menú principal Noticias

Moscú presenta un plan para reconstruir la acería Azovstal, símbolo de la toma de Mariúpol

LARA PRIETO, ENVIADA ESPECIAL A LA REGIÓN DE DONETSK (Vídeo) / RTVE.es (Texto)
Tiempo de lectura 2 min.

La acería Azovstal, en la ciudad de Mariúpol, fue el escenario de uno de los mayores asedios rusos contra tropas ucranianas en estos tres años de invasión. Destruida por los combates, ahora Moscú tiene un plan de reconstrucción para ella.

La acería, una de las más grandes de Europa, daba empleo a más de 10.000 personas, pero los combates la dejaron en ruina total.

Allí se atrincheraron los últimos defensores de Mariúpol y Rusia la bombardeó sin contemplaciones hasta que se rindieron. Ahora quieren convertirla en un parque tecnológico, una idea que tiene pinta de ir para largo.

Esta enorme acería se ha convertido en todo un símbolo: de la resistencia ucraniana a la invasión y también de la determinación de Moscú para tomar Mariúpol a cualquier precio y convertirla en una ciudad rusa.

Los cambios para la población que se quedó

Un equipo de TVE se ha desplazado a la ciudad para conocer la situación actual. Para acceder a servicios básicos como la educación o la sanidad en esta localidad hay que tener pasaporte ruso. La moneda ya no es la grivna ucraniana, sino el rublo ruso.

Para Liubov lo bueno es que las pensiones son mejores. "Cobramos cinco veces más ahora, aunque también están subiendo los precios", se lamenta. Liudmila dice estar contenta con su nuevo pasaporte pero preocupada por los jóvenes: "Qué puedo comentar sobre la economía si las industrias más importantes de la ciudad están destruidas", dice.

También sigue casi sin actividad el puerto, otro antiguo pulmón económico. Lo que sí consiguió Rusia al tomar Mariúpol es el control total del estratégico mar de Azov.