Noticias
Guerra en Ucrania

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia, 7 de febrero | Las negociaciones entre Rusia y Ucrania siguen estancadas

D. ÁLVAREZ / F. DONATE / C. PÉREZ / L. GÓMEZ

La invasión rusa en Ucrania entra en su duodécima jornada intensificando los ataques en Járkov y rodeando ya la capital de Ucrania, Kiev. Desde el inicio de la guerra ya son más de 1,5 millones los refugiados que han abandonado el país.

La tercera ronda de conversaciones en Bielorrusia entre Ucrania y Rusia ha terminado este lunes con "pequeños avances" sobre los corredores humanitarios para evacuar a la población civil, según Kiev, mientras Moscú asegura que es "demasiado pronto" para hablar de algo positivo.

Por su parte, Putin asegura que las sanciones contra Rusia de los países occidentales son similares a una "declaración de guerra" y advirtió de que cualquier intento de imponer una zona de exclusión aérea en Ucrania equivaldría a entrar en conflicto.

En esta cobertura en directo colaboran los corresponsales y enviados especiales de RTVE en la zona: Víctor García Guerrero, Mónica Cartes y David Velasco en Leópolis; Óscar Mijallo en Mariúpol; Ebbaba Hameida desde Budapest; Marian Serén en Medyka; Laura Alonso y Sergio Jiménez en Dorohusk.

Rusia y Ucrania, resumen día 12 de conflicto:

Minuto Descripción
  • 00:01
  • 00:04

    Dimite el director musical ruso del Teatro Bolshói de Moscú tras recibir presiones por la guerra en Ucrania. El director de orquesta ruso Tugan Sokhiev ha anunciado que deja su cargo al frente del prestigioso Teatro Bolshói de Moscú y que dimite como director de la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse. Según el músico, ha tomado esta decisión tras recibir presiones para condenar la invasión rusa de Ucrania.Foto: AFP/ERIC CABANIS


  • 00:07
    Rusia intensifica la ofensiva en el sureste de Ucrania hacia Mariúpol y Odesa
  • 00:12

    Putin advierte que no renunciará a la guerra para alcanzar sus objetivos y descarta atacar las centrales nucleares. Las exigencias de Putin son lo que Moscú llama la "desnazificación" de Ucrania, su desmilitarización y renuncia a integrar la OTAN y a disponer de un Ejército; el reconocimiento de la independencia de Crimea; y el reconocimiento de la independencia del Donbás, en el este del país.

    24 horas fin de semana - Putin descarta atacar centrales nucleares pero advierte que no renunciará a sus objetivos - Escuchar ahora
  • 00:19

    La ONU alerta de que el control militar ruso de la central de Zaporiyia pone en riesgo la seguridad nuclear. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha advertido de que un militar ruso dirige ahora la gestión técnica de la planta nuclear de Zaporiyia, bombardeada y tomada por Rusia el pasado viernes, lo que contraviene principios básicos para su seguro funcionamiento.Foto: EFE/EPA/SERGEI SUPINSKY

  • 00:29
  • 00:39

    Fracasa el segundo intento de evacuación de civiles en Mariúpol mientras Rusia recrudece su ofensiva en el sur. La evacuación de civiles ha fracasado por segunda vez en Mariúpol, localidad situada al sur de Ucrania. Las fuerzas rusas y ucranianas se han culpado mutuamente de haber violado el alto el fuego, como ya ocurrió en la víspera.

    Fracasa el segundo intento de evacuación y alto el fuego temporal en Mariúpol
  • 00:44

    El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ha ratificado su rechazo y condena a la invasión "injustificada" de Rusia a Ucrania y también ha reiterado el compromiso del país de promover el desarme nuclear a nivel mundial. "Este acto bélico amenaza la vida de cientos de miles de ciudadanos que desde el primer momento los han empujado al éxodo en busca de resguardar su seguridad en países vecinos de Europa", ha dicho el mandatario.

  • 00:46

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado al presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, a través una llamada telefónica su voluntad de fortalecer la cooperación energética y le ha agradecido ser "un socio energético confiable", ha informado la Presidencia argelina. En un comunicado, ha indicado que en esta ocasión Sánchez afirmó "su voluntad de trabajar para el desarrollo y fortalecimiento de la asociación entre los dos países". Además, Sánchez trasladó "sus más sinceras condolencias por la muerte de un estudiante argelino en Ucrania".

  • 00:49

    La plataforma de reproducción de música Spotify ha anunciado que cancela su suscripción premium para los usuarios de Rusia. Esta decisión se ha tomado en el marco de las sanciones que ya han impuesto otras empresas y "debido a las nuevas restricciones externas" del veto de los principales proveedores de pagos a Rusia. La plataforma anunció el miércoles el cierre indefinido de su oficina en el país y eliminó todo el contenido de RT y Sputnik de Spotify en la UE y otros mercados.


  • 00:57
  • 01:11

    Unas 300 personas de la comunidad ucraniana se han manifestado en la Ciudad de México en contra de la invasión rusa de Ucrania y han pedido el fin del conflicto. Los participantes han marchado desde el Monumento a la Revolución hacia el Ángel de la Independencia en la céntrica avenida Reforma, donde al final varias personas han tomado la palabra para contar historias de familiares y amigos sobre esta guerra.Foto: REUTERS/Gustavo Graf

  • 01:15

    Las empresas chinas se quedan por el momento en Rusia, a pesar del creciente éxodo de empresas occidentales, aunque lo hacen en un clima de creciente incertidumbre. Adoptan así la postura oficial de Pekín de abstenerse de criticar a Moscú por su invasión de Ucrania.

  • 01:18
  • 01:25

    El precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, ha rozado los 140 dólares, cerca de su récord absoluto de 147,50 dólares alcanzado en 2008. Poco después de la apertura de la negociación electrónica, el barril de Brent con vencimiento en mayo ha subido hasta los 139,13 dólares, antes de retroceder.


  • 01:29
  • 01:33

    Los precios de la gasolina en las estaciones de servicio de Estados Unidos subieron un 11% durante la semana pasada hasta el nivel más alto desde finales de julio de 2008, ya que las sanciones globales dañan la capacidad de Rusia para exportar petróleo, ha señalado el club automovilístico AAA.


  • 01:38

    Miles de personas deben ser evacuadas inmediatamente de sus ciudades en Ucrania, según ha informado la Oficina presidencial ucraniana. "Ya hemos tenido dos acuerdos sobre corredores humanitarios desde Mariúpol y Volnovaja con la parte rusa, los cuales han sido violados por los rusos. Habrían permitido la evacuación de más de 200.000 civiles", ha denunciado la Oficina del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. En este contexto, ya hay varias decenas de ciudades en ocho regiones del país en las que "la situación humanitaria es catastrófica".

  • 01:40

    Las ciudades, pueblos y aldeas de las regiones de Sumy, Chernigov, Járkov, Kiev, Mykolaiv, Zaporiyia, Jersón, Lugansk y Donetsk son los que necesitan mayor acceso a los corredores humanitarios. La Oficina presidencial ucraniana ha hecho hincapié en que según el Derecho Internacional, los intermediarios en el proceso de coordinación de los corredores humanitarios pueden ser un "tercer lado" independiente que no es parte del conflicto u organizaciones humanitarias internacionales.

  • 01:42

    Ucrania ha acusado a Rusia de utilizar los corredores humanitarios como pretexto para reforzar sus propias posiciones militares y conquistar completamente Ucrania. "La ayuda humanitaria de Ucrania debe estar al frente de la atención de las estructuras internacionales más influyentes: en particular, el G7, que comprende Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y, por supuesto, Alemania", ha sentenciado el comunicado de la presidencia de Ucrania.

  • 01:50

    El Nikkei, el principal indicador de la Bolsa de Tokio, ha perdido un 2,54% en la apertura, ante la preocupación por el aumento del precio del petróleo y las sanciones internacionales a Rusia como consecuencia de la invasión de Ucrania.

  • 02:16
  • 02:35

    Cómo ayudar a las víctimas y refugiados. La guerra en Ucrania deja ya más de 1,5 millones de personas desplazadas y al menos 2.000 civiles fallecidos, según el balance ucraniano. Mientras continúa la ofensiva rusa en el país, millones de ciudadanos que lo han perdido todo tratan de huir de los bombardeos. En España, varias ONG han puesto a disposición de los ciudadanos canales para enviar ayuda a los damnificados por el conflicto.

  • 02:46

    La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, ha dicho este domingo que se está "explorando" una legislación para prohibir la importación de petróleo ruso y que el Congreso tiene la intención de promulgar esta semana una ayuda de 10.000 millones de dólares para Ucrania en respuesta a la invasión militar.

  • 02:58

    La bolsa de Hong Kong se ha desplomado más de un 3 % en la apertura del lunes, acosada por la guerra en Ucrania y sus consecuencias para la economía mundial. El índice Hang Seng Composite ha bajado un 3,59 %, hasta los 21.118,16 puntos, en línea con los mercados financieros mundiales. Los mercados de China continental también han disminuido, pero en mucha menor medida: la bolsa de Shanghai ha cedido un 0,26 %, hasta los 3.483,56 puntos, y la de Shenzhen un 0,53 %, hasta los 2.252,7 puntos.

  • 02:59

    El oro ha subido por encima de los 2.000 dólares en el comercio asiático este lunes por la mañana. Los inversores se han refugiado en el valor en medio de los temores por el impacto de la guerra en Ucrania en la economía mundial. Es su nivel más alto desde septiembre de 2020.

  • 03:25

    El Ejército ruso ha desplegado hasta el momento el 95 % de las fuerzas de combate que tenía desplazadas para el conflicto en Ucrania, según ha manifestado un alto cargo de Defensa estadounidense citado por la agencia Reuters este domingo.

  • 03:49

    La Federación Internacional de Gimnasia (FIG) abrirá un procedimiento disciplinario contra el gimnasta artístico ruso Ivan Kuliak por su "comportamiento escandaloso" al mostrar un símbolo de apoyo a la invasión rusa de Ucrania durante una prueba.

  • 04:11

    El Gobierno de Japón ha elevado su nivel de advertencia de viaje a todo el territorio de la Federación Rusa y desaconsejado a sus ciudadanos que viajen a ese país independientemente del motivo.

  • 04:15

    Corea del Sur ha decidido cortar transacciones con el Banco Central de Rusia, según su ministerio de Exteriores, en otra medida que se suma a los esfuerzos de los países occidentales para aumentar las sanciones contra Moscú.

  • 04:51

    "Las agencias humanitarias se quedan para cumplir con su cometido en Ucrania. Nos comprometemos a apoyar a todos los afectados, de acuerdo con los principios humanitarios que siempre han guiado nuestro trabajo: humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia", ha escrito el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

  • 05:25

    La guerra en Ucrania ha entrado en su décimo segundo día este lunes. El Ejército ruso ha proseguido con su ofensiva durante esta madrugada bombardeando la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania, y rodeando la capital, Kiev. En Járkov, los ataques han apuntado a un complejo deportivo universitario local y a edificios civiles, según un reportero de la agencia de noticias AFP.

  • 05:36

    El Gobierno de Nueva Zelanda ha dicho este lunes que presentará una legislación que le permita imponer sanciones a Rusia tras su invasión de Ucrania.

  • 05:37

    Varios países occidentales, entre ellos Gran Bretaña y Estados Unidos, han pedido a Interpol que suspenda a Rusia de las filas de la organización internacional de cooperación policial, según ha declarado la ministra británica del Interior, Priti Patel.

  • 05:41

    La Universidad de Oviedo convoca este lunes a las 19:00 horas una concentración en el Edificio Histórico por la paz y contra la invasión rusa de Ucrania, a la que acudirá el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón.

  • 06:21

    La oficina de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Mariúpol ha sido atacada esta madrugada por las fuerzas rusas.

  • 06:30

    Los militares rusos abrirán corredores humanitarios en varias ciudades ucranianas, incluyendo la capital Kiev, según la agencia de noticias Interfax.

  • 06:35

    La Generalitat abre este lunes, 7 de marzo, los tres centros logísticos que ha habilitado en València, Alicante y Castelló de la Plana para recoger el material de ayuda humanitaria que se remitirá en un convoy hacia Polonia para su distribución en Ucrania.

  • 06:38

    El Ministerio de Defensa ruso ha denunciado este domingo al Servicio de Seguridad de Ucrania de pretender hacer explotar un reactor nuclear en el Instituto de Física y Tecnología de Járkov, la segunda ciudad más importante de Ucrania. Según Rusia, el objetivo sería culpar a las fuerzas rusas del desastre.

  • 06:44

    Rusia abrirá corredores humanitarios a partir de las 07.00 GMT en las ciudades ucranianas de Kiev, Mariúpol, Járkov y Sumi, según han informado las propias fuerzas armadas rusas a la Cruz Roja, la OSCE y la ONU, informan las agencias rusas.


  • 06:57

    El primer autobús fletado por la organización Juntos por la Vida ha llegado a Valencia esta madrugada con 44 refugiados ucranianos y ha sido recibido entre aplausos.

  • 07:07

    Más sobre la tregua rusa: "Ante la catastrófica situación humanitaria y su fuerte agravamiento en las ciudades de Kiev, Jarkov, Sumi y Mariupol" - dice el comunicado de las fuerzas armadas, publicado por las agencias rusas - "las Fuerzas Armadas con fines humanitarios a partir de las 10.00 horas (07.00 GMT) del 7 de marzo de 2022 anuncian un "régimen de silencio" y abren corredores humanitarios" (Efe). 

  • 07:09

    Desde Mariúpol, la salida se realizará por dos vías. La primera ruta es desde Mariupol hasta Rostov del Don, ya en Rusia, para luego por transporte aéreo, ferroviario y por carretera seguir a destinos seleccionados o puntos de alojamiento temporal.

    La segunda iría desde Mariúpol hasta Mangush, en la cuenca del Donetsk. La ruta de Jarkov llegaría hasta Belgorod, ya en la federación rusa, hasta llegar a los refugiados por transporte aéreo, ferroviario y por carretera a destinos seleccionados o puntos de alojamiento temporal; mientras que desde Sumi saldrían dos rutas: la primera hasta Belgorod y la segunda hasta Poltava .

  • 07:10

    Desde Kiev, la vía de escape pasará por las ciudades de Gostomel, llegará hasta Chernobil y la localidad bielorrusa de Gden (Bielorrusia), Gomel, también en Bielorrusia, y posterior entrega de los desplazados por vía aérea a la Federación Rusa.

  • 07:16

    Según Reuters, que cita a una organización independiente rusa, más de 4.300 personas han sido detenidas en Rusia por protestar contra la guerra.

  • 07:25

    Consecuencias económicas de la guerra. La Bolsa de Tokio ha cerrado con un descenso del 2,94 %, tras una jornada de fuertes pérdidas ante el temor a un mayor encarecimiento del petróleo después de las conversaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea en torno a la prohibición de importación de crudo ruso.

  • 07:28

    Australia pide a China que condene la invasión. El primer ministro australiano, Scott Morrison, pide a China que honre su compromiso con la paz mundial y use su gran influencia sobre Moscú para condenar la invasión rusa a Ucrania e imponer sanciones en línea con la comunidad internacional.

    "El mundo lleva mucho tiempo escuchando las palabras de China sobre su compromiso con la paz mundial y el respeto a la soberanía y la integridad territorial. Le corresponde a China, en este punto bisagra de la historia, demostrar que son más que palabras", ha dicho Morrison en un discurso virtual en el Instituto Lowy de Sídney.

  • 07:32

    Este lunes, 7 de marzo, se cumplen 12 días desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania. 


    También este lunes está prevista una nueva reunión negociadora entre las delegaciones de Ucrania y Rusia en Bielorrusia. 


  • 07:41

    Consecuencias económicas. El precio del petróleo Brent para entrega en mayo se dispara este lunes el 12,25 % en el mercado de futuros de Londres, y supera los 130 dólares (130,21 dólares) por barril, máximos desde el 21 de julio de 2008. La invasión ha provocado un fuerte alza del precio del crudo que, tras la subida de hoy, se aproxima a sus máximos históricos, por encima de los 146 dólares, alcanzados a principios de julio de 2008.

  • 07:47

    La empresa rusa Gazprom continúa suministrando gas vía Ucrania, con un volumen este lunes de 109,5 millones de metros cúbicos (Agencia Prime News, vía Reuters).

  • 07:50

    Llegada de refugiados a España. 44 refugiados ucranianos, entre ellos varios niños, han llegado esta madrugada a la Comunidad Valenciana. 

  • 07:55

    El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá este lunes para abordar la situación humanitaria en Ucrania. La ofensiva militar rusa ha causado la muerte de más de 2.000 civiles y la huida de más de un millón de personas. Una fuente diplomática apunta a Efe que en la reunión comparecerán el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, y la directora ejecutiva de Unicef, Cathy Russel.

  • 08:02

    El colectivo de 'hacktivistas' Anonymous asegura que ha logrado colarse en la emisión de la TV rusa para transmitir un video de la situación en Ucrania (fuente: Twitter).

  • 08:06

    La inteligencia de Reino Unido asegura que Rusia está atacando las redes e infraestructuras de comunicación de Ucrania para reducir el acceso de los ciudadanos a internet. Los daños de los ataques contra la infraestructura general del país también está afectando al acceso a la red. 

  • 08:10

    Cerco de las tropas rusas a las ciudades ucranianas. La desesperación de los civiles atrapados por la guerra en Mariúpol: "Recogemos nieve y agua de lluvia para beber". Un trabajador de MSF que está en esa ciudad explica cómo se sobrevive entre los bombardeos sin acceso a luz, agua o alimentos.

  • 08:15
  • 08:20

    La electricidad en el mercado mayorista marca este lunes el precio más caro de la historia, con una media de 442 euros/MWh, por el alza en el precio del gas natural debido al impacto de la guerra en Ucrania. La hora más cara se dará esta tarde entre las 19.00 horas y las 20.00 horas, con 500 euros/MWh.

  • 08:25
    24 horas fin de semana - RNE en Polonia | Aden: "Compramos una casa antes de la guerra y ha sido bombardeada" - Escuchar ahora
  • 08:31

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne esta mañana con los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectivamente, para instarles a alcanzar un "gran pacto de rentas" con el que evitar una espiral inflacionaria que mine el poder de compra de las familias y ponga en riesgo la recuperación económica. El pasado miércoles Sánchez anunció un plan nacional de respuesta al impacto económico de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, en el que incluyó un "gran acuerdo" de rentas con los agentes sociales. (EP)

  • 08:36
    Las tropas rusas se centran en el sur y también rodean Kiev
  • 08:40

    Rusia ha anunciado un alto el fuego unilateral y la apertura de corredores humanitarios para permitir la huida de los civiles desde Kiev, Mariúpol, Járkov y Sumi. Hasta ahora, la continuación de los combates ha impedido la apertura de los corredores pactados entre ambas partes el pasado jueves. La invasión rusa llega a su duodécimo día.

  • 08:44
  • 08:49

    El agua y el control del río Dniéper, claves en la invasión ordenada por Putin. “Los recursos naturales son instrumentos de poder”, afirma Giulio Boccaletti en Cinco Continentes de Radio 5. El experto en seguridad de recursos dice que la “autosuficiencia alimentaria” es crucial en la invasión de Rusia a Ucrania. La vía fluvial es la principal para transportar las grandes cantidades de trigo que producen los campos ucranianos.

  • 08:55

    El éxodo en los refugiados, tras la invasión rusa. La travesía de Valentina y las abuelas de Ucrania. Valentina tiene 90 años, es sordomuda, y ha cruzado la frontera con su nieta y sus dos gatos . Las personas mayores no quieren abandonar su vida en Ucrania: "No somos como los jóvenes, no tenemos ya una vida por delante".

  • 09:00
    Españoles en la mar - El acceso de buques rusos a nuestros puertos - 03/03/22 - escuchar ahora
  • 09:05

    La ofensiva rusa prosigue y se ensaña con los ciudadanos ucranianos con ataques directos. Francisco Gan Pampols, teniente general en la Reserva y excomandante de la OTAN, comenta en RNE que se trata de una vía de presión de Rusia sobre la cúpula ucraniana: “Traslada al presidente de Ucrania la responsabilidad de firmar el acuerdo que le conviene a Rusia a cambio de la vida de sus compatriotas”, explica Pampols.


  • 09:09

    La Bolsa española ha abierto con fuertes pérdidas del 2,8 %, con los inversores preocupados por el recrudecimiento de la guerra en Ucrania, lo que sigue presionando el precio de la energía, con el crudo Brent disparado y cerca a sus máximos históricos de 2008. El IBEX 35, el principal indicador nacional, podría encadenar tres sesiones consecutivas en rojo, ya que el pasado jueves se desplomó el 3,7 %, y el viernes, el 3,63 %. Las pérdidas del año alcanzan el 13,8 %. (EFE)

  • 09:13

    La bolsa de Seúl cayó más de un 2 % en medio de la preocupación de los inversores a que las duras sanciones impuestas a Rusia por su invasión a Ucrania eleven aún más los precios de la energía y deterioren la economía global. El principal índice, el Kospi, bajó un 2,29 % y el índice de valores tecnológicos Kosdaq perdió un 2,16 %. (EFE)

  • 09:17

    Las Bolsas europeas amanecen en rojo. Fráncfort despertaba con una caída del 3,63 %, mientras que Londres perdía un 0,84 % y París, un 2,9 %, después de que el Dow Jones de Wall Street se dejara un 0,53 %. (EP)

  • 09:22
    Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - RNE en la frontera | Separación familiar: "Solo espero volver a verlos" - Escuchar ahora
  • 09:26

    Turquía ha logrado sacar a casi 12.000 de sus ciudadanos de Ucrania desde que Rusia invadió ese país el pasado 24 de febrero, según el ministro de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu. Según los medios locales, se desconoce el número de turcos que viven en Ucrania, que en los últimos 10 años se había convertido en un destino muy popular para la educación universitaria. Al comenzar la guerra, se calculaba que había unos 5.000 universitarios turcos que esperaban ayuda para abandonar el territorio ucraniano. (EFE)

  • 09:29
    Rusia bombardea Irpin durante la evacuación de civiles que huyen de la guerra
  • 09:33

    Explicar a los niños la guerra en Ucrania: consejos de los psicólogos y cómo enfocar la conversación. Los más pequeños pueden interpretar de forma errónea lo que ven o escuchan y por eso conviene hablar con ellos . Es recomendable escuchar también sus reflexiones, transmitirles seguridad y hacerlos partícipes de iniciativas solidarias.

  • 09:37

    El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, afirma que China "ya está mediando" en Ucrania con un "papel constructivo" y ofrecerá ayuda humanitaria, la cual "no puede politizarse". "Hay que promover la paz y el diálogo, y China ya ha hecho algunos esfuerzos al respecto. Ha habido dos rondas de negociaciones y esperamos que haya una tercera. Cuando más divergencias, mayor es la necesidad de sentarse a negociar", apunta. Wang añade que "los ríos no se congelan en una noche de frío", al considerar que la "situación" en Ucrania tiene "causas bien complejas" y que lo primero es "mantener la calma y la razón". (EFE)

  • 09:40
    El origen de la guerra: la tensión entre las dos "almas" de Ucrania durante ocho años
  • 09:45

    Los países de la Unión Europea (UE) estudian dejar de comprar gas y petróleo a Rusia, pero esa decisión debe ser unitaria, según la presidencia francesa del Consejo Europeo. "Todas las opciones están encima de la mesa", afirma el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, en una entrevista al canal BFMTV. Hay que tener en cuenta que "algunos países son más dependientes del gas ruso que otros", mientras que la dependencia de Francia es relativamente baja, del 20 %, en Alemania un 60 % del gas que se consume procede de Rusia y en otros países como Finlandia es del 100 %. (EFE)

  • 09:49

    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, quiere "regresar a las fronteras de Pedro el Grande" y cuenta con el apoyo de "la mayoría de los rusos", asegura el historiador y antiguo disidente en la época soviética Roy Medvedev, para quien Ucrania es el intento del mandatario de "reescribir la Historia". Putin "quiere situar a Rusia entre las grandes potencias del mundo, al margen de China y Estados Unidos. Piensa lo que dice, y se lo cree de verdad. El problema es siempre el mismo. Para Europa, Rusia siempre será demasiado grande. Para la inmensa mayoría de los rusos, no", según detalla en una entrevista en Il Corriere della Sera.

  • 09:53

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado al presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, a través una llamada telefónica su voluntad de fortalecer la cooperación energética y le agradeció ser "un socio energético confiable". Este domingo Sánchez afirmó "su voluntad de trabajar para el desarrollo y fortalecimiento de la asociación entre los dos países", según la presidencia argelina. (EFE)

  • 09:56
  • 10:02

    El ministro de Seguridad Social señala en RNE que no han llegado a España muchos refugiados ucranianos, y los que han llegado es porque tienen lazos familiares aquí. José Luis Escrivá asegura que España está preparada para recibir a más, aunque no tiene previsiones de cuántos llegarán. Habrá tres centros de acogida: uno en Pozuelo de Alarcón, otro en Alicante y otro en Barcelona, después se les derivará a otros sitios y se les facilitarán los recursos necesarios.

  • 10:07
    14 Horas - Rusia sigue sin abrir corredores humanitarios en las principales ciudades asediadas - Escuchar ahora
  • 10:11

    Catorce familias ucranianas han llegado esta madrugada a Valencia en un operativo de emergencia puesto en marcha por la fundación Juntos Por la Vida que ha traído 44 personas, de ellos 21 menores con sus madres que reflejaban el cansancio de cerca de tres días de viaje pero estaban tranquilos. A su llegada, los refugiados han sido acogidos por familias valencianas con aplausos y la bandera de Ucrania, informan fuentes de la fundación. (EFE)

  • 10:17

    Banco Santander no hará nuevo negocio con empresas rusas como consecuencia de la invasión a Ucrania, al tiempo que aplica las sanciones internacionales, según ha informado este lunes. La entidad que preside Ana Botín, que no tiene presencia ni apenas exposición directa en Rusia y Ucrania, ha estado trabajando para ayudar en la crisis humanitaria. Así, ha eliminado las comisiones a todas las transferencias permitidas de países europeos a Ucrania, ha realizado una donación inicial de un millón de euros a Cruz Roja y ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, y, además, igualará las donaciones adicionales que hagan sus empleados. (EP)

  • 10:21
  • 10:25

    La Bolsa de Milán se hundió en la apertura, al perder un 6 %, y descender hasta los 21.060 puntos, con casi todos los valores del selectivo con pérdidas, y 13 valores congelados por exceso de caídas, debido a los efectos de la guerra de Ucrania. Los inversores optaron vender por el incremento de los precios de las materias primas, especialmente del petróleo y del gas, y ante la posibilidades de nuevas sanciones contra Rusia, incluida la prohibición de importar crudo de Moscú. (EFE)

  • 10:28

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha justificado el envío de armas a Ucrania en el hecho de que "no podemos permanecer impasibles ante los bombardeos rusos a la población civil" y ante el éxodo de personas que está provocando. (EFE)

  • 10:32

    José Luis Escrivá, Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha dicho en RNE que el sistema de acogida está preparado para la llegada de ciudadanos ucranianos. "Es un reto desde el punto de vista humanitario y de acogida. Los ucranianos que tengan que huír de la guerra tienen un marco de protección en toda Europa y por supuesto en España. Simplifica mucho el papeleo y el acceso al trabajo. Tendrán todas las ayudas desde el primer momento". "Como país ya estamos hablando con las autoridades ucranianas, y los servicios consulares en torno a Rumanía, Hungría, Moldavia... Son países a los que ya están llegando personas. Estamos preparando mecanismos, todo el transporte... Una vez lleguen aquí estamos preparando operativos de acogida como este verano el de Afganistán", indica el ministro.

  • 10:36

    Ampliación sobre Nadia Calviño que advierte de que la guerra en Ucrania "cambia totalmente el escenario económico": "Llegará una inflación más importante". La vicepresidenta económica dice que España depende menos de la energía de Rusia y añade: "Argelia nos ha reiterado su garantía de suministro".

    Calviño: "La guerra cambia totalmente el escenario económico y va a llegar una inflación más importante"
  • 10:40

    Más de 5.000 personas han sido arrestadas este domingo en Rusia por protestar contra la invasión de Ucrania, según la organización OVD que sigue las manifestaciones contra la guerra, de acuerdo con una última hora de la agencia Reuters.


  • 10:44

    Rusia no se ha presentado al juicio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el que Ucrania ha demandado a Moscú por violar presuntamente la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la invasión iniciada el pasado 24 de febrero. “El tribunal lamenta la no comparecencia de la Federación Rusa en esta vista oral”, ha señalado la jueza presidenta de la CIJ, Joan Donoghue, al inicio del juicio. (EFE)


  • 10:48

    El rublo, la divisa rusa, ha perdido el 62,1 % de su valor desde que el pasado 24 de febrero Rusia invadiera Ucrania, y después de que Occidente haya aislado al país financieramente. En esta jornada, la moneda rusa alcanza un nuevo mínimo histórico. Se deprecia hasta los 132 rublos por dólar, y hasta los 144 rublos por euro. (EFE)

  • 10:52

    El IBEX pierde un 5 % con el petróleo disparado y el gas superando la barrera de los 300 euros/MWh. Los precios se disparan ante la posibilidad de que EE.UU. y la UE prohíban las importaciones de petróleo ruso. El barril de Brent se sitúa al borde de los 140 dólares, cerca de los máximos históricos registrados en 2008. (EFE)

  • 10:56
    24 horas - El megavatio hora alcanzará los 545 euros por la crisis de Ucrania - Escuchar ahora
  • 11:00

    Moody's ha degradado la nota de la deuda rusa, que ya estaba dentro del bono basura, de B3 a Ca, por la expectativa de que los controles de capital del Banco Central de Rusia restrinjan los pagos transfronterizos, incluido el servicio de la deuda de los bonos del Gobierno. "La rebaja a Ca está impulsada por las grandes preocupaciones en torno a la voluntad y la capacidad de Rusia de pagar sus obligaciones de deuda", subrayó en un comunicado la agencia de calificación, que indica que la perspectiva del país continúa siendo negativa. (EFE)

  • 11:04
  • 11:08

    "En dos ocasiones los rusos bloquearon la apertura de los corredores humanitarios bombardeando la ruta de los convoyes", escribió en Telegram la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk. "Ahora los rusos dicen que pueden abrir los corredores, pero quieren que los civiles se vayan al territorio ruso, lo cual es absurdo, cínico e inaceptable", añade, según recoge EFE. 

  • 11:12

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que Ucrania "no perdonará" los ataques a edificios residenciales y a personas desarmadas en el marco de la invasión militar rusa de Ucrania. "No perdonaremos los edificios residenciales bombardeados, no perdonaremos el cohete que nuestra defensa aérea derribó sobre  Okhmatdet y más de otros 500 cohetes similares que golpearon nuestra tierra, Ucrania, nuestra gente, nuestros niños. No perdonaremos las ejecuciones sin armas", ha recalcado el mandatario en un vídeo en Telegram, según la agencia de noticias Unian. (EP)

  • 11:16
  • 11:20

    El presidente del Gobierno viaja este martes a Letonia para visitar la presencia avanzada reforzada de la OTAN junto con las autoridades letonas, el primer ministro de Canadá y el secretario general de la Alianza Atlántica. Canadá comanda esta fuerza de la que España es el segundo contribuyente y a la que acaba de destinar 150 efectivos más. Durante la visita a la base de Adazi, Pedro Sánchez mantendrá reuniones con las autoridades letonas, Justin Trudeau y Stoltenberg. También saludará al contingente español desplegado en la zona.

  • 11:26

    La invasión rusa de Ucrania llega a su duodécimo día. La guerra deja imágenes de muerte y destrucción, puedes ver una selección de fotos en esta fotogalería.

     

  • 11:30
  • 11:34

    Actualización del mapa de la guerra en Ucrania: Rusia bombardea Járkov y reagrupa tropas al este y oeste de Kiev en el duodécimo día de la invasión rusa.

  • 11:38

    El Ayuntamiento de Madrid pondrá el nombre del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, al espacio público que hay frente a la Embajada de Ucrania en la capital para homenajear al pueblo ucraniano y a su presidente. Así, el espacio situado frente al número 52 de Ronda Abubilla, donde se ubica la embajada, tendrá el nombre de Presidente Zelenski, según ha anunciado el alcalde, José Luis Martínez Almeida. (EFE)

  • 11:41
  • 11:44

    Rusia intensifica en esta jornada sus bombardeos sobre la ciudad de Járkov, mientras sigue concentrando tropas en el este y oeste de Kiev para rodear la capital. Lo hace después de un fin de semana marcado por los ataques en Irpin mientras sus civiles intentaban escapar y sin grandes cambios sobre el terreno, según el último informe del Instituto para el Estudio de la Guerra.


  • 11:48

  • 11:52

    La portavoz de Podemos, Isa Serra, pide que haya mediadores en las negociaciones entre Ucrania y Rusia “para que cuando se tomen acuerdos haya terceras personas que sepan qué se ha acordado”. Critica que “hay un fervor belicista que trata de decir públicamente que apostar por las vías diplomáticas no sirve de nada”. “Hay intereses en la guerra, empresas armamentísticas que están batiendo récords”.

  • 11:55

    Nos parece hipócrita seguir enviándole armas a Ucrania mientras pagamos millones a Putin por el gas que importamos”, apunta Serra. La portavoz de la formación morada detalla que si el fondo europeo para Ucrania es de 450 millones, Europa paga “en un solo día a putin 660 millones de euros” por el gas que importa.

  • 11:59

    Rusia y Ucrania emprenden la tercera ronda de negociaciaciones a mediodía (13:00 horas en España), según ha informado la televisión púbica rusa y cita la agencia Belta, de acuerdo a una última hora de Reuters.


  • 12:04

    España contará con tres centros de recepción de refugiados ucranianos en Madrid, Barcelona y Alicante, lo ha asegurado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en RNE. Contarán con más de 6.000 plazas, aunque Escrivá reconoce que todavía se desconoce a cuántos desplazados por la guerra tendrá que acoger España.

  • 12:07
  • 12:11

    Hoteleros solidarios. Desde la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos está creando un software que haga coincidir oferta y demanda para alojar temporalmente a refugiados ucranianos. Aclaran en RNE que se trata de una solución transitoria que se prolongaría el tiempo necesario para que los organismos públicos tengan tiempo de reaccionar y ofrecerles una plaza en la red de acogida oficial.


  • 12:18
  • 12:22

    La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el nombre de Transnistria es el recomendado para referirse a la región que se encuentra en la frontera de Moldavia con Ucrania, mejor que Transdniéster, Transdniestria o Cisdniéster. Se recuerda igualmente que el nombre español del país es “Moldavia”, no “Moldova”, que no es más que la forma vernácula.

  • 12:26

    Actualización del mapa de los refugiados de Ucrania: más de 1,7 millones de personas han huido de la invasión rusa. Naciones Unidas estima que hasta cuatro millones de personas pueden irse si la guerra con Rusia se recrudece. La mayoría se dirigen a Polonia, destino inicial de un millón, aunque también llegan a Rumanía, Hungría o Eslovaquia.

  • 12:28
  • 12:33

    Gigi Hadid dona su sueldo para ayudar a Ucrania: la moda pone de moda la solidaridad. La modelo dará lo que gane en esta temporada de desfiles para ayudar a los afectados por la guerra. Demna Gvasalia, diseñador de Balenciaga, recuerda su adolescencia como refugiado georgiano.

  • 12:36

    Las negociaciones bilaterales suben de nivel. Los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y Ucrania se reunirán en la ciudad turca de Antalya el jueves10 de marzo. Así lo ha anunciado el Ministro de Relaciones Exteriores turco ÇavuÅ¿oÄ¿lu, según la CNN en Turquía.


  • 12:41

    Rusia obliga a que, a partir de ahora, todos los contratos con compañías o individuos de "países no amistosos" sean aprobados por una comisión gubernamental. La lista incluye a EE.UU, los miembros de la UE, Reino Unido, Japón, Canadá, Noruega, Singapur, Corea del Sur, Suiza y Ucrania. (Reuters)

  • 12:46

    El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, defiende al pueblo ucraniano contra "los ataques asesinos" de las tropas rusas. "No estamos en contra de Rusia, si que estamos en contra del régimen de Vladimir Putin", ha matizado.

  • 12:50

    El precio medio de la luz en el mercado mayorista supera la barrera de los 500 euros por megavatio y hora. Este martes marca un nuevo récord con 544,98 euros/MWh, según informa el operador del mercado eléctrico Omie.


  • 12:54

    Podemos niega haber llamado al PSOE "partido de guerra" pero ve "hipócrita" enviar armas y pagar "millones" a Putin por el gas. Serra asegura que pese a las "diferencias" en la coalición Sánchez "puede contar con Podemos". Defiende la utilidad de su partido dentro del Gobierno ante los partidos que piden la ruptura de la coalición.

    Podemos niega haber llamado al PSOE "partido de la guerra" y dice que Sánchez cuenta "con todo su apoyo"
  • 13:01

    El director general del OIEA -la agencia nuclear de la ONU-, Rafael Grossi, ha advertido de que el mundo debe hacer todo lo posible para evitar un accidente nuclear en Ucrania, donde tras la invasión rusa ha dejado de ser seguro operar plantas nucleares. "Reitero mi llamamiento, que sea alto y claro: debemos evitar un accidente nuclear en Ucrania", apunta Grossi. "Esta vez, si sucede un accidente nuclear, no será causado por un tsunami de la madre naturaleza (como en Japón en 2011), sino será resultado de la incapacidad humana. Sabíamos que podíamos, y sabíamos que debíamos (actuar)", ha subrayado. (EFE)

  • 13:06
  • 13:10

    El profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense, Felipe Sahagún, analiza la reacción del régimen de Putin a las protestas contra la invasión: "Posiblemente por miedo a esas manifestaciones ya han sido detenidas más de 5.000 personas dentro de Rusia, y por miedo a que se extendiera la llama de las manifestaciones, de las revoluciones ciudadanas en la calle, Putin está haciendo lo que está haciendo dentro de Ucrania". Este experto valora que, con independencia de sus objetivos geoestratégicos, seguridad periférica, o la amenaza de la OTAN, "lo que no quiere Putin es una democracia estabilizada que empiece a prosperar en su frontera y en un país como Ucrania, porque lo considera una amenaza directa contra su régimen autoritario."

  • 13:15
    Marca España - Solidaridad española con el pueblo ucraniano - 07/03/22 - escuchar ahora
  • 13:20

    Más detalles sobre la cumbre en Turquía de los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania. Ankara ha confirmado la asistencia de Serguéi Lavrov en la ciudad balneario de Antalya este jueves. Será el primer viaje al extranjero del ministro ruso desde el comienzo de la invasión de Ucrania el 24 de febrero, según informa France Press.

  • 13:25

    El secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados (Anfaco-Cecopesca), Juan Vieites, ha expresado la “preocupación máxima” ante la falta de suministro de aceite de girasol que se avecina por la guerra en Ucrania, a lo que se suma un contexto general de incertidumbre, que ha calificado de “tormenta perfecta”. Las conserveras españolas emplean 98.000 toneladas de aceites vegetales cada año. El 44 % de esas 98.000 toneladas son aceite de oliva, y el 56 % de girasol, el cual tiene “una importancia máxima”, como la tiene Ucrania, de donde España importa hasta el 70 % del aceite de girasol que consume. (EFE)


  • 13:32

    El primer ministro de la India, Narendra Modi, ha hablado con los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, a los que invitó a entablar conversaciones directas entre ambos para hallar una solución a la escalada militar derivada de la invasión rusa. De acuerdo con el Gobierno indio, Modi contactó telefónicamente con los dos mandatarios, en dos llamadas separadas, para expresar su preocupación por "el conflicto en curso" y su deseo de que las negociaciones entre Rusia y Ucrania conduzcan al fin de la guerra. (EFE)

  • 13:36
  • 13:41

    En la frontera polaca se suceden las muestras de solidaridad, en una empresa reconvertida en almacén Remi y a su esposa aseguran: "Vamos a ayudar, vamos a ayudar". Han llegado desde Francia y quieren prestar toda la ayuda posible a los miles de refugiados que llegan huyendo de la guerra en Ucrania.

  • 13:44

    Hungría permite el despliegue de tropas de la OTAN en el oeste del país. El presidente Orban también ha firmado un decreto para permitir el transporte de armas y efectivos a través de su territorio. (Reuters)


  • 13:51

    Un convoy de cinco vehículos de la organización Detente y Ayuda, con material sanitario y de primera necesidad para atender a los refugiados que huyen de la guerra en Ucrania saldrá este martes desde Bizkaia hacia Polonia. Proceden de Bizkaia, Cantabria, Extremadura y León y tienen previsto llegar a última hora del miércoles al campo de refugiados de Dolhobyczzów, en la frontera (Efe). 


  • 13:53

    Economía. El Banco Nacional de Suiza (BNS) ha avanzado que podría intervenir en su mercado monetario ante la creciente debilidad del euro con el franco suizo, que actualmente están prácticamente en paridad después de años en que la divisa europea tuviera un valor superior al de la helvética. La entidad se ha mostrado "preparada para intervenir en el mercado monetario si fuera necesario" ante la actual situación, agravada por factores como la guerra en Ucrania

  • 13:57

    Más de 50.000 refugiados ucranianos se encuentran ya a Alemania, según un portavoz del Ministerio del Interior, Maximilian Kall, que ha explicado en rueda de prensa en Berlín que la mayoría de los ucranianos que llegan disponen de pasaportes biométricos, por lo que pueden entrar sin visado y quedarse hasta 90 días sin tener que dar parte a las autoridades. En concreto, la policía federal alemana ha contabilizado hasta este lunes la llegada al país de 50.294 personas huidas de Ucrania (Efe).

  • 14:04

    El líder del sindicato CC.OO. Unai Sordo ha anunciado para el 9 de marzo concentraciones de repulsa a la invasión de Ucrania. 


    En rueda de prensa, tras la reunión de la Mesa de Diálogo Social, asegura que son "conscientes de las dificultades económicas que va a generar esta invasión" y considera que las "medidas de presión" a Rusia, de "sanciones medidas de bloqueo económico, de presión a Rusia", son necesarias "para debilitar la posición de Rusia [...] y falicitar la apertura de un nuevo ciclo de diálogo y de diplomacia". 


  • 14:06

    El asesor presidencial de Ucrania asegura que más de 900 comunidades ucranianas se encuentran sin luz, agua ni calefacción (Reuters). 


  • 14:14

    La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, ha dicho que se están estudiando fórmulas para "canalizar" una "cooperación jurídica" con la Justicia de Ucrania, incluso con la recuperación del principio de jurisdicción universal, ahora limitado en España. Delgado ha explicado que el pasado sábado estableció un primer contacto con la Fiscalía de Ucracia en el que hablaron de una posible cooperación.

    Se estudiará abrir una línea de colaboración "fundamentalmente para canalizar la cooperación jurídica que pueda ser requerida de España, así como tomar declaración a víctimas, testigos... para tener ese acervo probatorio que poner a disposición de aquellos tribunales que en su día puedan enjuiciar estos hechos". 

  • 14:18

    "Rusia ha dañado o destruido 202 colegios, 34 hospitales, más de 1.500 edificios residenciales", ha asegurado el asesor presidencial de Ucrania Mykhailo Podolyak en un tuit. El ministro de Energía ucraniano cifra en 646.000 las personas en Ucrania sin electricidad, y en 130.000 la población que se encuentra sin gas (Reuters). 

  • 14:22

    VerificaRTVE. Luz de gas. Explicamos por qué la guerra de Ucrania dispara el precio de la electricidad. Con la invasión de Ucrania por parte de Rusia el precio de la luz ha alcanzado un récord nunca antes visto en nuestro país.

  • 14:24

    El vicepresidente del grupo popular europeo, Esteban González Pons, ha insistido en sus críticas a "una parte del Gobierno", en referencia a Unidas Podemos, por "comprender" las "razones de Putin.  


  • 14:26

    El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha instado al presidente ruso, Vladímir Putin, a que detenga "inmediatamente" las operaciones militares y que garantice la seguridad de los corredores humanitarios en Ucrania. "Llamada al presidente de Rusia para detener inmediatamente las hostilidades y garantizar el paso seguro de la ayuda humanitaria y el acceso a la misma", informó Michel en su cuenta oficial en Twitter. 

  • 14:36

    Charles Michel ha señalado en otro tuit "la solidaridad, la amistad y la asistencia sin precedentes de la UE para #Ucrania son inquebrantables, y asegura que discutirán la solicitud de membresía de Ucrania en los próximos días


  • 14:38

    La delegación de Ucrania llega en estos momentos al lugar donde se desarrollará este lunes la tercera ronda de negociaciones con Rusia, que tiene lugar en la frontera entre Bielorrusia y Polonia (Reuters). 


  • 14:40

    Victoria: "Nunca habría pensado en referirme a mí misma como refugiada". Nunca antes desde la Segunda Guerra Mundial el número de refugiados por un conflicto había sido tan enorme en tan poco tiempo. Oficialmente son (según la ONU) 1.700.000. Victoria de 21 años no es capaz de asimilar lo que le ha sucedido en los últimos 12 días y asegura que "nunca habría pensado en referirme a mí misma como refugiada, pero supongo que todo sucede en esta vida” y confía en que regresará a casa muy pronto. Informan Isabel Jiménez y Fernando Torrico, enviado especiales de RNE a la frontera. 

  • 14:43

    "Hay que ponerse del lado de la gente débil, invadida y especialmente en el lado de la libertad", ha asegurado el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, en rueda de prensa tras la reunión de la Mesa de Diálogo Social. 

  • 14:43
  • 14:48

    La oficina de los derechos humanos de las Naciones Unidas ha confirmado este lunes la muerte de 406 civiles, incluidos 27 niños, en Ucrania, desde el comienzo de la invasión rusa, aunque al mismo tiempo ha admitido que la cifra real puede ser mucho mayor. La anterior actualización del Alto Comisionado, que tiene una misión de seguimiento en el país, cifraba en 364 las muertes confirmadas (Reuters). 

  • 14:51

    Rusia exige que Ucrania el cese de la acción militar, que cambie su constitución para consagrar la neutralidad, reconocer a Crimea como territorio ruso y reconocer las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk como territorios independientes, según ha asegurado el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a Reuters. 


    "Deberían hacer enmiendas a su constitución en el sentido de que Ucrania rechazaría cualquier intento de entrar en cualquier bloque. También hemos hablado sobre cómo deberían reconocer que Crimea es territorio ruso y que Donetsk y Lugansk son estados independientes. Eso es. Se detendrá en un momento", ha señalado Peskov a Reuters.


  • 14:58

    Blinken insiste en sanciones y China ofrece mediar. El secretario de estado norteamericano, Anthony Blinken, sigue su gira por la Unión Europea. Este lunes visita Lituania, donde ha reiterado que las sanciones a Rusia ya están teniendo sus consecuencias. Y se ha referido a China, que hoy se ha mostrado dispuesta a jugar un papel constructivo para lograr el fin de la guerra. Eso sí, dejando claro que su aliada principal es Rusia, llegando a hablar de amistad inquebrantable. Se muestra dispuesta a mediar, y de hecho asegura que ya ha estado hablando con las partes. Informa Alejandra Martínez.

  • 15:00

    La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, preguntada sobre si hay posibilidad de responsabilizar judicialmente al presidente ruso, Vladimir Putin, por la guerra iniciada contra Ucrania, ha considerado que ahora no es momento de hablar de personas concretas, sino de ver qué actuaciones se pueden llevar a cabo desde el ámbito judicial, no solo para cooperar, sino también para "preservar, en su caso, bienes o efectos, determinar pruebas...".

    "No estamos en condiciones ahora de ir determinando victimarios. Debemos analizar los hechos, cuáles son las normas internacionales que se están vulnerando y a partir de ahí ir avanzando. No es el momento de poner nombre y apellido", ha añadido Dolores Delgado (Efe). 

  • 15:02

    Más de 900 localidades ucranianas no tienen electricidad, calefacción o suministro de agua. El asesor presidencial de Ucrania, Mykhailo Podolyak, ha culpado al Ejército ruso de destruir 204 colegios y 34 hospitales.  

  • 15:06

    A esta hora está previsto que comience la tercera ronda de negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania que se desarrolla en la frontera de Bielorrusia y Polonia.  


  • 15:07

    La narración al minuto de la guerra en Ucrania sigue a cargo de nuestro compañero Félix Donate.  

  • 15:10

    El Gobierno de Bélgica considera que la invasión de Rusia a Ucrania tiene un impacto geopolítico que obliga a replantearse el abandono previsto de la energía nuclear en 2025, que actualmente genera la mitad de la electricidad del país.

    "La situación actual es muy diferente de cuando tomamos la decisión a finales de diciembre", respondió este lunes el primer ministro de Bélgica, el liberal Alexander de Croo, al ser preguntado sobre el abandono de la energía nuclear en una entrevista en la radiotelevisión pública RTBF.

  • 15:13

    Ucrania rechaza los corredores humanitarios propuestos por Rusia porque la mayoría conducen solo a ciudades rusas y bielorrusas. A pesar del peligro mujeres y niños siguen huyendo, algunos cruzan el Danubio hacia Rumania y siguen abarrotadas las estaciones donde paran los trenes que se dirigen a la frontera polaca. Desde que comenzó la invasión 1.700.000 personas han salido de Ucrania y la UE creen que pueden llegar a ser 5 millones.

  • 15:16

    La Junta de Castilla y León ha trasladado a la Delegación del Gobierno en esa autonomía un listado con 1.800 plazas residenciales para acoger refugiados de Ucrania, según ha anunciado el presidente en funciones Alfonso Fernández Mañueco, quien ha defendido que la Comunidad es una tierra acogedora y se va a volcar en ayudar al pueblo ucraniano.

  • 15:19

    El representante de Ucrania ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Anton Korynevych, pidió hoy al tribunal que imponga medidas cautelares a Rusia para frenar la invasión a su país “lo antes posible”.

  • 15:20

    La tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania comenzará en breves minutos, según ha señalado el negociador ucraniano. 

  • 15:24
    El Gobierno británico aseguró este lunes que acelerará el proceso para que pronto "un mayor número de ucranianos" pueda trasladarse al Reino Unido con el visado pertinente, entre críticas de la oposición de que ha sido lento en darles refugio.
  • 15:30

    La Comunidad de Madrid se prepara para la llegada de refugiados procedentes de Ucrania con 1.200 plazas sociales disponibles y cerca de 77.000 puestos de vacantes educativas para aquellos que se asienten en la región.

  • 15:34

    La industria española de aceites comestibles considera que en el corto plazo no hay peligro de desabastecimiento del aceite de girasol por la guerra, pero que si el conflicto se alarga habrá que buscar otros orígenes para este producto, del que Ucrania y Rusia son sus mayores productores.

  • 15:38

    Ucrania exige el fin de los ataques contra civiles antes de comenzar la tercera ronda de negociaciones con Rusia. El negociador ucraniano Mykhailo Polyak ha instado este lunes a Rusia a detener los ataques contra civiles. "En unos minutos, comenzaremos a hablar con los representantes de un país que cree seriamente que la violencia a gran escala contra los civiles es un argumento", ha añadido en un tweet publicado en su cuenta. 

  • 15:49

    Rusia exige a Ucrania que reconozca la independencia de Donetsk y Lugansk y que Crimea es "territorio ruso". Rusia ha trasladado este lunes sus condiciones a Ucrania para detener su ataque al país. entre ellas, exige a Ucrania reconocer a Crimea como territorio ruso, a las regiones de Donetsk y Lugansk como países independientes y modificar su Constitución para blindar su neutralidad. Kiev se debería comprometer así a no unirse a ninguno de los dos bloques y no solicitar su ingreso a la UE o a la OTAN.

  • 15:55

    Comienza en Bielorrusia tercera ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia. La tercera ronda de negociaciones entre las delegaciones de Ucrania y Rusia ha comenzado este lunes en Bielorrusia, según ha informado la agencia rusa Interfax. 


    Antes de que comenzasen las conversaciones, el jefe negociador de Rusia, Vladímir Medinski, dijo a la agencia bielorrusa BELTA que está dispuesto a negociar el modo de funcionamiento de los corredores humanitarios para la evacuación de civiles ucranianos, que de momento no ha podido ser implementada con éxito, 


  • 16:05

    Más de 900 localidades ucranianas sin luz, electricidad y agua. Las fuerzas rusas han destruido o dañado más de 1.500 edificios de viviendas, más de 200 escuelas y una treintena de hospitales desde que comenzó la guerra hace doce días en Ucrania, señaló hoy la Presidencia ucraniana.

  • 16:06

    La UE acuerda iniciar el proceso de adhesión de Ucrania, Moldavia y Georgia. Los países de la Unión Europea acordaron este lunes iniciar el proceso para que Ucrania, Moldavia y Georgia se puedan convertir, en un futuro, en miembros del club comunitario, tras la petición que estos tres países hicieron a Bruselas la semana pasada.

  • 16:10

    KPMG, Accenture, PwC y EY han anunciado ya su salida de Rusia o la segregación de su negocio en ese país debido a la invasión de Ucrania, al tiempo que Deloitte está considerando qué hacer en Rusia y ha suspendido sus operaciones en Ucrania. 

  • 16:24

    Cruz Roja en la Comunitat Valencana ha enviado un cargamento de 990 toldos de emergencia desde su centro logístico en Picanya (Valencia) con destino a otro centro similar de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) en Debrecen (Hungría), para responder a la crisis humanitaria en Ucrania y los países afectados del entorno.

  • 16:24

    Al menos 13 muertos después de un bombardeo aéreo en Makariv, según señalan las fuerzas de emergencia de Kiev. 

  • 16:30
    Ucrania denunció hoy que Rusia "saboteó" de nuevo este lunes la apertura de corredores humanitarios para la evacuación de la población civil de las regiones de Kiev, Járkov, Donetsk y Jersón, al continuar bombardeando con cohetes y misiles esos lugares en violación de los acuerdos alcanzados.
  • 16:42

    Buenas tardes, en una comparecencia conjunta en Londres del primer ministro canadiense Justin Trudeau, el británico Boris Johnson y el neerlandés Mark Rutte, Johnson ha explicado que todos están de acuerdo en "cortar la dependencia rusa" y en "encontrar alternativas para garantizar el suministro energético".

  • 16:44

    "Tenemos que obligar a las empresas europeas a que dejen de operar en Rusia, pero esto va a tener repercusiones, así que tenemos que reducir nuestra dependencia del gas y petróleo ruso", ha señalado Mark Rutte.

  • 16:47

    Por su parte, Justin Trudeau, ha asegurado que tanto para Europa como otras partes del mundo "Rusia no es un socio fiable" y "Putin ha roto la confianza".

  • 16:50

    La oficina de la ONU para los Derechos Humanos tiene registrados ya más de 400 civiles muertos desde que Rusia inició la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, una estimación de víctimas que la propia organización asume que será "considerablemente mayor", dadas las dificultades para verificar las informaciones que llegan desde terreno. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha informado este lunes de 1.207 víctimas civiles, de las cuales 406 son fallecidos.


    De estas muertes, al menos 27 corresponden a menores de edad, mientras que entre los heridos hay más de 40 niños. Las regiones de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, acumulan casi la mitad de las víctimas, con 93 fallecidos y 435 heridos en total, según la ONU, que atribuye la mayor parte de los daños personales al uso de armamento y operaciones susceptible de afectar de forma indiscriminada a amplias zonas.


  • 16:52

    La Comisión Europea presentará mañana su última propuesta para hacer frente al alza de los precios de la energía, cuya presentación estaba prevista para la semana pasada, con la vista puesta en reducir su dependencia energética de Rusia, especialmente del gas, tras la ofensiva de Moscú en Ucrania.

    En una reunión que tendrá lugar en Estrasburgo, el Ejecutivo comunitario adoptará las medidas para reducir la dependencia de Europa del gas ruso lo más rápido posible, diversificando el suministro a través de los gasoductos que conectan Europa con otros proveedores así como a través de barcos metaneros.

  • 16:54

    Recordamos: Los miembros de la Unión Europea acuerdan iniciar el proceso de adhesión de Ucrania, Moldavia y Georgia, un proceso que puede tardar años. Informa María Carou.

  • 16:57

    El ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, acaba de denunciar en Twitter que la aerolínea israelí 'EL AL', ha aceptado pagos "en el sistema bancario ruso 'Mir' diseñado para evadir las sanciones" a la economía rusa. Una acción que Kuleba califica de "inmoral y un golpe a las relaciones ucraniano-israelíes".

  • 17:00

    La Policía irlandesa (Garda) ha informado este lunes de que ha arrestado a un hombre que estrelló un camión contra la verja de entrada a la embajada rusa en Dublín, que se ha convertido en los últimos días en el foco de las protestas contra la invasión de Ucrania. Un comunicado de la Garda indica que está investigando "un incidente" relacionado con un "delito contra la propiedad" ocurrido hoy hacia las 13:30 GMT, en el que no se han registrado heridos (Efe).

  • 17:02

    La vicesecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, ha dicho este lunes que podría ser más difícil transportar armas a Ucrania en los próximos días. "Es fundamental que lo que enviemos sea lo que pide (el presidente ucraniano Volodímir) Zelenski. Él sabe lo que necesita su ejército", ha dicho en una reunión informativa en Madrid, como parte de un viaje de una semana para visitar Turquía, España y el norte de África. "Eso puede ser más difícil en los próximos días y tendremos que encontrar otras formas de manejarlo", ha añadido sin dar más detalles.

  • 17:06

    El fuego es el rastro de las bombas y por eso en muchos rincones de Ucrania hay bomberos trabajando mientras los misiles rusos no dejan de caer. En el Donbás, los rusos siguen atacando con dureza en el este y en el sur de Ucrania. Un asesor de Zelenski ha reconocido que hay más de 900 localidades sin agua ni luz ni calefacción. Una de ellas es Mariúpol, donde según Médicos sin frontera, la gente está bebiendo agua de la lluvia y de la nieve.

    Las autoridades ucranianas denuncian que más de 900 localidades no tienen luz, calefacción o agua
  • 17:09

    'LetterOne', cofundada por el oligarca ruso Mikhail Fridman, ha anunciado este lunes que otros tres directores han abandonado el consejo de administración y que el grupo hará una donación de 150 millones de dólares a los afectados por la guerra en Ucrania y desviará los dividendos a la ayuda.

  • 17:11

    El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha anunciado este lunes la entrega de cerca de 100 millones de euros en "ayuda humanitaria inmediata" para Ucrania y Moldavia en forma de comida, agua, material médico y material para dar cobijo a los refugiados.

    Además, el responsable comunitario de la Política Exterior ha indicado que los Veintisiete están trabajando en otro paquete de 500 millones de euros, del que ya había hablado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para Ucrania.

  • 17:14

    Josep Borrell ha hablado hoy con el ministro chino de Exteriores para que use su cercanía con Putin para convencerle de poner fin a su ataque a Ucrania. Informa María Carou.

  • 17:16

    El presidente francés, Emmanuel Macron, ha denunciado este lunes el "cinismo moral y político" de Vladímir Putin, que propone corredores humanitarios para los habitantes de varias ciudades ucranianas para "llevarlos a Rusia".

  • 17:17

    El Ayuntamiento de Madrid ha creado un canal de colaboración con la iglesia ortodoxa en la ciudad para gestionar la ayuda con destino a Ucrania, ha informado el Consistorio en un comunicado. La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha recibido este lunes en el Palacio de Cibeles a los líderes de la iglesia ortodoxa en Madrid, el deán de la Catedral Santa María Magdalena, sede de la iglesia ortodoxa rusa en Madrid, Andréy Kórdochkin y Néstor, el arzobispo ortodoxo de Madrid y Lisboa.

  • 17:19

    Kiev denuncia un nuevo ataque aéreo a las afueras del oeste de la ciudad, en el que habrían muerto 13 personas. En este momento, sigue en marcha la tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania. Informa Laura Hijón.


  • 17:22

    Mykhailo Podoliak, asesor de la administración del presidente Volodímir Zelenski, ha denunciado hoy que los bombardeos rusos ya han dañado o destruido 202 escuelas, 34 hospitales y más de 1.500 edificios residenciales en Ucrania.

  • 17:26

    El primer ministro británico, Boris Johnson, apuesta por un uso mayor de sus propios hidrocarburos para reducir la dependencia de Rusia. Lo ha dicho antes de la reunión con Olaf Scholz, Emmanuel Macron y Joe Biden sobre el posible embargo al gas ruso. Reino Unido proporcionará 230 millones de dólares adicionales en ayuda a Ucrania. Boris Johnson ha dicho que "este es el momento para que los amigos de Ucrania creen una coalición de apoyo militar humanitario, económico y defensivo para garantizar que Putin fracase en esta invasión catastrófica". 

  • 17:28

    Rusia ha exigido este lunes una protección "adecuada" para sus representaciones diplomáticas en Francia, tras denunciar un "ataque" con cócteles molotov a uno de sus centros culturales en París, en medio de la ofensiva rusa contra Ucrania (Afp).

  • 17:33

    El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha anunciado este lunes la imposición de nuevas sanciones contra una decena de personas cercanas al presidente ruso, Vladímir Putin, por la invasión de Ucrania. Así lo ha confirmado durante una rueda de prensa junto al primer ministro británico, Boris Johnson, y su homólogo neerlandés, Mark Rutte, durante una visita a Reino Unido. Trudeau ha matizado que el foco sigue estando puesto" en el pueblo ucraniano" y ha expresado la solidaridad de la comunidad internacional.

  • 17:45

    Un funcionario del ministerio del Interior de Ucrania afirma que todavía hay que evacuar a 4.000 personas de la periferia de Kiev y denuncia que Rusia está haciendo todo lo posible para impedir los corredores humanitarios. Según este funcionario, el Gobierno ucraniano habría evacuado ya a entorno a 20.000 estudiantes de la India de distintas ciudades asediadas (Reuters).


  • 17:46

    El consorcio estatal ruso de gas 'Gazprom' ha asegurado este lunes que está cumpliendo con todas las solicitudes de suministro de gas de los consumidores extranjeros y ha garantizado los contratos de abastecimiento de gas a largo plazo. Para ello, la compañía rusa ha señalado en un comunicado que el corredor de Ucrania para el bombeo de gas se está utilizando al 100 % en el marco del acuerdo de tránsito (Efe).

  • 17:51

    Emoción, lágrimas y muchos abrazos: así es la llegada a Valencia de los niños ucranianos que huyen de la guerra. Salieron en un autobús desde la ciudad ucraniana de Leópolis.

    Emoción, lágrimas y muchos abrazos: así es la llegada a Valencia de los niños ucranianos que huyen de la guerra
  • 17:53

    Noticia ampliada: La Unión Europea acuerda iniciar los trámites del proceso de adhesión de Ucrania, Moldavia y Georgia. Los Veintisiete han pedido este lunes a la Comisión que elabore un informe para decidir si estos países pueden ser candidatos. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ya había firmado la petición de adhesión a la UE ante la invasión rusa de Ucrania.

  • 17:57

    El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Yair Lapid, han dicho este lunes que discutirán la guerra de Ucrania y las conversaciones nucleares con Irán durante una reunión en Riga, Letonia. La reunión se produce después de que el primer ministro israelí, Naftali Bennett, visitara Moscú la semana pasada para reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin.

  • 17:59

    La Eurocámara exige a Putin liberar a todos los detenidos por manifestarse contra la guerra en Ucrania. La presidenta del Parlamento Europeo, la conservadora maltesa Roberta Metsola, ha reconocido este lunes el valor de los ciudadanos rusos que están saliendo a las calles para protestar por la invasión de Ucrania dirigida por el régimen de Vladímir Putin, al tiempo que ha exigido al Kremlin la inmediata puesta en libertad de los miles de manifestantes detenidos en Rusia desde el inicio de la guerra.

  • 18:08

    Los taxistas de Madrid han organizado una caravana de al menos 20 vehículos para llevar "toda la ayuda humanitaria posible" a la frontera de Polonia y Ucrania y luego recoger a las familias de refugiados que quieran venir a la región. "Un grupo de compañeros estábamos inquietos por la situación que hemos visto en la televisión. Queríamos traerles para que tengan una mejor vida, al menos hasta que finalice el conflicto", ha asegurado el portavoz de la Junta Directiva de la FPTM, José Miguel Fúnez, en declaraciones a Europa Press.

  • 18:13

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado a su homólogo argelino, Abdelmadjid Tebboune, con el objetivo de tratar el conflicto en Ucrania y el impacto sobre los mercados energéticos y en el marco de la excelente cooperación estratégica que mantienen ambos países. Según fuentes del Gobierno a RTVE, Sánchez ha trasladado al presidente Tebboune que la actual situación en Ucrania es alarmante y que España está haciendo todo lo posible para que cesen las hostilidades y que las fuerzas armadas rusas se retiren de la totalidad del territorio ucraniano.

  • 18:15

    Según el Gobierno de Sánchez, Argelia podría jugar un papel trascendental para resolver la crisis energética a nivel europeo, convirtiéndose en un socio estratégico de la Unión en el ámbito energético. Argelia es el principal proveedor de gas natural de España, representando el 42 % del volumen de importaciones en 2021, seguido de EEUU 14%, Nigeria 8% y Francia 8%. En 2021, Argelia suministró 15 bcm, de los cuales 6 bcm pasaban por el gaseoducto Magreb-Europa (GME) –cerrado el 31 de octubre de 2021–, 8 bcm por el MEDGAZ, y el resto por buques.

  • 18:18

    El ministerio de Exteriores ucraniano ha señalado en Twitter que el 60 % de los productos agrícolas de Ucrania se exportan a través de puertos marítimos, por lo que el cierre de puertos y el mar por parte del ejército ruso amenaza la cadena de suministro global de alimentos, por lo cual, "la defensa de Ucrania también protege al mundo del hambre y la hambruna", defienden.

  • 18:22

    Al menos 13 personas ha muerto a causa de un bombardeo ruso sobre una antigua panadería cerca de la localidad ucraniana de Makárov, en la región de Kiev, han informado este lunes las autoridades ucranianas. Según el Servicio Estatal de Comunicación Especial y Protección de Información de Ucrania, el proyectil ruso cayó sobre una antigua fábrica de pan y causó 13 víctimas. También hoy el Servicio Estatal de Emergencias del país ha informado de que al menos nueve personas fallecieron el domingo en el bombardeo de un aeropuerto de doble uso civil y militar cerca de Vinnytsia, en el oeste de Ucrania, en el que impactaron ocho misiles rusos.


  • 18:25

    Levi Strauss se suma este lunes a una lista de grandes compañías de moda que han interrumpido sus operaciones en Rusia tras la invasión de Ucrania ordenada hace casi dos semanas por el presidente Vladímir Putin y las sanciones económicas impuestas en represalia por los países occidentales. La fabricante de los famosos tejanos Levi's ha dicho en una nota que suspende temporalmente sus "operaciones comerciales", incluyendo "nuevas inversiones", dado que el conflicto armado "hace insostenible" su negocio en Rusia, y ha asegurado que apoyará a sus empleados y familias "afectados por la decisión en los próximos meses".

  • 18:27

    Canadá desplegará a partir de julio seis cazas y hasta 200 soldados en Rumanía como parte del operativo de la OTAN, ha anunciado este lunes la ministra de Exteriores canadiense, Melanie Joly, durante una visita oficial a Bucarest.

  • 18:29

    Pocas veces una misma imagen copa las portadas de medio mundo. Hoy, lo hace la fotografía de una familia asesinada cerca de Kiev por las bombas rusas cuando intentaba huir. Naciones Unidas ha confirmado hoy la muerte de 406 civiles, entre ellos 27 niños desde el inicio de la invasión. Precisamente por esos ataques, Ucrania ha denunciado a Rusia por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia.

    La Convención de Ginebra: el acuerdo que establece "las leyes" de la guerra y que no se está respetando en la invasión rusa de Ucrania
  • 18:31

    Testimonio de Julia Podoprigora, ucraniana en Kiev, en el Canal 24Horas: "No tenemos ningún miedo, solo rabia por lo que está haciendo Rusia con nuestro pueblo y con nuestra tierra. Es un genocidio"

  • 18:33

    La ONG Amnistía Internacional (AI) ha pedido este lunes a Rusia y Ucrania que protejan a los prisioneros de guerra de la exposición pública, en virtud del Tercer Convenio de Ginebra, y que se respeten sus derechos. En los últimos días, las autoridades ucranianas han presentado a prisioneros de guerra rusos en ruedas de prensa para abordar sus roles en la invasión.

    Además, vídeos difundidos en redes sociales también muestran a soldados capturados contactando con miembros de su familia en Rusia. También han aparecido vídeos de soldados ucranianos en redes sociales, pero no está claro si este tipo de documentaciones están sujetas a sanciones. 

  • 18:34

    Las autoridades ucranianas han informado este lunes de la puesta en marcha de un paquete de medidas para apoyar al sector empresarial en plena guerra con Rusia y ha anunciado la imposición de una moratoria a las inspecciones.

    El primer ministro, Denis Shmigal, ha señalado que "siguiendo las instrucciones del presidente, Volodímir Zelenski, el Gobierno ha emitido un paquete de medidas" al respecto, según ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.

  • 18:36

    El rublo ha perdido el 86,1 % de su valor desde que el pasado 24 de febrero Rusia invadiera Ucrania y después de que Occidente haya aislado al país financieramente. En la jornada de este lunes, la moneda rusa alcanza un nuevo mínimo histórico. Se deprecia hasta los 152 rublos por dólar y hasta los 164 rublos por euro. El pasado 23 de febrero, víspera del inicio de la invasión, había cerrado a casi 82 dólares.


  • 18:38

    Las conversaciones de Estados Unidos con Europa para prohibir la compra de petróleo ruso han hecho que aumente el temor de un desabastecimiento. Y el efecto inmediato ha sido que se dispare el precio del barril a niveles que no se veían desde 2008. El Brent de referencia en Europa ha llegado a rozar los 140 dólares, a esta hora cotiza algo más bajo y se vende a 121 dólares.

    La UE y EE.UU. estudian vetar el petróleo ruso y el barril de Brent se dispara a máximos
  • 18:40

    La secretaria de Estado adjunta de Estados Unidos, Wendy Sherman, ha afirmado hoy que China tiene ahora la oportunidad de demostrar que apoya los principios de la Carta de la ONU en lo que respecta a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. En Madrid, donde lleva a cabo varias actividades diplomáticas, Sherman se ha referido a la hipótesis de que China lleve a cabo algún tipo de mediación en relación con la invasión rusa de Ucrania, en especial dada la buena relación que Pekín mantiene con el Gobierno de Vladímir Putin (Efe).

  • 18:43

    El Alto representante de los Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, le ha pedido hoy al ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, que apoye el diálogo entre Rusia y Ucrania y "el establecimiento de un alto el fuego inmediato para permitir corredores humanitarios para que los civiles evacuen".

  • 18:46

    Según Vadym Denysenko, asesor del ministro del Interior de Ucrania, 4.000 personas continúan atrapadas en puntos calientes fuera de Kiev, mientras que 2.000 personas han sido evacuadas ya de los asentamientos de Irpin, Bucha y Hostomel en las afueras de la capital ucraniana, que han visto fuertes combates desde el comienzo de la invasión rusa.

  • 18:49
    La primera ministra de Moldavia, Natalia Gavrilita, ha asegurado que el país está "al máximo" de sus capacidades para acoger refugiados ucranianos y ha detallado que ahora uno de cada ocho niños son desplazados del país vecino.
     
    "Estamos viendo una crisis humanitaria extraordinaria. Unas 230.000 personas ya han cruzado la frontera de Moldavia desde Ucrania. Y alrededor de 120.000 han optado por quedarse", ha señalado Gavrilita en una entrevista para la cadena 'CNN'. 
  • 18:57

    El negociador ucraniano Mykhailo Podolyak, ha confirmado que la tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania ha terminado. "Hay pequeñas subducciones positivas en la mejora de la logística de los corredores humanitarios. Han continuado las consultas intensas sobre el bloque político básico de la normativa, junto con el alto el fuego y las garantías de seguridad", ha avanzado en Twitter.


  • 19:03

    Un tribunal de San Petersburgo ha impuesto una multa de 35.000 rublos (unos 380 euros) a un ciudadano ruso por sus declaraciones "difamatorias" acerca del papel que están desempeñando las Fuerzas Armadas en la guerra en Ucrania. La multa se ha impuesto amparándose en el nuevo marco legal, aprobado la semana pasada, con el que las autoridades rusas se reservan la potestad de imponer penas de hasta quince años de cárcel por difundir "información falsa" sobre el conflicto en marcha y las autoridades militares rusas.

  • 19:05

    Los ciudadanos franceses que aún se encuentran en Ucrania deben abandonar el país sin demora, ha anunciado este lunes el ministerio de Asuntos Exteriores francés en su página web, añadiendo que la embajada francesa en Ucrania, ahora reubicada en Leópolis, seguiría funcionando.

  • 19:07

    El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha afirmado este lunes que Varsovia no planea enviar por su cuenta aviones de combate ni pilotos militares a Ucrania. En una comparecencia ante la prensa en Varsovia, Morawiecki ha desmentido hasta tres veces, en respuesta a otras tantas preguntas, que Polonia vaya a ceder a las Fuerzas Aéreas ucranianas algunos de sus cazas de fabricación rusa a cambio de recibir aviones F-16 de Estados Unidos.

  • 19:08

    En el duodécimo día de Guerra en Ucrania, Rusia sigue concentrando tropas en el este y oeste de Kiev para rodear la capital. Entre los residentes, acostumbrados al goteo de bombardeos, crece la preocupación ante un inminente ataque terrestre ruso. Están trabajando en incrementar la resistencia y aseguran la ciudad con barricadas improvisadas. Sacos de tierra, ruedas viejas, hierros y vigas… Todo vale para impedir la entrada de las tropas a la ciudad.

    La feroz resistencia ucraniana a la invasión rusa: Kiev no se rinde
  • 19:11

    Los ministros de Cultura de la Unión Europea se han comprometido este lunes a apoyar a los periodistas, los medios de comunicación y los artistas de Ucrania, afectados por la agresión rusa. La agenda de los titulares europeos, reunidos en Angers, Francia, país que preside el Consejo de la UE este semestre, ha sido alterada como consecuencia de la crisis en Ucrania, indicando a su llegada a la reunión la ministra de Cultura de Francia, Roselyne Bachelot.

  • 19:18

    El negociador ruso, Vladímir Medinsky, ha dicho que es demasiado pronto para hablar de algo positivo tras la tercera ronda de negociaciones con Ucrania (Reuters).


  • 19:28

    Por su parte, el también negociador ruso, Leonid Slutsky, ha pedido que "no nos hagamos ilusiones de que el próximo paso (de las negociaciones entre Rusia y Ucrania) traerá un resultado final", aunque espera que los próximos intentos de establecer corredores humanos "se lleven a cabo en breve" (Reuters).

  • 19:29

    El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha hecho un llamamiento a la unidad de la Unión Europea, durante la Reunión Informal de Ministros de Cultura de la UE, para unir fuerzas "desde la cultura" y así "hacer frente a la barbarie" en Ucrania.

  • 19:34

    Lesia y Valeriy son una pareja de soldados ucranianos que se han casado en primera línea de guerra. Vestidos con ropa de camuflaje, han celebrado su enlace tras 22 años de relación y una hija en común de 18. No se veían desde que comenzó la guerra con Rusia hace 12 días, ya que cada uno servía en un lugar distinto. “Estoy feliz de que estemos vivos, de que este día haya llegado y de que mi esposo esté aquí conmigo”, dice aliviada Lesia.

    Una pareja de soldados ucranianos celebra su boda en el frente - Ver ahora
  • 19:36

    Los habitantes de la ciudad ucraniana de Irpin dicen que se les acaba el tiempo para ponerse a salvo. Cientos de personas han salido este lunes de Irpin para escapar de las fuerzas rusas que avanzan hacia la cercana capital ucraniana, Kiev, y algunos ha dicho que sólo quedaban unos pocos residentes en la ciudad gravemente dañada por los recientes bombardeos.

  • 19:38

    TVE, en el frente: Así es un día en primera línea de batalla con las tropas ucranianas que defienden Zaporiyia. Un equipo de TVE ha seguido durante todo el día a un destacamento del ejército ucraniano. Por ÓSCAR MIJALLO (Enviado especial de TVE a Zaporiyia). 

    Un día con las tropas que defienden la primera línea de frente en el este de Ucrania
  • 19:40

    Ocho soldados ucranianos han muerto y 19 han resultado heridos este lunes después de que un cohete ruso impactara en su cuartel en la ciudad sureña de Mykolayiv mientras dormían, ha informado el gobernador regional Vitaliy Kim.

  • 19:43

    Los primeros extranjeros ya se han unido a la Legión Internacional, la fuerza militar voluntaria de Ucrania, y están luchando fuera de Kiev, según han indicado las Fuerzas Terrestres de Ucrania. Los voluntarios provienen de los Estados Unidos, el Reino Unido, Suecia, Lituania, México y la India.

  • 19:50

    Noticia ampliada: Ucrania ve "pequeños avances" en las negociaciones y Rusia cree que "es pronto" para hablar de algo positivo. Kiev cree que se han logrado progresos en la logística de los corredores humanitarios.

    Foto: EFE/EPA/MAXIM GUCHEK / BELTA

  • 20:01

    VerificaRTVE: Cuidado con estas imágenes de Ucrania falsas, sin contexto o no confirmadas. Circula un vídeo que muestra disturbios en una calle en llamas y personas tras barricadas lanzando objetos. Le acompañan mensajes como “civiles ucranianos se enfrentan a las tropas rusas en Kiev con bombas caseras” o “civiles ucranianos bombardeando con molotov los tanques rusos”, entre otros. Es un bulo. Las imágenes se grabaron en 2014 y no pertenecen al contexto del conflicto actual.

  • 20:03

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha respondido este lunes al Kremlin que no acepta su "ultimátum" para frenar la invasión y le ha pedido a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que salga de su "burbuja" y permita el "diálogo". Así se ha expresado el mandatario ucraniano al ser preguntado en una entrevista adelantada en extractos con la cadena estadounidense 'ABC' sobre el anuncio del Kremlin, que ha propuesto frenar su ofensiva si Kiev renuncia a entrar a la OTAN, reconoce a Crimea como territorio ruso y reconoce la independencia del Donbas.

  • 20:05

    Zelenski se dirigirá a los legisladores británicos el martes a las 17:00 GMT en su primer discurso ante el Parlamento británico. "Todos los parlamentarios quieren escuchar directamente al presidente, que nos hablará en directo desde Ucrania, así que esta es una importante oportunidad para la Cámara", ha dicho la presidenta de los Comunes, Lindsay Hoyle, en un comunicado.

  • 20:09

    Las Fuerzas Armadas ucranianas han informado este lunes de la muerte de 40 militares rusos en un ataque en el que habría sido destruida una compañía de carros de combate en la región de Mariúpol, en el sur de Ucrania.

    Efectivos del Batallón Azov, un grupo paramilitar ucraniano aliado del Ejército, habrían infligido "enormes pérdidas" en este ataque en el que también han quedado destruidos seis vehículos blindados de combate. "Además, las fuerzas aliadas se han incautado de documentación de los ocupantes del Kremlin con un listado de personal de esta unidad y sus domicilios", explica el comunicado militar ucraniano.

  • 20:12

    España y Estados Unidos han celebrado este lunes por primera vez un seminario bilateral de alto nivel sobre ciberseguridad en el que se ha tratado la guerra en Ucrania y la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid en junio, con la unidad trasatlántica sobre la mesa frente a la agresión de Rusia. En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores indica que estos asuntos han sido tratados por el titular del departamento, José Manuel Albares, la vicesecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, y la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau (Efe).

  • 20:18

    La mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea apoyan intervenir mercados agrarios por la crisis en Ucrania. Bruselas estudia aplicar ayudas al almacenamiento privado de la carne de porcino o la activación de la reserva de crisis, para paliar el impacto de la crisis en Ucrania sobre el sector agroalimentario europeo. El asunto se ha tratado este lunes en una reunión del comité especial de Agricultura, un organismo técnico del Consejo (Efe).

  • 20:20

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro británico, Boris Johnson, están "decididos a seguir elevando el coste" de la invasión rusa de Ucrania, según un comunicado publicado este lunes por la Casa Blanca tras una videoconferencia entre los cuatro hombres.

    El frente unido hasta ahora de Occidente en materia de sanciones económicas parece resquebrajarse este lunes en torno a la cuestión del embargo de las ventas de gas y petróleo rusos, opción que rechaza especialmente Alemania.

  • 20:29

    El ministro italiano para la Transición Ecológica, Roberto Cingolani, asegura que a mediados de año cerca de la mitad del gas que Italia importa de Rusia será sustituido por otras fuentes (Reuters).

  • 20:47

    Ucrania ha advertido hoy de que Rusia planea ataques aéreos con misiles y bombas sobre las principales ciudades del país y la infraestructura industrial, mientras llegan los primeros voluntarios internacionales para ayudar a las fuerzas ucranianas a repeler la ofensiva militar rusa. "Los ocupantes planean activar la aviación con el fin de ejecutar ataques con misiles en las principales ciudades y en la infraestructura industrial", señala el último parte del Mando General de las Fuerzas Armadas ucranianas en Facebook.

  • 20:49

    El Gobierno de Estados Unidos ha aprobado este lunes el envío de más tropas y armamento a diferentes países de Europa como medida de apoyo a los aliados de la OTAN frente a la invasión rusa de Ucrania. Así pues, el Departamento de Defensa enviará un total de 500 efectivos, así como aviones de reabastecimiento de combustible con destino a Grecia, según ha detallado un funcionario del Pentágono a los medios de comunicación, recoge la cadena 'CNN'. 

  • 20:53

    Las delegaciones rusa y ucraniana se han reunido hoy en una tercera ronda de negociaciones. Los corredores humanitarios para la evacuación de civiles a los que Rusia se comprometió han sido el asunto principal. Los negociadores ucranianos, sin embargo, insisten en que no se han dado paso significativos. Según dice, se han producido avances en la logística, en qué van a hacer exactamente para sacar a los civiles de las ciudades más golpeadas por la guerra. Rusia, por su parte, dice que las conversaciones "no han estado a la altura". Informan Mónica Cartes y David Velasco, enviados especiales de RNE a Leópolis.

    24 horas - Cierra el corredor humanitario de Sumy con 3.500 personas rescatadas - Escuchar ahora
  • 20:56

    La Casa Blanca ha avanzado que Joe Biden no ha tomado una decisión sobre la prohibición de las importaciones de petróleo ruso y que las discusiones continúan internamente (Reuters). 

  • 20:59

    Rusia podría cortar el suministro de gas a través del gasoducto Nord Stream 1 a Alemania, pero todavía no ha tomado esa decisión, ha dicho este lunes el viceprimer ministro Alexander Novak.


    "En relación con las acusaciones infundadas contra Rusia sobre la crisis energética en Europa y la imposición de una prohibición del Nord Stream 2, tenemos todo el derecho a tomar una decisión coincidente e imponer un embargo al bombeo de gas a través del gasoducto Nord Stream 1", ha dicho Novak en una declaración difundida por la televisión estatal. "Pero hasta ahora no vamos a tomar esa decisión", ha dicho.


  • 21:07

    Reacciones en el mundo del deporte: La FIFA va a abrir una ventana especial de traspaso para los jugadores extranjeros varados en Rusia a causa de la invasión de Ucrania, ha confirmado el lunes el organismo rector del fútbol mundial. Los jugadores y entrenadores extranjeros tendrán el derecho de suspender unilateralmente sus contratos de trabajo con los clubes afiliados a la Unión de Fútbol de Rusia (FUR) en cuestión hasta el final de la temporada en Rusia (30 de junio de 2022).

  • 21:10

    Así es el proceso para entrar en la Unión Europea: plazos, pasos y condiciones. Ucrania, Georgia y Moldavia han solicitado formalmente a la UE su adhesión al bloque comunitario. El proceso suele durar varios años, aunque algunos países de la UE quieren agilizar los trámites.

  • 21:14

    El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, ha dicho que quieren conversaciones directas entre Zelenski yPutin poque es él quien toma las decisiones en Moscú (Reuters).

  • 21:18

    Los niños son las mayores víctimas en todos los escenarios de catástrofe. En la guerra en Ucrania, miles de niños han visto su infancia interrumpida por los estallidos de las bombas. Todos ellos huyen de sus hogares junto a sus familias, pero el hijo de Yulia ha tenido que hacer ese viaje completamente solo. Con 11 años, este niño ucraniano de la ciudad de Zaporiyia, en Ucrania, se tuvo que despedir de su madre y su abuela y partir hacia un viaje de cerca de 1.200 kilómetros hasta la frontera con Eslovaquia.

    Un niño recorre más de 1.000km en su huída de la guerra de Ucrania
  • 21:28

    VerificaRTVE: El satélite capta dos buques cerca de la costa de Odesa. El Gobierno de Ucrania informó el día 4 de marzo de la presencia de “dos grandes barcos de desembarco” rusos que se encontraban a “40 km al este de Chornomorsk”, un puerto ucraniano cercano al de Odesa que pretende conquistar Rusia. VerificaRTVE lo ha localizado con el satélite Sentinel 1 y con apreciaciones de expertos.

  • 21:32

    Hoy el Organismo Internacional de la Energía Atómica se ha mostrado muy preocupado por la situación de la central nuclear atacada hace días cerca de Zaporiyia, mientras se mantiene la tensión en el frente de combate.

  • 21:38

    RNE en la frontera. Nunca antes desde la Segunda Guerra Mundial el número de refugiados por un conflicto había sido tan enorme en tan poco tiempo. Oficialmente son -según la ONU- 1.700.000. El alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, calcula que serán pronto cinco millones.

    En la frontera con Polonia siguen llegando refugiados desde Ucrania, sobre todo mujeres. Victoria de 21 años no es capaz de asimilar lo que le ha sucedido en los últimos 12 días y asegura que "nunca habría pensado en referirme a mí misma como refugiada, pero supongo que todo sucede en esta vida” y confía en que regresará a casa muy pronto. Informan Isabel Jiménez y Fernando Torrico, enviado especiales de RNE a la frontera.

    24 horas - RNE en la frontera | Victoria: "Nunca habría pensado que sería una refugiada" - Escuchar ahora
  • 21:42

    La ONU "necesita corredores seguros para hacer llegar la ayuda humanitaria a las zonas de hostilidades" en Ucrania, ha declarado este lunes ante el Consejo de Seguridad el Secretario General Adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths. "Los civiles en lugares como Mariupol, Kharkiv, Melitopol y otros lugares necesitan desesperadamente ayuda, especialmente suministros médicos para salvar vidas", ha añadido, en una reunión de emergencia del Consejo sobre la crisis humanitaria causada por la invasión rusa de Ucrania.

  • 21:44

    Hoy se ha producido el tercer encuentro entre Rusia y Ucrania, aunque algunos de los participantes reconocen que los avancen han sido "muy pequeños".

  • 21:47

    Moscú anuncia un alto el fuego local en Ucrania a partir de las 07:00 GMT de mañana martes para facilitar corredores humanitarios. "La Federación Rusa anuncia un alto el fuego a partir de las 10:00 hora de Moscú (07:00 GMT) del 8 de marzo" para la evacuación de civiles de Kiev, así como de las ciudades de Sumy, Kharkiv, Cherniguiv y Mariupol, ha dicho la célula del ministerio de Defensa ruso encargada de las operaciones humanitarias en Ucrania en un comunicado citado por las agencias de noticias rusas. (Afp).


  • 21:54

    Las fuerzas de defensa aérea de Ucrania derriban aviones rusos sobre Kiev. Poco después, a las 21:10 (hora local), otro avión ruso ha sido destruido en una batalla aérea en las afueras de la ciudad, según ha informado el comandante de las Fuerzas Armadas de Ucrania, ValerÑ¿y Zaluzhny.

  • 21:55

    Los refugiados ucranianos serán acogidos en España en tres centros de Alicante, Barcelona y Madrid.

  • 22:00

    Éxodo en Ucrania (VIII): La travesía de Valentina y las abuelas de Ucrania. Valentina tiene 90 años, es sorda y ha cruzado la frontera con su nieta y sus dos gatos. Las personas mayores no quieren abandonar su vida en Ucrania: "No tenemos ya una vida por delante". Por EBBABA HAMEIDA (Enviada especial a Budapest).

  • 22:05

    El posible veto al petróleo ruso tras la invasión de Ucrania encarece su precio. Que Bruselas y Washington estudien vetar el petróleo de Rusia, el tercer productor del mundo, ha disparado su precio en los mercados. El de referencia en Europa, el brent, ha llegado a alcanzar los 139 dólares el barril, niveles que no se veían desde 2008. Luego, con el rechazo público de Alemania a esa medida, se ha desinflado, estabilizándose en los 123.

    El posible veto al petróleo ruso tras la invasión de Ucrania encarece su precio
  • 22:08

    El boom de las gasolineras 'low cost' en plena crisis de Ucrania: automáticas, sin tiendas y hasta 22 céntimos menos el litro. Todas las estaciones de servicio reciben el mismo carburante base, la diferencia está en los aditivos. Según la patronal del sector, el litro de combustible cuesta entre 8 y 22 céntimos menos que en las tradicionales.

  • 22:11

    Suiza se prepara para recibir 5.000 ucranianos en centros federales de asilo. Los centros federales de asilo de Suiza, país con amplia experiencia en la acogida de refugiados, tienen 5.000 plazas libres para recibir a personas huidas de la guerra de Ucrania, ha anunciado hoy la secretaria de Estado para la Migración, Christine Schraner, en rueda de prensa. Otros refugiados ucranianos podrían alojarse en viviendas particulares, y en este sentido la secretaria de Estado ha señaldo que 11.000 personas del país se han mostrado interesadas en acogerlos.

  • 22:16

    El Pentágono ha apuntado este lunes que Rusia está buscando la ayuda de combatientes sirios para "aumentar sus fuerzas en Ucrania". De esta forma, el portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., John Kirby, reaccionaba a las informaciones sobre los presuntos esfuerzos rusos para reclutar a combatientes sirios para luchar en Ucrania.

  • 22:20

    Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, acaba de asegurar que solo utilizarán "soldados profesionales en la operación de Ucrania" y no enviarán reclutas ni reservistas.


  • 22:24

    Wall Street sufre su peor día del año y el Dow Jones pierde un 2,37 %. Wall Street ha cerrado hoy en rojo y su principal indicador, el Dow Jones, ha entrado en territorio de corrección, algo que no sucedía desde la declaración de la pandemia del coronavirus. Según datos provisionales al cierre de la sesión en Wall Street, el principal indicador, el Dow Jones de Industriales, ha caído un 2,37 %, lo que significa que está un 10 % por debajo de su último máximo histórico.

  • 23:00

    La población civil continúa su huída de las zonas asediadas por las tropas rusas en Irpín, a apenas 30 kilómetros de Kiev, donde no se ha respetado el corredor humanitario para las evacuaciones. "Los rusos están saqueando nuestras casas" denuncia una vecina. En el centro del país los bomberos trataban hoy de apagar un depósito de combustible atacado en Vynitsia. Un asesor del gobierno ucraniano reconoce que hay casi un millar de localidades sin agua, luz ni calefacción, entre ellas Mariúpol, donde la gente recoge nieve y agua de lluvia para poder beber según Médicos sin Fronteras.

    La población civil continúa su huída de las zonas asediadas por las tropas rusas
  • 23:07

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha acusado este lunes a los militares rusos de frustrar la evacuación de civiles a través de los corredores humanitarios que debían establecerse en el país tras las conversaciones. "Hubo un acuerdo sobre los corredores humanitarios. ¿Funcionó? En su lugar trabajaron tanques rusos, graduados rusos, minas rusas", ha dicho Zelenski en un vídeo publicado en Telegram.

  • 23:22

    La presidenta de Georgia, Salome Zurabishvili, ha dicho hoy que el mundo no debe ceder a la "guerra psicológica" que ha lanzado el Gobierno ruso y que se manifiesta en sus declaraciones sobre armamento nuclear, aunque ha reconocido que hay razones para que "todos estemos preocupados por lo que Rusia podría hacer", en particular los países vecinos. "La mención de las armas nucleares forma parte de la guerra psicológica, no cedamos a esto y creo que el modelo lo tenemos en la resistencia de los ucranianos y sus dirigentes, que no muestran pánico y siguen en sus puestos", ha declarado la jefa de Estado en una entrevista con la televisión pública suiza desde Tiflis.

  • 23:27

    Un grupo de policías de Madrid ha viajado desde España para ir recogiendo refugiados cerca de la frontera entre Polonia y Ucrania y llevarlas a España.

    Policías madrileños se van hasta la frontera de Ucrania para recoger refugiados y traerlos a España

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz