Noticias
Coronavirus | Homenaje de Estado

"No vamos a olvidar a ninguno de los que perdieron la vida en este momento doloroso de la historia"

JAIME GUTIÉRREZ
8 min.

"No vamos a olvidar a ninguno de los que perdieron la vida en este momento doloroso de la historia", con esta frase ha resumido la esencia del homenaje a las víctimas del coronavirus presidido por el rey Hernando Fernández Calleja, hermano del periodista José María Calleja, que perdió la vida en Madrid en abril de 2020. "La memoria es un deber, es el mejor homenaje que podemos hacerles", ha pedido.

Ante las 400 personas que rodeaban un pebetero con una llama encendida colocado en el centro del Patio de la Armería del Palacio Real, Fernández Calleja ha apelado a la compasión, "un sentimiento que nos hace más humanos", porque "nos permite comprender el dolor de los demás, sus afanes rotos, su tristeza inmensa".

No estamos aquí para honrar las glorias de nadie

Responsable de abrir las intervenciones del acto, en las que también ha participado una enfermera del servicio de urgencias de Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, el hermano del periodista ha realizado una enumeración de personajes conocidos que perdieron la vida a causa de la COVID-19: la actriz Lucía Bosé, el exministro y ex defensor del pueblo Enrique Múgica, el escritor chileno Luis Sepúlveda o el empresario Alfonso Cortina.

Sin embargo, inmediatamente después ha reclamado: "No estamos aquí para honrar las glorias de nadie, sino para honrar la memoria desnuda de quienes se fueron brutalmente en estos meses de pandemia. Muertos anónimos, silenciosos, que perdieron la vida a consecuencia de la terrible enfermedad".

"Mi dolor se parece al dolor de todos"

En representación de los familiares de los más de 28.400 muertos y cerca de 257.500 contagios que ha dejado la pandemia, según las cifras oficiales facilitadas por el Gobierno, Fernández Calleja ha insistido en recordar a su hermano como uno más de "los miles de fallecidos estos meses". "Fueron mis compatriotas, compartí con ellos ilusiones y esperanza y padecí con ellos el mismo dolor", ha afirmado.

La bandera de España, las de las 19 comunidades y ciudades autónomas y las de las instituciones internacionales han ondeado mientras el orador relataba otra lista de nombres, en este caso anónimos, y recordaba que su dolor "se parece al dolor de todos y cada uno de los familiares".

Los mejores, los más luchadores, también se fueron

No obstante, el periodista sí ha dedicado un momento a la memoria de su hermano, al que ha definido como "un hombre valiente y honesto" al que se ha llevado una enfermedad que "nunca distinguió entre seres humanos". "Los mejores, los más luchadores, también se fueron".

Ante la memoria de los casi 600.000 fallecidos en todo el mundo, Fernández Calleja ha llamado a "mantenernos unidos en su recuerdo" y a "construir juntos el país que ellos habrían querido compartir".

"Hoy, simbólicamente nos despedimos de padres, madres, hijos, hermanos, amigos. Tomamos sus manos, acariciamos sus mejillas, besamos su frente, registramos en nuestro corazón su mirada. Descansen en paz y queden en la memoria de todos, en la memoria de España", ha concluido.

Reconstruir las despedidas robadas

"Era el momento y la ocasión era propicia" para que, "de alguna manera, pudiéramos simbolizar todos esa despedida que nos fue imposible en los momentos tremendos", ha explicado tras el acto en una entrevista en TVE en la que ha recordado la dureza de la imposibilidad de despedirse de las víctimas durante los peores momentos de la pandemia.

El hermano de José María Calleja: "Hoy podíamos reconstruir esos últimos minutos"

"Hoy era el día en el que de verdad podíamos reconstruir esos últimos minutos", ha insistido Fernández Calleja, que ha indicado que "quería transmitir eso para todos" en respuesta a las preguntas de Ana Blanco. "El sentir que ya no puedes decirle algo que posiblemente hubieras querido decirle en ese último minuto te deja una sensación de vacío mucho más grande", ha dicho al recordar la muerte de si hermano.

En este sentido, el periodista también ha querido agradecer el trabajo de los sanitarios durante la peor parte de la crisis del coronavirus: "Los médicos que trataron a mi hermano nos daban un parte diario de la situación con una dulzura y un cariño especial que a veces te desarmaba. Agradecías cómo te lo decían y qué cuidado tenían en no exacerbar ningún otro sentimiento que no fuera una posible pérdida de la persona sobre la que te estaban informando".

El homenaje ha estado presidido por los reyes y sus hijas, acompañados de todos los miembros del Gobierno y los presidentes autonómicos, así como un nutrido grupo de representantes de la Unión Europea y altos cargos de la Organización Mundial de la Salud, la OTAN y la OMT.

La sociedad civil también ha estado representada con destacados miembros de una docena de confesiones religiosas y cuatro personas de cada comunidad autónoma elegidas con el consenso del Gobierno y las comunidades autónomas.

El rey Felipe VI, junto a la reina Letizia, la princesa de Asturias y la infanta Sofía, durante el minuto de silencio en el Patio de la Armería del Palacio Real. /EFE/Mariscal POOL
Los reyes junto a la princesa de Asturias y la infanta Sofía, durante el minuto de silencio en el Patio de la Armería del Palacio Real. /EFE/Mariscal POOL
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d) junto con la presidenta del Congreso, Meritxell Batet (i) guardan un minuto de silencio en el Patio de la Armería del Palacio Real. /EFE/ Mariscal POOL
Los Reyes Felipe y Letizia, junto a la infanta Sofía, en el Patio de la Armería del Palacio Real donde se celebra este jueves el homenaje de Estado a las víctimas de la pandemia de coronavirus. /EFE/Mariscal/ POOL
El alcalde de Madrid (i, en primer término) y el presidente de la Federación española de Municipios y Provincias, Abel Caballero (d, en primer término), durante el homenaje de Estado a las víctimas de la pandemia de coronavirus. /EFE/ Ballesteros POOL
El Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell (d), el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (2d), la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (3d), el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel (4d), y el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli (2i). /EFE/ Juanjo Martín POOL
La jefa del servicio de Urgencias del Hospital Vall d'Hebron, Aroa López durante su intervención en el homenaje de Estado a las víctimas de la pandemia de coronavirus y a los colectivos que le han hecho frente en primera línea en el Patio de la Armería en Madrid este jueves. /EFE/ Fernando Alvarado POOL
Hernando Fernández Calleja, hermano del periodista José María Calleja, fallecido por coronavirus en Madrid, durante su intervención en el homenaje de Estado a las víctimas de la pandemia de coronavirus. /EFE/Mariscal POOL
El rey Felipe VI durante su intervención en el homenaje de Estado a las víctimas de la pandemia de coronavirus y a los colectivos que le han hecho frente en primera línea en el Patio de la Armería del Palacio Real en Madrid este jueves. /EFE/Mariscal POOL
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) realiza una ofenda floral en el pebetero del Patio de la Armería del Palacio Real. /EFE/ Mariscal POOL
El Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell (d) realiza una ofrenda floral en el pebetero central del Patio de la Armería durante el homenaje de Estado a las víctimas de la pandemia de coronavirus y a los colectivos que le han hecho frente en primera línea en Madrid este jueves. /EFE/ Fernando Alvarado POOL
El líder del PP, Pablo Casado (d) durante la ofrenda floral en el homenaje de Estado a las víctimas de la pandemia de coronavirus y a los colectivos que le han hecho frente en primera línea, celebrado este jueves en el Patio de la Armería del Palacio Real. /EFE/ JuanJo Martín POOL
El vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, realiza una ofrenda floral durante el homenaje de Estado a las víctimas de la pandemia de coronavirus y a los colectivos que le han hecho frente. /EFE/ Ballesteros POOL
Vista general del homenaje de Estado a las víctimas de la pandemia de coronavirus y a los colectivos que le han hecho frente en primera línea, que se ha celebrado este jueves en el Patio de la Armería del Palacio Real. /EFE/ Juanjo Martín POOL
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, espera la llegada de la familia real al Palacio Real que albergar este jueves en el Patio de la Armería. /EFE/Ballesteros/POOL
(De i a d) El ministro de Sanidad Salvador Illa, la ministra de Igualdad Irene Montero, la ministra de Industria, Comercio y Turismo Reyes Maroto, el minisro de Cultura y deporte José Manuel Rodríguez Uribes, la vicepresidneta primera Carmen Calvo, el viepresidente segundo Pablo Iglesias y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias. /EFE/ Zipi POOL
Un miembro de la Policía Foral de Navarra a su llegada al Patio de la Armería del Palacio Real que alberga este jueves el homenaje de Estado a las víctimas de la pandemia. /EFE/Mariscal POOL
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo (i) a su llegada al Patio de la Armería del Palacio Real en Madrid este jueves donde se celebra la ceremonia civil. /EFE/Ballesteros POOL
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño (i) a su llegada al Patio de la Armería del Palacio Real en Madrid. /EFE/Ballesteros POOL
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, a su llegada al Patio de la Armería del Palacio Real que alberga este jueves el homenaje de Estado a las víctimas de la pandemia. /EFE/Mariscal POOL

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz