Ucrania se ha convertido en el mayor importador de armamento pesado del mundo durante el período 2020-2024, con un aumento casi 100 veces mayor en comparación con el de 2015-2019, según un informe publicado este lunes por Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI).
Concretamente, Ucrania recibió el 8,8% de las importaciones globales de armas y al menos 35 estados le enviaron armamento tras la invasión rusa a gran escala en 2022, con Estados Unidos como su principal proveedor (45%), seguido de Alemania (12%) y Polonia (11%).
El incremento se enmarca en un contexto de creciente militarización en Europa, donde las importaciones de armas han crecido un 155% en respuesta a la invasión rusa de Ucrania y a la incertidumbre sobre la política exterior de Estados Unidos.
El informe, además, destaca que Estados Unidos ha consolidado su liderazgo en el mercado global de armas, aumentando su participación en las exportaciones mundiales del 35% al 43% entre 2015-2019 y 2020-2024. Mientras tanto, las exportaciones rusas han caído un 64%, lo que refleja un declive significativo en su influencia como proveedor de armamento a nivel internacional.
Europa se rearma frente a la amenaza rusa
Ucrania fue el único país europeo entre los 10 principales importadores en 2020-24, aunque muchos otros estados europeos aumentaron significativamente sus importaciones de armamento en este período. De hecho, las importaciones de armas por parte de los miembros europeos de la OTAN se duplicaron (+105%) entre 2015-2019 y 2020-2024, con Estados Unidos suministrando el 64% de estas armas.
Según el informe, el aumento refleja una creciente dependencia de los países europeos hacia el suministro militar estadounidense, aunque también se observa un esfuerzo por fortalecer la industria armamentística europea.
Francia, por ejemplo, se convirtió en el segundo mayor exportador de armas del mundo, con un aumento del 187% en sus ventas a otros estados europeos, principalmente por la entrega de aviones de combate a Grecia y Croacia, así como por el suministro de armas a Ucrania. Otros proveedores principales fueron Corea del Sur (6,5%), Alemania (4,7%) e Israel (3,9%).
Por su parte, España incrementó sus ventas de armamento un 29% en los últimos cinco años y supusieron el 3% del total mundial. Sin embargo, ha bajado al noveno lugar entre los exportadores mundiales por el notable aumento experimentado por Italia, que subió sus ventas un 138%.
El declive de Rusia como exportador de armas
Las exportaciones rusas de armas cayeron un 64%, marcando un retroceso significativo en su posición como uno de los principales proveedores globales.
Este declive comenzó incluso antes de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022, con India y China, dos de sus principales clientes, reduciendo su dependencia de las armas rusas. India, por ejemplo, disminuyó sus importaciones de armamento ruso del 55% al 36% entre 2015-2019 y 2020-2024.
Rusia entregó armamento pesado a 33 estados en 2020-24. Dos tercios de las exportaciones rusas de armas fueron a tres países: India (38%), China (17 %) y Kazajistán (11%).
China reduce a más de la mitad sus importaciones de armas
Asia y Oceanía siguen siendo las regiones que más armas importan en el mundo, aunque su participación en las transferencias globales cayó del 41% al 33% entre 2015-2019 y 2020-2024.
El descenso del 21% se debe, en gran parte, a la reducción del 64% en las importaciones de armas de China, que ha priorizado el desarrollo de su industria armamentística nacional sobre las compras externas, una tendencia que se espera que continúe a medida que China fortalece su capacidad de producción.
Cuatro países de la región se ubicaron entre los 10 mayores importadores mundiales de armas en 2020-2024: India, Pakistán, Japón y Australia. Pero, por primera vez desde 1990-1994, China salió de esa lista.
En Asia Oriental, además, las importaciones de armas cayeron un 22%, con disminuciones significativas en Taiwán (-27%) y Corea del Sur (-24%). Japón fue la excepción, con un aumento del 93% en sus compras.
Asimismo, las importaciones de armas en Oriente Medio cayeron un 20% entre 2015-2019 y 2020-2024, aunque cuatro países de la región se mantuvieron entre los 10 principales importadores mundiales: Catar, Arabia Saudita, Egipto y Kuwait.
Crónica internacional - 2023 contó con el mayor aumento del gasto militar global desde 2009