La guerra en Ucrania cumple este lunes 1.112 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:
- Zelenski afirma que está "plenamente comprometido" a dialogar con EE.UU.
- Rusia mata a 14 personas en el ataque más mortífero de los últimos meses
- Rubio traslada a Kiev que Trump "está decidido a acabar con la guerra"
- La UE dice que Putin "no tiene interés en la paz" tras el nuevo ataque ruso en Ucrania
- Europa debatirá el envío de tropas a Ucrania en una reunión del martes en París
Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 10 de marzo:

-
0:00
Buenas noches. Empezamos aquí el relato de la actualidad relacionada con la Guerra de Ucrania. Este lunes, 10 de marzo, se cumplen 1.112 días desde el comienzo de la invasión rusa.
-
0:05
Berlín sale a la calle en apoyo a Ucrania y contra la retirada del apoyo de EE. UU.
Bajo el lema "Apoyemos a Ucrania", miles de personas se han concentrado este domingo por la tarde frente a la Puerta de Brandemburgo, en Berlín. La decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de detener la ayuda militar al país invadido ha estado especialmente en el punto de mira.
"Tenemos enormes problemas relacionados con la retirada de Estados Unidos. Hay enormes problemas en el frente, enormes problemas también con la protección de la sociedad civil. Las ciudades están siendo bombardeadas de forma más drástica", ha expresado la organizadora de la protesta y presidenta de la ONG Vitsche, Iryna Shulikina, según ha recogido un equipo de la agencia Reuters.
Foto: EFE/EPA/CLEMENS BILAN
-
0:31
Ucrania apuesta por la diplomacia mientras continúan los ataques rusos contra su población.
Ucrania continúa apostando por los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una paz justa y duradera con el apoyo de sus socios mientras continúan los ataques rusos contra su población civil.
El lunes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunirá en Arabia Saudí con el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, mientras que el martes una delegación ucraniana, formada por el jefe de la Oficina Presidencial, Andrí Yermak, y su adjunto, Pavló Palisa, el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, y el titular de Defensa, Rustem Umérov, celebrarán un encuentro con representantes estadounidenses.
El sábado, Zelenski expresó su convicción de que "la reunión será productiva" y garantizó el firme compromiso de Ucrania de que así sea.
-
1:00
Europa prepara su plan de rearme
Los Veintisiete quieren gastar más para que algo tan esencial como la defensa deje de depender de Washington. A día de hoy, en torno al 78% del armamento de los ejércitos europeos se compra en el exterior, fundamentalmente a Estados Unidos. La industria armamentística y tecnológica europea se ha quedado atrás con respecto a grandes potencias como Estados Unidos, China o Rusia, deficiencias muy difíciles de subsanar en el corto plazo.
Un reportaje de Érika Reija (vídeo), en versión texto de RTVE.es
-
2:10
Moscú asegura haber reconquistado al Ejército ucraniano tres enclaves de la región rusa de Kursk
El Ministerio de Defensa ruso ha asegurado en un comunicado que han reconquistado las localidades de Malaya Loknia, Cherkasskoe Porechnoe y Kossitsa en la región de Kursk. A través de la red social Telegram, Moscú reivindica estos avances tras una ofensiva a gran escala que comenzó a principios del fin de semana.
Los hechos son relevantes porque Ucrania espera utilizar su control en una pequeña parte de esta región rusa como moneda de cambio en las posibles negociaciones de paz próximamente.
Fuente: AGENCIAS
-
3:00
Ucrania se convierte en el mayor importador de armas en un mercado dominado por EE.UU.
Ucrania se ha convertido en el mayor importador de armamento pesado del mundo durante el período 2020-2024, con un aumento casi 100 veces mayor en comparación con el de 2015-2019, según un informe publicado este lunes por Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI).
Concretamente, Ucrania recibió el 8,8% de las importaciones globales de armas y al menos 35 estados le enviaron armamento tras la invasión rusa a gran escala en 2022, con Estados Unidos como su principal proveedor (45%), seguido de Alemania (12%) y Polonia (11%).
El incremento se enmarca en un contexto de creciente militarización en Europa, donde las importaciones de armas han crecido un 155% en respuesta a la invasión rusa de Ucrania y a la incertidumbre sobre la política exterior de Estados Unidos.
-
4:20
Moscú presenta un plan para reconstruir la acería Azovstal, símbolo de la toma de Mariúpol
La acería Azovstal, en la ciudad de Mariúpol, fue el escenario de uno de los mayores asedios rusos contra tropas ucranianas en estos tres años de invasión. Allí se atrincheraron los últimos defensores de Mariúpol y Rusia la bombardeó sin contemplaciones hasta que se rindieron. Destruida por los combates, ahora Moscú tiene un plan de reconstrucción para ella: un parque tecnológico.
-
5:00
Rusia asegura haber tomado una aldea en la región rusa de Kursk y otra en la fronteriza Sumy
Sumy fue parcialmente ocupada al inicio de la invasión rusa hace tres años, pero las tropas rusas se retiraron en la primavera de 2022. El éxito de la ofensiva reivindicada por Moscú sería el primero desde esa retirada. El presidente ruso, Vladímir Putin, ya afirmó a mediados de febrero que sus fuerzas habían entrado en Ucrania desde la región de Kursk, lo que Kiev calificó de "mentira".
Desde entonces, las autoridades ucranianas se han referido a ataques rusos aislados, pero aseguran haberlos repelido cada vez. Todavía este sábado, cuando los observadores hablaban de éxitos rusos en la región de Sumy, el Centro de Lucha contra la Desinformación del gobierno ucraniano aseguró que no se había producido ningún "avance masivo".
Fuente: AFP
-
6:14
Vídeo: Zelenski reitera el compromiso de Ucrania en la negociación con EE.UU.
Rusia ha continuado bombardeando objetivos en toda la geografía ucraniana tras las últimas 24 horas más mortíferas en mucho tiempo.
Esta madrugada, ambos ejércitos han protagonizado sendos ataques con drones en sus territorios. En Ucrania, el Ejército ha interceptado 73 drones rusos y en Rusia, 90 drones ucranianos. Hoy además, Rusia ha anunciado el inicio de una fuerte ofensiva en Kursk.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado que los últimos bombardeos masivos muestran que Rusia no quiere la paz y reitera que Ucrania está comprometida en la negociación con EE.UU., que va a iniciarse en Arabia Saudí.
-
6:24
Los bomberos combaten un incendio en un almacén en la región rusa de Samara.
Los bomberos están combatiendo un gran incendio en un almacén en Novokuibyshevsk, en la región rusa de Samara, según han anunciado este lunes las autoridades ucranianas y los medios de comunicación. "No hay heridos", ha dicho el Ministerio de Emergencias en la aplicación de mensajería Telegram. La agencia de noticias RIA también ha informado que un almacén está en llamas.
-
7:42
Zelenski viaja a Arabia Saudí antes de la reunión de Ucrania con Estados Unidos
Este lunes el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunirá en Arabia Saudí con el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, mientras el martes, una delegación ucraniana, formada por el jefe de la Oficina Presidencial, Andrí Yermak, y su adjunto, Pavló Palisa, el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, y el titular de Defensa, Rustem Umérov, celebrarán un encuentro con representantes estadounidenses. El sábado, Zelenski expresó su convicción de que "la reunión será productiva" y garantizó el firme compromiso de Ucrania de que así sea.
En medio de los esfuerzos diplomáticos, continúan los ataques rusos contra la población civil ucraniana, como el del viernes por la noche contra la ciudad de Dobropilia, en la región oriental de Donetsk, que dejó al menos once muertos y cincuenta heridos, entre ellos siete menores, y el del miércoles contra un hotel de Krivi Rig, en la región de Dnipropetrovsk (centro), con seis muertos.
El ataque combinado con misiles y drones de ataque Shahed contra el centro de Dobropilia dañó, además, nueve edificios residenciales, un centro comercial y varias tiendas, mientras que el de Krivi Rig con misil balístico causó daños en 32 edificios de viviendas, once comercios, un centro cultural, un hospital, dos guarderías, dos escuelas, un centro de rehabilitación, edificios administrativos y varios vehículos. Unos 80 misiles, 1.200 bombas aéreas guiadas y 870 drones en una semana
"Rusia sigue atacando Ucrania todos los días. Tenemos que detener juntos al (presidente ruso, Vladímir) Putin. Necesitamos una paz justa y duradera. Paz con verdaderas garantías de seguridad", puede leerse en el vídeo.
-
8:00
Ucrania derribó 130 drones lanzados por Rusia durante la noche, según la fuerza aérea
El ejército ucraniano ha asegurado que Rusia lanzó 176 drones durante su ataque nocturno. Las fuerzas armadas de Ucrania derribaron 130 drones y otros 42 no alcanzaron sus objetivos, probablemente debido a contramedidas de guerra electrónica, ha explicado el ejército ucraniano en un comunicado en Telegram.
-
8:33
Trump espera "grandes avances" en la reunión con Ucrania en Arabia Saudí
El presidente estadounidense, Donald Trump, espera "grandes avances" en la reuniones que a partir de este lunes tendrán lugar en Arabia Saudí y en la que participarán delegaciones ucranianas y de EE.UU. para hablar de la guerra.
"Vamos a analizar muchas cosas. Tenemos grandes reuniones próximamente, como saben, en Arabia Saudí, que incluirán a Rusia, pero en Ucrania, veremos si podemos hacer algo, o cómo hacer algo", aseguró Trump en declaraciones realizadas a bordo del Air Force One al retorna anoche desde Florida a Washington.
"Mucha gente murió esta semana, como saben, en Ucrania, no solo ucranianos, sino rusos. Así que creo que todo el mundo quiere que se haga algo. Vamos a hacer muchos avances. Creo que esta semana", precisó el presidente republicano. "Creo que sucederán cosas importantes esta semana", reiteró. (Efe)
-
8:55
Rusia expulsa a dos diplomáticos británicos
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia anunció este lunes la expulsión de dos diplomáticos británicos, a los que se les concedió un plazo de dos semanas para abandonar el país.
Según el comunicado del FSB, difundido por la agencias rusas, la medida fue adoptada debido a que los diplomáticos entregaron información falsa para obtener el permiso de entrada en el país y a que se detectaron indicios de espionaje en sus actividades. (Efe). -
9:04
Elon Musk dice que si apagara su sistema Starlink el frente ucraniano colapsaría
El multimillonario estadounidense Elon Musk ha afirmado que su sistema de satélites Starlink es crucial para las Fuerzas Armadas de Ucrania, sugiriendo que si lo apagara, la línea del frente en manos de las tropas ucranianas colapsaría.
"Literalmente desafié a Putin a un combate físico uno a uno por Ucrania y mi sistema Starlink es la columna vertebral del ejército ucraniano. Toda su línea del frente colapsaría si lo apagara", agregó en su cuenta de X, red social de la que es propietario.
Starlink es una empresa que nació como proyecto de SpaceX de Elon Musk para la creación de una constelación de satélites de internet con el objetivo de brindar un servicio de internet de banda ancha, baja latencia y cobertura mundial a bajo costo.
"Lo que me enferma son los años de matanza en un punto muerto que Ucrania perderá inevitablemente. Cualquiera que realmente se preocupe, realmente piense y realmente comprenda quiere que la picadora de carne se detenga", agregó Musk en el mismo mensaje. (Efe)
-
9:36
Arabia Saudí se prepara para la reunión de alto nivel entre diplomáticos de Kiev y Washington. Este lunes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene previsto reunirse con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán. Un día después, tendrá lugar el encuentro entre la delegación de alto nivel ucraniana y los representantes de la administración estadounidense para abordar el conflicto Rusia-Ucrania en la ciudad costera de Yeda.
"Continuaremos trabajando para acercarnos a la paz, con mi visita a Arabia Saudí", aseguró Zelenski en su discurso a la nación del domingo por la noche. El presidente ucraniano agregó que durante esa jornada había trabajado en los preparativos de la reunión de su equipo con los estadounidenses. "Esperamos resultados, tanto en acercarnos a la paz como en continuar el apoyo (de EE.UU.)", dijo. Explicó que "Ucrania ha estado buscando la paz desde el primer segundo de esta guerra" y señaló que "hay propuestas realistas sobre la mesa", al tiempo que se mostró convencido de que "la clave es actuar con rapidez y eficacia".
-
9:42
No hay nuevas conversaciones entre Rusia y EE.UU. previstas esta semana
No hay conversaciones previstas esta semana entre Rusia y EE.UU., ha dicho hoy la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, citada por la agencia de noticias estatal rusa TASS.
La CNN había informado el domingo de qué funcionarios estadounidenses se reunirían con sus homólogos rusos durante las conversaciones con Ucrania en Arabia Saudí esta semana.
-
9:47
Actualización: Ucrania derriba 130 drones en un nuevo ataque masivo ruso
Las defensas aéreas ucranianas han derribado durante la tarde el domingo 130 drones kamikaze rusos Shahed y de otros modelos, en otro ataque masivo ruso contra varias regiones de Ucrania, según la Fuerza Aérea ucraniana.
Las interceptaciones se produjeron sobre el territorio de 15 regiones del este, el noreste, el norte, el centro y el sur de Ucrania.
Otros 42 sin carga explosiva -réplicas de los drones kamikaze que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas- fueron desviados con interferencias electrónicas y cayeron sin provocar daños.El ataque provocó desperfectos en las regiones de Járkov (noreste), Poltava (centro) y Kiev (norte).
Rusia ataca prácticamente cada noche territorio ucraniano con más de un centenar de drones kamikaze que tienen entre sus principales objetivos el sistema energético ucraniano.
-
9:56
Trump dice que "casi" se ha levantado la suspensión de intercambio de información de Inteligencia con Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este domingo que "casi" se ha levantado la suspensión de intercambio de información de Inteligencia con Ucrania. Estas declaraciones llegan justo antes de las conversaciones entre Washington y Kiev en los próximos días y después de que las relaciones entre ambos se hayan enfriado tras el choque entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca.
Trump, al ser preguntado por los periodistas esta noche en el AirForce One sobre si está considerando la opción de levantar dicha suspensión, ha dicho que "casi" se ha hecho y que quiere "hacer todo lo posible para que Ucrania se tome en serio la tarea de hacer algo".
"Ya saben, dijo que no tienen las cartas en la mano. En realidad, nadie las tiene. Rusia no las tiene... Lo que hay que hacer es llegar a un acuerdo y detener las muertes. Es una guerra sin sentido y vamos a conseguir que se detenga", ha declarado, según recoge la cadena de televisión Fox News.
-
10:02
Rusia intenta afianzarse en la región ucraniana de Sumy
Las fuerzas rusas están intentando crear una zona de combate activa en la región ucraniana de Sumy, al noreste del país, al otro lado de la frontera con la región rusa de Kursk, según el portavoz de la guardia fronteriza ucraniana.
Las fuerzas rusas han intensificado su presión sobre las tropas ucranianas que mantienen partes de Kursk siete meses después de un asalto transfronterizo que Kiev lanzó en parte para obtener una moneda de cambio en posibles negociaciones de paz.
"Hemos registrado que en dirección a Novenke, el enemigo sigue tratando de crear una zona de hostilidades activas en el territorio de Ucrania, tratando de ganar un punto de apoyo allí", ha dicho el portavoz de la guardia fronteriza, Andriy Demchenko a la televisión nacional ucraniana: "Se trata de pequeños grupos de asalto, pero esos grupos de varias personas intentan entrar en nuestro territorio para acumularse y adentrarse después en el territorio de Ucrania, incluso, muy probablemente, para cortar las rutas logísticas".
El Estado Mayor de Ucrania ha afirmado hoy que las fuerzas ucranianas habían repelido 27 ataques de las fuerzas rusas en la región de Kursk durante el último día. El Ministerio de Defensa ruso dijo ayer que sus fuerzas habían reconquistado otros tres asentamientos en la región de Kursk, en medio de informes de expertos y blogueros militares que señalaban que las fuerzas ucranianas se enfrentaban a la amenaza de un cerco y a problemas en las líneas de suministro.
-
10:06
Tusk advierte a sus "amigos" contra la arrogancia tras la polémica sobre Starlink
El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha pedido hoy a sus "amigos" que respeten a sus aliados y no sean arrogantes, en un post en X en el que no mencionaba a nadie por su nombre, pero que se produjo un día después de una extraordinaria polémica en las redes sociales entre altos funcionarios estadounidenses y polacos sobre Starlink.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acusó el domingo al ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, de "inventarse cosas" y sugirió que era un desagradecido, en un fuerte reproche después de que Sikorski dijera que Ucrania podría necesitar una alternativa al servicio por satélite Starlink de Elon Musk si este deja de ser fiable.
Polonia paga para que Ucrania utilice los servicios de Starlink, que proporciona una conectividad a Internet crucial para Kiev y sus fuerzas armadas. "El verdadero liderazgo significa respeto por los socios y aliados. Incluso por los más pequeños y débiles", ha escrito en inglés Tusk, diciendo "nunca arrogancia. Queridos amigos, pensad en ello".
Rubio también había dicho que "nadie ha amenazado con cortar a Ucrania de Starlink". "Y dad las gracias porque sin Starlink Ucrania habría perdido esta guerra hace mucho tiempo y los rusos estarían ahora mismo en la frontera con Polonia", añadió el estadounidense.
-
10:16
Rusia expulsa a dos diplomáticos británicos
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia ha anunciado hoy la expulsión de dos diplomáticos británicos, a los que se les concedió un plazo de dos semanas para abandonar el país.
Según el comunicado del FSB, difundido por las agencias rusas, la medida fue adoptada debido a que los diplomáticos entregaron información falsa para obtener el permiso de entrada en el país y a que se detectaron indicios de espionaje en sus actividades.
"Por estas razones, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, en colaboración con los servicios correspondientes, decidió revocar las acreditaciones de Alkesh Odedra y Michael Skinner", ha señalado el FSB, que ha añadido que ambos deben abandonar el país en un plazo de dos semanas.
Odedra es segundo secretario de la embajada del Reino Unido, mientras que Skinner es esposo de una primera secretaria de la legación británica. -
11:00
Ucrania ataca una refinería en la región rusa de Samara
Drones ucranianos alcanzaron la pasada noche la refinería de Novokúibychevsk, en la región rusa de Samara, que produce, entre otros derivados del petróleo, combustible para aviones supersónicos, según ha declarado una fuente de la inteligencia militar ucraniana (GUR) a la agencia pública de noticias Ukrinform.
El jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko, también ha confirmado que la infraestructura fue atacada la pasada noche. Según Kovalenko, la refinería tiene una capacidad de procesamiento de 8,8 millones de toneladas de petróleo al año, lo que la convierte en una de las diez mayores infraestructuras de este tipo de toda Rusia.
"La refinería produce una amplia gama de productos derivados del petróleo, incluyendo gasolina, combustible diésel y fueloil, que son de una importancia crítica para el transporte y el equipamiento militar", ha dicho Kovalenko, que ha añadido que la infraestructura desempeña un papel muy relevante en el suministro a las tropas rusas que combaten en Ucrania.La ciudad de Novokúibychevsk en la que se encuentra la refinería, está a unos 900 kilómetros de la línea del frente y ya fue atacada en al menos dos ocasiones en 2024.
-
11:14
Un duro camino para restablecer las relaciones entre Rusia y EE.UU., según Moscú
El Kremlin ha dicho hoy que Rusia y Estados Unidos se encontraban en la fase inicial de un largo y duro camino para restablecer sus relaciones, pero los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump habían expresado su voluntad política de seguir adelante.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, también ha asegurado que era importante determinar si Ucrania, que el martes debe mantener conversaciones diplomáticas de alto nivel con Estados Unidos en Arabia Saudí, estaba interesada en la paz o no.
-
11:28
Moscú dice que no se ha demostrado que Rusia cometiera sabotaje contra EE.UU.
El Kremlin ha dicho hoy que las acusaciones occidentales de que Rusia había cometido sabotaje en EE.UU. y Europa eran "vacías y efímeras".
La prensa rusa le pidió preguntó al portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, sobre los informes de que Estados Unidos había suspendido las medidas para contrarrestar el sabotaje ruso. Hizo estos comentarios cuando dijo que no se habían descubierto pruebas de campañas de sabotaje ruso y que la administración Trump estaba tratando de deshacerse de "todo lo ineficaz, corrupto e inverosímil, y esto es comprensible".
-
11:45
Zelenski se reúne en Arabia Saudí con el príncipe heredero Bin Salman
Ucrania afronta una semana crucial en sus esfuerzos diplomáticos por "una paz justa y duradera". Con la reunión que van a mantener hoy el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán. Pero el objetivo real del viaje de Kiev a Arabia Saudí no es esta reunión, sino las conversaciones entre representantes ucranianos y estadounidenses para intentar reanudar las relaciones entre ambos países.
Mientras tanto, la presidenta del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen, defiende el plan para rearmar a la Unión Europea, en una nueva era de dura competencia geostratégica que hace temblar las alianzas tradicionales.
Por Crónica Internacional de Radio 5
-
11:53
Estados Unidos reanuda exportaciones de maíz a Rusia
Estados Unidos reanudó en enero de 2025 sus exportaciones de maíz a Rusia después de haberlas suspendido en marzo de 2022 tras el inicio de la guerra con Ucrania, ha informado hoy la agencia RIA Nóvosti.
Durante el primer mes de 2025, Estados Unidos exportó maíz a Rusia por un valor de 55.500 dólares, una cifra superior a los 44.900 dólares de marzo de 2022, el último envío antes de la suspensión. Estados Unidos, uno de los principales exportadores de maíz del mundo, exportó en enero maíz por un monto de 1.500 millones de dólares.
Aunque EE.UU. mantiene las sanciones económicas impuestas a Rusia por la guerra en Ucrania, el comienzo de las negociaciones entre ambos países en febrero pasado, dirigidas a mejorar las relaciones diplomáticas y buscar una solución al conflicto ucraniano, podrían favorecer un futuro deshielo comercial entre ambos países.El precio del maíz estadounidense, cuyos principales compradores son México, Japón y Corea del Sur, creció en enero un 31% respecto al precio de enero de 2024. Debido al encarecimiento del trigo, cuyo principal exportador mundial es Rusia, provocado por las malas cosechas de los últimos años, el maíz ha ganado importancia en el mercado internacional.
Desde comienzos de año, las empresas estadounidenses incrementaron en un 20% las importaciones de Rusia, entre las que destacan los fertilizantes rusos, hasta alcanzar los 85,5 millones de dólares, el máximo desde mayo de 2024.
-
12:45
Washington y Kiev negociarán en Arabia Saudí la paz en Ucrania
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha partido de Washington con destino a la ciudad saudí de Yeda. Encabezará la representación de la Casa Blanca en la reunión de este martes. Al otro lado de la mesa estará el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que este lunes visita a su anfitrión, el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán.
"Esperamos buenos resultados", confía el ucraniano, "tanto en las negociaciones de paz como en que siga el apoyo de Washington". El precedente hace dudar, ya que desde la desastrosa reunión en el despacho oval entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y Zelenski, el ucraniano se ha mostrado más condescendiente con el estadounidense.
"Quiero que quieran la paz. Hasta ahora no lo han mostrado en la medida que deberían", valora Trump, aunque espera "cosas importantes" del encuentro de este martes. Entre ellas, firmar el acuerdo sobre minerales y, posiblemente, volver a suministrar información de inteligencia a Kiev. Lo que continúa paralizado es la ayuda militar que llega de Washington, que ha sido imprescindible estos años para Ucrania. Desde la guerra, Kiev se ha convertido en el primer importador de armas de todo el mundo.
Armas que siguen necesitando, porque los combates no cesan. Esta madrugada, Kiev ha interceptado un centenar de drones rusos. Moscú, otros tantos de Ucrania y las tropas de Putin siguen recuperando localidades en la región rusa ocupada de Kursk. Un territorio que puede ser clave. Ucrania pretende utilizarlo como moneda de cambio en las conversaciones de paz.
Por Daniel Luis
-
12:49
Los últimos avances rusos en de Kursk animan al Kremlin
El Kremlin se ha mostrado hoy seguro de que su Ejército, a la luz de los últimos avances, expulsará a las tropas ucranianas de la región de Kursk, donde irrumpieron en agosto de 2024 y ocupan hasta ahora parte de su territorio.
"Desde luego, no hay plazos. Nuestros militares hacen todo lo posible por limpiar nuestra tierra de guerrilleros. No dudamos de que así será", ha asegurado el portavoz el Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. Peskov ha contestado así a una pregunta sobre cuándo será liberada totalmente la región de Kursk.
Este domingo las fuerzas rusas recuperaron la localidad de Lébedevka, ubicada a unos siete kilómetros al norte de Sudzha, la mayor ciudad bajo control del Ejército ucraniano en Kursk. Con Lébedka, según el mando militar ruso, fueron cuatro las localidades recuperadas el pasado fin de semana.El pasado 6 de febrero se cumplieron seis meses del comienzo de la ofensiva ucraniana en Kursk, operación que ha cogido desprevenida a la guardia fronteriza rusa. Desde entonces, los rusos han conseguido recuperar más del 60% del territorio bajo control ucraniano, pero no han podido expulsar a las tropas de Kiev, que según Moscú sufren grandes pérdidas.
-
13:14
Ucrania propondrá a Rusia una "tregua en el aire" y "en el mar"
La delegación ucraniana propondrá a Rusia una "tregua en el aire" y "en el mar" durante las negociaciones con Estados Unidos el martes en Arabia Saudí, según ha hecho público hoy la AFP citando a un alto funcionario ucraniano.
"Tenemos una propuesta para una tregua en el aire y una tregua en el mar, porque estas son las opciones de alto el fuego que son fáciles de poner en marcha y supervisar, y es posible comenzar con ellas", ha dicho el funcionario bajo condición de anonimato.
Está previsto que delegaciones ucranianas y estadounidenses se reúnan mañana en Arabia Saudí para debatir formas de poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia, iniciada hace más de tres años. -
13:33
Starmer acogerá el sábado una reunión virtual de líderes sobre Ucrania
El primer ministro británico, Keir Starmer, acogerá el sábado una reunión virtual de líderes mundiales para debatir sobre Ucrania, basándose en la cumbre celebrada este mes en Londres, en la que el líder británico anunció la formación de una "coalición de voluntarios" para apoyar a Kiev.
"Pueden esperar que el primer ministro organice una segunda reunión de líderes de la coalición de los dispuestos, basándose en su cumbre de Lancaster House", ha dicho su portavoz a los periodistas, refiriéndose a la reunión de Londres del 2 de marzo.
-
13:48
Rusia ha incrementado la presión bélica en casi todos los frentes
Mientras en lo político, el devenir de la guerra en Ucrania se desplaza hoy a Arabia Saudí, sobre el terreno, Rusia ha incrementado la presión bélica en casi todos los frentes. En las afueras de Kostiantynivka (Dombás) los ucranianos tienen que replegarse poco a poco y van construyendo nuevas posiciones defensivas para contener esos avances.
Moscú también ha lanzado una fuerte ofensiva en Kursk, esa zona en territorio ruso que hace seis meses fue ocupada por los ucranianos. Ahora los rusos han recuperado al menos otras tres localidades y tratan de ocupar igualmente una zona en la provincia ucraniana de Sumy, vecina de Kursk.
Mientras tanto, continúan también los bombardeos rusos contra infraestructura energética en toda la geografía ucraniana.
Por Fran Sevilla, enviado especial de RNE a Ucrania.
-
14:24
EE.UU. ve progresos en las conversaciones sobre Ucrania y espera un acuerdo sobre minerales
Estados Unidos espera un progreso "sustancial" en las conversaciones sobre Ucrania esta semana y espera que se pueda firmar un acuerdo sobre minerales críticos, según ha afirmado el enviado del presidente Donald Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff.
El enviado ha asegurado a Fox News justo antes de partir para las conversaciones en Oriente Medio que el intercambio de inteligencia también se discutirá en las reuniones de esta semana. Sin embargo, ha añadido, Estados Unidos nunca cerró la inteligencia para nada defensivo que los ucranianos necesitaran. -
15:33
La UE insiste en reforzar militarmente a Ucrania antes de que negocie la paz
La Unión Europea (UE) ha reiterado, en el contexto de la reunión de mañana entre Ucrania y Estados Unidos en Arabia Saudí, que es necesario seguir reforzando militarmente a Kiev para que tenga más fuerza en la mesa de negociación, antes de emprender conversaciones de paz.
“En todos los contactos que ha habido, hemos reiterado a todos lo niveles precisamente que es por el interés de Ucrania, de la UE y en última instancia en el de Estados Unidos, el situar a Ucrania en una posición de fuerza antes de entrar en negociaciones de paz”, ha indicado la portavoz jefa de la Comisión Europea, Paula Pinho. -
15:53
Zelenski acude a Yeda para un próximo encuentro clave con Trump que permita negociar el fin de la guerra
Los ciudadanos de la ciudad de Yeda se han despertado con la inusual imagen de una bandera ucraniana ondeando junto a la saudí. Un gesto que simboliza el inicio de un encuentro de alto nivel entre Estados Unidos y Ucrania, y que se celebrará el martes en un lujoso hotel de la localidad para explorar vías hacia la paz.
El presidente estadounidense, Donald Trump, optimista tras su regreso de Mar-a-Lago, ha asegurado que "se verán grandes avances en Arabia Saudí esta semana".
Sin embargo, las tensiones en el terreno siguen latentes, con Rusia retomando posiciones en Kursk y continuando los ataques con drones sobre Ucrania. Trump también ha insinuado que el intercambio de inteligencia con Kiev podría reanudarse pronto para fortalecer la estrategia ucraniana.
-
16:18
Zelenski ha llegado a Yeda, en Arabia Saudí, para reunirse con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, antes de una cumbre con el presidente estadounidense en este mismo país.
-
17:28
Starmer transmite a Trump su esperanza en que las conversaciones en Arabia Saudí pongan fin a la pausa en la ayuda y la inteligencia estadounidenses a Ucrania
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha transmitido al presidente estadounidense, Donald Trump, que espera que las conversaciones en Arabia Saudí esta semana tengan un resultado positivo y permitan a Washington poner fin a su pausa en la ayuda y la inteligencia estadounidenses a Ucrania, según ha informado su portavoz.
-
18:19
Un estonio y un ucraniano son detenidos en Letonia acusados de espionaje
El Servicio de Seguridad del Estado (VDD) de Letonia detuvo el mes pasado a un ciudadano estonio y a otro ucraniano bajo cargos de espionaje, según han informado este lunes los medios del país báltico.
Los dos presuntos espías fueron detenidos el pasado 24 de febrero y permanecen desde entonces en prisión preventiva, según la agencia báltica 'LETA'. El VDD no ha revelado para qué potencia extranjera se supone que estaban trabajando, pero ha señalado que a los dos sospechosos, que presuntamente realizaban juntos sus actividades, se les incautaron cinco teléfonos móviles, cuatro drones y dispositivos de almacenamiento.
Los dos sospechosos ya habían sido detenidos de forma pasajera en Estonia el pasado 12 de febrero por utilizar drones cerca de instalaciones de la infraestructura crítica. Además, uno de ellos había recibido el año pasado una advertencia de las autoridades letonas por fotografiar infraestructuras estatales sin permiso. -
20:25
Macron y Sandu denuncian injerencias rusas y vinculan el devenir de Ucrania al de Moldavia
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homóloga moldava, Maia Sandu, han alertado de que el devenir de Ucrania está vinculado al de Moldavia, país, que según ambos dirigentes, es objeto de diferentes campañas de desestablización por parte de Rusia.
"Moldavia, cuyo espacio aéreo es regularmente violado por drones y misiles rusos, se enfrenta a tentativas rusas, cada vez más desinhibidas, de desestabilización, teniendo como diana sobre todo las instituciones democráticas del país", ha declarado el presidente francés, en una declaración conjunta en El Elíseo con Sandu.
Por ello, Macron ha anunciado "un refuerzo de la cooperación" con Moldavia, antigua república soviética que hace frontera con Ucrania, en asuntos como la lucha contra la desinformación en las elecciones y el apoyo energético al país.
"Rusia ha recurrido al chantaje energético para intentar debilitar a la economía moldava, sobre todo en Transnistria (la autoproclamada república separatista prorrusa). Como suele ocurrir, Moscú provoca crisis y luego finge que quiere arreglarlo, pero teniendo solo en cuenta sus intereses", ha denunciado Macron. -
21:03
Tres muertos y nueve heridos en un ataque ucraniano en la región de Kursk
Tres personas han muerto y otras nueve han resultado heridas en un ataque ucraniano contra un centro comercial en el pueblo de Belaya, ubicado en el distrito Belovsky de la región rusa de Kursk, según ha informado el gobernador local, Alexander Khinshtein, en su canal de Telegram.
Según Khinshtein, el ataque se ha llevado a cabo por la tarde. Todos los heridos, incluidos cuatro niños de entre 13 y 14 años, han sido trasladados a un hospital local.
-
21:33
RNE. Cinco Continentes. Ucrania y Estados Unidos se reúnen en Arabia Saudí
Delegaciones de Ucrania y EE.UU., encabezadas por sus respectivos responsables de Exteriores se reúnen en Arabia Saudí para abordar las posibles negociaciones para un tratado de paz con Rusia. Analizamos el informe SIPRI de comercio de armas en una entrevista con Albert Caramés, director de Fundipau.
-
22:31
El frente militar y diplomático presionan la guerra en Ucrania de cara a un posible acuerdo de alto el fuego
La guerra en Ucrania sigue en dos frentes: el militar, donde Rusia intenta recuperar Kursk para fortalecer su posición en futuras negociaciones, y el diplomático, donde Ucrania enfrenta un duro revés tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de suspender el apoyo militar y el suministro de inteligencia.
Trump ha endurecido su postura tras un tenso choque en el Despacho Oval, acusando al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, de haberle "quitado" el dinero que el expresidente, Joe Biden destinó a Kiev. Ahora, el republicano condiciona el restablecimiento de la ayuda a que Ucrania firme un acuerdo sobre tierras raras, recurso estratégico clave, a cambio de que Estados Unidos le otorgue garantías a su seguridad.
El martes, los equipos de ambos presidentes se reunirán en Yeda para discutir la tregua "en el cielo y en el mar" propuesta por Zelenski y, al mismo tiempo, recuperar el respaldo de Washington.
-
22:34
Europa importó un 155% más de armas en 2020-2024, con Ucrania como el principal comprador
Europa importó un 155% más de armas entre 2020 y 2024 que en los cuatro años anteriores, con Ucrania convertido en el mayor importador mundial de armamento, como resultado de la invasión rusa en 2022, y una creciente dependencia de Estados Unidos (EE.UU.) como suministrador en un momento en que los líderes europeos están debatiendo el rearme de sus países sin tener que contar con Washington como hasta ahora.
Así se desprende de los nuevos datos sobre transferencias internacionales de armas publicados por el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI). En concreto, Ucrania aumentó casi 100 veces sus importaciones de armamento pesado en los últimos cuatro años con respecto al periodo anterior.
Al menos 35 estados enviaron armas a Ucrania tras la invasión rusa, lo que supuso que este país recibiera el 8,8% de las importaciones globales de armas en 2020-24. La mayoría del armamento lo suministró EE.UU., con el 45%, seguido por Alemania con el 12% y Polonia con el 11%.
El país que preside Volodímir Zelenski fue el único europeo entre los diez principales importadores, en un listado en el que le siguen India, Qatar, Arabia Saudí, Pakistán, Japón, Australia, Egipto, EE.UU. y Kuwait.
-
22:40
El giro de la posición de EE.UU. tras la llegada de Trump
Durante la campaña electoral, Donald Trump prometió que acabaría con la guerra. Cuando regresó a la Casa Blanca, habló con Vladímir Putin para negociar con Rusia, mientras que al presidente ucraniano lo llamó "dictador" y le dijo que no creía que pudiera aguantar sin la ayuda de Estados Unidos.
Es un giro radical de la posición estadounidense y a los votantes de Trump les gusta. "No deberíamos gastar tanto dinero en conflictos europeos, tenemos otros problemas en casa", opina un joven. Hace días, TVE preguntó su opinión sobre la guerra en la mayor reunión de simpatizantes y donantes conservadores, y a ninguno parecía molestarle que Trump hable con Putin.
"Si quieres la paz, tienes que hablar con todos", dijo una mujer, cansada de la vieja guardia del partido y de los republicanos que impulsaron la guerra de Irak. Como John Bolton. Él asesoró a Trump en su primer mandato, ahora cree que se está rindiendo ante Rusia. "Putin es el líder más frío y calculador y sabe como jugársela a Trump", cuenta.
-
23:35
El príncipe heredero saudí dice que el país apoya todos los esfuerzos internacionales para poner fin a la crisis de Ucrania
El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salmán, ha subrayado, en una reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el apoyo del reino a todos los esfuerzos internacionales destinados a resolver la crisis de Ucrania y lograr la paz.
La reunión ha tenido lugar en la ciudad saudí de Yeda, en el Mar Rojo, un día antes de las conversaciones entre funcionarios ucranianos y estadounidenses que Washington espera que produzcan avances sustanciales para poner fin a la guerra de Rusia con Ucrania. (Reuters) -
23:54
Hasta aquí el minuto a minuto sobre esta jornada de guerra en Ucrania. Puede seguir informado en Radio Nacional, el Canal 24 horas y RTVE.es.