El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado este lunes que se va "satisfecho" con el compromiso de Montero de "en el plazo de una semana" transmitirles "los datos favorables para que se pueda producir esa modificación legislativa" para la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería.
Así lo ha asegurado Clavijo tras su reunión con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que han abordado la financiación que aportará el Estado a la derivación de menores migrantes desde las islas al resto de comunidades.
Es una situación que "se ha dilatado mucho tiempo" y se ha convertido en "insostenible", ha afirmado el presidente canario, que ha agradecido a Montero ser "consciente de la gravedad y necesidad de poder ofrecer resultados en el menor plazo de tiempo".
El Gobierno confía tener "en una semana" conclusiones
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha señalado este lunes que el Gobierno confía tener "en una semana" conclusiones sobre el reparto entre comunidades autónomas de los alrededor de 4.400 menores migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias y Ceuta.
Así lo ha comunicado en declaraciones a los medios al finalizar una reunión en el Ministerio de Hacienda con el presidente de Canarias.
Torres ha indicado que han transmitido al presidente de Canarias que el Gobierno central va a continuar el "trabajo intenso" y que esperan, "en una semana", dar "también conclusiones con respecto a todos los avances que se están realizando".
"Yo creo que es una reunión que también hay que subrayar como muy positiva y en ese sentido, desde el Gobierno de España, estamos a disposición de seguir caminando en los acuerdos de legislatura", ha valorado.
La reunión se celebra tras el pacto del PSOE y Junts
La cita, que iba a tener lugar el pasado 12 de febrero, pero se canceló por una enfermedad de la ministra, se ha producido una semana después de que PSOE y Junts hayan pactado la delegación de competencias en inmigración para Cataluña, lo que podría acercar a la formación a apoyar esta iniciativa.
Junts había puesto como prioridad cerrar esta delegación antes de hablar de la derivación puntual de menores en la que trabaja el Gobierno -4.000 desde Canarias y 500 desde Ceuta- y sus votos se han vuelto fundamentales toda vez que las conversaciones con el PP han fracasado en esta materia.
Fuentes del Gobierno canario señalan a EFE sus dudas sobre cómo afectará el pacto PSOE-Junts a estas conversaciones porque no han hablado con la formación desde que se anunció este acuerdo, aunque aseguran que en contactos anteriores dirigentes de la formación catalana independentista sí mostraron su disposición a apoyarlo.
Cantabria pide que no se excluya a ninguna comunidad
La consejera de Inclusión Social de Cantabria, Begoña Gómez del Río, ha reclamado este lunes que todas las comunidades autónomas sean solidarias en el reparto de menores inmigrantes no acompañados, "sin excluir" a ninguna, y ha pedido que este asunto se aborde de una forma "seria y responsable".
Gómez del Río ha respondido así a la pregunta de los periodistas sobre qué espera el Gobierno de Cantabria de la reunión de este lunes sobre la financiación que aportará el Estado a la derivación de menores migrantes desde las islas al resto de comunidades.
La responsable cántabra de Inclusión Social ha subrayado que la comunidad autónoma "va a ser solidaria y va a ayudar en la medida de sus posibilidades", pero ha pedido que también se tomen medidas en los países de origen para evitar que los menores sufran los peligros de las mafias.
"Lo que necesitamos son decisiones claras y profundas", ha incidido Gómez, quien, al ser cuestionada sobre si Cantabria está dispuesta a acoger más menores que los 29 que tiene asignados, ha pedido que se aclaren las condiciones.