menú principal Noticias

Mueren varios migrantes en el naufragio de una patera en Libia, donde han aparecido decenas de cuerpos en dos fosas

  • Una embarcación con 72 migrantes paquistaníes ha volcado en la costa de Libia y varios de ellos han fallecido en el mar

  • Las autoridades del país han encontrado este domingo 30 cadáveres en una fosa común, aunque puede haber más

Mueren varios migrantes paquistaníes la costa libia
RTVE.es / AGENCIAS
Tiempo de lectura 4 min.

En los últimos días, las autoridades libias han informado del hallazgo de decenas de cadáveres de migrantes. Un total de 14 personas han muerto tras volcar una embarcación que transportaba más de 70 migrantes paquistaníes en la costa de Libia, según el Ministerio de Exteriores de Pakistán. Además, este domingo han aparecido 30 cadáveres en una fosa común en el desierto de Kufra, según la Agencia de lucha contra la inmigración irregular en Libia oriental. Es el segundo descubrimiento de este tipo en menos de una semana en el este del país.

"Nuestra embajada en Trípoli ha informado de que un barco que transportaba aproximadamente a 65 pasajeros naufragó cerca del puerto de Marsa Dela, al noroeste de la ciudad de Zawiya, en Libia", ha señalado en un comunicado el Ministerio de Exteriores de Pakistán. Posteriormente, un portavoz de la Organización Internacional de las Migraciones (OMI) ha precisado que en el bote de fibra de vidrio viajaban 72 varones paquistaníes, que salieron de la ciudad de Tajoura hacia costas europeas. Las patrullas de rescate han podido salvar a 46 migrantes y 12 continúan desaparecidos. Un equipo diplomático se ha desplazado al hospital local para colaborar con las autoridades en la identificación de las víctimas.

La Fiscalía General del país árabe ha informado a través de su página oficial de Facebook de la recuperación de los 30 cuerpos encontrados en una fosa común en el desierto del sureste de Libia. La búsqueda continúa y se espera que la cifra pueda superar los 70. Los restos han aparecido al norte de la ciudad de Kufra, donde también han liberado a 76 migrantes, aseguran.

Las autoridades también han comunicado el descubrimiento de 19 cuerpos en fosas comunes de una finca, utilizada por una red de contrabando e inmigración ilegal en el noreste del país, y la recuperación de otros 10 cadáveres de migrantes en el puerto de Dila, en Zawiya, después de otro hundimiento de una embarcación. La OMI asegura que algunos de los cuerpos encontrados en las fosas comunes presentaban señales de haber sido tiroteados.

Un punto crítico para las rutas migratorias

Según la Fiscalía libia, una red criminal privaba "deliberadamente de su libertad a inmigrantes ilegales, los torturaban y sometían a tratos crueles, humillantes e inhumanos". Las autoridades han comenzado a documentar los testimonios de los supervivientes para investigar lo sucedido y han detenido a cuatro sospechosos: un ciudadano libio y tres extranjeros. En enero, las autoridades desmantelaron en Al Wahat una banda que retenía a 263 migrantes de Eritrea y Somalia, con el objetivo de exigir un rescate a sus familias.

Libia es una de las principales rutas de tránsito para migrantes que huyen de los conflictos y la pobreza. Desde el derrocamiento de Muamar Gadafi en 2011, el país se ha convertido en un punto crítico para el tráfico de personas, donde grupos criminales operan en condiciones de impunidad. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) señala que el país norteafricano es el principal punto de partida en el Mediterráneo central de la ruta migratoria hacia Europa, desde donde han partido 3.400 personas migrantes de las 3.580 que han llegado a costas italianas desde principios de año.

En la última semana de enero, los guardacostas libios interceptaron varias embarcaciones precarias con 592 migrantes a bordo, 88 de ellos mujeres y otros 33 menores, y que fueron devueltos a Libia, según la OIM. La entidad señala que Libia, con una población de siete millones de habitantes, acoge a cerca de 720.000 personas provenientes de 44 países, en su mayoría del continente africano y gran parte de Sudán.