Noticias
Guerra de Ucrania

Moscú propone a Ucrania un estatuto de neutralidad como el de Suecia y Austria y Kiev lo rechaza

RTVE.es
6 min.

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania para poner fin a una guerra que dura ya 21 días llegan este miércoles a su sexta ronda, y ambas partes reconocen algunos avances.

Moscú propone a Kiev un estatus de neutralidad, pero manteniendo un ejército propio, similar al de Suecia y Austria. Ucrania lo rechaza y reclama un modelo propio aunque su presidente, Volodímir Zelenski, ya ha reconocido que su país no entrará en la OTAN.

Según ha adelantado en exclusiva The Financial Times, Ucrania y Rusia trabajan en un plan de paz de 15 puntos que incluye el alto el fuego y la retirada de Rusia si Kiev se declara neutral, renuncia a la OTAN y acepta "límites" en sus fuerzas armadas.

Un portavoz del Kremlin, preguntado por ello, ha asegurado que todavía es demasiado pronto para revelar un posible acuerdo al respecto, según la agencia RIA, mientras el jefe negociador ucraniano, Mijailo Podolyak, ha respondido que el documento corresponde a las peticiones de la parte rusa.

"El lado ucraniano tiene sus propias posiciones. Lo único que confirmamos en esta etapa es un alto el fuego, la retirada de las tropas rusas y garantías de seguridad de varios países", ha escrito Podolyak en Twitter.

Lavrov revela avances sobre neutralidad y garantías de seguridad

Según el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, las conversaciones no son fáciles, pero hay "cierta esperanza para un compromiso". Según el ministro, se está discutiendo "seriamente" sobre el estatus de neutralidad de Ucrania y sobre las "garantías de seguridad" que pide Rusia.

"Hay una serie de formulaciones de los acuerdos con Ucrania sobre el estatuto de neutralidad y las garantías de seguridad que están a punto de lograrse", ha declarado Lavrov.

El jefe de la diplomacia rusa ha descartado también un encuentro entre Zelenski y Vladímir Putin salvo que sea para sellar el acuerdo final.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha sido más específico que Lavrov y ha explicado que lo que se está discutiendo es una desmilitarización del país, que conservaría su propio ejército pero con una situación de neutralidad similar a la de Suecia o Austria.

"Hay algunos avances en varias posiciones, pero no en todas. Avanzamos lentamente", ha revelado por su parte el asesor presidencial Vladimir Medinsky, jefe de la delegación rusa. Mendinsky ha apuntado que las sanciones económicas internacionales contra Rusia, que ha calificado de "guerra económica en toda guerra", también juegan un papel en las negociaciones.

Ucrania pide una paz justa y Rusia exige neutralidad

Zelenski pide una paz "justa"

Ucrania rechaza el tipo de neutralidad que propone Rusia. "El modelo de neutralidad de Ucrania solo puede ser ucraniano", ha declarado también Mijailo Podolyak, asesor de Zelenski y participante en las negociaciones, según la agencia Interfax.

Pololyak ha abundado en redes sociales qué tipo de arreglo quiere Kiev. "Un acuerdo rígido con un número de estados garantes con claras obligaciones legales para prevenir activamente ataques contra Ucrania", ha escrito.

Zelenski ha asegurado que su país necesita negociar una paz "justa" con "garantías de seguridad que realmente funcionen". Anteriormente, el presidente ucraniano había reconocido que las posiciones en la mesa de negociación son ahora más realistas, pero que se necesita más tiempo "para que las decisiones sean en interés de Ucrania".

Miles de personas han muerto y la ONU cifra en más de tres millones los refugiados que han huido de la guerra. La fiscalía ucraniana asegura que más de un centenar de niños han muerto.

Varias personas participan en la retirada de escombros cerca de un edificio dañado por un bombardeo de las tropas rusas en la ciudad de Makiivka, al este del país, a las afueras de Donetsk, controlada por los separatistas prorrusos /REUTERS/Alexander Ermochenko
Decenas de personas esperan en la estación de Leópolis, la última parada al oeste de Ucrania, en su huida de la guerra.   /REUTERS/Kai Pfaffenbach
Un grupo de refugiados, varios de ellos niños, esperan para subir a un autobús que los lleve a una estación de tren o a un refugio después de cruzar la frontera entre Ucrania y Polonia en el cruce fronterizo de Medyka, en el sureste de Polonia. Más de tres millones de personas han huido de Ucrania desde el comienzo de la invasión, alrededor de medio millón son menores de edad, dice la agencia de la ONU para la infancia.  /Louisa GOULIAMAKI / AFP
Niños ucranianos juegan en una sala de día para hijos de refugiados de Ucrania en Radom, en el centro-este de Polonia. Desde el 24 de febrero, cuando Rusia invadió Ucrania, casi 1,9 millones de personas han cruzado la frontera hacia Polonia. /EFE/EPA/Piotr Polak
Varias personas sostienen carteles durante una manifestación en apoyo a Ucrania durante la reunión de la sesión de Ministros de Defensa del Consejo de la OTAN, en Bruselas, en la que participan Finlandia, Georgia, Suecia, la Unión Europea y Ucrania. /EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ
El primer ministro checo, Petr Fiala, revisa su teléfono a bordo de un tren, tras su visita a Kiev, donde se ha encontrado con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, junto a los primeros ministros de Polonia, Mateusz Morawiecki, el viceprimer ministro polaco, Jaroslaw Kaczynski, y el primer ministro de Eslovenia, Janez Jansa, en medio de la guerra iniciada el pasado 24 de febrero por la invasión de las tropas rusas. /Vaclav Smolka via Twitter/REUTERS
Una mujer mira a través del cristal de una vivienda destrozada por los bombardeos en Kiev, donde este miércoles siguen los bombardeos.  /REUTERS/Thomas Peter
People take a broken window out of a residential building damaged by shelling during Ukraine-Russia conflict in the separatist-controlled town of Makeyevka (Makiivka) outside Donetsk, Ukraine March 16, 2022. REUTERS/Alexander Ermochenko /REUTERS/Alexander Ermochenko
Panel informativo en la estación central de Berlín, Alemania, con una advertencia sobre la trata de personas que se ha detectado en las fronteras y los puntos de llegada de refugiados ucranianos, que huyen de la guerra. /REUTERS/Annegret Hilse
Victoria Matvienko, evacuada de Kramatorsk, al norte del Óblast de Donetsk, camina con su perro después de cruzar la frontera entre Ucrania y Rumania en Siret, al norte de Rumania. Más de 450.000 refugiados de la guerra en Ucrania han huido a Rumanía.  /Armend NIMANI / AFP
Refugiados de Ucrania hacen cola en el Ayuntamiento de Gorzow Wielkopolski, en el oeste de Polonia. El presidente polaco, Andrzej Duda, ha promulgado una reforma de la ley sobre la asistencia a los ucranianos que huyen de la invasión rusa. Según el proyecto de ley, los refugiados ucranianos recibirán el número de identificación nacional PESEL (el utilizado en Polonia). Desde el 24 de febrero, cuando Rusia invadió Ucrania, 1,89 millones de personas han cruzado la frontera polaco-ucraniana hacia Polonia, según la Guardia Fronteriza. /EFE/EPA/Lech Muszynski
Los profesionales de los servicios de emergencias no dejan de trabajar en los edificios dañados por las bombas en zonas residenciales de Kiev, para rescatar a los supervivientes y retirar los escombros.  /REUTERS/Thomas Peter
Una joven muestra los efectos de un bombardeo de las tropas rusas en un edificio próximo al suyo, en Kiev.  /REUTERS/Thomas Peter

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz