Noticias
Elecciones generales 2016

La vía del referéndum de En Comú Podem vuelve a ganar en Cataluña y el independentismo resiste

ESTEFANÍA DE ANTONIO
10 min.

En Comú Podem, la confluencia de izquierdas que encabeza Xavier Domènech y que tiene a la alcaldesa Ada Colau como icono, vuelve a ganar las elecciones generales como ya hizo en los comicios del pasado 20 de diciembre, y con el mismo número de escaños (12). Esquerra Republicana de Catalunya se consolida como quinta fuerza a nivel nacional y segunda en Cataluña con 9 escaños, mientras que Convergencia mantiene sus 8 diputados. El PSC pierde un escaño y se queda con siete. Ciudadanos también cede uno, pasa de 5 a 4, en favor del Partido Popular, que sube a 6.

La vía del referéndum defendida por En Comú Podem ha vuelto a imponerse, mientras que el bloque independentista de ERC y CDC ha sumado el 32% de los votos frente al 40% del bloque constitucionalista del PSC, el PPC -única fuerza que sube- y C's.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha expresado su alegría y orgullo por la victoria de En Comú Podem en Cataluña, pero ha reconocido que no están exultantes por el resultado de Unidos Podemos a nivel nacional. "No somos autocomplacientes, porque las confluencias por las que hemos apostado no han ganado al PP en el Estado", ha dicho. "Precisamente, porque somos tan conscientes de lo que está en juego, nunca lanzaremos la toalla", ha afirmado Colau, que ha añadido: "Nos merecemos echar fuera al PP, y Cataluña se dejará el alma para echar al PP".

En Comú Podem: Los resultados electorales en el Estado no han sido los esperados

En Comú Podem, que ha perdido 90.000 votos, afianza la primera posición en Cataluña pese a ser la formación más joven. Y su candidato, Xavier Domènech, ha dado las gracias por esa confianza. "Hemos vuelto a ganar en la ciudad más grande, Barcelona, y en el pueblo más pequeño, Sant Jaume de Frontanyà", ha dicho.

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha celebrado esta noche la victoria de su partido en las elecciones generales y tras subrayar que los 'populares' han conseguido el apoyo mayoritario de los votantes ha recalcado: que "este partido se merece un respeto" y ha reclamado "el derecho a gobernar". /PH
Rajoy que no ha podido ocultar su euforia en el 'balcón de la victoria' ante cientos de simpatizantes de su partido, hasta el punto de botar varias veces y plantar un beso en la boca a su mujer, Elvira Fernández, en un gesto público desacostumbrado en él. /PH
Rajoy ha salido acompañado en primer lugar de su mujer Elvira Fernández, y de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. Después se han ido sumando los vicesecretarios Javier Arenas, Fernando Martínez-Maillo, Javier Maroto, Pablo Casado y Andrea Levy. También han saludado a los simpatizantes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y el jefe de campaña, Jorge Moragas. /noticias
El candidato del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado hoy que a pesar de que los socialistas siguen siendo la primera fuerza de la izquierda, "no está satisfecho" con el resultado de las urnas y ha culpado al líder de Podemos, Pablo Iglesias, de haber permitido al PP aumentar su número de escaños. /ms
Susana Díaz ha comparecido para dejar claro que los ciudadanos han elegido que el próximo Gobierno sea del Partido Popular. "El PP ha ganado las elecciones en España. Tengo que felicitar al partido ganador. Los ciudadanos no han confiado en el PSOE para hacerse cargo del Gobierno" /ell
"El resultado no es satisfactorio. Teníamos unas expectativas diferentes". Han sido las primeras palabras que ha pronunciado el candidato a la Presidencia de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, en una comparecencia en el Teatro Goya junto con el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, y miembros de la Ejecutiva del partido, en la que sí se ha felicitado por volver a ser la primera fuerza política en el País Vasco y en Cataluña. /GF
Pablo Iglesias, en la noche electoral tras confirmar el no 'sorpasso'. /EFE
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha emplazado al PP y al PSOE a sentarse a partir de mañana a una mesa para negociar el próximo gobierno y mantiene su condición de que no se ponga por delante de los intereses del país "ningún sillón". /PH
GRA743. Valencia, 26/06/2016. El candidato al congreso por Ciudadanos Valencia, Toni Cantó (c), durante la rueda de prensa para valorar los resultados en las elecciones generales del 26J. EFE/Manuel Bruque. /PO
El candidato de En Comú Podem, Xavier Doménech, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau comparecen ante su militancia y simpatizantes tras conocerse los resultados electorales del 26J. /ms
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, conversa con el líder de CDC, Artur Mas, en la sede electoral de CDC tras conocer los resultados. /ell
El jefe de campaña de Podemos y candidato número 3 por Madrid al Congreso de Unidos Podemos, Iñigo Errejón, ha reconocido que los resultados provisionales de las elecciones generales, con más del 65% de los votos escrutados, "no son buenos" /PO
El lehendakari, Iñigo Urkullu , junto al presidente del PNV Andoni Ortuzar y dirigentes de esta formación siguen los resultados del escrutinio de las elecciones generales del 26J. /ms
Ambiente en la sede del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz, tras el cierre de los colegios electorales en esta jornada de elecciones generales. /GF
La cabeza de lista de EH Bildu al Congreso por Navarra, Bakartxo Ruiz, comparece en la sede del partido en Pamplona para valorar los resultados tras las elecciones generales del 26J. /ms
Seguidores de Unidos Podemos, esperan los resultados de las elecciones generales en la plaza del museo Reina Sofia de Madrid. /PO
El candidato de Unidos Podemos y líder de IU, Alberto Garzón, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en el teatro Goya de Madrid para hacer una primera valoración al conocerse los primeros sondeos. /nip

ERC gana la partida a CDC

Desde la óptica del proceso soberanista, los resultados confirman el cambio de correlación de fuerzas en Cataluña entre ERC y CDC -que ahora gobiernan juntos en la Generalitat- en favor de los primeros. Esquerra ha avanzado a los convergentes en porcentaje de votos, un 18,20 % frente a un 13,9%, y les ha arrebatado el liderazgo en Gerona y Lérida. Se consolida así como segunda fuerza y primera entre los votantes independentistas al conseguir 9 escaños en el Congreso. De esta forma no sólo reedita el resultado de hace siete meses, el mejor de su historia en unas generales, si no que lo mejora.

ERC es el partido que crece más en porcentaje, mientras que CDC -que en diciembre se presentó con las siglas DiL (Democracia i Llibertat)- pierde más de cien mil votos a pocas semanas de celebrar un trascendente congreso en clave de refundación y a tres meses de que el presidente de la Generalitat, el convergente Carles Puigdemont, se someta a una cuestión de confianza en el Parlament.

La suma de las dos fuerzas que representan la opción claramente independentista ha ascendido a 1,06 millones de votos, sumando conjuntamente en torno a un 32% de los votos, un porcentaje ligeramente superior al 31% cosechado hace seis meses.

El propio Puigdemont ha dicho esta noche que estas elecciones no han hecho cambiar "la realidad" del proceso soberanista y que, si el 20D se constató "la defunción de la tercera vía", tras los comicios de esta noche se comprueba que "el referendo no goza de buena salud". En el Museo Marítimo de Barcelona, donde CDC sigue la noche electoral, Puigdemont ha declarado que no hay alternativas a la independencia ante el proyecto "inmóvil" del Estado, por lo que ha llamado a los que "fantasean" con referendos a sumarse al proceso independentista.

Homs: El independentismo vuelve a ser decisivo en la política española

El cabeza de lista de CDC, Francesc Homs, ha dicho que pese a la victoria del PP en las generales su formación está "dispuesta a echar al PP" tras su "guerra sucia" y ha augurado que sus 8 diputados serán "decisivos". "Mal que les pese el independentismo vuelve a ser decisivo en la política española", ha dicho Homs, mientras que Artur Mas ha culpado a ERC de la victoria de En Comú Podem en Cataluña.

El cabeza de lista por Barcelona de CDC a las elecciones generales, Francesc Homs, pronuncia unas palabras ante el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, tras conocer los resultados. EFE/Marta Pérez

Oriol Junqueras: "España es irreformable"

En una comparecencia en la sede electoral de ERC, ubicada en el Centre Cultural del Born de Barcelona, Oriol Junqueras ha destacado que los de este domingo vuelven a ser "los mejores resultados de la historia", pero ha lamentado el triunfo del PP a nivel nacional. "El Estado español es irreformable, no quiere cambiar, quiere seguir como ha sido en las últimas décadas, y por el contrario, los resultados en Cataluña no tienen nada que ver", ha afirmado el líder de ERC.

"Volvemos a abrazar a todos lo que deseen este nuevo país, y a impulsar la hoja de ruta hacia la independencia", ha explicado antes de reafirmar "el compromiso con la mayoría parlamentaria y el deseo de ampliar las bases tanto como sea posible, porque aquellos que veían otras posibilidades de cambio hoy ven que en realidad no existen".

Según Junqueras, "el único cambio posible y real es el que supone una Cataluña independiente y más justa" por lo que ha hecho un llamamiento a los que deseen dicho cambio "para hacerlo posible", lo que implica también, ha precisado, dejar atrás "la guerra sucia y las cloacas del Estado", en referencia a las grabaciones entre el director de la Oficina de Antifraude en Cataluña, Daniel Alfonso, y el ministro Fernández Díaz, sobre pruebas que incriminarían a dirigentes de ERC y CDC en casos de corrupción.

El cabeza de lista de ERC por Barcelona, Gabriel Rufián, junto al líder del partido y vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y el candidato número dos Joan Tardá celebran su resultado en las elecciones generales. EFE/Alejandro García

El Partido Popular, el único que sube en Cataluña

Hasta aquí el mapa político catalán apenas se ha visto alterado. Pero las urnas dejan dos damnificados. El Partido Socialista de Cataluña -esta vez encabezado por Meritxell Batet- pierde un escaño, aunque ha matizado el auge de En Comù Podem en el cinturón metropolitano. Y Ciudadanos que también cede uno en favor del Partido Popular, la única formación que mejora su resultado, quedándose a apenas poco más de 20.000 votos de CDC. A los populares no les ha pasado factura la publicación en campaña de grabaciones comprometedoras para su candidato Jorge Fernández Díaz y se han aprovechado de la subida en toda España.

El Partido Popular ha vuelto a ser la fuerza más votada en las elecciones generales, con el 80% de los votos escrutados, y ha mejorado en una docena de escaños (de 123 a 135) el resultado de hace siete meses. El PSOE ha conseguido detener el 'sorpasso' del PSOE que pronosticaban los sondeos y sigue siendo la segunda fuerza política con 89 escaños, superando a Unidos Podemos, con 71 diputados. Igual que en Cataluña, la peor parte se la lleva Ciudadanos, que pierde 11 escaños (de 40 a 29).

En Cataluña, la participacióntras un largo ciclo de cuatro elecciones en esta comunidad en apenas 13 meses.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz