El osobuco es la parte de la pantorrilla de la vaca, cortada de manera transversal y con un grosor considerable
La pepitoria es una salsa típica de la gastronomía española que lleva yema de huevo y una majada que le da cuerpo al guiso
En Cocina RTVE nos encanta desempolvar los recetarios de nuestras abuelas y madres y cocinar grandes clásicos
3 min.
La pepitoria es una forma de cocinar carne típicamente española. Normalmente se hace con pollo, y la carne se adereza con yema de huevo duro y almendras molidas.
Homenaje a la gastronomía de Castilla y León
Menudos Torres - Homenaje a la gastronomía de Castilla y León RTVE
Es tradicional añadir ajo, picatostes y azafrán en las recetas más populares de pepitoria. Aunque claro los Torres van a echar mano de su originalidad y conocimientos culinarios y van a adaptar este clásico.
Originariamente era un guiso que se realizaba con los despojos de aves. En este caso usaremos osobuco, versionando la receta típica que encontramos en Castilla y León donde se acostumbra a cocinar la gallina en pepitoria.
Un duelo que homenajea Castilla y León
Javier y Sergio se enfrentan a una nueva edición del duelo Torres con dos recetas típicas de la gastronomía de una comunidad autónoma donde se cocina muy bien y contundente: Castilla y León. Que se celebre duelo Torres quiere decir que tenemos un invitado VIP en la cocina. En este caso, el actor David Fernández. ¡Risas y mucha cocina en el programa de hoy!
Salpimentamos el osobuco, lo enharinamos y lo marcamos en un recipiente con un poco de aceite. Retiramos.
En el mismo recipiente, marcamos el pan (el que habitualmente usemos en casa). Retiramos.
En el mismo recipiente también, rehogamos el ajo y la cebolla picados.
Cuando estén bien pochados, incorporamos vino blanco, reducimos y añadimos el osobuco; mojamos con caldo de ave y dejamos cocinar un par de horitas. Cambiazo!
Mientras cocemos un huevo (lo contábamos ayer en la ensalada de lentejas).
Hacemos un majado con la yema de huevo cocida, los anacardos, el azafrán y el pan que hemos marcado antes.
Cuando esté bien machacado, le añadimos un poco de líquido del guiso, removemos e incorporamos la mezcla al guiso.
Cocinamos 2-3 minutos hasta que coja cuerpo y terminamos con un poco de perifollo picado y con la clara del huevo rallada al momento por encima.