En la campaña electoral 4M se ha hablado de “segregación escolar” (la idea de que hay escuelas para pobres y escuelas para ricos). En el debate del 21 de abril en Telemadrid la candidata de Más Madrid, Mónica García, afirmó: “Somos la comunidad que más segrega” (02:32:21). Nos hemos preguntado por la credibilidad de esta afirmación, pues parte de un informe que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha puesto en duda.
El informe de Save the Children y el centro de estudios EsadeEcPol, “Diversidad y libertad: Reducir la segregación escolar respetando la capacidad de elección de centro”, está elaborado por Álvaro Ferrer y Lucas Gortazar y se presentó el 28 de abril de 2021. Asegura que Madrid “es hoy la comunidad autónoma con mayor segregación y una de las regiones con mayor segregación en toda la OCDE” (página 1). En una entrevista en La Hora de la 1 el día 29 de abril, Díaz Ayuso mostró su escepticismo sobre el texto (a partir del 09:35): “Bueno, eso de que hay un estudio que ha dicho que…”.
Los autores ofrecen un “índice de segregación” construido a partir de tres componentes: el número de libros del hogar, la carencia de materiales escolares y el nivel educativo más elevado entre los dos progenitores del alumno. El índice va del 0 al 1 y la media de la OCDE se sitúa en 0,26. A la cabeza en segregación están Turquía (0,40), Lituania (0,34) y España (0,32), con la Comunidad de Madrid situada al nivel de los lituanos, con un 0,34.
El informe no es oficial, aunque los datos con los que han trabajado los investigadores son los que recoge el TIMSS (Estudio de las Tendencias en Matemáticas y Ciencias, en sus siglas inglesas), una macroencuesta a estudiantes de 4º de primaria a partir de la que se realiza un informe que sí es oficial. Puedes descargarlo aquí.
Hemos encontrado un segundo informe sobre la cuestión. En el año 2018, los investigadores de la Universidad Autónoma Javier Murillo y Cynthia Martínez-Garrido analizaron la situación a partir de datos referidos a estudiantes de 15 años participantes en el estudio educativo internacional PISA 2015, que también es oficial. Madrid aparecía de nuevo a la cabeza en segregación y, según los autores, tenía “una segregación más alta que ningún país europeo, con la excepción de Hungría” (pág. 49).
Carlos Magro, presidente de la Asociación Educativa Abierta, que promueve una transformación educativa, nos explica que “No hay ninguna duda de que Madrid es la comunidad con mayor índice de segregación y esto siempre responde a factores combinados, pero, desde luego, las políticas educativas influyen”. Entre los factores con mayor incidencia, Magro menciona que en Madrid prácticamente el 50% de la educación es concertada y, sobre todo, la apuesta por el bilingüismo.
“A las dificultades habituales que puede presentar un niño en la escuela se le suma la obligación de aprender, en un idioma que no es el suyo, una asignatura como Ciencia. Eso hará que sus problemas se acrecienten y, si procede de un entorno con escaso capital económico, social y cultural, probablemente no tenga a nadie que le ayude fuera de clase, por lo que se termine cambiando de colegio. Este flujo de niños de un colegio a otro existe y no está estudiado. El bilingüismo segrega, incluso dentro de la red pública”, explica Magro. La asociación Acción Educativa, que propugna una alternativa al modelo vigente, ha elaborado un informe sobre bilingüismo en esa línea. Dice que “el alumnado de entornos favorecidos es quien realmente se beneficia” de los programas de inmersión lingüística y que el desfavorecido “se ve perjudicado al concentrarse en aulas, centros o programas “ordinarios” con una mayor diversidad”.
Magro señala que no hay informes oficiales al respecto. No se recoge este término en los textos que siempre se toman como referencia: “Datos y cifras del curso escolar 20/21” (Ministerio de Educación), “Sistema Estatal de Indicadores de la Educación - Edición 2020” (Ministerio de Educación) o “Datos y Cifras de la Educación 2019-20” (Comunidad de Madrid). Hemos consultado también a Fernando Rey, autor del libro “Segregación escolar en España”. Nos dice por email que no hay informes “porque no hay datos oficiales... Es una verdad incómoda no oficial".
En este caso no podemos decir que se trate de cifras aún no consolidadas a la espera de informes oficiales que estén por llegar, puesto que tales informes oficiales no se publican. A falta de los mismos, toda la información recabada apunta a la existencia de una mayor segregación en la Comunidad de Madrid con relación a otras comunidades.