Noticias

Aumentan las reservas de agua, plan de paz para Nagorno Karabaj y otras buenas noticias de la semana

     Por las buenas   

    • Los embalses están 4,5 puntos por encima de la media de los diez últimos años

    • Armenia y Azerbaiyán firmarán un acuerdo de paz para Nagorno Karabaj

    • Un videojuego español detecta síntomas tempranos de deterioro cognitivo

    SANTI RIESCO
    7 min.

    Buen domingo y feliz Semana Mundial del Cerebro, también para los que no lo usan por miedo a que se gaste. Este 16 de marzo las tres grandes religiones monoteístas -judíos, cristianos y musulmanes- recuerdan la figura del patriarca y profeta Abraham. Si no saben quién es, estás tardando en guglearlo. Mientras tanto, en Estados Unidos, dedican el día al oso panda. Dando caña. De bambú.

    El viernes recordábamos los cinco años de la pandemia de covid en España con una programación especial en TVE, RNE y RTVE.es. Nuestro compañero Daniel Flores ha buceado en los datos para hacer una comparativa y mostrarnos cómo hemos cambiado en este lustro: una generación diezmada, algo más de teletrabajo y menos viajes. Por su parte, Samuel A. Pilar, ha preparado un reportaje en positivo bajo el sugerente título La pandemia de la que no salimos mejores... ¿O tal vez sí? en el que recuerda que la emergencia sanitaria se saldó con numerosos errores, pero también con importantes logros y lecciones

      
            
                
                
                                 
                
            
            

    El dato de estos siete últimos días es 50. Un número exagerado de muertes por accidente laboral durante el mes de enero en nuestro país. Aún así la buena noticia es que ha habido un descenso del 2%, lo que se traduce en un muerto menos que en enero de 2024. La mayoría han sido infartos y derrames cerebrales, pero también ha habido accidentes de tráfico y atrapamientos. Hay que seguir trabajando para evitar muertes en el tajo.

    Aumentan las reservas de agua

    Pero sin ningún lugar a dudas, la mejor noticia de la semana viene dada por el aumento de agua en nuestros embalses. Las últimas lluvias han disparado hasta el 60,9% el nivel de las reservas hidráulicas. En tan solo una semana ha crecido casi tres puntos (2,9) un nivel seis puntos mayor que el año pasado por estas fechas (54,7%) y dos puntos por encima de la media de agua almacenada de los últimos diez años (58,1%). Puedes consultar cuenca a cuenca y embalse a embalse cuál es la situación de la reserva de agua en esta pieza que actualizamos cada semana.  

    El agua desembalsada no se pierde

    Sí, algunas presas están desaguando. Y no, el agua desembalsada no se pierde. El meteorólogo de RTVE, Albert Barniol, explica por qué ese desembalse no implica la "pérdida" de agua y cómo los ecosistemas aprovechan estos recursos como parte del ciclo natural del agua. La crecida súbita de los ríos ha llenado multitud de presas hasta el punto de que algunas han tenido que desaguar, pero es que los embalses también están para gestionar estas crecidas súbitas de los cauces de los ríos, no sólo para almacenar el agua o transformarla en energía.

    Por qué no se pierde el agua desembalsada, después de las lluvias intensas

    Paz entre Armenia y Azerbaiyán

    Y del agua a la paz, que también genera vida. Después de tres décadas, las autoridades de Armenia y Azerbaiyán por fin han anunciado la firma de un acuerdo de paz para poner fin a las disputas en Nagorno Karabaj. Este tratado implica, entre otras cosas, no desplegar fuerzas extranjeras en los mil kilómetros de frontera que comparten ambos países. El conflicto se prolonga desde hace más de treinta años y ha dado lugar a dos guerras, la primera de las cuales fue ganada por Armenia (en 1994) y la segunda, por Azerbaiyán (2020). 

    Conversaciones de para la RDC

    En África, el Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) y los rebeldes del M23 (Movimiento 23 de Marzo) también han comunicado que van a comenzar con las conversaciones de paz este martes, 18 de marzo, en Luanda, la capital de Angola. El conflicto de este inmenso país en el corazón del continente ha matado a más de 8.500 personas sólo en 2025. Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco).

    "Noches tranquilas" para el papa, que cumple un mes ingresado

    El papa Francisco ha cumplido este viernes un mes ingresado en el Hospital Gemelli y sigue pasando "noches tranquilas" a pesar de los problemas respiratorios y de sus 88 años. Las noticias que llegan cada día desde el Vaticano insisten en que "sigue estable" y parece que ya está fuera de peligro. Francisco continúa alternando entre ventilación mecánica no invasiva durante la noche y oxigenación de alto flujo con cánulas nasales en el día. 

    Un videojuego detecta enfermedades

    Y en Galicia, unos científicos españoles han desarrollado The Mind Guardian: un videojuego que ayuda a detectar síntomas tempranos de enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo, entre ellas el alzhéimer. Se hace en 45 minutos y ofrece un 97% de fiabilidad. Gracias a técnicas de inteligencia artificial y a tests médicos tradicionales, la aplicación puede identificar señales de alarma tempranas, lo que mejora la prevención.

    Un videojuego español ayuda a detectar síntomas tempranos de deterioro cognitivo

    De la huerta al cole

    El CEIP Benimámet de Valencia cuenta con un proyecto piloto de alimentación saludable y apoyo al comercio justo que nos ha contado Paco Alonso este miércoles desde la redacción de RTVE en la Comunidad Valenciana. Todo empezó en 2016 cuando el CERAI (Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional) creó Horta Cuina, una idea para consolidar una alimentación saludable, sostenible y de calidad en los menús de los centros escolares.

    La iniciativa pretendía ayudar a los agricultores locales a que su producto llegase a los comedores escolares de Valencia. En 2024 el proyecto ha sido premiado por el Ministerio de Consumo. 

    Tres contenidos recomendados

    El primero es un artículo que tiene que ver con los cinco años de la pandemia del coronavirus y la desinformación. Nuestra compañera Blanca Bayo entrevista a dos expertos en la materia como son el epidemiólogo Daniel López Acuña y la investigadora Raquel Miguel. Porque conviene no olvidar y aprender de lo vivido.

    El segundo es este audio de apenas ocho minutos sobre Olympe de Gouges, una escritora y activista que desafió las normas de la época con su Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791. Una figura incómoda para los revolucionarios que predicaban libertad sólo para algunos.

    Diosas y rebeldes - La indómita voz de la revolución

    Y el tercero y último es una entrevista de cine sobre el cine. Nuestro compañero Jesús Jiménez ha hablado con Thierry Frémaux, director del Festival de Cannes desde 2001 y del Instituto Lumière de Lyon. El viernes ha presentado en los cines españoles su película Lumière, La aventura continúa, en la que podemos ver un centenar de fragmentos inéditos rodados por los hermanos Lumiére hace 130 años.

    Hasta aquí la selección semanal de noticias positivas. Te recordamos que mañana, 17 de marzo, los irlandeses honrarán en verde a San Patricio, el miércoles arderán las Fallas en el Día del Padre y el jueves estrenaremos estación. Que el día te sea propicio y que propicies un buen día. Nos leemos el domingo el primero de la primavera. Disfruta. Seguimos, por las buenas.

            
                
                
                                 
                
            
            

    Noticias

    Televisión

    Radio

    Deportes

    Infantil

    A la Carta

    Playz