Noticias
Guerra en Ucrania

Rusia prepara el desembarco en Odesa y asedia Mariúpol para controlar el sur de Ucrania

RTVE.es / AGENCIAS
9 min.

Las fuerzas rusas se dirigen a Odesa y preparan un desembarco en ese puerto del Mar Negro en el octavo día de invasión de Ucrania. La inteligencia de EE.UU. asegura que en Crimea ya hay varios buques esperando la llegada de las tropas terrestres para lanzarse al ataque desde el mar. Las autoridades de Odesa han pedido a los ciudadanos que acudan a un refugio ante el riesgo inminente de un ataque.

El Ejército ruso ha tomado la ciudad de Jersón, al norte de la península de Crimea, y ha rodeado Mariúpol, una ciudad necesaria para completar su control del sur del país y cortar el acceso al mar. Las autoridades locales de Mariúpol aseguran que los bombardeos son tan intensos que no pueden auxiliar a los heridos y que la ciudad se ha quedado sin víveres, luz ni agua. "Esto es un asedio, como en Leningrado", ha denunciado el alcalde.

Más al norte, los bombardeos continúan en Kiev y Járkov, mientras las sirenas también han sonado en la ciudad de Zhitómir.

Las tropas rusas toman la ciudad de Jersón en el octavo día de conflicto

Ucrania asegura que 2.000 civiles han muerto ya en la invasión, mientras Rusia reconoce 498 bajas entre sus soldados, aunque estas informaciones no han podido ser verificadas. Hay un millón de refugiados que han huido a los países vecinos y otro millón de desplazados internos, según la ONU. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha prometido resistir y "reconstruir" el país.

Mientras, en Rusia siguen las protestas contra la invasión ordenada por su presidente, Vladímir Putin. Hasta este jueves, más de 6.400 manifestantes han sido detenidos.




Fuertes explosiones en Kiev

En la capital, Kiev, se han sentido fuertes explosiones durante la madrugada. La alcaldía ha pedido a la población dirigirse a los refugios antiaéreos, mientras en las redes sociales se han publicado vídeos de las detonaciones

Según ha informado la agencia ucraniana UNIAN, las explosiones han tenido lugar en los barrios de Goloséevo, en el sur de la ciudad, Pecherska, en el centro, y en las inmediaciones de la estación del metro Druzhba Narodov, también en el centro.

Una de las deflagraciones se ha producido cerca de una estación de metro, a 10 minutos en coche de la plaza de la Independencia, en pleno centro de la ciudad. Se desconoce si hay víctimas, pero la población usa las estaciones como refugios antiaéreos.

Otro misil cayó este miércoles cerca de la estación central de tren y dañó una tubería que suministra energía. Parte de la ciudad está sin calefacción. El objetivo del ataque podría ser la sede del Ministerio de Defensa situado junto a la estación.

Este jueves se ha sabido que un periodista murió el martes en el ataque a la torre de telecomunicaciones. Se trata de un reportero local ucraniano que había colaborado con la agencia española de noticias Efe.

Las bombas rusas siguen cayendo sobre Kiev y Járkov en la guerra en Ucrania

Esfuerzos por controlar la central nuclear de Zaporiyia

De nuevo en el sureste, Rusia ha intensificado sus esfuerzos para hacerse con el control de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa. El Kremlin afirmó haber tomado la planta hace días, pero Ucrania no ha confirmado hasta este jueves que los tanques rusos han entrado y abierto fuego en Energodar, la ciudad de la región de Zaporiyia donde se ubica la central. Su alcalde ha alertado en la noche del jueves de que una columna rusa se dirige a la central. Estos días, milicianos y civiles han estado levantando barricadas en la zona.

En otros frentes, según el Estado Mayor ucraniano, sus fuerzas han contenido el avance sobre la capital de las tropas rusas desde el noreste y el este, junto a Chernígov, Sumy y Nezhina.

Concretamente, en la región de Chernígov, a 140 kilómetros de la capital, 33 personas han muerto al alcanzar los bombardeos dos escuelas y un edificio de viviendas, según las autoridades locales.

En Borodianka, a 50 kilómetros de Kiev, donde la resistencia local ha conseguido frenar el asalto, un edificio de viviendas ha resultado completamente destruido:

Una vista aérea muestra un edificio residencial destruido por los bombardeos rusos en Borodianka, en la región de Kiev, Ucrania. cropper

Mueren 34 civiles en Járkov

Rusia asegura que sus tropas han llegado a las puertas de Járkov, la segunda ciudad del país. En esta localidad al norte de Ucrania, donde la mayor parte de la población habla ruso, al menos 34 civiles han muerto en las últimas 24 horas, según los servicios de emergencias.

La ciudad está siendo bombardeada desde el comienzo de la guerra y el pasado martes ya se informó de otras 21 víctimas. Una de ellas fue Maryna Fenina, miembro de la misión local de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), según ha confirmado esta organización.

El Kremlin asegura haber conquistado la cercana localidad de Balakliya y en Izium, también en la región de Járkov, un bombardeo ruso contra una vivienda ha acabado con la vida de al menos ocho personas, dos de ellas niños.

Zelenski asegura que Rusia "no ha logrado nada significativo"

El convoy militar ruso, estancado en su marcha hacia Kiev

EE.UU. y Reino Unido, que siguen por satélite lo que ocurre en el escenario de la guerra, aseguran que el avance de un convoy militar ruso que se dirige hacia Kiev ha quedado estancado en las últimas 24 horas y apenas ha avanzado. Aún se encuentra a unos 30 kilómetros de la ciudad.

La información de inteligencia apunta a que los rusos han tenido problemas logísticos y de mantenimiento de los vehículos que les han obligado a abandonar el terreno embarrado y reagruparse en la carretera, lo que ha ocasionado un atasco y les ha convertido en presa de los ataques ucranianos.

Los bombardeos y el sitio de ciudades ha obligado a salir del país a más de un millón de personasdesde el pasado jueves, según los últimos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Ante esta situación, los países de la Unión Europea han cerrado este jueves un acuerdo político "histórico" para otorgar una protección temporal a los refugiados que llegan desde Ucrania.

Bielorrusia ordena a sus brigadas cruzar la frontera, denuncia Ucrania

Ucrania ha asegurado que Bielorrusia tiene dispuestas 38 brigadas de asalto aerotransportado que han recibido la orden de cruzar la frontera. "La orden de combate se dará después de que crucen la frontera", ha advertido el Mando General de las Fuerzas Armadas ucraniano en un comunicado publicado en Facebook.

Sin embargo, el mando militar mantiene que hay reticencias entre los efectivos bielorrusos. "Los oficiales y soldados no quieren desempeñar el papel de mercenarios rusos", ha apuntado. El Gobierno ucraniano ha detectado actividades de aviones y desplazamientos de vehículos con equipamiento militar en varias ciudades bielorrusas desde el pasado 24 de febrero, cuando Rusia atacó a Ucrania. Esta semana, ha acusado a Rusia de estar "preparando" un pretexto para justificar su entrada.

Oleg (d), que decidió permanecer en la ciudad de Irpín, pasa por encima de una valla a su hijo Maksim (c) y se lo entrega a su mujer Ana (i), antes de la llegada de un tren de evacuación a la ciudad de Kiev. /rp GT pml
En este archivo, la imagen de satélite Maxar tomada y publicada el 27 de febrero de 2022 muestra el extremo sur de un despliegue de fuerzas terrestres rusas, moviendo tropas y equipo, en Ivankiv, Ucrania. /Satellite image ©2022 Maxar Technologies / AFP)
Las tropas rusas entraron en Ucrania el 24 de febrero, lo que provocó un éxodo masivo de ucranianos a los países vecinos como así como desplazamientos internos. (Rusia, Ucrania) /EFE/EPA/STR
Cerca de 3.000 personas, incluidos residentes ucranianos en Japón, asistieron a la manifestación, dijo un portavoz de los organizadores. /KM GT
Un hombre se despide de un niño frente a un tren de evacuación en la estación central de trenes de Kiev /Sergei CHUZAVKOV / AFP
Unas personas cargan con sus pertenencias junto a los escombros de los combates en Kiev /Sergei SUPINSKY / AFP
Una escuela destruida por las bombas en Zhitómir. /REUTERS/Viacheslav Ratynskyi
Interior de la escuela destruida por las bombas en Zhitómir /REUTERS/Viacheslav Ratynskyi
Una mujer posa para una foto mientras aprende a usar un rifle de asalto AK-74 durante un curso de autodefensa para civiles en las afueras de Leópolis /Daniel LEAL / AFP
El ataque con misiles contra un edificio de entrenamiento anejo a la central ha provocado un incendio que ha podido ser extinguido, y el complejo ha caído en manos rusas. 
Las imágenes de la cámara de vigilancia muestran la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia durante el bombardeo en Enerhodar /RC
Una vista muestra un edificio administrativo dañado de la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en Enerhodar, la región de Zaporizhzhia. /AP
Esta captura de video tomada y publicada por el servicio de prensa de la Presidencia de Ucrania el 4 de marzo de 2022 muestra al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky pronunciando un discurso en Kiev.  /UKRAINE PRESIDENCY / AFP
Viktor y Natalya con sus hijos Ivan (izquierda), Tatyana y Maximka, que huyeron de la ciudad de Volnovakha, en el este de Ucrania, después de que su edificio de apartamentos fuera bombardeado el primer día de la invasión, posan en una guardería infantil, el lugar en el que se refugian actualmente, en la ciudad ucraniana de Dnipro. /AFP
Una mujer llora frente a una casa en llamas después de ser bombardeada en la ciudad de Irpin, en las afueras de Kiev. /Am
Un grupo de niños juega mientras se refugia de los bombardeos en el metro de Kiev /EFE / EPA / Sergey Dolozhenko
Una vista aérea muestra un edificio residencial destruido por los bombardeos rusos en Borodianka, en la región de Kiev, Ucrania. /cropper
Ciudadanos se refugian en el interior de la estación de metro de Dorohozhychi convertida en refugio en Kiev. /EFE / EPA / Roman Pilipey
Un padre besa a su hijo recién nacido en el sótano de un hospital de maternidad usado como refugio antiaéreo en Kiev /EFE / EPA / ROMAN PILIPEY
Una familia con equipaje esperando para huir de Ucrania hacia Polonia a consecuencia de los bombardeos rusos en la ciudad de Kiev. El punto de salida y de llegada es la estación de trenes de L'Viv. /EFE / Manuel Lorenzo

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz