La pepitoria es una salsa típica del recetario español con siglos de historia. El condimento que combina con casi cualquier carne e ideal para mojar pan. La receta que no se le resiste a ninguna abuela, pues solo ellas saben darle ese toque especial lleno de magia y con un sabor increíble. Pero, ¡tranquilo! Porque en Ahora o Nunca hemos descubierto el truco para que quede igual de rico. Así que, ponte el delantal y prepárate para alucinar con esta gallina en pepitoria. ¡Irresistible!
La pepitoria y su historia: Uno de los platos favoritos de Isabel II
Podría decirse que la salsa en pepitoria es un plato centenario. Tuvo su punto álgido en el siglo XIX, debido a la estima que Isabel II le tenía. Esta era una gran aficionada al pollo en pepitoria y popularizó el guiso durante su reinado. La receta pasó de generación en generación hasta la que conocemos actualmente.
En un principio, la pepitoria, procedente del francés petit-oie que significa ‘pequeño ganso’, era el ave que se usaba en Francia para cocinar la pepitoria. Con el tiempo evolucionó y en la actualidad se refiere a un tipo de guiso elaborado con huevo duro, almendras molidas, pan o picatostes.
En cuanto a su origen inicial es bastante incierto. Los franceses y los españoles disputan el origen, aunque todo apunta a que podría proceder de los árabes derivado de su método de cocción y los ingredientes que se usan para su elaboración, muy propios de la cocina marroquí.
Así se elabora la gallina en pepitoria
Para descubrir esta receta, en el espacio de mediodía de RTVE nos hemos ido hasta un lugar lleno de historia, el Mesón Licinia, en Morata de Tajuña (Madrid), una casa que tiene 3 siglos de historia. Allí el chef José Ramón Casado nos ha dado los trucos de la receta de pepitoria de la abuela.
Ingredientes | Preparación |
---|---|
|
|
Además, si te sobra salsa, puedes aprovecharla y elaborar otros platos como este delicioso rape en pepitoria, pollo , albóndigas u osobuco. ¡Queda genial en todas!