¿Quién ganará el premio Goya a la mejor película? La respuesta suele tener una o dos posibilidades, pero la gala de Granada, donde los premios cumplen 39 ediciones, se abre incluso a sorpresas mayúsculas en una ceremonia muy incierta en el resultado. El 47, con 14 nominaciones, compite contra La infiltrada (13), Segundo premio, Casa en flames y La estrella azul (gala en directo en La 1 y RTVE.es desde las 22:00 y alfombra roja desde las 18:00).
La gala, presentada por primera vez por dos mujeres, Leonor Watling y Maribel Verdú, se adivina musical, con las anunciadas actuaciones de la crema de artistas granadinos (Miguel Ríos, DELLAFUENTE, Estrella, Kiki y Soleá Morente, Lola Índigo) a los que se suman Alejandro Sanz, Amaral, Dora, Rigoberta Bandini y Zahara.
De lo demás, son sabidos el Goya de Honor para Aitana Sánchez-Gijón y el Internacional para Richard Gere, ambos desde ayer en la ciudad andaluza, y un recuerdo especial para Marisa Paredes anunciado por el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez Leite.
Pese a las bajas de última hora de Pedro Almodóvar y Penélope Cruz -por un accidente doméstico y una gripe respectivamente-, además de los nominados, la gala contará con entregadores de premios como Javier Bardem, Antonio Banderas, Elena Anaya, Susi Sánchez, Natalia de Molina, Jorge Drexler, Lola Dueñas, Ana Torrent, Malena Alterio, Ane Gabarain o Ester Expósito.
Favoritos a dos (o tres) bandas
Un factor previo que apunta a un interés por la gala es la taquilla. 2025 es una de esos años en los que muchas de las películas nominados han encontrado su público, con La infiltrada a la cabeza y El 47 y Casa en flames detrás (batiendo las dos últimas sucesivos récords de espectadores para el cine en catalán).
Las propias nominaciones apuntan a la indecisión de los académicos: El 47, triunfadora en los Premios Forqué, no recibió nominación a mejor dirección para Marcel Barrena, como le ocurre a Casa en flames con Dani de la Orden. De ahí que sea difícil imaginar una película arrasando en las categorías principales. Los Goya de Granada serán repartidos, pero ¿cuánto?
El premio Forqué, a la sazón votado por los mismos productores que componen un parte importante del universo de votantes de los Goya, es el mayor aval de El 47. La película de Marcel Barrena que recrea el nacimiento y lucha vecinal del arrabal de Torré Baro en Barcelona, lograría algo que solo El bosque animado consiguió en 1988: ganar mejor película sin nominación en dirección o dirección novel.
La infiltrada, de Arantxa Echevarría, sería por tanto una ganadora más acorde con la historia de los premios. El thriller político sobre la única mujer policía integrada en ETA, la película española más taquillera dirigida por una mujer, no formó parte de la terna de películas elegidas por la Academia para los Oscar –el mayor argumento en contra de su victoria-, pero eso fue antes de demostrar su conexión con el público.
¿Y Segundo Premio? A la película de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez sobre (la leyenda) Los Planetas no le falta pedigrí. No solo arrasó en el Festival de Málaga, sino que fue la elegida por la misma Academia de Cine que vota los Goya para representar a España en los Oscar. El hecho de que la gala se celebre en la ciudad de la banda indie por excelencia añadiría un plus poético a su victoria.
La estrella azul es una película querida para la Academia, que la incluyó en la terna de los Oscar y la ha colmado 8 con nominaciones. Elegida mejor película española en los premios Días de Cine, es probable que su director Javier Macipe logré el Goya a mejor dirección novel y su protagonista Pepe Lorente, es uno de los favoritos para actor revelación, lo que podría saciar el deseo de los académicos de recompensar el bello homenaje al músico zaragozano Mauricio Aznar.
Por último, Casa en flames, comedia dramática sobre “una familia que se quiere mal” de Dani de la Orden copa nominaciones de interpretación, donde aspira a ganar una estatuilla, así como en guion original, donde el guionista Eduard Sola está arrasando (también por su carisma) en la temporada de premios.
Mejor actriz protagonista, el duelo de la noche
Emma Vilarasau, como madre que intenta sostener una familia en descomposición en Casa en flames, y Carolina Yuste, como la sacrificada infiltrada en ETA, son las dos favoritas a mejor actriz. Para Vilarasau, histórica actriz del teatro y audiovisual catalana y ganadora del Premio Feroz a mejor actriz, es la segunda nominación tras la nominación hace 20 años por Para que no me olvides. Yuste, que obtuvo el premio a mejor actriz en los Forqué, ya logró la nominación el año pasado por Saben Aquell.
Más claro parece al Goya para Eduard Fernández como Enric Marco, el impostor que se hizo pasar por víctima de los nazis en los campos de concentración durante años, en Marco. Por las bases de los premios, el actor no puede competir con dos películas, impidiendo su probable doble nominación por El 47. 2024 es su año y podría ganar su segundo Goya como protagonista (tiene dos más como actor de reparto), uniéndose a Alfredo Landa, Fernando Fernán Gómez, Luis Tosar y Javier Gutiérrez.
Hay más incógnitas: ¿añadirá otro Goya más Alberto Iglesias, la persona con más galardones de los premios, por la música de La habitación de al lado?, ¿sumará Antonio de la Torre un Goya más, como actor secundario esta vez, por Los destellos? , ¿logrará C. Tangana un Goya a mejor documental por La guitarra flamenca de Yerai Cortés?
Como en cualquier gala de premios, la calidad del espectáculo dependerá también de la espontaneidad de los premiados y la emotividad de sus discursos. Con 29 categorías y dos premios de honor, platea y espectadores estarán pendientes de asistir, de eso se trata al final, a algún momentazo de los Goya.
Desde las lágrimas de Toni Leblanc hasta la comedia de Dani Rovira: grandes momentos de los Premios Goya