brutal que están recibiendo por parte de Rusia y de Putin".


  • 12:09

    Dos empresas, Inditex y Tendam, han hecho pública este sábado su decisión de suspender temporalmente su actividad en Rusia por la guerra en Ucrania, una decisión que afecta tanto a sus tiendas físicas (más de 500 en el caso de Inditex y cerca de 50 para Tendam)como al canal "online".

  • 12:12

    En España va a haber tres centros de acogida de la población ucraniana, así lo ha anunciado el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig en rueda de prensa junto al ministro de la Presidencia, Félix bolaños. Uno de ellos se instalará en Alicante.  

  • 12:16

    El Gobierno del Reino Unido ha anunciado que modificará la ley sobre delitos económicos para facilitar la imposición de sanciones contra oligarcas rusos, tras haber recibido críticas desde la oposición por su aparente lentitud en aplicar castigos en comparación con otros países. El Ejecutivo introducirá enmiendas para permitir que el Reino Unido "se alinee más rápidamente" con las medidas contra individuos particulares que anuncian "aliados como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea" a través de un "procedimiento de urgencia", según un comunicado el Ministerio de Exteriores. (Efe) 

  • 12:21

    El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha acusado al régimen ucraniano de tener "como rehenes a los ciudadanos extranjeros y en general a toda la población pacífica civil en las ciudades" de Ucrania, y ha dicho en relación con el alto el fuego que se había anunciado este sábado, "el acuerdo iba a ser cumplido por parte de sus militares, ha sido cumplido" y que "lo importante es que permitamos salir a la población civil y pacífica que lo desee."


  • 12:24

    "Hoy en las redes sociales aparecía la información de que en la República Popular de Donesk se ha comunicado que los poderes de Mariúpol se niegan a ofrecer a los civiles se vayan por los corredores militares que han abierto los militares rusos", ha dicho Lavrov.


    Lavrov acusa a Kiev de querer aumentar la expansión del conflicto: "Cuando se abren estos corredores los representantes de nuestro MInisterio de Emergencia que han ido a ayudar a los ciudadanos a evacuarse querían entrar y entregar ayuda humanitaria, los poderes de Jersón se negaron a esta ayuda humanitaria, estas informaciones hay que confirmarlas, pero se parece mucho a las formas en que actúa el régimen de Kiev que está dirigido a aumentar la expansión del conflicto jugando con el destino de su población civil".  


  • 12:28

    Lavrov insiste en las condiciones de Rusia al ser preguntado sobre la posibilidad de una tercera ronda de negociaciones con Kiev, que se tendría que eliminar la "amenaza para Rusia" de los representantes de la Alianza Atlántica, la "desnazificación, porque permitir el neonazismo en la Europa civilizada ilustrada no es aceptable".


    Crimea es, ha dicho, "desde hace tiempo territorio ruso y lo tiene que reconocer y reconocer las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk" en sus fronteras, que se corresponde con las de las regiones de Ucrania que eran antes. 


  • 12:35

    El ministro de Exteriores de Rusia dice que sus representantes en las negociaciones esperan informaciones, ha dicho, pero "no hemos recibido una respuesta" a las condiciones que ha explicado. "No hemos decidido cuando va a ser, estamos dispuestos a avanzar en una tercera ronda de negociaciones".   


    Lavrov ha calificado las declaciones de Zelenski hacia la OTAN "un poco groseras", al ver que "no le ayuda como le esperaba" y acusa al presidente ucraniano de querer "resolver este conflicto con la colaboración de la OTAN" contra Rusia y "no mediante conversaciones" con los representantes rusos. "Eso quiere decir que no escucha lo que le dicen desde París, de Berlín, de Washington sobre que la OTAN no está dispuesta a implicarse en este conflicto, sigue intentando provocar un conflicto con la participación de la OTAN para que sea un conflicto entre la OTAN y Rusia". 


  • 12:36
  • 12:38

    El Ministerio de Exteriores del Reino Unido ha urgido este sábado a los ciudadanos británicos a abandonar Rusia si su presencia en ese país no es "esencial", a raíz de la invasión de Ucrania ordenada por Moscú.

    "Si su estancia no resulta esencial, aconsejamos encarecidamente que considere abandonar el país a través de las rutas comerciales que todavía estén disponibles", indica el Foreign Office en su última actualización sobre las recomendaciones de viaje a Rusia, en un llamamiento similar al que ya hizo EE.UU. hace una semana. (Efe)

  • 12:42

    El tercer avión militar español con el armamento que España va a entregar a Ucrania ha despegado ya de Albacete, todavía queda un cuarto avión con material militar ofensivo para la resistencia ucraniana que también saldrá este sábado. El envío incluye lanzagranadas anticarro, cartuchos de fusiles y ametralladoras ligeras.   


  • 12:45

  • 12:48

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha informado de la apertura de corredores humanitarios en Mariúpol y Volnovaja "para salvar a la gente, especialmente a las mujeres, los niños, los ancianos, y proporcionar a los que se queden alimentos y medicinas".

    En un mensaje televisado, el líder ucraniano ha recordado este sábado que así lo acordaron con Rusia en las conversaciones en Bielorrusia para "restablecer al menos un 1 % de humanidad en las ciudades cercadas, que están destruidas y viven los peores días". 

  • 12:54

    El ministro de Exteriores polaco, Zbigniew Rau, ha pedido a Rusia que "deje de atacar a la población civil" y a ambas partes que "cumplan el derecho humanitario internacional y que traten a los presos de guerra con dignididad".


    Polonia ha pedido que se persiga a los criminales de guerra "es un elemento de memoria humana, es nuestra obligación", ha agregado en una rueda de prensa. "Pido que se acabe con el derramamiento de sangre, en mi capacidad comp presidente de urno de la OSCE pido que se establezcan corredores humanitarios que faciliten la evacuación de civiles desde ciudades ucranianas bajo asedio. Lleamos pidiendo esto desde que comenzó el conflicto".  


  • 13:00

    "Nuestra prioridad es organizar la ayuda para los miles de refugiados, seguiremos recibiendo a todos aquellos que lo necesiten independientemente de su nacionalidad raza o religicón, el ataque a Ucrania ya ha transformado Europa, su sentido de seguridad, Polonia decidió aumentar inmediatamente su presupuesto en defensa al 3 % del PIB a partir del año que viene", ha dicho el ministro de Exteriores polaco.


    Zbigniew Rau ha señalado que Polonia es un "país clave para disuadir y defender el flanco oriental de la OTAN" y ha saludado "la rápida reacción" de la Alianza Atlántica" y el "liderazgo efectivo de Biden" para "coordinar una respuesta conjunta por parte del mundo libre ante la agresión rusa".  


  • 13:00
  • 13:04

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, ha dicho por su parte, en la rueda de prensa conjunta con el ministro de Exteriores polaco, que "estamos en uno de los momentos más urgentes" que han tenido ambos países.

    "Los ideales, esos ideales que nos unen, la libertad, la democracia, se estan viendo amenazados como nunca antes sin duda es algo inédito desde la Segunda Guerra Mundial, la gente de Polonia sabe lo importante que es defender la libertad", ha asegurado. 

  • 13:06

    Desde el pasado 30 de enero, EE.UU. ha aumentado en más del doble el número de sus efectivos desplegados en Polonia, ha señalado Blinken, hasta más de 10.000 soldados. "Defenderemos cada centímetro de territorio OTAN".


    "Polonia también es un país que está respondiendo en primera línea ante la crisis humanitaria que ha causado Rusia, más de 700.000 refugiados han cruzado la frontera hacia Polonia". 


  • 13:06
  • 13:10

    La Unión Europea de Ciclismo (UEC) ha decidido iniciar una recaudación de fondos en ayuda a la Federación Ucraniana de Ciclismo, así como de sus ciclistas, en apoyo a los problemas que sufren por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La iniciativa, que la UEC califica como 'inédita' en la historia de esta confederación continental, ha sido aprobada este sábado por su Comité de Remuneración y posteriormente por su Comité directivo, al ser "consciente de que muchos atletas ucranianos se han visto obligados a abandonar sus patria durante la crisis y ahora buscan refugio en otros países", recoge en un comunicado (Efe).  

  • 13:14

    Rusia ha declarado que mantiene "determinados canales de diálogo" con Estados Unidos en medio de la crisis desatada por la ofensiva militar rusa en Ucrania y de la lluvia de sanciones económicas contra Moscú. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha admitido en su rueda de prensa telefónica diaria que Rusia sufre restricciones económicas impuestas por una serie de países, además de EE.UU. y de los Estados miembros de la Unión Europea, pero recalca que no significa que esté aislada. "El mundo es demasiado grande para que Europa o Estados Unidos puedan aislar a un país, más aún a uno tan enorme como Rusia", ha dicho Peskov (Efe).

  • 13:16

    La aerolínea rusa Aeroflot ha anunciado que suspende todos sus vuelos internacionales a partir del 8 de marzo (Reuters).

  • 13:21
  • 13:22

    Economía. El precio de la electricidad en el mercado mayorista se ha situado para este domingo, 6 de marzo, en 379,03 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone una subida de más del 3 % respecto al valor fijado para este sábado, en el que será su segundo precio más alto desde que existen registros. Tras esta nueva subida, que se produce en plena ofensiva militar de Rusia sobre Ucrania, el precio de la luz multiplicará por más de ocho el importe registrado hace justo un año, cuando se pagaba a 45,07 euros/MWh, y es un 84 % superior que cuando comenzó la guerra, el pasado 24 de febrero. 

  • 13:25

    Este décimo día de guerra entre Rusia y Ucrania se había iniciado con el anuncio de un alto el fuego temporal en las ciudades del este de Ucrania, Mariúpol y Volnovaja, para abrir dos corredores humanitarios. La intención era permitir la salida de civiles y el transporte de medicamentos y comida. Iban a cer cinco horas de respiro, pero Mariúpol ha anunciado que pospone esta evacuación por el incumplimiento del alto el fuego por parte de las tropas rusias. El ayuntamiento de la ciudad ha denunciado que los bombardeos continúan y ha pedido a sus vecinos que vuelvan a sus refugios.

    Boletines RNE - Mariúpol anuncia que retomará la evacuación de más de 400.000 civiles - Escuchar ahora
  • 13:27

    España va a contar con tres grandes centros de acogida y atención a personas que huyen de la guerra en Ucrania, uno de los cuales estará en Alicante, donde hay una importante colonia de personas originarias de ese país. El ministro de la Presidencia, Félx Bolaños, ha explicado en rueda de prensa junto al presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, que han hablado con el ministro de Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, para ir concretando aspectos del sistema de acogida a los ucranianos que acaben en España, a quienes se quiere demostrar que "España es solidaria".


  • 13:33

    Rusia ha pedido garantías por escrito de los Estados Unidos de que las sanciones no dañarán su cooperación con Irán bajo el acuerdo nuclear de 2015. "Necesitamos una garantía de que estas sanciones no tocarán de ninguna manera el régimen de las relaciones comerciales, económicas y de inversión que se establece en el Plan de Acción Integral Conjunto", ha dicho el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, a los periodistas (Reuters).

  • 13:35

    Rusia ha acusado a los batallones nacionalistas ucranianos de impedir la evacuación de la población civil de Mariúpol y Volnovaja, en el sureste de Ucrania, y ha asegurado que de las 215.000 personas a las que se iba a permitir la salida de estas ciudades "nadie ha llegado a los corredores humanitarios abiertos".

    El jefe del Centro Nacional para el Control de la Defensa (NTsUO) de Rusia, Mikhail Mizintsev, ha indicado, según la agencia oficial TASS a la que cita Efe, que Moscú ha cumplido "todas las condiciones de la parte ucraniana, tanto en términos de las horas, como la ruta y la seguridad". Sin embargo, según su versión, los nacionalistas y las Fuerzas Armadas de Ucrania han aprovechado la tregua humanitaria para "reagrupar unidades" en las posiciones defensivas y en todo Mariúpol, algo que también habría observado en Volnovaja. 

  • 13:38

    Las cadenas de televisión pública alemanas ARD y ZDF han anunciado la suspensión temporal de su cobertura desde Moscú, tras examinar las consecuencias" de la reciente ley rusa que amenaza con sanciones por cualquier difusión de "información falsa sobre el ejército".

    Las dos emisoras públicas suspenden la información "desde sus estudios de Moscú por el momento", señala un comunicado. Mientras, "continuarán informando al público de manera integral sobre lo que está sucediendo en Rusia y Ucrania" desde otros puntos fuera de Rusia. (Reuters)

  • 13:45

    El Kremlin defiende la ley que reprime las 'fake news' sobre el Ejército: "Es una guerra de información sin precedentes". Rusia prevé penas de entre 10 y 15 años de cárcel por la difusión de noticias "falsas" sobre las Fuerzas Armadas. Varios medios internacionales han anunciado la suspensión temporal del trabajo de sus periodistas por la norma.


     


  • 13:48

    La situación en Ucrania sigue siendo terrible y el número de refugiados que huyen de la invasión rusa podría aumentar a 1,5 millones al término de este fin de semana desde los 1,3 millones actuales, según ha afirmado el jefe de la agencia de refugiados de la ONU. "Esta es la crisis de refugiados de más rápido movimiento que hemos visto en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial", ha dicho el jefe de ACNUR, Filippo Grandi a Reuters en una entrevista telefónica. 

  • 13:51

    El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha anunciado desde Polonia una partida de 2.700 millones de dólares a ayuda humanitaria a los refugiados de la guerra de Ucrania y ha ratificado su compromiso con la defensa del flanco este de la OTAN. La administración del presidente Joe Biden ha solicitado al Congreso la aprobación de esa partida, ha dicho Blinken desde la ciudad de Rzeszow, cerca de la frontera con Ucrania, en una comparecencia con su homólogo polaco, Zbigniew Rau, que ha estado precedida por una reunión entre Blinken y el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, en esa misma ciudad del este polaco.  

  • 13:55

    Polonia no reconocerá ningún cambio territorial causado por "una agresión ilegal no provocada", ha dicho el Ministro de Relaciones Exteriores Zbigniew Rau tras su encuentro con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Anthony Blinken sobre la invasión de Rusia a Ucrania. (Reuters)

  • 13:59

    El banco central de Rusia ha limitado la cantidad de dinero que los rusos pueden enviar a familiares y parientes en el extranjero a 5.000 dólares al mes, según ha informado el periódico Kommersant, que cita una carta del regulador. Esta sería una de las medidas que autoridades rusas han adopado para frenar las salidas de capital en medio de las sanciones occidentales impuestas por la invasión de Ucrania. (Reuters)


  • 14:02

    Vuelve a escuchar aquí al ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, quien poco después de conocerse el aplazamiento de la evacuación de Mariúpol decía: "Ucrania tiene como rehenes a los civiles". La Alcaldía de esta ciudad de 450.000 habitantes aseguraba que las tropas rusas han incumplido el alto el fuego. (Foto: EFE/EPA/Sergei Ilnitsky)



  • 14:05

    El primer secretario del PSC y exministro de Sanidad, Salvador Illa, ha expresado este sábado su "orgullo" por la labor que está llevando a cabo el líder de la diplomacia europea, Josep Borrell, ante la guerra de Ucrania. En su intervención en un acto del PSC por el Día Internacional de las Mujeres, Illa ha condenado "sin ambigüedades" la invasión rusa de Ucrania y ha señalado que supone un "ataque" al "sistema de valores" y a la forma europea de "entender la vida". (Efe) 


  • 14:07

    En Lorca (Murcia), cooperantes que colaboran en la recogida de material humanitario para Ucrania han recibido este sábado con aplausos y lágrimas a Irina, la primera refugiada de guerra de aquel país que ha llegado a este municipio para recibir asilo. La mujer, que vivía en Odessa, salió del país sin nada, gracias a la colaboración de una empresa lorquina con intereses en Ucrania, y llegó la pasada noche acompañada por dos familiares tras un largo viaje y después de haber pasado cuatro días encerrada en un refugio. 


    "Aquí no te va a faltar de nada", le han dicho los cooperantes, muchos de ellos también ucranianos que esta semana han emprendido un movimiento civil solidario que les ha permitido reunir toneladas de alimentos, ropa y medicamentos para Ucrania (Efe).


  • 14:14

    La coordinadora general del PP, Cuca Gamarra, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "siga en la política de la rectificación", en referencia a su decisión de enviar armas a Ucrania directamente después de haber asegurado que lo haría solo a través del mecananismo de la Unión Europea. Sobre la invasión de Ucrania, ha apostado por "seguir enviando armas cuando se reclamen y sean necesarias" y, también por participar en las políticas de sanciones a Rusia y todas las medidas que se puedan impulsar desde la comunidad internacional, tanto dentro de la Unión Europea como de la OTAN (Efe).

  • 14:15

    La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados ha anunciado que la próxima semana, dentro de la Comisión de Asuntos Exteriores, el PP trasladará la necesidad de apoyar desde la Cámara Baja, como ya ha hecho el Parlamento Europeo, que se inicie el proceso solicitado por Ucrania para formar parte de la UE.  


  • 14:16

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado que la decisión de intervenir militarmente en Ucrania fue muy "difícil".

    "Dije esto al comienzo de la operación y lo dije antes de que se tomara esta decisión. Una decisión difícil, sin ninguna duda", ha asegurado en una reunión con mujeres tripulantes de vuelo de las aerolíneas rusas, difundida por la televisión pública (Efe).

  • 14:20
  • 14:24

    El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha dicho que el sindicato es "perfectamente consciente de que nos vamos a enfrentar a una situación de dificultad económica muy profunda, producto de la guerra en Ucrania, producto de la invasión rusa a Ucrania", pero al mismo tiempo ha advertido de la posibilidad de "un escenario de conflictividad laboral" si se produce una caída de los salarios (Efe).

  • 14:28

    El presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado, según recoge France Presse, que no hay planes para declarar la ley marcial en Rusia.

  • 14:34
  • 14:36

    El himno de Ucrania ha sonado dos veces este sábado en la Plaza de la Escandalera, el corazón de la ciudad de Oviedo, donde varios centenares de personas se han congregado para condenar la invasión rusa de ese país y exigir el fin de la guerra. El pequeño recital ha corrido a cargo de la orquesta de cámara Ensemble Ars Mundi con su director artístico, el ucraniano Yuri Nasushkin al frente, y ha incluido además el "Asturias", de Albéniz en un acto organizado por los impulsores de la iniciativa Asturias Capital Mundial de la Poesía (Efe).

  • 14:38

    La aerolínea rusa Aeroflot suspende todos sus vuelos internacionales excepto a Minsk. A partir del 8 de marzo solo continuará operando los vuelos hacia y desde Minsk, la capital de Bielorrusia. La UE y otros países europeos, además de Canadá y EE.UU., han cerrado el espacio aéreo para los aviones rusos.(Foto: Yuri Kadobnov/AFP)


     


  • 14:42

    Cuando han transcurrido nueve días del inicio de la guerra en Ucrania, el ejército invasor de Vladímir Putin trata de alcanzar uno de sus principales objetivos estratégicos, la conquista del sur del país y asegurar el acceso de Rusia al Mar Negro. Al mismo tiempo, arrebataría a los ucranianos la salida al mar, cerrando así tanto su acopio de suministros y refuerzos como el flujo de su economía con el exterior.



  • 14:45

    Desde Jersón, los invasores rusos buscan avanzar primero hacia Mykolaiv y después hacia Odesa, el puerto marítimo de referencia de Ucrania. El objetivo último es tender un corredor terrestre entre la región del Dombás, la anexionada península de Crimea y, más allá, toda la costa del Mar Negro, mientras con la otra mano negocia un corredor humanitario con Ucrania. 

  • 14:47
  • 14:51

    El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, asegura en un tuit que le han llegado informaciones de que la petrolera Shell ha comprado "discretamente petróleo ruso" y pregunta a la compañia: "¿No te huele a la sangre ucraniana?" Exige que las multinacionales corten todos los lazos comerciales con Rusia.

  • 14:54

    El Comité Internacional de la Cruz Roja asegura en un comunicado que entiende que las evacuaciones de civiles de Mariúpol y Volnovaja, que han sido aplazadas, ya no comenzarán este sábado. "Seguimos en diálogo con las partes sobre el paso seguro de civiles de diferentes ciudades afectadas por el conflicto", señala el CICR en un comunicado. 


  • 15:00

    El presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado que Rusia considerará cobeligerante a cualquier país que intente imponer una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, una reinvindicación de Kiev que la OTAN de momento ha rechazado. "Consideraremos cualquier desarrollo en esta dirección como una participación en el conflicto armado de cualquier país en cuyo territorio se crearía una amenaza para nuestros soldados", ha dicho (Reuters).  


  • 15:03
  • 15:09

    La cadena pública italiana RAI ha suspendido su cobertura desde Rusia, según ha anunciado a través de un comunicado, después de que el Kremlin haya defendido la necesaria "firmeza" de la ley de represión de "informaciones falsas" sobre el Ejército ruso, con el objetivo de hacer frente a una "guerra de información sin precedentes" que, considera, se está librando contra Rusia en relación con el conflicto de Ucrania (Reuters). 


  • 15:15

    El Secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Anthony Blinken, ha hablado este sábado con el ministro de relaciones Exteriores de China Wang Yi, sobre "la guerra injustificada contra Ucrania", según un comunicado del Departamento de Estado de EE.UU. Blinken ha trasladado a Yi que "el mundo está mirando para ver qué naciones defienden los principios básicos de la libertad, autodeterminación y soberanía", ha dicho el portavoz Ned Price. "El mundo está actuando al unísono para repudiar y responder a la agresión rusa" y Moscú "pagará un alto precio", ha agregado. 

  • 15:17
    La huida a Hungría de los estudiantes extranjeros en Ucrania: "Puedo volver a mi país, pero mis amigos están en el frente". Miles de estudiantes se ven obligados a dejar atrás sus sueños por la guerra en Ucrania. Un reportaje de Ebbaba Hameida, enviada especial a la frontera húngara. 
  • 15:20
  • 15:28

    Centenares de personas se han concentrado en la Plaza de la Constitución de Fuenlabrada, Madrid, para pedir el fin de la guerra en Ucrania.Foto: EFE/David Fernández

  • 15:30

    Unas 30.000 personas se han concentrado en las inmediaciones del monumento a la Libertad de la capital de Letonia, Riga, y han marchado hasta la embajada de Ucrania en solidaridad con el país y para condenar la invasión de Rusia.

  • 15:32
  • 15:57

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha dicho que las fuerzas rusas prácticamente han eliminado la infraestructura militar de Ucrania. “Lo primero que hicieron fue destruir toda la infraestructura militar. Bueno, no toda, pero parcialmente, principalmente almacenes con armas, municiones, aviación, sistemas de defensa antiaérea. Para destruir los sistemas de defensa antiaérea se requiere de cierto tiempo: hay que encontrarlos y después golpear. Prácticamente este trabajo se ha completado”, ha dicho Putin durante una reunión con mujeres de tripulaciones de vuelo de aerolíneas rusas.

  • 16:01

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha dicho que las propuestas de Rusia para la solución al conflicto están sobre la mesa. "Nuestras propuestas están sobre la mesa con el grupo de negociadores de Kiev. Con suerte, responderán positivamente a eso (...) Uno de nuestros requisitos clave es la desmilitarización, es decir, ayudamos a los ciudadanos y residentes del Donbás buscando el estatus neutral de Ucrania", ha dicho Putin, quien también ha señalado que las sanciones que se están imponiendo contra Rusia "son como una declaración de guerra".

     

  • 16:07

    El mapa de los refugiados de la guerra de Ucrania: más de 1,3 millones de personas han abandonado el país. La mitad de los expatriados se dirigen a Polonia, que ya ha recibido unos 756.000 refugiados, pero centenares de miles han cruzado también las fronteras de Moldavia, Rumanía, Hungría y Eslovaquia. "He trabajado en crisis de refugiados durante casi 40 años y rara vez he visto un éxodo de personas tan increíblemente rápido", señalaba hace unos días el máximo responsable de ACNUR Filippo Grandi.Foto: WOJTEK RADWANSKI/AFP

  • 16:22

    Mariúpol pospone la evacuación de civiles ante el incumplimiento de Rusia del alto el fuego. Las evacuaciones de civiles en las ciudades de Mariúpol y Volnovaja, en el sureste de Ucrania, se han visto pospuestas por las violaciones de Rusia al alto el fuego temporal acordado, según han denunciado las autoridades locales. El Comité Internacional de Cruz Roja, mediador y garante del alto el fuego, ha confirmado que continúan "dialogando con las partes sobre el paso seguro de los civiles" en corredores humanitarios para las ciudades más afectadas por la guerra.Foto: EFE/EPA/DUMITRU DORU

  • 16:25
  • 16:37

    La Agencia Efe ha decidido suspender temporalmente desde hoy su actividad informativa en Rusia, como consecuencia de la aprobación de una nueva ley que prevé penas de hasta 15 años de cárcel por diseminar lo que las autoridades puedan considerar "información falsa" en relación con la guerra en Ucrania. La decisión de la agencia española de noticias se suma a la adoptada por otros medios de comunicación de todo el mundo, como BBC, CNN, CBS o Bloomberg, que han cesado temporalmente su labor informativa en Rusia, mientras siguen informando del conflicto desde Ucrania y otros lugares

  • 17:01

  • 17:02

    El prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y presidente de Cáritas Internacional, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, ha alertado este sábado, en relación con la guerra en Ucrania, de que niños, ancianos y enfermos son los "grandes olvidados" en cualquier conflicto. Así lo ha indicado Tagle en Barcelona, donde ha pronunciado la conferencia "Acoger y acompañar a las nuevas generaciones", en el Auditorio Fórum CCIB ante unas mil personas. En su intervención, el prelado ha reconocido que el conjunto de la Iglesia está triste por la guerra en Ucrania, pero también por todos los conflictos "olvidados" que hay en el mundo, por lo que ha puesto en valor la tarea de la Iglesia, de voluntarios y de trabajadores de Cáritas que actúan en Ucrania en apoyo a los sectores más vulnerables que sufren las consecuencias de conflictos armados.

  • 17:14

     RTVE deja de informar desde Rusia temporalmente. Más información aquí.

  • 17:23
  • 17:27

    La Asociación de Municipios Vascos EUDEL ha invitado a los ayuntamientos vascos a convocar concentraciones en apoyo a Ucrania el próximo miércoles 9 de marzo al mediodía. En una nota, EUDEL ha informado de que "se suma a la iniciativa dirigida al ámbito local para trasladar el apoyo y la solidaridad de los gobiernos municipales con el pueblo de Ucrania".

  • 17:39

    El primer ministro israelí, Naftali Bennett, se ha reunido con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Moscú para discutir la crisis de Ucrania. Israel se ha ofrecido a mediar en el conflicto entre Rusia y Ucrania, aunque fuentes del Gobierno han rebajado las expectativas de grandes avances en este sentido.


  • 17:41

    Rusia bloquea la ciudad estratégica de Mariúpol en su ofensiva en el sur y avanza en el norte hacia Kiev. Las operaciones del Ejército ruso en el décimo día de la invasión a Ucrania se centran en el sur, con el objetivo de cortar la salida al mar y ocupar Odesa, el principal puerto ucraniano en el mar Negro. La ofensiva continúa a la vez por el norte, con Kiev en el punto de mira, y en la asediada Járkov.

    Rusia se enfrenta a la resistencia ucraniana por el control del sur del país 
  • 17:43

    Un segundo vuelo humanitario fletado por el Gobierno de Ecuador con 209 pasajeros procedentes de Ucrania ha aterrizado en Quito. El vuelo despegó de Varsovia a las 00:38 hora local del viernes y ha llegado a Quito, previa escala técnica en Madrid. En la aeronave se encuentran aquellos que no pudieron abordar el primer vuelo, que llegó la víspera a Quito tras haber recogido a 246 ecuatorianos en dos paradas realizadas el jueves en Budapest y Varsovia.

  • 17:46

    Los clientes de Parlem Telecom pueden hacer llamadas internacionales y enviar SMS a Ucrania desde sus móviles de manera gratuita, desde el 25 de febrero y hasta nuevo aviso. Desde Parlem, que se ha sumado así a otras operadoras que también han establecido la gratuidad para las llamadas a Ucrania, han apuntado que "en situaciones como ésta, la solidaridad ha de primar siempre".

  • 17:49

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que una escalada del conflicto en Ucrania tendría consecuencias económicas "devastadoras".

  • 17:51

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido a la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en el Palacio de la Moncloa. La presidenta de la CE ha acudido a Moncloa en torno a las 17.00 horas para abordar con Sánchez la situación en Ucrania y las consecuencias de la guerra para los países de la Unión Europea.

  • 17:53
  • 17:55

    La localidad de Paredes de Nava (Palencia) ha recibido a once refugiados ucranianos que llegaron de madrugada en el convoy que salió el pasado lunes desde el municipio en dirección a la frontera entre la República Checa y Alemania para recogerlos. El alcalde, Luis Calderón, ha dicho, en declaraciones a Europa Press, que espera que mañana lleguen otros cinco.


  • 17:57

    El Ayuntamiento de Santander, que enviará este fin de semana dos camiones cargados con ayuda humanitaria para el pueblo ucraniano, ha paralizado por el momento la campaña de recogida en los centros cívicos "ante el ingente material recibido", para poder organizarlo, según ha señalado la concejala de Cooperación, Lorena Gutiérrez.

  • 18:00

    El ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, Shah Mahmood Qureshi, ha pedido a Rusia una desescalada con Ucrania y ha ratificado su apego a los principios internacionales. Durante una conversación telefónica con su homólogo ruso, Sergey Lavrov, Qureshi "subrayó la necesidad de una solución diplomática de acuerdo con los acuerdos multilaterales relevantes, el derecho internacional y disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas", según un comunicado del Gobierno paquistaní.

  • 18:02

    El ejército ruso ha reanudado la "ofensiva" tras el aplazamiento de la evacuación de civiles de dos localidades sitiadas en el sureste de Ucrania, entre ellas Mariúpol, ha dicho el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov. "Debido a la reticencia de la parte ucraniana a influir en los nacionalistas o a extender el alto el fuego, las operaciones ofensivas se han reanudado desde las 18:00 hora de Moscú".

  • 18:04

    Un autobús con 67 refugiados ucranianos llegará a Huelva en la noche del próximo martes. Así lo han explicado a Efe fuentes de la Asociación De Ayuda al Menor Ucraniano (Adamu), que han señalado que, una vez rescatadas estas mujeres y niños, el objetivo es que todos puedan encontrar en la provincia onubense a familias de acogida. El autobús ha sido fletado por la iglesia ucraniana de Huelva, que ha recibido, además de kilos de ayuda humanitaria, el ofrecimiento de muchas personas abriendo sus casas para las personas desplazadas.

  • 18:08

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado que más de 10.000 militares rusos han fallecido desde el inicio de la invasión, una información no contrastada por las autoridades de Moscú. "Infligimos pérdidas a los ocupantes que no vieron ni en sus peores sueños. El ejército ruso no llegó a las fronteras previstas, pero llegó a casi 10.000 soldados rusos muertos. Son chicos de 18 a 20 años, muy jóvenes, casi niños", ha lamentado. "Ni siquiera pudieron explicarles a qué se dirigían y por qué estaban en una tierra extranjera. Rusia definitivamente podría darle a su gente algo más que la muerte", ha asegurado el presidente.

  • 18:10

    Rusia y Ucrania celebrarán la tercera ronda de conversaciones este lunes, ha indicado un integrante del equipo negociador ucraniano.

  • 18:14

    Cientos de personas se han concentrado en la céntrica plaza de Trafalgar de Londres para protestar por la invasión rusa de Ucrania y exigir el fin de la guerra.Foto: EFE/EPA/MARK THOMAS

  • 18:16

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha reunido de manera virtual con senadores de Estados Unidos para pedirles que faciliten el envío de más aviones a Ucrania, que Washington deje de importar crudo ruso y que se excluya a Rusia de los mecanismos de pago Visa y Mastercard.

  • 18:18

    El líder de la mayoría demócrata en el Senado de EE.UU., Chuck Schumer, ha explicado en un comunicado que el presidente ucraniano ha hecho "un llamamiento desesperado" a los países de Europa del este para que envíen a Ucrania los aviones que tienen disponibles y que son de fabricación rusa. Schumer ha dicho que esos aviones "son muy necesarios" para frenar a Rusia y ha prometido que hará "todo lo que pueda" con el Gobierno de Joe Biden para facilitar el envío de esas aeronaves.

  • 18:20
  • 18:22

    El pueblo palentino de Paredes de Nava recibe entre aplausos al primer convoy de once refugiados. Centenares de refugiados ucranianos están llegando a España este fin semana. Lo hacen exhaustos y muy preocupados por haber dejado a sus familiares y amigos en zona de guerra.

    Paredes de Nava (Palencia) recibe entre aplausos al convoy con los once refugiados
  • 18:24

    Inditex suspende su actividad en Rusia, su segundo mercado tras España. Las compañías españolas Inditex (Zara, Bershka, Pull&Bear, etc.) y Tendam (Cortefiel) han informado de que proceden a "suspender temporalmente" su actividad en Rusia debido a la guerra con Ucrania, en un goteo constante de multinacionales que abandonan el país. Esta decisión afecta tanto a sus tiendas físicas (más de 500 en el caso de Inditex y cerca de 50 para Tendam) como al canal online.

    España a las 8 fin de semana - Diversas empresas como Inditex o Microsoft suspenden sus actividades en Rusia - Escuchar ahora
  • 18:27

    Las empresas rusas afincadas en España, entre la incertidumbre, la inseguridad jurídica y la morosidad, por DIANA FRESNEDA. En Marbella reside una comunidad rusa formada por más de 2.100 personas, más del doble que en la capital de provincia, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). No es de extrañar que por sus calles se repitan los carteles en alfabeto cirílico, en inmobiliarias, supermercados o restaurantes, y sea común escuchar conversaciones en ruso en muchos de sus rincones. Hasta cuatro vuelos semanales evidenciaban la buena salud de las relaciones entre la Costa del Sol y Moscú, pero las sanciones impuestas la pasada semana dejan un escenario de incertidumbre no solo para sus ciudadanos, sino también para sus empresas.Foto: JORGE GUERRERO/AFP

  • 18:31
  • 18:33

    El ex fiscal anticorrupción y ex eurodiputado de Podemos Carlos Jiménez Villajero ha pedido que la Corte Penal Internacional de La Haya abra un proceso contra los militares rusos y el presidente, Vladímir Putin, por crímenes de guerra y lesa humanidad.

  • 18:41

    Miles de ucranianos que huyen de la invasión rusa siguen cruzando a países como Rumanía, donde se ha desatado una ola de solidaridad y cuyas autoridades advierten que la situación empeorará los próximos días. En el paso fronterizo de la localidad rumana de Siret, los refugiados se encuentran con una cada más amplia red de acogida, en la que participan tanto las autoridades locales, como ONG y ciudadanos particulares.

  • 18:47
  • 18:53
  • 18:56
  • 18:59

    El primer ministro israelí, Naftali Benet, ha viajado a Moscú y se ha reunido con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en un intento de mediar por el fin del conflicto en Ucrania. "El primer ministro despegó hacia Moscú temprano esta mañana, después de hablar con el presidente Putin el pasado miércoles", confirmó en un escueto comunicado la Oficina de Prensa del Gobierno. Benet mantuvo el miércoles largas conversaciones telefónicas tanto con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, como después con Putin, en las que se ofreció una vez más a mediar para poner fin a la guerra en virtud de la buena relación directa que Israel mantiene con ambos países.

  • 19:06

    Estados Unidos ha vuelto a pedir a sus ciudadanos que abandonen Rusia inmediatamente. El Departamento de Estado, además, ha pedido en un comunicado a sus ciudadanos que no viajen a Rusia y ha advertido de que, quienes estén en Rusia, podrán verse expuestos a "hostigamiento" por parte de las fuerzas de seguridad rusas en un momento en el que la embajada estadounidense tiene una "capacidad limitada" para ayudar a sus nacionales.

  • 19:10

    Más de 40.000 se han manifestado en Zúrich, la ciudad más grande de Suiza, y varias miles más desfilado en otras ciudades del país para denunciar la invasión rusa y la guerra en Ucrania. Las manifestaciones más numerosas, además de la de Zúrich, han tenido lugar en Berna, Ginebra y San Galo.Foto: Protesta contra la guerra en Ginebra (EFE/EPA/MARTIAL TREZZINI)

  • 19:13

    Los habitantes de Jersón desafían a las tropas rusas en una manifestación contra la invasión. Bajo el grito de "Jersón es Ucrania", los habitantes de la ciudad se han concentrado en la plaza de la Libertad rodeados de banderas de Ucrania. Allí han instado a los militares rusos a abandonar la ciudad "mientras estéis vivos". En respuesta, algunos soldados han disparado fuego para tratar de disolver la concentración.Foto: AFP/BEN STANSALL

  • 19:15

    La Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) ha decidido suspender temporalmente la cobertura periodística de la invasión de Ucrania que estaban haciendo desde territorio ruso el canal TV3 y la emisora Catalunya Ràdio. "Este nuevo marco legislativo pone en riesgo el ejercicio del periodismo en general y también a los corresponsales y enviados especiales extranjeros", asegura la Corporació.

  • 19:17
  • 19:20

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han defendido que la Unión Europea tiene que "librarse" de la dependencia del gas y del carbón ruso. "Para ello tenemos que diversificar nuestras fuentes de energía, garantizar la eficiencia energética e invertir muchísimo en las energías renovables", ha señalado la presidenta de la Comisión.

  • 19:22

    El FMI advierte que la guerra en Ucrania tendrá un "impacto severo" en la economía mundial. El Fondo Monetario Internacional ha advertido de que la guerra en Ucrania y las "sanciones asociadas a ella tendrán un impacto severo en la economía mundial". El Fondo ha explicado que las naciones que tienen vínculos económicos con Rusia y Ucrania corren un "riesgo especial" y podrían estar expuestas a escasez de bienes, además de interrupciones en las cadenas de suministro. Esos países, además, son los que están acogiendo a un mayor número de refugiados de Ucrania, ha señalado el FMI en un comunicado.Foto: EFE/EPA/YURI KOCHETKOV

  • 19:25

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se ha reunido en la frontera de Ucrania con Polonia con el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, para discutir los esfuerzos occidentales para apoyar a Ucrania y aislar a Rusia con la esperanza de poner fin a la guerra.


  • 19:29

    El Ministerio de Exteriores de Rusia ha instado a los países de la Unión Europea y la OTAN a "dejar de enviar armas" a Ucrania, ha informado la agencia de noticias rusa RIA. Moscú está particularmente preocupado porque los misiles antiaéreos Stinger podrían terminar en manos de terroristas, lo que sería una amenaza para las aerolíneas.

  • 19:31

    Ha salido de Cartagena, Murcia, el primer camión de ayuda humanitaria con destino a Ucrania, producto de la recolecta de alimentos no perecederos, medicinas, material sanitario, mantas, realizada por las asociaciones de vecinos del municipio, según han informado fuentes del consistorio.

  • 19:33

    El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha recomendado a los españoles que "valoren la posibilidad de abandonar temporalmente" Rusia por los medios comerciales "aún disponibles", así como no viajar al país. El Ministerio ha indicado que esta recomendación responde "al cierre del espacio aéreo español y europeo y la importante reducción de conexiones aéreas entre Rusia y terceros países", así como a "las dificultades derivadas de las decisiones tomadas por la comunidad internacional y que ya están dificultando o alterando las transferencias bancarias o el uso de tarjetas de crédito o débito".

  • 19:38

    La tercera ronda de negociaciones ruso-ucranianas para buscar un cese de hostilidades tendrá lugar el próximo lunes, ha informado David Arajamia, jefe de la fracción parlamentaria del oficialista Servidor del Pueblo (el partido del presidente, Volodímir Zelenski), en Facebook. La reunión tendrá lugar en la frontera polaco-bielorrusa. La primera ronda de negociaciones entre las delegaciones de la Rusia y Ucrania se llevó a cabo el 28 de febrero, y la segunda, el 3 de marzo, ambas en territorio bielorruso.

  • 19:44

    Óscar Mijallo, enviado especial de RTVE a Ucrania, nos muestra el horror de la guerra en primera persona.

  • 19:48

    Sánchez dice que Putin ha cometido "dos errores": pensar que Ucrania se iba a rendir y que Europa estaría dividida. En una comparecencia institucional en el Palacio de La Moncloa tras reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, el presidente del Gobierno ha explicado que ha reiterado el compromiso de España con Europa y con las sanciones a Rusia. A la reunión han asistido también la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño y la Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, para trasladar el compromiso de España con el envío de ayuda humanitaria a Ucrania y con la acogida de refugiados.

    Sánchez dice que Putin ha cometido "dos errores": pensar que Ucrania se iba a rendir y que Europa estaría dividida
  • 19:50

    La radio pública francesa ha anunciado que suspende la actividad informativa de sus periodistas en Rusia por la nueva ley aprobada que impone penas de cárcel por la publicación de lo que se considere "información falsa" en relación con la guerra en Ucrania. La emisora France Info, una de las que integran el grupo Radio France, ha informado de esa suspensión temporal, que va a servir para una evaluación jurídica de la nueva ley. Se trata, sobre todo, de determinar si se aplica también a los periodistas extranjeros que trabajan allí.

  • 19:53

    El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán ha advertido de que incluso los comentarios "privados" en las redes sociales pueden acarrear consecuencias en Rusia, por la nueva ley que prevé hasta 15 años de cárcel por difundir lo que Moscú considera "información falsa". Difundir "comentarios privados" implica "riesgos incalculables", por lo que debe actuarse "con la máxima cautela". Si no se está dispuesto a ello, se aconseja "marcharse del país", apunta Exteriores, en sus advertencias actualizadas al viajero sobre la situación en Rusia.

  • 19:56
  • 20:02

    Putin compara las sanciones de Occidente con "una declaración de guerra". El presidente ruso ha asegurado que las sanciones contra Rusia de los países occidentales son similares a una "declaración de guerra" y ha advertido de que cualquier intento de imponer una zona de exclusión aérea en Ucrania equivaldría a entrar en conflicto. Putin ha reiterado que los objetivos de su intervención armada en Ucrania son defender a las comunidades de habla rusa a través de la "desmilitarización y desnazificación" del país para lograr que se vuelva neutral.Foto: REUTERS/KREMLIN.

  • 20:06

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que, en este momento "decisivo" tras la invasión de Rusia a Ucrania, "España sabe que la democracia es algo que no tiene precio" y que hay que "defender a toda costa". "Esta guerra desatada por Putin es una lucha de nuestras democracias contra la autocracia. Es un momento decisivo, España sabe que la democracia es algo que no tiene precio y que tenemos que defender a toda costa", ha sentenciado Von der Leyen.

  • 20:08

    Decenas de miles de manifestantes han salido a las calles de distintas ciudades del mundo para exigir a Rusia que ponga fin a la invasión de Ucrania.  Una de las protestas más multitudinarias ha sido la que se ha celebrado en Zagreb, capital de Croacia -país miembro de la UE y de la OTAN- y en la que ha participado el embajador de Ucrania, Vasilj Kirilic, quien ha dicho que "esto no es guerra, es genocidio".

  • 20:17

    El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, ha pedido al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, más suministros de armas y nuevas sanciones contra Rusia, en un encuentro mantenido en la frontera con Polonia. "Espero que los ucranianos puedan ver una señal clara de que nuestros amigos, literalmente, nos apoyan", ha dicho Kuleba, que ha calificado de "frustrante" la negativa de la OTAN a declarar una zona de exclusión aérea sobre Ucrania.

  • 20:20

    Los niveles de radiactividad en la central nuclear de Zaporiyia, bombardeada este viernes por Rusia, se mantienen dentro de lo normal, ha informado el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

  • 20:26

    227 ucranianos, entre ellos siete bebés, han llegado a Barcelona en un avión huyendo de la guerra para reunirse, en su mayoría, con familiares que tienen en España. Según han explicado la delegada del Gobierno en Cataluña, Maria Eugènia Gay, y la subsecretaria de Estado del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Verónica Ollé, se trata del primer vuelo con personas de origen ucraniano que llega al aeropuerto de Barcelona tras el inicio de la invasión rusa.

  • 20:28

    El Grupo Atresmedia deja de informar desde Rusia después de la reciente reforma legislativa que endurece las penas de prisión por la difusión de "noticias falsas" sobre el papel del Ejército en Ucrania.

  • 20:31

    Estas imágenes del ataque ruso a Ucrania son reales.

  • 20:34
  • 20:43

    El primer ministro israelí, Naftali Benet, se reunirá con el canciller alemán, Olaf Scholz, tras el encuentro mantenido este sábado con el presidente ruso, Vladímir Putin, en un intento por mediar en el conflicto. Benet ha volado hacia Berlín inmediatamente después de ese encuentro en la capital rusa, según informaciones del semanario Der Spiegel. El primer ministro israelí y Scholz se habían reunido esta semana, en ocasión del viaje del canciller alemán a Jerusalén.

  • 20:45

    El Gobierno acogerá a los refugiados que huyen de la guerra de Ucrania sin que pidan protección antes. Las personas que salgan del país en busca de asilo tendrán esta opción dado que "el proceso de implementación de la directiva de Protección Temporal puede dilatarse unos días". "La prioridad absoluta del Ministerio de Inclusión es dar una acogida digna, que ningún desplazado de Ucrania se quede en la calle", han señalado fuentes del Gobierno a RTVE.Foto: EFE/EPA/WOJTEK JARGILO

  • 20:53
  • 20:59

    RTVE deja de informar temporalmente desde Rusia, tras la aprobación en el país de una nueva ley que prevé hasta 15 años de cárcel por difundir lo que Moscú considera "información falsa". Mientras se analiza la situación creada para los profesionales de RTVE por la aprobación de la citada norma, RTVE continuará ofreciendo la máxima información posible sobre la situación en Rusia y en Ucrania, como lleva haciendo desde el inicio de la invasión rusa.

  • 21:01
  • 21:05
  • 21:19
    Zelenski, sobre los corredores humanitarios: "Todos los que necesitan ayuda deben tener la oportunidad de salir"
  • 21:21
    Lavrov, sobre las evacuaciones: "El régimen ucraniano tiene como rehenes a los extranjeros y a la población pacífica civil"
  • 21:23
  • 21:25

    La marca de joyería y accesorios Tous ha acordado cesar temporalmente su actividad en Rusia. Esta medida afectará a unos 200 trabajadores de la marca, que actualmente tiene 55 tiendas en el país, de las que 32 son propiedad y 23 franquicias. Por el momento, Tous ha decidido que cierren las 32 tiendas propias y que cada franquicia decida si sigue abierta o no. A finales de febrero, Tous ya cerró las nueve tiendas que tiene en Ucrania como medida de protección de sus trabajadores y sus clientes.

  • 21:27
  • 21:29

    El agua y el control del río Dniéper, claves en la invasión de Putin a Ucrania. El control del río Dniéper es fundamental para generar recursos en el país. El Dniéper cruza como una lanza de más de 2.200 kilómetros tres de los países en liza en esta invasión. Rusia, donde nace, pasa por Bielorrusia, y de norte a suroeste Ucrania en el oblast de Jersón.

    Cinco Continentes - El control del río Dniéper, una de las razones no declaradas por Rusia en su invasión - Escuchar ahora
  • 21:37

    La indecisión de la OTAN, que se niega a crear una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, tiene un alto coste para este país, ha dicho el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba. "Hay que golpear (a los rusos). El tema radica, lamentablemente, en el precio que nosotros pagamos por la indecisión de la OTAN”, ha dicho el jefe de la diplomacia ucraniana en la televisión nacional.

  • 21:42
    Las tropas rusas siguen su invasión en Ucrania con avances en el frente sur y en el norte hacia Kiev
  • 21:45

    Imágenes de la guerra en Ucrania | Día 10: Fracasa el alto el fuego para evacuar a civiles.

  • 21:55

    El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha detenido a un grupo de separatistas prorrusos en la región de Ivano-Fránkovsk, en el suroeste del país, que pretendía crear “nuevas repúblicas populares” al estilo de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk. "El objetivo de los colaboracionistas era desestabilizar la situación en la retaguardia de los militares ucranianos” en medio de la ofensiva de las tropas rusas que invaden al país, ha informado el servicio del prensa del SBU.

  • 22:00
    1,2 millones de personas salen de Ucrania huyendo de la guerra
  • 22:04

    Diez días de guerra en Ucrania: miles de refugiados y un alto el fuego estancado. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha defendido como “absolutamente correcta” la decisión de invadir Ucrania y ha advertido a Occidente de que las sanciones a Rusia son equivalentes a una “declaración de guerra”. Por su parte, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha pedido al senado de EE.UU. más aviones, que se deje de importar crudo ruso y excluir a Moscú del sistema internacional de pagos con tarjeta de crédito.

  • 22:09

    Sánchez y Von der Leyen celebran la "unidad" de la UE frente a Putin. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se han reunido esta tarde en la Moncloa. Han hablado de la guerra y de la próxima reunión de líderes europeos. Han ensalzado la respuesta unitaria de la Unión frente a Putin y de la acogida de refugiados por parte de España.

  • 22:20

    El presidente ruso, Vladimir Putin, ha firmado un decreto por el que ordena al Consejo de Ministros elaborar un listado de países que han realizado "acciones no amistosas" contra Rusia. "El Gobierno de la Federación Rusa elaborará en dos días una lista de Estados extranjeros que cometen acciones no amistosas contra la Federación Rusa, entidades legales e individuos rusos", indica el decreto, recogido por la agencia de noticias rusa TASS. Además, las empresas rusas tendrán derecho a pagar en rublos las deudas que tengan con prestamistas de países que estén en ese listado.

  • 22:22

    Estados Unidos mantiene desde hace una semana al portaaeronaves USS Harry S. Truman en el mar Egeo ante la escalada en Ucrania y para garantizar la seguridad de los vuelos en la región, según fuentes estadounidenses citadas por la cadena CNN.  El Truman está acompañado por el crucero USS San Jacinto, cinco buques estadounidenses más y uno noruego.

  • 22:24
  • 22:39

    La huida a Hungría de los estudiantes extranjeros en Ucrania: "Puedo volver a mi país, pero mis amigos están en el frente", por EBBABA HAMEIDA (Enviada especial a Budapest). Ucrania ha sido hasta ahora destino del sueño académico de muchos jóvenes extranjeros. Las universidades eran económicamente más asequibles y conseguir el permiso de residencia para estudiar y trabajar era más accesible en comparación con otros países de la región. Todos estos sueños se han diluido con el estallido de la invasión rusa. Entre las personas que huyen se encuentran miles de estudiantes procedentes de todos los países del mundo, de Ecuador a Sudán, pasando por Nigeria, la India o Vietnam.Foto: RTVE/EBBABA HAMEIDA

  • 22:44
    Inditex suspende su actividad en Rusia, su segundo mercado tras España con más de 500 tiendas
  • 22:53
    Censura en Rusia
  • 22:58

    El primer ministro israelí se reúne con Putin en Moscú para mediar en la guerra de Ucrania. Naftali Benet ha viajado a Moscú y se ha reunido con el presidente de Rusia en un intento de mediar por el fin del conflicto armado desatado tras la invasión rusa de Ucrania. Benet mantuvo el miércoles largas conversaciones telefónicas tanto con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, como después con Putin, en las que se ofreció una vez más a mediar para poner fin a la guerra en virtud de la buena relación directa que Israel mantiene con ambos países.Foto: YEVGENY BIYATOV/SPUTNIK/AFP

  • 23:00

    El diario El País ha anunciado que suspende su cobertura informativa desde Rusia de manera temporal debido a la reciente reforma legislativa que endurece las penas de prisión por la difusión de "noticias falsas" sobre el papel del ejército en Ucrania.

  • 23:08
  • 23:20

    Días de viaje camino a la ciudad de Leópolis, la puerta a Polonia para los que huyen de la guerra de Ucrania. La guerra de Ucrania es un drama humanitario que ya ha dejado más de un millón de refugiados. La gran mayoría de las personas que han abandonado el país han llegado a Polonia. 

    El camino de huida para salir de la guerra de Ucrania empieza por la ciudad fronteriza de Leópolis
  • 23:37

    Canadá ha aconsejado a sus ciudadanos que salgan de Rusia "mientras los medios comerciales todavía están disponibles", porque las condiciones de seguridad son impredecibles y podrían deteriorarse sin previo aviso. "La disponibilidad de vuelos se está volviendo extremadamente limitada (...) La capacidad de nuestra embajada para proporcionar servicios consulares en Rusia puede verse limitada", ha dicho el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá.

  • 23:39

    Mastercard ha comunicado que las tarjetas emitidas por bancos rusos ya no serán compatibles con su red y cualquier Mastercard emitida fuera del país no funcionará en los comercios o cajeros automáticos rusos.

  • 23:42

    El primer ministro británico, Boris Johnson, ha defendido la necesidad de una "campaña urgente" para "reforzar la seguridad y la capacidad de resistencia en toda la zona euroatlántica".  Johnson expondrá el lunes un "plan de acción" ante la invasión rusa en Ucrania a los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau, y Países Bajos, Mark Rutte, a quienes prevé recibir en su residencia oficial de Downing Street. El martes, se reunirá con los mandatarios de la República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia, según ha avanzado en un comunicado su portavoz oficial.

  • 23:44

    El primer ministro británico, Boris Johnson, apoyará la creación de una "coalición humanitaria internacional" para ayudar a Ucrania, así como incrementar los recursos para que Kiev pueda garantizar su "autodefensa". Apostará al mismo tiempo por "maximizar la presión económica sobre el régimen de Putin" y profundizar en vías diplomáticas para desescalar el conflicto en Ucrania. Ese trabajo diplomático, sin embargo, solo debe avanzar "en base a la participación completa del Gobierno legítimo de Ucrania", ha dicho Johnson.

  • 23:48
  • 00:02
    ¿Cómo les afecta la guerra a los empresarios rusos afincados en España?
  • 00:09

    Visa ha anunciado la suspensión de sus operaciones en Rusia como consecuencia de la invasión de Ucrania. Visa "suspenderá todas las transacciones en los próximos días", ha señalado la compañía en un comunicado.


  • 00:23

    Muere un niño de 18 meses tras los ataques rusos en la ciudad de Mariúpol. Las tropas rusas han reanudado los ataques en Mariúpol y Volnovaja, después de que Ucrania haya denunciado múltiples violaciones del alto el fuego temporal acordado para la evacuación de civiles. Los ataques rusos sobre la ciudad de Mariúpol han dejado varios civiles muertos, entre ellos un niño de 18 meses.

  • 00:28

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha hablado con Elon Musk, propietario de SpaceX, que le ha asegurado que el país recibirá más terminales de internet Starlink la próxima semana.

  • 00:32
  • 00:34

    El primer ministro israelí, Naftali Benet, se ha reunido con el canciller alemán, Olaf Scholz, para abordar el encuentro mantenido en Moscú con el presidente ruso, Vladímir Putin, para tratar de mediar en el conflicto ucraniano. Benet llegó a la capital alemana inmediatamente después haber conversado con Putin y también con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha informado el portavoz de la Cancillería, Steffen Hebestreit. El primer ministro israelí y Scholz se habían reunido ya esta semana, durante el viaje oficial del canciller alemán a Jerusalén.

  • 00:37

    Cientos de personas se han manifesado a las puertas de la Embajada de Rusia en la capital de Chile contra la guerra de Ucrania y al grito de "¡Putin asesino!". Se trata de la segunda concentración a las puertas de la legación rusa luego después la celebrada hace una semana, cuando el conflicto acababa de empezar.

  • 00:45
  • 00:53

    Mastercard indica en un comunicado que ha decidido suspender sus servicios de red en Rusia tras presenciar los "impactantes y devastadores acontecimientos resultantes de la invasión rusa de Ucrania". Añade que sus colegas, clientes y socios "se han visto afectados de maneras que la mayoría de nosotros no podíamos imaginar". Esta decisión se deriva de su acción reciente para bloquear múltiples instituciones financieras de la red de pago de Mastercard, según lo exigen los reguladores a nivel mundial. "Con esta acción, las tarjetas emitidas por bancos rusos ya no serán compatibles con la red Mastercard. Y cualquier Mastercard emitida fuera del país no funcionará en comercios o cajeros automáticos rusos".

  • 00:58

    Visa ha anunciado en un comunicado que con vigencia inmediata, trabajará con sus clientes y socios dentro de Rusia para suspender todas las transacciones de Visa en los próximos días. Una vez completadas, todas las transacciones iniciadas con tarjetas Visa emitidas en Rusia ya no funcionarán fuera del país y las tarjetas Visa emitidas por instituciones financieras fuera de Rusia ya no funcionarán dentro de la Federación Rusa, añade.

  • 01:00

    “Nos vemos obligados a actuar tras la invasión no provocada de Rusia a Ucrania y los eventos inaceptables que hemos presenciado”, ha dicho Al Kelly, presidente y director ejecutivo de Visa, en un comunicado, en el que ha añadido que lamenta el impacto que esto tendrá en sus colegas "y sobre los clientes, socios, comerciantes y titulares de tarjetas a los que servimos en Rusia. Esta guerra y la amenaza constante a la paz y la estabilidad exigen que respondamos de acuerdo con nuestros valores”.

  • 01:14
  • 01:26

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha hablado nuevamente con el presidente estadounidense, Joe Biden, y ha conversado acerca de la seguridad, el apoyo financiero a Ucrania y el refuerzo de las sanciones contra Rusia.

  • 01:34

    Visa y Mastercard suspenden todas sus operaciones en Rusia.Foto: NICHOLAS KAMM/AFP

  • 01:42

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha instado a los ciudadanos a mantener su resistencia y a "pasar a la ofensiva" en las ciudades del país que Rusia ha invadido. "¡Ucranianos! En todas nuestras ciudades, donde el enemigo ha invadido, pasad a la ofensiva. Salid a las calles. Tenemos que luchar cada vez que tengamos una oportunidad", ha dicho el presidente en un discurso en vídeo publicado en su página oficial de Facebook. Además, Zelenski ha asegurado que "cada metro" de la tierra ucraniana "ganada por la protesta y la humillación de los invasores" es "un paso adelante" hacia "la victoria del Estado".

  • 01:52

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha aplaudido el papel de la sociedad ucraniana que, según el mandatario, "están en lo más alto de su espíritu". "Al máximo de sus posibilidades, cada soldado en la línea de defensa, cada médico salvando vidas, (...) cada empresario que continúa trabajando (...) millones de personas, que se han convertido en un todo", ha dicho el presidente de Ucrania en un discurso en vídeo publicado en su página oficial de Facebook.

  • 03:22

    El Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSC) ha condenado este sábado los "nuevos esfuerzos" por parte del Gobierno de Rusia por "socavar la libertad de prensa", así como de "difundir desinformación". "Para ocultar la verdad a sus propios ciudadanos, la agencia de censura rusa ha cerrado medios de comunicación rusos independientes, ha bloqueado las redes sociales y ha restringido el acceso en Rusia a los medios de comunicación internacionales", ha asegurado la portavoz del NSC, Emily Horne. Asimismo, el NSC ha condenado la decisión del Consejo de la Federación de Rusia de aprobar una ley "que amenaza" con penas de prisión de hasta 15 años para los periodistas y ciudadanos de a pie que difundan información "falsa" sobre "la desmesurada guerra de Putin en Ucrania".

  • 04:37
  • 04:43

    El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha asegurado este domingo que la tropas rusas quieren apoderarse de una central hidroeléctrica en la ciudad de Kaniv, 130 kilómetros al sur de la capital, Kiev. La presa de la central hidroeléctrica de Kaniv, que está ubicada en el río Dniéper, es uno de los objetivos de Rusia en su estrategia ofensiva, según ha explicado un informe de las Fuerzas Armadas ucranianas, recogido por la agencia Unian.


  • 05:17

    La Administración Biden está explorando un acuerdo con el Gobierno de Polonia para enviar aviones de combate de la era soviética a Ucrania, después de que el presidente de este país, Volodímir Zelenski, pidiera esta ayuda a la Cámara Alta de los Estados Unidos durante una videollamada este sábado, según ha informado The Wall Street Journal.

  • 05:51

    El jefe de la delegación negociadora ucraniana para las conversaciones con Rusia, David Arakhamia, se ha mostrado confiado en que se abra un corredor humanitario en la ciudad de Járkov para que puedan salir los civiles. "Si Dios quiere, mañana en Járkov habrá un corredor", ha escrito el negociador en Facebook en respuesta al comentario de una mujer que le dijo que debía escuchar y acordar un alto el fuego con Rusia. Este comentario ha tenido lugar después de que el propio Arakhamia anunciase este sábado en su perfil de Facebook que la tercera ronda de negociación entre Ucrania y Rusia tendría lugar el próximo lunes 7 de marzo.

  • 06:13

    La Guardia Nacional de Ucrania ha asegurado este sábado que 100.000 ucranianos se han unido a voluntariamente a "la defensa territorial" del país desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania. "Desde el inicio de la invasión rusa, a la defensa territorial han entrado 100.000 ucranianos (...) ¡Gracias a cada valiente ucraniano que demuestra junto con nosotros el espíritu de guerrero. La luz vencerá a la oscuridad", esgrime un comunicado de la Guardia Nacional de Ucrania.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz