Noticias
Elecciones generales 26J

El PSOE evita el 'sorpasso' pero rompe su suelo al bajar a 85 escaños, cinco menos que el 20D

ANA MARTÍN PLAZA
10 min.

El PSOE ha evitado el temido 'sorpasso' de Unidos Podemos tanto en votos como en escaños en estas elecciones generales y se mantiene en segunda posición tras el PP pero con su peor resultado histórico al descender hasta los 85 diputados, cinco menos que en el 20D. El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mejorado ligeramente el porcentaje de voto al pasar del 22 al 22,66% aunque pierde 120.606 papeletas respecto a diciembre al quedarse en 5.424.709 votos, con el 100% escrutado.

Los socialistas quedan segundos por detrás del PP, que gana con 137 escaños -14 diputados y unas 680.000 papeletas más que en diciembre- y por delante de Unidos Podemos, que suma 71 asientos -los mismos que lograron la formación morada y sus confluencias por un lado (69) e IU (2) el 20D- pero con un millón de votos menos. Por su parte, Ciudadanos queda en cuarto lugar con 32 escaños, ocho menos que hace seis meses y unos 390.000 votos menos.

El pasado 20 de diciembre, los socialistas ya obtuvieron su peor resultado histórico en escaños hasta entonces cayendo a 90 diputados -20 menos de los que logró Rubalcaba en 2011- con 5,54 millones de votos y el 22% de las papeletas.

Aunque este 26J se mantiene de segunda fuerza, el PSOE deja de ser la fuerza más votada en Extremadura y Andalucía, al ser superado por el PP, y solo gana en las provincias de Huelva, Sevilla y Jaén, cuando en diciembre también fue la fuerza más votada en Badajoz, Cádiz y Córdoba.

El PSOE ha perdido respecto al 20D dos escaños en Andalucía (Sevilla y Jaén), uno en Extremadura (Badajoz), otro en Cataluña (Barcelona), uno más en la Comunidad Valenciana (Alicante) y otro en Canarias (Tenerife) mientras que ha subido uno en Madrid: en total cinco diputados menos.

Sánchez pide a Iglesias que "reflexione"

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado que no está "satisfecho" con el resultado pero ha reivindicado para su formación "la condición de partido hegemónico de la izquierda" y ha culpado al líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, de la subida del Partido Popular por no haber apoyado su investidura cuando cerró el pacto con Ciudadanos.

"Espero que Iglesias reflexione. Tuvo la oportunidad de votar a un gobierno progresista, tuvo en su mano poner fin al Gobierno del PP pero su intransigencia e interés personal ha provocado la mejora de los resultados de la derecha", ha destacado en una comparecencia ante la prensa sin preguntas Sánchez, quien ha asegurado que el único propósito de la coalición de partidos de Unidos Podemos era derrotar al PSOE.

Sánchez ha evitado el 'sorpasso' tanto en votos como en escaños en un escenario político en el que ningún bloque ideológico -ni centroderecha ni centroizquierda- obtiene los 176 escaños que dan la mayoría absoluta pero la suma que más cerca queda es la del Partido Popular y Ciudadanos, que llega a los 169 frente a los 156 que suman PSOE y Unidos Podemos, 13 menos.

Sánchez dice que los ciudadanos han votado "cambio"

El candidato del PSOE -que durante la campaña ha sostenido que no haría presidente a Mariano Rajoy ni a nadie del PP- ha evitado hablar de posibles pactos esta noche.

Se ha limitado a decir que tanto en diciembre como en junio los ciudadanos "han reclamado un cambio político" y que el PSOE ha visto reconocida "su condición de fuerza política más importante" para ese cambio.

En este sentido, Pedro Sánchez se ha comprometido a poner los resultados que ha obtenido al "servicio" del interés general y de los derechos y libertades de los españoles y ha asegurado que su compromiso seguirá siendo el mismo: "erradicar la pobreza, combatir la desigualdad, hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres, modernizar la economía, reivindicar un trabajo digno para todos, acabar con el paro, regenerar la vida política y acabar con la corrupción, recuperar una Europa social y reformar la Constitución".

El PP da el 'sorpasso' al PSOE en Andalucía

El PSOE ha conseguido salvar los muebles ante las encuestas que daban por hecho el 'sorpasso' pero ha perdido poder territorial al dejar de ser primera fuerza en Andalucía y Extremadura, donde gobierna. En ambos casos ha sido superado por el PP, que en las elecciones del 20D quedó por detrás de los socialistas en estos dos territorios.

En Andalucía, el Partido Popular ha ganado con 23 diputados, dos más que hace seis meses, que son justo los que pierde el PSOE que pasa de 22 a 20. Unidos Podemos gana uno (hasta 11) a costa de Ciudadanos, que se queda en siete.

Los 'populares' han sacado a los socialistas andaluces más de 98.000 votos y se han quedado en 1,42 millones de papeletas, más de 128.000 más que el 20D. Los socialistas han perdido más de 77.600 papeletas hasta quedarse en 1,32 millones.

Los dos escaños que ha perdido el PSOE a favor del PP en Andalucía han sido en las provincias de Sevilla y Jaén, aunque en estas dos circunscripciones siga siendo la fuerza más votada junto a Huelva.

En Extremadura también ha habido 'sorpasso' del PP al PSOE. Los 'populares' han logrado 5 escaños y los socialistas 4, justo al revés que el pasado mes de diciembre, mientras que Unidos Podemos ha conservado el que tenía. El cambio se ha producido en Badajoz.

En Madrid, el PSOE mejora y entra Madina

En la Comunidad de Madrid, el PSOE ha mejorado su resultado al conseguir 7 escaños frente a los 6 que logró el 20D, lo que garantiza la entrada del exdiputado Eduardo Madina en el Congreso después de que hace seis meses se quedara fuera.

Los socialistas, que bajaron hasta la cuarta posición en esta autonomía en las pasadas generales, se colocan ahora como tercera fuerza por detrás del PP, que pasa de 13 a 15 escaños, y de Unidos Podemos que logra 8 diputados, cuando el 20D la formación morada e IU sumaban entre los dos 10, dos de ellos de la formación de Alberto Garzón. Ciudadanos desciende a la cuarta posición con 6 diputados, uno menos.

El PSOE ha ganado en Madrid 29.180 votos respecto a diciembre y ha pasado del 17,84% al 19,62% de las papeletas, mientras que el PP ha obtenido más de 105.000 votos más y Unidos Podemos ha perdido más de 216.000 papeletas respecto a las que sumó la formación morada e IU por separado hace seis meses. Ciudadanos se ha dejado en estos seis meses más de 70.000.

Además de Madina, también tiene garantizado su escaño el presidente del Congreso, el socialista Patxi López, al obtener el PSE un escaño por Bizcaia, un diputado que estaba en duda, según el CIS. Los socialistas mantienen finalmente los tres diputados en Euskadi del 20D.

El PSOE pierde un escaño en Cataluña y otro en Valencia

En Cataluña, el PSC-PSOE ha perdido un diputado al pasar de 8 a 7. Un escaño que gana el PP que pasa de 5 a 6. El resto de fuerzas se mantienen con los mismos asientos en el Congreso aunque los socialistas pasan de tercera a cuarta fuerza por detrás de En Común Podem -la marca de Podemos en Cataluña- con 12, ERC con 9, y Convergència con 8 -que fue cuarta en diciembre- y por delante del PP (6) y Ciudadanos con 5.

Aunque el PSC ha mejorado en porcentaje de voto (de 15,69% a 16,12%) ha bajado en unas 32.000 papeletas en Cataluña.

En la Comunidad Valenciana ha mejorado en porcentaje (de19,83% a 20,81%) e incluso ha subido en unos 6.500 votos pero al final ha perdido un escaño respecto a diciembre y ha bajado de 7 a 6 escaños.

El PP sigue siendo la primera fuerza pero mejora su resultado al pasar de 11 a 13 escaños mientras que Podemos Compromis mantiene sus 9 y Ciudadanos 5. En esta comunidad se elegía este 26J un escaño más que en diciembre.

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha celebrado esta noche la victoria de su partido en las elecciones generales y tras subrayar que los 'populares' han conseguido el apoyo mayoritario de los votantes ha recalcado: que "este partido se merece un respeto" y ha reclamado "el derecho a gobernar". /PH
Rajoy que no ha podido ocultar su euforia en el 'balcón de la victoria' ante cientos de simpatizantes de su partido, hasta el punto de botar varias veces y plantar un beso en la boca a su mujer, Elvira Fernández, en un gesto público desacostumbrado en él. /PH
Rajoy ha salido acompañado en primer lugar de su mujer Elvira Fernández, y de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. Después se han ido sumando los vicesecretarios Javier Arenas, Fernando Martínez-Maillo, Javier Maroto, Pablo Casado y Andrea Levy. También han saludado a los simpatizantes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y el jefe de campaña, Jorge Moragas. /noticias
El candidato del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado hoy que a pesar de que los socialistas siguen siendo la primera fuerza de la izquierda, "no está satisfecho" con el resultado de las urnas y ha culpado al líder de Podemos, Pablo Iglesias, de haber permitido al PP aumentar su número de escaños. /ms
Susana Díaz ha comparecido para dejar claro que los ciudadanos han elegido que el próximo Gobierno sea del Partido Popular. "El PP ha ganado las elecciones en España. Tengo que felicitar al partido ganador. Los ciudadanos no han confiado en el PSOE para hacerse cargo del Gobierno" /ell
"El resultado no es satisfactorio. Teníamos unas expectativas diferentes". Han sido las primeras palabras que ha pronunciado el candidato a la Presidencia de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, en una comparecencia en el Teatro Goya junto con el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, y miembros de la Ejecutiva del partido, en la que sí se ha felicitado por volver a ser la primera fuerza política en el País Vasco y en Cataluña. /GF
Pablo Iglesias, en la noche electoral tras confirmar el no 'sorpasso'. /EFE
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha emplazado al PP y al PSOE a sentarse a partir de mañana a una mesa para negociar el próximo gobierno y mantiene su condición de que no se ponga por delante de los intereses del país "ningún sillón". /PH
GRA743. Valencia, 26/06/2016. El candidato al congreso por Ciudadanos Valencia, Toni Cantó (c), durante la rueda de prensa para valorar los resultados en las elecciones generales del 26J. EFE/Manuel Bruque. /PO
El candidato de En Comú Podem, Xavier Doménech, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau comparecen ante su militancia y simpatizantes tras conocerse los resultados electorales del 26J. /ms
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, conversa con el líder de CDC, Artur Mas, en la sede electoral de CDC tras conocer los resultados. /ell
El jefe de campaña de Podemos y candidato número 3 por Madrid al Congreso de Unidos Podemos, Iñigo Errejón, ha reconocido que los resultados provisionales de las elecciones generales, con más del 65% de los votos escrutados, "no son buenos" /PO
El lehendakari, Iñigo Urkullu , junto al presidente del PNV Andoni Ortuzar y dirigentes de esta formación siguen los resultados del escrutinio de las elecciones generales del 26J. /ms
Ambiente en la sede del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz, tras el cierre de los colegios electorales en esta jornada de elecciones generales. /GF
La cabeza de lista de EH Bildu al Congreso por Navarra, Bakartxo Ruiz, comparece en la sede del partido en Pamplona para valorar los resultados tras las elecciones generales del 26J. /ms
Seguidores de Unidos Podemos, esperan los resultados de las elecciones generales en la plaza del museo Reina Sofia de Madrid. /PO
El candidato de Unidos Podemos y líder de IU, Alberto Garzón, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en el teatro Goya de Madrid para hacer una primera valoración al conocerse los primeros sondeos. /nip

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz