Noticias
Elecciones generales 2016

Unidos Podemos despierta del sueño del 'sorpasso' y se mantiene como tercera fuerza con 71 escaños

  • No adelantan al PSOE y juntos, Podemos e IU, pierden más de un millón de votos

  • La nueva confluencia se traduce en la simple suma de los escaños del 20D

  • Iglesias dice que el resultado "no es satisfactorio" y llama a reflexionar

  • Ganan en País Vasco y Cataluña, suben en Navarra y bajan en el resto

  • Consulta los resultados electorales de las generales 2016

  • Así te hemos contado la jornada electoral, minuto a minuto

MARÍA MENÉNDEZ
10 min.

El sueño del 'sorpasso' de Unidos Podemos al PSOE ha quedado solo en eso. La coalición no consigue superar a los socialistas en las elecciones generales, tal y como vaticinaban casi todas las encuestas, y obtiene 71 escaños y el 21,11% de los votos, con más del 99% escrutado.

En las pasadas elecciones generales del 20D Podemos y sus confluencias obtuvieron 69 escaños e IU, dos, por lo que la unión de ambas fuerzas se traduce en una simple suma de diputados. Sin embargo, en cuanto a votos, la coalición ha perdido más de un millón. En 2015, Podemos obtuvo 5.189.463 e IU, 923.133, sumando entre ambos más de 6,1 millones de votos. En esta nueva cita electoral han bajado hasta los 5.045.164 votos.

Podemos, IU, Equo y las confluencias territoriales En Comú Podem, En Marea y Compromís se mantienen como tercera fuerza política en España. El Partido Popular ha ganado las elecciones generales y, aunque lo ha hecho sin una mayoría clara, sale reforzado con 14 escaños más para llegar a los 137 diputados. El PSOE se consolida como segunda fuerza, aunque pierde cinco escaños y se queda con 85 escaños.

El optimismo, incluso euforia, con la que Unidos Podemos comenzaba la noche electoral se ha desvanecido a medida que el escrutinio dejaba claro que no conseguían sus objetivos para esta jornada en la que en el cuartel general de la coalición reinaban silencio, caras largas y desánimo. Las expectativas eran tan altas, debido a unas encuestas que han resultado más que fallidas, que la sensación de fracaso ha sido absoluta.

La coalición con Podemos en estas elecciones generales concede a Izquierda Unida tres representantes en el Congreso en la próxima legislatura, a los que se deben sumar otros cuatro obtenidos en las confluencias de Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana. IU contará en el Congreso con la representación de su coordinador federal, Alberto Garzón, que ocupa el número 5 en la lista por Madrid. Sin embargo, se ha quedado sin escaño Sol Sánchez, que iba en el número 9 y que sí había logrado escaño en diciembre.

Iglesias reconoce que el resultado "no es satisfactorio"

"El resultado no es satisfactorio. Teníamos unas expectativas diferentes". Han sido las primeras palabras que ha pronunciado el candidato a la Presidencia de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, en una comparecencia en el Teatro Goya junto con Garzón y miembros de la Ejecutiva del partido, en la que sí se ha felicitado por volver a ser la primera fuerza política en el País Vasco y en Cataluña.

Con gesto muy serio, Iglesias ha mostrado su "preocupación" por la "pérdida de apoyos del conjunto del bloque progresista" y por el "aumento del PP y del bloque conservador", aunque ha querido dejar claro que se consolida el "papel determinante" que, en su opinión, cumple Podemos en el escenario político español.

Iglesias, en rueda de prensa tras las elecciones generales. EFE

Ha puesto en valor lo que la formación morada ha sido capaz de hacer en tan solo dos años. Podemos sumó 69 escaños en sus primeras elecciones generales y consiguió algunos de los principales ayuntamientos de España en las elecciones municipales.

Iglesias ha asegurado que ahora es "momento de reflexionar" y analizar los datos con calma y, en este contexto, no ha querido adelantar la posibilidad de un Gobierno alternativo al PP y solo ha subrayado que las fuerzas políticas progresistas tienen que "dialogar" y trabajar a partir de los espacios que les "unen". No ha querido descartar ningún escenario con respecto a pactos.

De hecho, ha asegurado que ya ha mandado un mensaje al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para que las "fuerzas progresistas empiecen a dialogar cuanto antes, desde lo que les une".

El lider de Podemos cree que la unión con IU y el resto de fuerzas que componen Unidos Podemos es "el camino correcto desde la responsabilidad de Estado". "Hay Unidos Podemos para rato", ha añadido, preguntado por si cree que la coalición ha tocado su techo electoral.

No se arrepiente de no haber apoyado la investidura de Pedro Sánchez, porque "Unidos Podemos no prostituiría jamás su programa a cambio de ningún cargo ni de ningún puesto".

A sus simpatizantes: "¡Resistid lo que sea necesario!"

Tras la comparecencia en el Teatro Goya, Iglesias, Garzón y demás miembros de Unidos Podemos han acudido a la plaza del Museo Reina Sofía de Madrid, donde les esperaban aproximadamente un millar de simpatizantes.

En un acto que se ha convertido en un mitin, Iglesias ha dicho: "Que sepan los poderosos que aqui seguimos llamando a las puertas del cielo".

"Resistid lo que sea necesario" les ha pedido Iglesias,para recordarles que Salvador Allende tardó cuatro elecciones en ganar.

"No nacimos para resistir, nacimos para ganar y vencer", ha manifestado porque "esto acaba de comenzar".

Unidos Podemos, en la plaza del Museo Reina Sofía. EFE

Alberto Garzón también ha intervenido ante los simpatizantes para reconocer que los resultados "no son lo que nos hubiera gustado" y ha insistido en que van a seguir "luchando juntos" para "construir una sociedad mejor". "Nos quieren separados pero nos encontrarán absolutamente unidos", ha clamado.

Garzón ha dejado claro que seguirán luchando porque "no agachan la cabeza" y ha recalcado que esta campaña electoral les ha servido para construir las "bases, principios y valores" para construir la sociedad.

Por su parte, Íñigo Errejón ha criticado que los seguidores del PP se hayan "apropiado" de su lema, "¡Sí se puede!", cantándolo ante el balcón de Génova, y ha asegurado que ante la "campaña del miedo" del resto de partidos, ellos son "la fuerza que culturalmente marca el destino de España".

Pablo Iglesias, en la noche electoral tras confirmar el no 'sorpasso'. EFE

Bajada por comunidades

En Comú Podem mantiene el liderazgo en Cataluña, conservando los doce escaños, y Podemos gana en Euskadi a pocos meses de las elecciones autonómicas en esa comunidad. Arrebata un escaño al PNV y logra seis, más dos de Navarra.

Una de las comunidades donde Unidos Podemos ha cosechado peores resultados ha sido en Madrid, donde ha obtenido ocho escaños (en diciembre sumaron 10 diputados entre Podemos e IU), perdiendo más de 247.000 votos.

Pese a ello, ha conseguido quedarse con los mismos parlamentarios que tenía en el Congreso al sumar cuatro diputados en otras tantas circunscripciones: Albacete, Vizcaya, Jaén y Sevilla.

Por comunidades, Unidos Podemos ha bajado su porcentaje respecto al cosechado por Podemos e IU por separado en diciembre en todas las autonomías excepto en Euskadi, donde ha pasado del 28,91% al 29,05%, y en Navarra, donde ha crecido del 27,1% al 28,33%.

Una de las comunidades donde la coalición ha perdido más apoyos ha sido en Asturias (de un 29,78% al 23,47%), donde el pacto entre Podemos e IU generó mucha polémica entre la coalición de izquierdas. Y también en Canarias, donde el 26,4% conseguido en diciembre ha descendido hasta un 20,18%.

También ha sido fuerte su descenso en Andalucía (de 22,63% a 18,57%), Aragón (24,72%-19,68%) y Cantabria (22,26%-17,72%). Así ha quedado en el resto de autonomías: Baleares (24,42%-25,39%), Castilla y León (19,59%-15-51%), Castilla-La Mancha (17,2%-14,62%), Cataluña (24,74%-24,50%), Comunidad Valenciana (29,26%-25,36%), Extremadura (15,65%-13,04%), Galicia (25,04%-22,14%), Murcia (18,29%-14,38%) y La Rioja (20,01%-16,58%).

Podemos e IU empeoran juntos en los ayuntamientos del "cambio"

La coalición Unidos Podemos ha empeorado los resultados que, por separado, obtuvieron Podemos e IU el 20 de diciembre en los llamados ayuntamientos del "cambio", en los que mejoran, sin embargo, el PP y el PSOE.

Solo consigue mantener el tipo en Barcelona, donde ya se presentaron juntos el 20 de diciembre con la marca En Comú Podem, aunque baja unas décimas.

En los demás ayuntamientos importantes en los que gobiernan, como Madrid, Cádiz, Zaragoza o A Coruña, la coalición no le sale rentable y, en cambio, sube el porcentaje de votantes del PP y de los socialistas.

El exjefe del Estado Mayor de la Defensa, el exJemad Julio Rodríguez, ha vuelto a quedarse fuera del Congreso al no conseguir en Almería ningún escaño para Unidos Podemos, como tampoco lo logró en diciembre cuando se presentó en las listas de su partido por Zaragoza.

El histórico sindicalista del campo Diego Cañamero se presentó por la coalición en Jaén, donde ha dado la vuelta al resultado del 20D. Podrá verse a este polémico dirigente agrario en la Carrera de San Jerónimo.

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha celebrado esta noche la victoria de su partido en las elecciones generales y tras subrayar que los 'populares' han conseguido el apoyo mayoritario de los votantes ha recalcado: que "este partido se merece un respeto" y ha reclamado "el derecho a gobernar". /PH
Rajoy que no ha podido ocultar su euforia en el 'balcón de la victoria' ante cientos de simpatizantes de su partido, hasta el punto de botar varias veces y plantar un beso en la boca a su mujer, Elvira Fernández, en un gesto público desacostumbrado en él. /PH
Rajoy ha salido acompañado en primer lugar de su mujer Elvira Fernández, y de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. Después se han ido sumando los vicesecretarios Javier Arenas, Fernando Martínez-Maillo, Javier Maroto, Pablo Casado y Andrea Levy. También han saludado a los simpatizantes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y el jefe de campaña, Jorge Moragas. /noticias
El candidato del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado hoy que a pesar de que los socialistas siguen siendo la primera fuerza de la izquierda, "no está satisfecho" con el resultado de las urnas y ha culpado al líder de Podemos, Pablo Iglesias, de haber permitido al PP aumentar su número de escaños. /ms
Susana Díaz ha comparecido para dejar claro que los ciudadanos han elegido que el próximo Gobierno sea del Partido Popular. "El PP ha ganado las elecciones en España. Tengo que felicitar al partido ganador. Los ciudadanos no han confiado en el PSOE para hacerse cargo del Gobierno" /ell
"El resultado no es satisfactorio. Teníamos unas expectativas diferentes". Han sido las primeras palabras que ha pronunciado el candidato a la Presidencia de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, en una comparecencia en el Teatro Goya junto con el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, y miembros de la Ejecutiva del partido, en la que sí se ha felicitado por volver a ser la primera fuerza política en el País Vasco y en Cataluña. /GF
Pablo Iglesias, en la noche electoral tras confirmar el no 'sorpasso'. /EFE
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha emplazado al PP y al PSOE a sentarse a partir de mañana a una mesa para negociar el próximo gobierno y mantiene su condición de que no se ponga por delante de los intereses del país "ningún sillón". /PH
GRA743. Valencia, 26/06/2016. El candidato al congreso por Ciudadanos Valencia, Toni Cantó (c), durante la rueda de prensa para valorar los resultados en las elecciones generales del 26J. EFE/Manuel Bruque. /PO
El candidato de En Comú Podem, Xavier Doménech, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau comparecen ante su militancia y simpatizantes tras conocerse los resultados electorales del 26J. /ms
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, conversa con el líder de CDC, Artur Mas, en la sede electoral de CDC tras conocer los resultados. /ell
El jefe de campaña de Podemos y candidato número 3 por Madrid al Congreso de Unidos Podemos, Iñigo Errejón, ha reconocido que los resultados provisionales de las elecciones generales, con más del 65% de los votos escrutados, "no son buenos" /PO
El lehendakari, Iñigo Urkullu , junto al presidente del PNV Andoni Ortuzar y dirigentes de esta formación siguen los resultados del escrutinio de las elecciones generales del 26J. /ms
Ambiente en la sede del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz, tras el cierre de los colegios electorales en esta jornada de elecciones generales. /GF
La cabeza de lista de EH Bildu al Congreso por Navarra, Bakartxo Ruiz, comparece en la sede del partido en Pamplona para valorar los resultados tras las elecciones generales del 26J. /ms
Seguidores de Unidos Podemos, esperan los resultados de las elecciones generales en la plaza del museo Reina Sofia de Madrid. /PO
El candidato de Unidos Podemos y líder de IU, Alberto Garzón, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en el teatro Goya de Madrid para hacer una primera valoración al conocerse los primeros sondeos. /nip

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz