Televisión
Exclusiva

La polémica boda sin mascarillas de los Ruiz Mateos

Crónica Social La hora de la 1  
  • Se trata de la boda de Teresa, una de las nietas, que se ha casado ante 150 personas

  • Tino Torrubiano ha enseñado imágenes en exclusiva del acto “sin mascarillas”

RTVE.es
5 min.

Otra boda polémica se ha puesto en el punto de mira. Esta vez es de una de las familias más famosas de España, otra vez multitudinaria y otra vez... sin mascarilla. Se trata de la hija de José María Ruiz Mateos y José María Ruiz Mateos Teresa Rivero. La matriarca de la familia no acudió, afortunadamente, porque hubiera sido una temeridad a sus 85 años.  El fotógrafo Tino Torrubiano fue testigo del enlace y ha enseñado imágenes en exclusiva en ‘La Hora de la 1’.

A la entrada de la iglesia se quitaron las mascarillas

Según Torrubiano la boda comenzó a las 12:30 en una iglesia en la calle Serrano de Madrid. En un principio el acto se desarrollaba normalmente, el novio a su llegada estaba recibiendo a todos los invitados con mascarilla y medidas de seguridad, pero cuando llegó la novia junto con el padrino, se metieron en la iglesia y se quitaron las mascarillas, lo que sorprende al fotógrafo. Además, a la salida también salieron sin ella puesta… Esa iglesia tiene aforo para 400 personas y parece que el aforo sí se cumplió con 150 personas aproximadamente.

Se trata del primer acto público de la familia Ruiz Mateos después de que dos de los seis hijos que estaban en prisión hayan salido con pulsera telemática.

Teresa Rivero se encontraba convaleciente en casa de su hija Almudena 

Teresa Rivero, que fue condenada el pasado octubre a 6 años y medio de prisión y que no está cumpliendo condena puesto que pasó el covid y además se rompió la cadera, no ha acudido al acto debido a una operación por una caída. Así lo ha confirmado Torrubiano que añade que: “Está convaleciente en casa de su hija Almudena”. Esta última sí acudió al acto y el fotógrafo a la salida también la vio sin mascarilla.

José María Ruiz-Mateos y Teresa Rivero, ambos naturales de Cádiz, se conocieron en 1956. Dos años después contrajeron matrimonio y tuvieron en común trece hijos, seis varones y siete mujeres.
José María Ruiz Mateos y su esposa, María Teresa Rivero, en 1986 rodeados de sus trece hijos (Socorro, Zoilo, Begoña, Patricia, Rocío, Almudena, José María, Paloma, Alfonso, Pablo, Javier, Nuria y Alvaro ) y sus dos nietos junto a un Belén en su residencia de Madrid.  /EFE/rba
Ruiz-Mateos se graduó como profesor mercantil en la Escuela de Comercio de Jerez y siendo muy joven comenzó su carrera empresarial exportando vino a Inglaterra. /noticias
En 1960 se trasladó a Barcelona, donde constituyó con sus hermanos una compañía mercantil con un capital inicial de 300.000 pesetas bajo el nombre de Ruiz-MateosS.A. Seis años más tarde, con cien millones de capital acumulado con la comercialización de vinos, se dedicó a comprar bancos en precaria situación. /noticias
En 1969, Ruiz-Mateos contaba ya con 34 empresas que desarrollaban actividades en 14 líneas productivas. Además gana en 1975 el litigio contra Ruiz Manzano por la exclusividad en el Registro de la Propiedad Industrial del nombre de Rumasa. /noticias
Entre los años 1978-1982 el imperio Rumasa siguió creciendo con la adquisición de distintas empresas de bebidas alcohólicas como (Garvey y Segura Viudas); industrias farmacéuticas (Laboratorios Hubber); grandes almacenes y cadenas de hoteles. A finales de 1982 el holding Rumasa totalizaba 231 empresas, dando trabajo a 60.000 personas. /noticias
El 23 de febrero de 1983 Rumasa fue expropiada por el gobierno del PSOE, alegando que había evitado pagos a Hacienda durante años.También consideraba que Rumasa estaba en bancarrota virtual, manteniéndose a flote exclusivamente debido al amaño de los libros de contabilidad de la empresa. /noticias
Ruiz-Mateos con sus hijas y su mujer, Teresa Rivero. /noticias
En 1985, José María Ruiz-Mateos, ingresó en la prisión de Alcalá-Meco, por decisión del juez de Delitos Monetarios, Luis Lerga. Fue extraditado por Alemania y escoltado por la Interpol, hasta la base aérea de Getáfe. /noticias
José María Ruiz-Mateos, con su abogado defensor Ramón Pelayo. /noticias
Ruiz Mateos, su vida en imágenes. /EFE/Rafael Pascual/jd
Dibujo del empresario Ruiz-Mateos durante unos de los juicios celebrados tras la expropiación de Rumasa. /noticias
Ruiz Mateos, su vida en imágenes /EFE/R.Pascual
Para su defensa, Ruiz-Mateos formó un potente equipo legal formado por José Beotas (i) y Ramón Pelayo (d) más las incorporaciones de Ferrer Sama y la del penalista Juan Córdoba. Asimismo, su hijo Zoilo, recié licenciado en derecho también formó parte de la defensa de su padre. /noticias
Después de varios años en la cárcel, Ruiz-Mateos volvió a la vida pública y se convirtió en el propietario del equipo de fútbol Rayo Vallecano, club que presidió entre 1991 y 1994. Después su esposa, Teresa Rivera su puso al mando del conjunto rayista convirtiéndose en la primer mujer en presidir un club de fútbol de Primera División en España. /noticias
Tras la expropiación de Rumasa, Ruiz-Mateos fundó un partido político bajo en nombre de Partido del Trabajo y Empleo-Agrupación Ruiz-Mateos. Tras un lustro de actividad, solo consiguió dos diputados en las elecciones al Parlamento europeo en 1989. /noticias
Ruiz Mateos, su vida en imágenes /EFE/ M.H.de León/aa
Ruiz Mateos disfrazado de "Matusalem" ante la Audiencia Nacional en la apertura del año judicial de 1993. /EFE/Barriopedro/rba
Ruiz-Mateos, consciente de su tirón mediático, no dudó en aparecer en un sketch de "Cruz y Raya" en el programa de TVE "Estamos de vuelta". Fue en 1996, diez años después de que fundara la empresa Nueva Rumasa. /noticias
El ex presidente de Rumasa, José María Ruiz Mateos, llega vestido de presidiario y a hombros a la Audiencia Nacional, en 1997 para ser juzgado por delitos de falsedad. /EFE/J.M. Espinosa/yv

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz