menú principal Noticias

Detenidos los patrones de un cayuco en Canarias con ocho fallecidos, entre ellos un bebé de 14 meses

  • Las personas que viajaban en el cayuco procedente de Senegal presentaban lesiones realizadas con armas blancas y latigazos

  • Este es el segundo caso en apenas un mes en el que se destapan casos de asesinato en cayucos rumbo a Canarias

Imagen de archivo de un cayuco llegado a España
RTVE.es / AGENCIAS
Tiempo de lectura 5 min.

La Guardia Civil ha detenido a los patrones de un cayuco que alcanzó las costas canarias a finales de año procedente de Senegal, en el que fallecieron ocho personas, entre ellos un bebé de 14 meses de edad y un padre de 50 años que perdió la vida junto a su hijo de 18 años. Algunas de las lesiones que presentaban los migrantes se atribuyen al uso de armas blancas y latigazos. 

La operación de la Guardia Civil, coordinada por el Fiscal Delegado de Trata de Personas y Extranjería de Santa Cruz de Tenerife, se ha saldado con siete detenidos en Santa Cruz de Tenerife, Madrid, León y Almería, según ha informado el Instituto Armado. Fuentes de la investigación consultadas por Europa Press han indicado que los patrones detenidos eran también inmigrantes de distintas nacionalidades de países del África subsahariana y no tenían antecedentes. 

En concreto, la investigación ha constatado que estos patrones del cayuco han sido detenidos en diferentes puntos de España porque, una vez realizada la travesía, eran repartidos junto al resto de migrantes por distintos puntos de la Península, con la intención de dificultad las indagaciones policiales. 

Armas blancas y latigazos

Las citadas fuentes han subrayado que este tipo de incidentes ocurren sobre todo en embarcaciones de alta ocupación, con más de 200 personas, donde son habituales las peleas y enfrentamientos. De hecho, entre las lesiones de las personas que viajaban en el cayuco procedente de Senegal hay lesiones que se atribuyen a armas blancas y latigazos. 

Entre los fallecidos se encuentra un bebé de 14 meses de edad, de nacionalidad gambiana, que viajaba junto a su madre y su tío. También un padre y su hijo, de 50 y 18 años, respectivamente, y nacionalidad guineana. 

La Guardia Civil ya ha identificado plenamente a cinco de las ocho víctimas mortales y continúa trabajando para identificar al resto. Los familiares directos de cuatro de las víctimas mortales ya han presentado denuncia por los hechos.  

Llegó a la Restinga el 28 de diciembre

El cayuco llegó al puerto de La Restinga, en El Hierro, el pasado 28 de diciembre de 2024, con 224 personas a bordo y en la travesía murieron ocho migrantes. La embarcación había partido siete días antes de la isla senegalesa de Bassar. 

Tres de los detenidos fueron localizados en el centro de acogida de Las Raíces, en La Laguna (Tenerife). El juzgado de guardia en esa ciudad los envió a prisión con ocho cargos de asesinato, además de lesiones, trato degradante, delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y omisión del deber de socorro, según avanzó la semana pasada el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. A esos tres detenidos se han sumado otros cuatro, que permanecen en prisión provisional.

Según el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, las personas que fueron asesinadas a bordo de ese cayuco durante sus ocho días de travesía fueron seleccionadas para matarlas debido a su nacionalidad, distinta a la de los presuntos responsables.

Segundo caso de asesinatos en cayucos en un mes

Este es el segundo caso en apenas un mes en el que se destapan casos de asesinato en cayucos rumbo a Canarias.

El anterior, del que informó también la Guarda Civil el 29 de diciembre, tuvo lugar el pasado 3 de noviembre, en una embarcación que llegó a El Hierro con 207 ocupantes después de seis días de navegación desde Senegal.

En esa embarcación, fueron asesinadas cuatro personas dos días antes de que el cayuco llegara a Canarias.

La Guardia Civil detuvo por esos hechos a siete personas y la investigación se inició a raíz de los testimonios de los ocupantes del cayuco, que manifestaron que la travesía que habían realizado había sido "una auténtica pesadilla".

Los agentes pudieron constatar que la embarcación había partido inicialmente de Gambia y que realizó una parada en la isla senegalesa de Bassoul, donde subieron la mayoría de los ocupantes.

A los tres días de navegación, tres de los patrones, encargados de velar por el orden en el interior de la embarcación, decidieron tomar represalias contra varios migrantes.

El motivo fue que uno de los ocupantes, posiblemente afectado por la dureza del viaje, sufrió un episodio de desorientación, provocando que los tres patrones le culparan del infortunio del trayecto y le dieran varias palizas, tanto a él como a quienes lo defendían.

Como castigo, presuntamente decidieron asesinar a cuatro de ellos para atemorizar al resto de migrantes del cayuco, según los testimonios recogidos por la Guardia Civil.

Las autoridades han identificado en este caso a tres de las víctimas, a cuyas familias se les ha informado de las muertes y de la detención de los presuntos responsables.

Sobre la cuarta víctima se están realizando gestiones para averiguar su identidad y poder contactar con sus familiares.

Dentro del grupo de migrantes que llegó a El Hierro en ese cayuco del 3 de noviembre también había un hombre que necesitó que lo operaran de urgencia, porque presentaba una profunda herida en el tórax, compatible con una puñalada.