Noticias
Guerra en Ucrania

Ucrania evacúa a civiles atrapados en las ciudades de Sumy e Irpin

RTVE.es
9 min.

Un alto el fuego unilateral declarado por Rusia ha permitido la evacuación de civiles de las ciudades de Sumy e Irpin, en el decimotercer día de guerra en Ucrania. Más de 5.000 civiles han abandonado Sumy, una localidad de 250.000 habitantes, según el Gobierno ucraniano. La evacuación llega después de que Rusia haya permitido la apertura de un corredor humanitario con un alto el fuego hasta las 21:00 horas. Moscú ha anunciado un nuevo alto el fuego para seguir con estas evacuaciones el miércoles a las 10:00 de la mañana, hora de Rusia.

El primer convoy con 22 autobuses, que ha salido por la mañana este martes, ha llegado con seguridad a Poltava, ciudad ucraniana situada unos 175 kilómetros más al sur y todavía cerca del frente. El segundo convoy, con 39 autocares más, está de camino, según el Ejecutivo ucraniano. Entre los evacuados también hay unos 1.000 estudiantes extranjeros, de países como India y China. Mientras, en dirección a Sumy ha llegado un convoy con ayuda humanitaria.

Los bombardeos de las 24 horas anteriores en esta ciudad han causado 21 muertos, entre ellos dos niños. Al norte de Kiev, la explosión de una mina antipersona ha acabado con la vida de tres personas y ha herido a tres niños, mientras que en Járkov, 27 civiles han sido asesinados en las últimas 24 horas, según los datos oficiales de Ucrania.

El trayecto para evacuar a civiles de Sumy transcurre por Golubivka, Lojvitsa, Lubny y Poltava. "No se ha acordado ninguna otra ruta", ha explicado la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, que ha añadido que ambas partes se han puesto en contacto con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Este organismo ha aclarado que no está participando en las evacuaciones de civiles de Mariúpol y Sumy. "No tenemos equipo sobre el terreno en Sumy (noreste de Ucrania), y en Mariúpol (sureste) ni recibimos detalles sobre un posible acuerdo en garantías de seguridad que nos permitiera tomar parte", ha asegurado en un correo electrónico a los periodistas.

Los civiles salen de Irpin

El gobernador de la región de Kiev, Oleksiy Kuleba, ha confirmado que también se está produciendo la evacuación de Irpin, una localidad satélite de la capital, donde en los últimos días ha habido víctimas entre los civiles que intentaban huir de los combates. Unas 150 personas han podido abandonar la zona.

"La ciudad está casi toda en ruinas - ha explicado a Reuters una joven madre que ha huido con un bebé - En el distrito donde vivo, es como si ninguna casa se hubiera salvado de los bombardeos".

La ciudad está casi toda en ruinas. En el distrito donde vivo, es como si ninguna casa se hubiera salvado de los bombardeos

Kuleba ha pedido también un alto el fuego en la cercana localidad de Bucha para hacer posible la evacuación. El gobernador del área de Mikolaiev ha informado de que también se está produciendo la huida de civiles de esta ciudad del Mar Negro cercana a Odesa, aunque no ha habido ninguna otra confirmación.

Rusia y Ucrania negocian las rutas de escape

Rusia ha informado de que sus fuerzas han detenido el fuego desde las 07:00 GMT (8 de la mañana hora peninsular española) de este martes para permitir la evacuación de civiles de Kiev y otras cuatro grandes ciudades: Chernihov, Járkov, Mariúpol y Sumy.


Sin embargo, según la viceprimera ministra, Ucrania ha presentado a Rusia y al CICR rutas alternativas para evacuaciones de Kiev, Járkov, Mariúpol y Volnovaja. Vereshchuk ha explicado cuáles son esas rutas: Volnovaja-Zaporiyia, Mariúpol-Zaporiyia, de Kiev y la región de Kiev hacia el oeste ucraniano, y de Járkov y la región de Járkov también hacia el oeste.

"Instamos a Rusia a acordar inmediatamente estas rutas, notificar al CICR y garantizar un alto el fuego permanente en estas rutas", ha subrayado.

"Intentémoslo de nuevo", ha dicho en redes sociales el asesor de la Oficina del Presidente ucraniano, Mykhailo Podolyak. "Creemos que los autores de los corredores para evacuar a los ucranianos a un país [Rusia] a donde nadie quiere irse no cerrarán la puerta y nadie saldrá lastimado", ha añadido.

Situación "apocalíptica" en Mariúpol

Especialmente grave es la situación en Mariúpol (300.000 habitantes), ciudad portuaria en el Mar de Azov, que se encuentra totalmente rodeada por las fuerzas rusas. El gobierno ucraniano ha enviado 30 autobuses y ocho camiones para llevar ayuda humanitaria e intentar la evacuación hacia Zaporiyia, pero la ruta de salida no está pactada y el Ministerio ucraniano de Exteriores ha acusado a Rusia de no respetar el corredor humanitario y bombardear a los civiles.

El CICR ha calificado la situación allí de "apocalíptica" y ha recordado que los civiles deben ser evacuados a zonas "seguras".


"En Mairúpol ha muerto una niña pequeña por falta de agua, no nos dejan llevar alimentos ni agua, lo están bloqueando", ha dicho el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una histórica intervención en el Parlamento británico. "Nuestro enemigo está atacando a la gente civil. Para que todo el mundo vea quién son personas y quién son los animales", ha expresado.

El lunes las nuevas conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana acabaron con "ligeros avances" sobre estos corredores humanitarios, pero hasta este martes todos los intentos para ponerlos en marcha habían fracasado por el interés ruso en que las vías de escape acaben en territorio de la Federación Rusa, vía Bielorrusia. Este lunes, en la ONU, Rusia aseguró que permitiría a los civiles huir hacia donde quisieran.

Dos millones de personas han abandonado Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y el número de víctimas civiles supera los 2.000, de acuerdo con cifras del gobierno ucraniano.

Soldados rusos ayudan a la evacuación de una mujer mayor de Irpin, uno de los enclaves de Ucrania que han sido atacados por las tropas rusas, provocando heridos y víctimas mortales entre los civiles en anteriores intentos de evacuación fracasados. /Sergei SUPINSKY / AFP
Pese a los ataques de las tropas rusas, según asegura el Ministerio del Interior ucraniano, la Policía y el Ejército han podido sacar a 200 civiles de la zona de combate, incluidos 50 niños y un herido. El lunes también hubo otros 200 civiles que lograron abandonar el área, según el Centro de Comunicaciones Estratégicas y Protección de la Información. /Sergei SUPINSKY / AFP
La evacuación de Irpin se lleva a cabo a través de un puente destruido por los bombardeos de las tropas rusas. Más de dos millones de personas han abandonado Ucrania desde que comenzó la invasión por parte de Rusia.  /Sergei SUPINSKY / AFP
Los evacuados de Irpin atraviesan un puente destruido por los ataques de las fuerzas rusas. En la imagen, una mujer lleva un perro en sus brazos. /Sergei SUPINSKY / AFP
Uno de los autobuses que según las fuerzas ucranianas, participan en la evacuación de civiles de Sumy. /Deputy Head for President's Office, Ukraine/REUTERS
El interior de un autobús que participa en la evacuación de Sumy, con sus pertenencias durante la evacuación de la ciudad. El ministro ruso de Defensa ha cifrado en 723 las personas que, de momento, han sido evacuadas a través del corredor humanitario de Sumy-Poltava /Deputy Head for President's Office, Ukraine/REUTERS
Después de que Moscú anunciara este martes la apertura de corredores humanitarios los refugiados de Mariúpol han comenzado a llegar en autobuses al campo de refugiados de Bezymennoye en la región de Donetsk. /REUTERS/Alexander Ermochenko
En Mariúpol, la desesperación de muchas familias tras días sin luz, agua o alimentos se vuelve insostenible. De allí proceden los evacuados que este martes, 8 de marzo, llegan en autobuses a un campo de refugiados en Bezymennoye, en la región de Donetsk. /REUTERS/Alexander Ermochenko
Uno de los centros de acogida de los civiles evacuados de Mariúpol, ciudad que ha sufrido duros ataques de Rusia, se ha instalado en un edificio escolar de Bezymennoye, en la región de Donetsk, una zona que se encuentra bajo el control de las tropas rusas. /REUTERS/Alexander Ermochenko
En la región de Mykolaiv, situada entre Jersón y la estratégica ciudad portuaria de Odesa, efectivos de emergencias ayudan a una mujer herida en los bombardeos. El Mando General de las Fuerzas Armadas ucraniano ha asegurado en su primer parte de la décima tercera jornada de la guerra que en los territorios de las regiones de Jersón y Mykolaiv ocupados por los rusos, las tropas rusas "utilizan unidades de lucha psicológica para influir en la población local". "Según la información disponible, se han creado hasta 10 grupos tácticos de lucha psicológica con tareas para realizar labores de propaganda con la población local", asegura. /Press service of the State Emergency Service of Ukraine/Reuters
Un efectivo de emergencias de Ucrania en uno de los edificios residenciales destruidos en la región de Mykolaiv, al sur del país, tras los bombardeos de las fuerzas rusas, en el décimo tercer día de la invasión. /Press service of the State Emergency Service of Ukraine/Reuters
Decenas de refugiados ucranianos esperan en la estación de Chisinau, en Moldavia, para subir a un tren que les lleve a Rumanía, una de las paradas en su largo éxodo de la guerra. /EFE/EPA/CIRO FUSCO
Refugiados ucranianos a su llegada a Dorohusk, en a la frontera con Polonia, que desde el comienzo de la invasión rusa ha recibido a más de in millón de refugiados ucranianos.   /EFE/EPA/Wojtek Jargilo
Un soldado ucraniano pasa por delante de un vehículo de las fuerzas rusas destruido en un bosque de las afueras de Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania, al noreste del país. En la última jornada de invasión rusa, las fuerzas rusas asediaron en el sur el puerto clave de Mariupol y trataron de aumentar la presión sobre la capital, Kiev. Kiev permanece bajo el control ucraniano al igual que Járkov. El avance terrestre ruso ha cambiado poco en las últimas 24 horas por la resistencia ucraniana. /Sergey BOBOK / AFP
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se encuentra en Letonia en el marco de una gira por varios países europeos con motivo de la guerra de Ucrania. Canadá comanda en estos momentos la misión en este país mientras que España es el segundo contribuyente. Trudeau, en la imagen junto a su homólogo de Lituania, Arturs Krisjanis Karins. /REUTERS/Ints Kalnins
OLIVIER DOULIERY / AFP

La cifra de bajas militares en el bando ruso podría ser de entre 2.000 y 4.000 soldados muertos, según cálculos del Pentágono, mientras Moscú sigue sin dar cifras. Putin podría aumentar la intensidad de su ataque en Ucrania a pesar de los reveses que ha sufrido en esta operación militar -apenas ha conseguido conquistar ninguna gran ciudad-, según la responsable de la inteligencia estadounidense, Avril Haines.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz