Noticias
Guerra en Ucrania

Rusia intensifica sus ataques y continúa el asedio de Kiev mientras las conversaciones avanzan

RTVE.es / AGENCIAS
9 min.

Las tropas rusas han intensificado sus ataques en Ucrania y han vuelto a atacar Kiev, Járkov, Mariúpol y otras ciudades, cuando se cumplen 21 días de invasión y continúan las negociaciones para el cese de hostilidades.

En Kiev, un edificio residencial de 12 plantas y otra construcción adyacente se ha derrumbado en el distrito de Shevchenko, ha informado el Servicio Estatal de Emergencia ucraniano, que menciona al menos dos personas heridas.

Las fuerzas rusas han bombardeado también viviendas en el distrito de Podil, según el alcalde de la capital, donde rige un toque de queda de 35 horas declarado por el ayuntamiento hasta las 7 horas del jueves.

En la ciudad de Chenígov, a 140 kilómetros al norte de Kiev, al menos diez civiles han muerto por disparos rusos cuando hacían cola para comprar el pan, han acusado las autoridades ucranianas.

Bombas sobre edificios civiles en Mariúpol tras el asedio

En el sur del país, las autoridades ucranianas han denunciado "otro horrendo ataque" en Mariúpol: un bombardeo ha destruido por completo el principal teatro de la ciudad, donde se escondían cientos de civiles, pero Moscú niega ser responsable.

Paralelamente, Rusia ha atacado una piscina cubierta y el corredor humanitario para las evacuaciones en esta misma localidad portuaria del Mar de Azov, según la versión ucraniana. De momento, se desconoce el número de muertos bajo los escombros.

El fuego sobre el convoy que huía de Mariúpol ha causado varios muertos y heridos, entre ellos, un niño, de acuerdo con el Ministerio de Defensa y el gobernador de la región de Zaporiyia.

Con todo, los corredores humanitarios han permitido la huida de más de 20.000 civiles el martes, ​según el Gobierno ucraniano. Abandonaron la ciudad en 4.000 vehículos particulares en dirección Zaporiyia, a otras localidades o a la cercana Donetsk, en poder de los milicianos prorrusos.

Mariúpol, de unos 400.000 habitantes, ha estado sitiada por las tropas rusas prácticamente desde que comenzó la invasión, el pasado 24 de febrero. Unas 2.500 personas han muerto en la ciudad, según las autoridades ucranianas.

En el área, el Ejército ruso ha atacado este miércoles por primera vez objetivos civiles en Zaporiyia, bombardeando el área de la estación y la zona donde se ubica el jardín botánico. Moscú afirmó el martes haber controlado la región de Jersón al completo.




Tres semanas de ataques constantes en Járkov

Y, un día más, la ofensiva rusa ha castigado al frente norte. Tres personas han muerto y cinco han resultado heridas en el incendio después de un bombardeo en un mercado de Járkov, ha señalado el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania. En la segunda ciudad del país, las autoridades locales aseguran que ya han muerto al menos 500 personas en los bombardeos.

Las alarmas han sonado también en Odesa, Cherkasy, Dnipro, Ivano-Frankivsk, Kirovogrado y Jmelnitsky. Los habitantes de las ciudades de Izium, Kremenchuk, Bila Tserkva. Nikopol, Mykolaiv, Izmaíl, Poltava y la zona de Kryve Ozero han tenido igualmente que buscar refugio ante el aviso de las armas.

Rusia intensifica su ofensiva en Ucrania mientras las negociaciones avanzan

Esta escalada ocurren cuando las negociaciones entre ambas partes llegan este miércoles a su sexta ronda, con declaraciones que apuntan a que un acuerdo podría estar más cerca.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado 43 ataques a edificios sanitarios en Ucrania y cifra en 900 las instalaciones en zonas de riesgo.

La ONU cifra en más de tres millones los refugiados que han huido de la guerra, y la fiscalía ucraniana asegura que más de un centenar de niños han muerto.

Las fuerzas armadas ucranianas ha lanzado una serie de pequeñas contraofensivas, según ha informado el asesor presidencial Oleksyi Arestovich, y no ve cambios en los principales frentes.

Ninguna de estas informaciones ha podido ser verificada de forma independiente.

La guerra en Ucrania entra en su tercera semana con más ataques rusos sobre Kiev y Járkov

Zelenski apela a Pearl Harbor y el 11-S ante el Congreso de EE.UU.

El presidente Zelenski ha comparecido de manera virtual ante las dos cámaras del Congreso de EE.UU. y ha pedido a los legisladores que "hagan más para detener a Rusia" y que se apliquen nuevas sanciones contra políticos rusos. Durante una comparecencia cerrada con ovaciones y aplausos, Zelenski ha apelado a Pearl Harbor y a los atentados del 11-S. Se trata de la segunda ocasión en la que el mandatario se dirige a los legisladores estadounidenses en menos de un mes.

El mandatario ucraniano se ha dirigido a los estadounidenses por segunda vez en menos de un mes, mientras los países de la OTAN elaboran su posición en el conflicto. Los ministros de Defensa han decidido este miércoles reforzar el flanco Este de la Alianza con el despliegue de más fuerzas y equipos preposicionados, después de que el pasado fin de semana Rusia atacara con misiles un centro ucraniano de entrenamiento militar a tan solo 20 kilómetros de la frontera con Polonia.

El secretario general, Jens Stoltenberg, ha reiterado que no entra en sus planes intervenir de forma aérea o terrestre en Ucrania. "La OTAN tiene una responsabilidad para asegurar que esta crisis no se intensifica más allá de Ucrania", ha declarado para justificar los planes de un mayor despliegue. La Alianza ha analizado asimismo las repercusiones del conflicto a largo plazo.

La Haya exige a Rusia el fin "inmediato" de la guerra

La Corte Internacional de Justicia ha exigido este miércoles a Rusia que suspenda "de forma inmediata las operaciones militares" en Ucrania. La orden del órgano judicial de Naciones Unidas en La Haya ha sido adoptada por trece votos a favor y dos en contra. "Rusia debe cumplir de inmediato. Ignorar la orden aislará aún más a Rusia", ha escrito Zelenski en un tuit de celabración por su "victoria".

También está previsto que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anuncie un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en 800 millones de dólares, según ha asegurado a Efe un alto funcionario de la Casa Blanca. Desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, EE.UU. ha donado 2.000 millones en ayuda militar y humanitaria a Ucrania.

De acuerdo con The Wall Street Journal, que cita a funcionarios estadounidenses, el paquete incluirá antitanques Javelin y misiles antiaéreos Stinger. Las Fuerzas Armadas estadounidenses ya han suministrado a Ucrania unos 600 misiles Stinger y unos 2.600 Javelin.

Varias personas participan en la retirada de escombros cerca de un edificio dañado por un bombardeo de las tropas rusas en la ciudad de Makiivka, al este del país, a las afueras de Donetsk, controlada por los separatistas prorrusos /REUTERS/Alexander Ermochenko
Decenas de personas esperan en la estación de Leópolis, la última parada al oeste de Ucrania, en su huida de la guerra.   /REUTERS/Kai Pfaffenbach
Un grupo de refugiados, varios de ellos niños, esperan para subir a un autobús que los lleve a una estación de tren o a un refugio después de cruzar la frontera entre Ucrania y Polonia en el cruce fronterizo de Medyka, en el sureste de Polonia. Más de tres millones de personas han huido de Ucrania desde el comienzo de la invasión, alrededor de medio millón son menores de edad, dice la agencia de la ONU para la infancia.  /Louisa GOULIAMAKI / AFP
Niños ucranianos juegan en una sala de día para hijos de refugiados de Ucrania en Radom, en el centro-este de Polonia. Desde el 24 de febrero, cuando Rusia invadió Ucrania, casi 1,9 millones de personas han cruzado la frontera hacia Polonia. /EFE/EPA/Piotr Polak
Varias personas sostienen carteles durante una manifestación en apoyo a Ucrania durante la reunión de la sesión de Ministros de Defensa del Consejo de la OTAN, en Bruselas, en la que participan Finlandia, Georgia, Suecia, la Unión Europea y Ucrania. /EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ
El primer ministro checo, Petr Fiala, revisa su teléfono a bordo de un tren, tras su visita a Kiev, donde se ha encontrado con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, junto a los primeros ministros de Polonia, Mateusz Morawiecki, el viceprimer ministro polaco, Jaroslaw Kaczynski, y el primer ministro de Eslovenia, Janez Jansa, en medio de la guerra iniciada el pasado 24 de febrero por la invasión de las tropas rusas. /Vaclav Smolka via Twitter/REUTERS
Una mujer mira a través del cristal de una vivienda destrozada por los bombardeos en Kiev, donde este miércoles siguen los bombardeos.  /REUTERS/Thomas Peter
People take a broken window out of a residential building damaged by shelling during Ukraine-Russia conflict in the separatist-controlled town of Makeyevka (Makiivka) outside Donetsk, Ukraine March 16, 2022. REUTERS/Alexander Ermochenko /REUTERS/Alexander Ermochenko
Panel informativo en la estación central de Berlín, Alemania, con una advertencia sobre la trata de personas que se ha detectado en las fronteras y los puntos de llegada de refugiados ucranianos, que huyen de la guerra. /REUTERS/Annegret Hilse
Victoria Matvienko, evacuada de Kramatorsk, al norte del Óblast de Donetsk, camina con su perro después de cruzar la frontera entre Ucrania y Rumania en Siret, al norte de Rumania. Más de 450.000 refugiados de la guerra en Ucrania han huido a Rumanía.  /Armend NIMANI / AFP
Refugiados de Ucrania hacen cola en el Ayuntamiento de Gorzow Wielkopolski, en el oeste de Polonia. El presidente polaco, Andrzej Duda, ha promulgado una reforma de la ley sobre la asistencia a los ucranianos que huyen de la invasión rusa. Según el proyecto de ley, los refugiados ucranianos recibirán el número de identificación nacional PESEL (el utilizado en Polonia). Desde el 24 de febrero, cuando Rusia invadió Ucrania, 1,89 millones de personas han cruzado la frontera polaco-ucraniana hacia Polonia, según la Guardia Fronteriza. /EFE/EPA/Lech Muszynski
Los profesionales de los servicios de emergencias no dejan de trabajar en los edificios dañados por las bombas en zonas residenciales de Kiev, para rescatar a los supervivientes y retirar los escombros.  /REUTERS/Thomas Peter
Una joven muestra los efectos de un bombardeo de las tropas rusas en un edificio próximo al suyo, en Kiev.  /REUTERS/Thomas Peter

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz