menú principal Noticias

Zelenski acude a Arabia Saudí antes de la reunión de su equipo con el de Trump, que espera "grandes avances"

RTVE.es
Tiempo de lectura 5 min.

Arabia Saudí se prepara para la reunión de alto nivel entre diplomáticos de Kiev y Washington. Este lunes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski ha llegado a Yeda, donde se ha reunido con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán. Un día después, tendrá lugar el encuentro entre la delegación de alto nivel ucraniana y los representantes de la Administración estadounidense para abordar el conflicto Rusia-Ucrania en la ciudad costera de Yeda.

Según ha afirmado Zelenski a través de la red social X, el encuentro con el príncipe heredero saudí ha sido "una buena reunión". "Arabia Saudí proporciona una plataforma crucial para la diplomacia, y lo apreciamos", ha escrito en un mensaje acompañado por un vídeo junto a Salmán. "Estoy agradecido por su sabia perspectiva sobre los asuntos globales y su apoyo a Ucrania", ha añadido.

Durante el encuentro, ambos líderes han abordado temas como la necesidad de poner fin a la guerra y garantizar una paz duradera, con especial atención a la liberación de prisioneros y el retorno de los niños ucranianos. Zelenski, además, ha agradecido "la disposición de Arabia Saudí para ampliar la cooperación económica e invertir en Ucrania".

En su discurso a la nación del domingo por la noche, Zelenski ya avanzó que trabajaría " para acercarnos a la paz" con su visita a Arabia Saudí. El presidente ucraniano agregó que durante esa jornada había trabajado en los preparativos de la reunión de su equipo con los estadounidenses, ya que no tiene previsto estar presente durante la misma. "Esperamos resultados, tanto en acercarnos a la paz como en continuar el apoyo (de EE.UU.)", dijo.

Durante el fin de semana, Zelenski anunció que la delegación ucraniana estará compuesta por el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga; el de Defensa, Rustem Umérov; el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, y uno de sus adjuntos, el militar Pavló Palisa. Por su parte, la delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio. También se espera que participe el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff.

El encuentro se produce después de que Washington haya interrumpido el suministro de armamento y de información de inteligencia a Ucrania para presionar a Kiev para que acepte negociar con Rusia en las condiciones que quiere imponer EE.UU. y tras el distanciamiento de ambos países.

Las conversaciones del martes entre funcionarios estadounidenses y ucranianos serán la primera reunión oficial desde la fallida reunión de Zelenski en la Casa Blanca. Witkoff ha señalado que tenía grandes esperanzas de cara a las negociaciones.

Rubio habla sobre Ucrania, Yemen y Gaza con bin Salmán

El príncipe heredero de Arabia Saudí también ha recibido al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien ha agradecido al primero por hacer nuevamente de anfitrión en el diálogo destinado a poner fin a la guerra en Ucrania y a conseguir un acuerdo de paz duradero.

Respecto a Ucrania, Rubio ha asegurado que tendrá que "hacer concesiones" si quiere llegar a un acuerdo de alto el fuego en la guerra con Rusia, y ha dicho que será "difícil" recuperar territorio ocupado por los rusos en 2014.

Terminada la cita, Washington ha destacado que ambos han hablado también sobre Yemen y las amenazas a la navegación por parte de los hutíes, que perjudican el comercio mundial, los intereses estadounidenses y la infraestructura saudí.

Asimismo, se ha abordado la promoción de un gobierno estable en Siria y la reconstrucción en la Franja de Gaza, de la que Rubio ha destacado el compromiso de EE.UU. de que cualquier solución a la situación en ese enclave no contemple ningún papel para Hamás.

El enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, viajará a Moscú (Rusia) a finales de semana pare reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, según medios estadounidenses.

Trump espera "grandes avances" en la guerra

El domingo, Trump aseguró que esperaba "grandes avances" en las reuniones para hablar de la guerra con Rusia considerando que "sucederán cosas importantes esta semana". "Vamos a analizar muchas cosas. Tenemos grandes reuniones próximamente, como saben, en Arabia Saudí, que incluirán a Rusia, pero en Ucrania, veremos si podemos hacer algo, o cómo hacer algo", aseguró el mandatario estadounidense en declaraciones a bordo del Air Force One.

"Mucha gente murió esta semana, como saben, en Ucrania, no solo ucranianos, sino rusos. Así que creo que todo el mundo quiere que se haga algo. Vamos a hacer muchos avances. Creo que esta semana", precisó el republicano.

El domingo, la CNN había informado de qué funcionarios estadounidenses se reunirían con sus homólogos rusos durante las conversaciones con Ucrania en Arabia Saudí esta semana. Sin embargo, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, ha asegurado que no hay conversaciones previstas esta semana entre ambos países.

El giro de posición estadounidense en la guerra de Ucrania tras la llegada de Trump, un cambio apoyado por sus votantes

Marco para las negociaciones

Witkoff ha señalado que la idea es "establecer un marco para un acuerdo de paz y también un alto el fuego inicial". Cuando se le ha preguntado si pensaba que Zelenski regresaría a Estados Unidos para firmar un acuerdo sobre minerales esta semana, Witkoff ha señalado que tiene "muchas esperanzas". "Todas las señales son muy, muy positivas", ha incidido.

El mandatario ucraniano ha pedido una tregua en el aire y en el mar, así como un intercambio de prisioneros, en lo que dice podría ser una prueba del compromiso de Rusia de poner fin a la guerra.

Moscú ha rechazado la idea de una tregua temporal, que también ha sido propuesta por Gran Bretaña y Francia, y ha afirmado que era un intento de ganar tiempo para Kiev y evitar su colapso militar.

Con el apoyo de Estados Unidos en duda, Zelenski ha estado instando a sus aliados europeos a aumentar su apoyo a medida que la posición de Kiev en el campo de batalla se deteriora y enfrenta una creciente presión para retirarse de la región rusa de Kursk, la cual controla desde agosto de 2024.