Noticias

Resumen de la guerra en Ucrania el 9 de marzo: Moscú reivindica avances en la región rusa de Kursk

  • Zelenski afirma que está "plenamente comprometido" a dialogar con EE.UU.

S.SOLER / D. ÁLVAREZ / L. RODIL

La guerra en Ucrania cumple este domingo 1.111 días desde el inicio de la invasión de Rusia.

Moscú ha asegurado que ha reconquistado al ejército ucraniano tres asentamientos en la región rusa de Kursk, clave para Kiev en las posibles negociaciones de paz. Asimismo, las fuerzas de Rusia han continuado bombardeando objetivos en Ucrania, tras el fin de semana más mortífero de los últimos meses.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado que los últimos bombardeos masivos muestran que Rusia no quiere la paz y reitera que Ucrania está comprometida en la negociación con EE.UU., que va a iniciarse en Arabia Saudí.

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia:

rtve
Minuto Descripción
  • 00:00

    Buenas noches. Empezamos aquí el relato de la actualidad relacionada con la Guerra de Ucrania. Este domingo, 9 de marzo, se cumplen 1.111 días desde el comienzo de la invasión rusa. 

    Aquí pueden consultar lo ocurrido este sábado. 

  • 00:02

    ¿Quién se sentará en la reunión de esta semana entre Estados Unidos y Ucrania?

     

    Ucrania estará representada en la reunión con representantes estadounidenses la próxima semana en Arabia Saudí por los ministros de Exteriores, Andrí Sibiya, y Defensa, Rustem Umérov, el jefe de la Oficina Presidencial, Andrí Yermak, y su adjunto, Pavló Palisa, ha informado este sábado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

     

    "La semana próxima comenzaré con una visita a Arabia Saudí. Tras mi reunión del lunes con el príncipe heredero, representantes diplomáticos y militares ucranianos se quedarán para una reunión el martes con el equipo estadounidense. El equipo ucraniano estará formado por Andrí Yermak, Andrí Sibiya, Rustem Umérov y Pavló Palisa", ha precisado Zelenski en un mensaje en su cuenta de X.

  • 00:04

    Rusia mata al menos a 14 personas en el ataque más mortífero contra Ucrania en los últimos meses

     

    Ucrania ha vivido su jornada más mortífera desde hace meses en la madrugada de este sábado, con la muerte de al menos 14 personas en diversos ataques rusos. 

    En lugar donde se han producido más bajas ha sido la ciudad oriental ucraniana de Dobropillia, donde al menos 11 personas han muerto y 30 han resultado heridas, entre ellas cinco niños, en ataques de misiles y aviones no tripulados; mientras que un ataque ruso con drones contra una planta procesadora de carne en Bojodujiv, en la región nororiental ucraniana de Járkov, ha matado a tres personas y otras siete han resultado heridas, han informado este sábado las autoridades ucranianas.

     

    Zelenski condena la "despreciable e inhumana" táctica de Rusia en el ataque con 11 muertos

     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha condenado este sábado el ataque ruso anoche contra la localidad de Dobropilia, en la región oriental de Donetsk, que deja al menos 11 muertos y 30 heridos, y en la que las fuerzas rusas utilizaron una táctica "despreciable e inhumana" al atacar a los servicios de rescate que acudieron al lugar.

    FOTO:  Un hombre se asoma a la ventana de lo que queda de su apartamento, destruido por el ataque ruso a Dobropillia (REUTERS/Nadia Karpova)

  • 0:26

    Rusia anuncia una ofensiva militar a gran escala en Kursk

     

    Las Fuerzas Armadas rusas han anunciado una ofensiva a gran escala en el frente de Kursk, la región rusa controlada desde hace meses por las tropas ucranianas.

    "Todas las unidades han lanzado una ofensiva a gran escala en todas las direcciones de la sección del frente de Kursk", ha anunciado el 'número dos' de la Dirección Político-Militar de las Fuerzas Armadas rusas y comandante de las fuerzas especiales Ajmat, el teniente general Apti Alaudinov.

     

    "En el Día Internacional de la Mujer nuestros hombres han iniciado una ofensiva en la región de Kursk (...). El enemigo se retira en Kursk. En algunos lugares incluso sale corriendo", ha afirmado Alaudinov en un mensaje con marcado tono propagandístico publicado en su cuenta en Telegram.

    Diversas fuentes señalan que Alaudinov ha confirmado que se están desarrollando combates en las ciudades de Martynovka y Sudzha.

    El Estado Mayor ucraniano ha informado por su parte de que ha repelido una docena de ataques en la región de Kursk y de 14 enfrentamientos activos.

     

    Ucrania ha perdido parte del territorio que ganó en verano

     

    Decenas de miles de personas tuvieron que huir de la zona atacada en verano por Ucrania en un ataque que supuso un importante logro estratégico en el marco de la guerra entre Moscú y Kiev. Sin embargo, en las tres últimas semanas la zona controlada por Ucrania se ha reducido en una quinta parte, según estimaciones, mientras que los analistas atribuyen esta ofensiva al anuncio de Estados Unidos de parar la ayuda a Ucrania para forzar una negociación. 

  • 2:29

    Australia podría considerar participar en una misión de mantenimiento de la paz en Ucrania si hay un alto el fuego

     

     

    Franceses y británicos están trabajando en lo que podría ser, en caso de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania, una fuerza europea con el objetivo de prevenir ataques rusos a ciudades, puertos e infraestructuras ucranianas, según revelaron varios periódicos británicos la semana pasada.

     

    El primer ministro australiano Anthony Albanese se mostró partidario de participar, aunque afirmó que era demasiado pronto para desplegar sus fuerzas armadas. "He dejado claro, públicamente y en repetidas ocasiones, que consideraríamos participar en cualquier misión de mantenimiento de la paz en Ucrania", dijo tras una reunión con su homólogo británico, Keir Starmer, el sábado.


    "Nuestras dos naciones tienen muy claro su apoyo a Ucrania", insistió, y también dijo que "no se puede tener una misión de mantenimiento de la paz sin tener paz".

     

    Australia estará en la reunión del martes en París


    Australia ha anunciado que enviará un alto representante a la reunión de jefes de Estado Mayor de los países europeos dispuestos a garantizar la paz futura en Ucrania, que se reunirá el martes en París en presencia de Emmanuel Macron.

  • 4:14

    La bandera de Ucrania más grande del mundo, frente a la Casa Blanca

     

    Centenares de personas se reunieron este sábado en la Elipse de la Casa Blanca para extender juntos "la bandera de Ucrania más grande del mundo". El lema de la manifestación era "No abandonen a Ucrania": un llamamiento a la reflexión por parte del gobierno de Donald Trump, que ha retirado la ayuda de inteligencia militar al país con el propósito de forzar el fin del conflicto.

    (AP Photo/Jose Luis Magana)

     

    Cielo y cultivos

     

    Desde que se inició el conflicto, hace ya tres años, la bandera de Ucrania se ha convertido en una de las más blandidas en todo el planeta. Es una enseña sencilla: en una proporción de 2:3, consta de dos partes iguales en una división horizontal de dos franjas de igual tamaño. La superior es de color azul y la inferior, amarilla. 

     

    Fue adoptada oficialmente en 1918 y restaurada y establecida con el diseño actual en 1992. El color azul representa el cielo y el amarillo, los campos de trigo que caracterizan al país.  

     

  • 5:42

    ¿Qué son las tierras raras?

     

    En la cita que tienen esta semana Estados Unidos y Ucrania se prevé que vuelva a ponerse sobre la mesa el acuerdo para la explotación de minerales de Ucrania por parte de Estados Unidos que quedó sin firmar el fatídico viernes de la reunión entre Trump y Zelenski en el Despacho Oval. 

     

    El interés que el gobierno de Washington tiene en esos recursos naturales ucranianos se justifica en su valor potencial. Recuperamos un fragmento de Las Tardes de RNE donde podemos descubrir qué son y para qué sirven las tierras raras. 

     

     

     

     

  • 5:52

    Conmocionada amanecía la ciudad de Dobropilia donde en la madrugada del sábado se registró el ataque ruso más mortífero en muchos meses. Once fallecidos, civiles, y más de 30 heridos. Con el añadido de que a los primeros impactos les sucedieron orros una vez que ya estaban en el lugar afectado los equipos de rescate. 

     

    Esta es la crónica sobre el terreno del enviado especial de RNE Fran Sevilla. 

     

  • 6:48

    Rusia derriba 88 drones ucranianos durante la noche

     

    Las unidades de defensa aérea rusas han destruido 88 drones ucranianos durante la noche, según ha informado la agencia de noticias estatal RIA, citando datos del Ministerio de Defensa. 

  • 8:35

    Más detalles sobre el ataque de drones contra Rusia

     

    Según el Ministerio de Defensa, 52 drones han sido derribados sobre la región fronteriza de Bélgorod, otros 13 en la región de Lípetsk y 9 en la región de Rostov. Además, han sido destruidos tres drones en la región de Astracán, mientras que en Krasnodar, Riazán y Kursk ha sido interceptado un dron en cada una. El gobernador de Rostov, Yuri Slusar, ha explicado en Telegram que las fuerzas rusas han acabado con drones en tres distritos, sin que hubiera víctimas o daños materiales.

  • 9:54

    Ucrania derriba 73 de los 119 drones lanzados por Rusia durante la noche


    Las defensas aéreas de Ucrania han derribado 73 de los 119 aviones no tripulados lanzados por Rusia esta noche, según la fuerza aérea del país. Hay, además, 37 drones "perdidos", ha indicado en referencia al uso de la guerra electrónica por parte del ejército ucraniano. El Ejército ha dicho que se han registrado daños en seis regiones ucranianas, pero aún no ha porporcionado detalles.

  • 10:11

    Rusia recupera una aldea en la región de Kursk y toma otra al otro lado de la frontera ucraniana

     

    El Ministerio de Defensa de Rusia ha dicho este domingo que ha retomado la aldea de Lebedevka en la región rusa de Kursk, y ocupado la aldea de Novenke, al otro lado de la frontera en la región ucraniana de Sumi.

     

    Las fuerzas rusas habían estado prácticamente ausentes de la región ucraniana de Sumi desde abril de 2022, cuando se retiraron de la provincia fronteriza para volver a concentrar sus fuerzas en el este de Ucrania.

  • 10:30

    Un dron ucraniano ataca por primera vez un depósito de petróleo en la región rusa de Chuvashia

     

    El depósito de petróleo de Burevestnik se encuentra a más de 900 kilómetros de la frontera ucraniana (Kiev Independent).

  • 11:17

    Rusia asegura que ha tomado otra aldea en la región ucraniana de Donetsk 

     

    El Ministerio de Defensa de Rusia ha dicho este domingo que ha tomado la aldea de Konstyantynopil, en la parte meridional de la región ucraniana oriental de Donetsk (Reuters).

  • 11:34

    España condena "en los términos más firmes" la intensificación de acciones bélicas rusas contra Ucrania

     

    El Ministerio de Asuntos Exteriores ha publicado este domingo un comunicado en el que condena "en los términos más firmes" la intensificación de acciones bélicas rusas contra Ucrania, y en particular los recientes ataques con drones y misiles contra objetivos civiles, incluidos edificios residenciales y, "con especial crueldad", contra los equipos de rescate que trabajaban para socorrer a decenas de víctimas en la localidad de Dobropillia.

     

    "Con estas acciones, Rusia demuestra que su prioridad continúa siendo mantener la guerra de agresión en lugar de trabajar por la paz en Ucrania. España reafirma su apoyo a la legítima defensa de Ucrania y su compromiso con el logro de una paz justa, global y duradera", cierra el comunicado.

     

    Este sábado, Ucrania vivió su jornada más mortífera desde hace meses, con la muerte de al menos 14 personas en diversos ataques rusos. El lugar donde se produjeron más bajas fue la ciudad oriental ucraniana de Dobropillia, donde al menos 11 personas murieron y 50 resultaron heridas, entre ellas siete niños, en ataques de misiles y aviones no tripulados; mientras que un ataque ruso con drones contra una planta procesadora de carne en Bojodujiv, en la región nororiental ucraniana de Járkov, mató a tres personas y otras siete resultaron heridas.

  • 12:10

    Sánchez asegura que "la paz en Ucrania es la seguridad en Europa"

     

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho que "la paz en Urania es la seguridad en Europa". "Son las dos caras de la misma moneda", ha indicado en la clausura el XV Congreso del PSdeG-PSOE desde Santiago de Compostela, en la que José Ramón Gómez Besteiro ha sido elegido como nuevo secretario general regional del partido.

     

    Sánchez ha incidido en la idea de "no apremiar al agresor", señalando al presidente ruso Vladímir Putin, y buscar una paz "justa y duradera", para Ucrania.

  • 12:18

    Sánchez: "Mejor empezamos a depender un poco en nosotros mismos y no en otros"

     

    Tras un parón obligado por la indisposición de una asistente al congreso, Sánchez ha indicado que en materia de defensa "mejor empezamos a depender un poco en nosotros mismos y no en otros", en una alusión velada a la pérdida de confianza en Estados Unidos por parte de la Unión Europea.

     

    Además, Sánchez ha indicado que pese a que en España no tenemos una amenaza incipiente con Rusia que obligue a la construcción de tanques, sí existe en el ámbito de la ciberseguridad o del medio ambiente, como se vio en la dana.

     

    "Queremos aportar defensa, pero sobre todo, seguridad", ha destacado el presidente en cuanto a la contribución de España a la UE.

  • 12:35

    Rusia lanzó esta semana unos 80 misiles, 870 drones y 1.200 bombas guiadas contra Ucrania

     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado este domingo que solo en esta semana Rusia lanzó contra territorio ucraniano más de 80 misiles, casi 870 drones de ataque y unas 1.

     

     "Esta semana, Rusia llevó a cabo cientos de ataques contra nuestra población con diversos tipos de armas: cerca de 1.200 bombas aéreas guiadas, casi 870 drones de ataque y más de 80 misiles de varios tipos", ha escrito Zelenski en su cuenta de Telegram.

     

    Zelenski ha agregado que "cada 'shahed', drones de fabricación iraní, y cada bomba aérea utilizada por Rusia incluye componentes suministrados en violación de las sanciones" y ha precisado que "estas armas contienen más de 82.000 componentes extranjeros".

  • 13:31

    El ministro ucraniano de Defensa destaca como "productiva" la reunión con homólogos nórdicos y bálticos

     

    El ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umérov, ha destacado este domingo la "productiva" reunión mantenida en su visita a Dinamarca con sus homólogos de los países nórdicos y bálticos, que expusieron su plan de apoyo a Ucrania y que sirvió para reafirmar que el país invadido "no está solo".

     

    "Otro objetivo importante de mi visita a Dinamarca fue participar en la reunión NB8, que reunió a los ministros de Defensa de Noruega, Islandia, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania. Cada país presentó su plan para seguir apoyando a Ucrania", según cita el Ministerio de Defensa de Ucrania a su titular en un comunicado en Telegram al referirse al encuentro en el formato Nordic Baltic 8 del sábado en Copenhague (Efe).

  • 14:05

    Vídeo: Zelenski reitera el compromiso de Ucrania en la negociación con EE.UU.

     

    Rusia ha continuado bombardeando objetivos en toda la geografía ucraniana tras las últimas 24 horas más mortíferas en mucho tiempo.

     

    Esta madrugada, ambos ejércitos han protagonizado sendos ataques con drones en sus territorios. En Ucrania, el Ejército ha interceptado 73 drones rusos y en Rusia, 90 drones ucranianos. Hoy además, Rusia ha anunciado el inicio de una fuerte ofensiva en Kursk.

     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado que los últimos bombardeos masivos muestran que Rusia no quiere la paz y reitera que Ucrania está comprometida en la negociación con EE.UU., que va a iniciarse en Arabia Saudí.

    Zelenski reitera el compromiso de Ucrania en la negociación con EEUU
  • 14:11

    El expresidente ruso Medvédev afirma que las fuerzas ucranianas en Kursk están casi rodeadas 

     

    El expresidente ruso Dimitri Medvédev ha afirmado este domingo que los recientes avances de las fuerzas rusas contra Ucrania en la región de Kursk significan que los soldados de Kiev están casi rodeados.

     

    En un post en Telegram sobre los combates en Kursk, Medvédev ha escrito: "La tapa del caldero humeante está casi cerrada. La ofensiva continúa" (Reuters).

  • 14:35

    Noticia ampliada: Sánchez cree que España debe defender a Europa para que dependa "menos de otros"

     

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abogado este domingo por "mejorar las capacidades de seguridad" de España para defender Europa y depender "menos de otros".

     

    "España debe defender a Europa para que Europa pueda defenderse a sí misma. Visto lo visto, mejor empezamos a depender un poco más de nosotros mismos y un poco menos de otros", ha defendido Sámchez en Santiago de Compostela durante la clausura el XV Congreso del PSdeG-PSOE, en la que José Ramón Gómez Besteiro ha sido elegido como nuevo secretario general regional del partido.

  • 14:41

    Polonia pide una alternativa al Starlink de Musk en Ucrania

     

    Polonia, que paga por los servicios de Internet Starlink de Ucrania, puede buscar una alternativa si la compañía de Elon Musk demuestra ser "poco fiable", ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores este domingo después de que el multimillonario especulara con la posibilidad de cerrar el acceso al sistema.

     

    Starlink proporciona una conectividad a Internet crucial para Ucrania y su ejército. Los negociadores estadounidenses que presionan a Kiev para que acceda a los minerales críticos de Ucrania han planteado la posibilidad de cortar el acceso del país al servicio (Reuters).

  • 17:23

    Rusia asegura haber tomado una aldea en la región rusa de Kursk y otra en la fronteriza Sumy

     

    Sumy fue parcialmente ocupada al inicio de la invasión rusa hace tres años, pero las tropas rusas se retiraron en la primavera de 2022. El éxito de la ofensiva reivindicada por Moscú sería el primero desde esa retirada. El presidente ruso, Vladímir Putin, ya afirmó a mediados de febrero que sus fuerzas habían entrado en Ucrania desde la región de Kursk, lo que Kiev calificó de "mentira". Desde entonces, las autoridades ucranianas se han referido a ataques rusos aislados, pero aseguran haberlos repelido cada vez. Todavía este sábado, cuando los observadores hablaban de éxitos rusos en la región de Sumy, el Centro de Lucha contra la Desinformación del gobierno ucraniano aseguró que no se había producido ningún "avance masivo". Fuente: AFP

  • 17:53

    Zelenski ironiza sobre su decisión de no vestir traje durante la guerra: "Lo siento, no voy disfrazado"

     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se disculpó irónicamente el domingo por no ir "disfrazado" en una ceremonia en Kiev, en referencia a su encontronazo en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Donald Trump, a finales de febrero, cuando fue criticado por su atuendo de estilo militar. 


    El mandatario, que decidió no vestir de traje desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, pronunciaba un discurso con motivo de la entrega del premio cultural Taras Shevchenko. "Lo siento, no voy disfrazado", dijo con una leve sonrisa, provocando risas y aplausos del público, según un vídeo publicado este domingo por la presidencia ucraniana.

     

    En el encuentro en la Casa Blanca hace unas semanas, nada más llegar Zelenski con jersey oscuro y pantalones, Trump bromeó comentando que ese día "estaba muy elegante". Más tarde, en el Despacho Oval, un periodista preguntó al mandatario ucraniano por qué no llevaba traje y si tenía uno. "Me lo pondré cuando acabe esta guerra", respondió este.

     

    Fuente: AFP

  • 18:11

    Moscú presenta un plan para reconstruir la acería Azovstal, símbolo de la toma de Mariúpol

     

    La acería Azovstal, en la ciudad de Mariúpol, fue el escenario de uno de los mayores asedios rusos contra tropas ucranianas en estos tres años de invasión. Allí se atrincheraron los últimos defensores de Mariúpol y Rusia la bombardeó sin contemplaciones hasta que se rindieron. Destruida por los combates, ahora Moscú tiene un plan de reconstrucción para ella: un parque tecnológico.

     

    Un reportaje de Lara Prieto, enviada especial a la región de Donetsk (vídeo), también en versión texto por RTVE.es

  • 18:32

    Elon Musk dice que Starlink nunca apagará sus satélites en Ucrania, pese al desacuerdo político

     

    El magnate tecnológico respondía así en la red social X a un mensaje de otro usuario, después de que la Administración Trump haya cortado el suministro de imágenes satelitales al país invadido por Rusia: 

     

    "Para ser extremadamente claro, no importa cuánto esté en desacuerdo con la política de Ucrania, Starlink nunca apagará sus terminales. Simplemente digo que sin Starlink las líneas ucranianas colapsarían, ya que los rusos pueden bloquear todas las demás comunicaciones. Nunca haríamos algo así ni lo usaríamos como moneda de cambio", ha escrito Musk este domingo en X.

  • 18:49

    Moscú asegura haber reconquistado al ejército ucraniano tres enclaves de la región rusa de Kursk

     

    El Ministerio de Defensa ruso ha asegurado en un comunicado que han reconquistado las localidades de Malaya Loknia, Cherkasskoe Porechnoe y Kossitsa en la región de Kursk. A través de la red social Telegram, Moscú reivindica estos avances tras una ofensiva a gran escala que comenzó a principios del fin de semana.

     

    Los hechos son relevantes porque Ucrania espera utilizar su control en una pequeña parte de esta región rusa como moneda de cambio en las posibles negociaciones de paz próximamente.

     

    Fuente: AGENCIAS

     

     

  • 19:02

    Europa prepara su plan de rearme

     

    Los Veintisiete quieren gastar más para que algo tan esencial como la defensa deje de depender de Washington. A día de hoy, en torno al 78% del armamento de los ejércitos europeos se compra en el exterior, fundamentalmente a Estados Unidos. La industria armamentística y tecnológica europea se ha quedado atrás con respecto a grandes potencias como Estados Unidos, China o Rusia, deficiencias muy difíciles de subsanar en el corto plazo.

     

    Un reportaje de Érika Reija (vídeo), en versión texto de RTVE.es

  • 19:08

    Ucrania se prepara para una "importante semana diplomática"

     

    Así lo ha expresado este domingo el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, en la red social X, un mensaje en el que ha hecho referencia a la visita del presidente Volodímir Zelenski a Arabia Saudí y a la reunión de las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos en este mismo país.

     

    "En el día 1.110 de la invasión rusa a gran escala, nos preparamos para una importante semana diplomática (…) Esperamos una conversación constructiva con resultados mutuamente beneficiosos para la paz y la cooperación bilateral", ha expresado el alto representante de la diplomacia ucraniana.

  • 19:27

    Berlín sale a la calle en apoyo a Ucrania y contra la retirada del apoyo de EE. UU. 

     

    Bajo el lema "Apoyemos a Ucrania", miles de personas se han concentrado este domingo por la tarde frente a la Puerta de Brandemburgo, en Berlín. La decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de detener la ayuda militar al país invadido ha estado especialmente en el punto de mira.

     

    "Tenemos enormes problemas relacionados con la retirada de Estados Unidos. Hay enormes problemas en el frente, enormes problemas también con la protección de la sociedad civil. Las ciudades están siendo bombardeadas de forma más drástica", ha expresado la organizadora de la protesta y presidenta de la ONG Vitsche, Iryna Shulikina, según ha recogido un equipo de la agencia Reuters.

    Foto: EFE/EPA/CLEMENS BILAN

  • 21:25

    Estados Unidos acusa a Polonia de "inventarse cosas" y le reprocha que dude del servicio de satélites de Elon Musk 

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha acusado este domingo al ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Rados¿aw Sikorski, de "inventarse cosas" y le ha reprochado duramente que dijera que Ucrania podría necesitar una alternativa al servicio por satélite Starlink, de Elon Musk. 

    Polonia paga para que Kiev utilice el servicio satelital de Starlink, que proporciona una conectividad crucial a Ucrania y a su ejército. Después de que Musk dijera en X que "toda la línea del frente Ucrania se derrumbaría" si apagara Starlink, el ministro polaco escribió en la misma red social: "Dejando a un lado la ética de amenazar a la víctima de una agresión, si SpaceX demuestra ser un proveedor poco fiable nos veremos obligados a buscar otros proveedores". 

     

    El magnate tecnológico y mano derecha de Donald Trump ha asegurado más tarde este domingo que "nunca" apagaría sus terminales en Ucrania, aun estando "en desacuerdo con la política de Ucrania". "Nunca haríamos tal cosa ni la usariamos como moneda de cambio", ha escrito de nuevo en Twitter. 


    El intercambio sucede después de que la Administración Trump haya bloqueado a Ucrania buena parte del acceso a sus imágenes por satélite, aumentando la presión sobre el país invadido en las negociaciones que el presidente estadounidense quiere impulsar con Rusia.

    Fuente: Reuters

  • 0:00

    Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra en Ucrania, en el día en el que se cumplen 1.111 días desde que comenzó la invasión rusa. Muchas gracias por seguirlo en RTVE.es. Hasta mañana.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz