menú principal Noticias

Oscar 2025: 'Anora' y 'Cónclave' se citan en el capítulo final de 'Emilia Pérez' y Karla Sofía Gascón

  • Las películas de Sean Baker y Edward Berger parten como favoritas (desde las 22.00 h. minuto a minuto en RTVE.es)

  • Especial Premios Oscar

Oscar 2025: presentadoras y claves de la gala
ESTEBAN RAMÓN
Tiempo de lectura 4 min.

¿Qué es una película de Oscar? La propia Academia de Hollywood -al fin y al cabo un sujeto que incluye 10.500 votantes con cada vez más presencia internacional- no lo tiene claro. Blockbusters históricos de toda la vida (Oppenheimer), locuras de cine indie (Todo a la vez en todas partes), convencionales dramedias inclusivas (Coda) o hasta el primoroso cine coreano (Parásitos) han triunfado en las últimas ediciones y en 2025 surge el duelo entre Anora, cine independiente gamberro y una vuelta de tuerca de 180 grados a la comedia romántica y, Cónclave, intriga sobre la elección papal con sorpresa final.

Las películas de Sean Baker y Edward Berger son las favoritas, pero no las únicas para la 97 gala de los premios, que arranca la noche del domingo al lunes (a la 01:00) con la lujosa alfombra roja como aperitivo (desde las 22.00h. minuto a minuto en RTVE.es).

El histórico cómico y presentador Conan O’Brien afronta la tarea de elevar una ceremonia deprimida de audiencia en los últimos años por factores que van más allá de la elección de su conductor: la caída de la taquilla en el cine y el descenso general de la televisión generalista en abierto.

De la gala, además de algún recuerdo a los incendios de los Ángeles, se sabe que Ariana Grande y Cynthia Erivo, las brujas de Wicked, llevaran a cabo una actuación (que puede ser un popurrí de “Gravity” y “Popular”) buscando repetir la energía del “I’m just Ken” de Ryan Gogsling el año pasado.

Por lo demás, y como si fuera el argumento de Cónclave, las sucesivas rondas del voto preferencial (los académicos eligen sus preferidas del 1 al 10 y, si ninguna película alcanza más del 50% de votos en primera posición, se recuenta eliminando la última clasificada hasta que haya un ganador) prometen emoción para el Oscar a mejor película.

Anora, victoriosa en la temporada de premios, sería la tercera película en compartir Oscar y Palma de Oro (Marty, en 1956; y Parásitos, en 2020) y confirmaría que los premios de la Academia de Hollywood ya no son un juego de los grandes estudios tradicionales. De hecho, su gran rival estadounidense (Cónclave es una coproducción británica y un europudding en su equipo técnico) es The brutalist, que pese a sus hechuras épicas en su relato del arquitecto húngaro sometido en América, es otra película independiente de modesto presupuesto.

Karla Sofía Gascón, presente tras la catastrófica campaña de Emilia Pérez

Emilia Pérez batió el récord de nominaciones para una película no inglesa (13) y, si no fuese favorita en actriz secundaria (Zoe Saldaña) podría batir el récord de película con más nominaciones sin Oscar (que actualmente comparten Paso decisivo y El color púrpura con 11). El narcomusical de Jacques Audiard ha descarrilado como no se recuerda durante la campaña. Primero, con el rescate de los ofensivos tuits de Karla Sofía Gascón y sus tibias disculpas y, segundo, con la inmisericorde reacción de su equipo y Netflix, poco acorde con el mensaje de la propia película, que defiende la capacidad de perdón y cambio de un sanguinario narcotraficante que vira a activista de los desaparecidos.

La actriz española no parte con opciones en su categoría, pero, tras su reaparición en los César franceses, aspira al menos a normalizar su carrera con su presencia en la alfombra roja sobre la que se dibujan muchas sombras: ¿cómo enfocará su nueva imagen pública?, ¿cuál será su relación con sus colegas que la han rechazado públicamente?

Demi Moore parte como favorita en mejor actriz por la salvaje crítica a la obsesión por la eterna juventud de La sustancia, lo mismo que Adrien Brody en actor por The brutalist (con la amenaza de Timothée “Bob Dylan” Chalamet como rival), mientras que los premios de secundarios parecen orientados a Zoe Saldaña y Kieran Culkin (A real pain).

La única certeza, parece, es que, al contrario de lo que sucedió con Oppenheimer en 2024, ninguna película arrasará la ceremonia. Veremos.

Oscar 2025: otras noticias de los premios

Oscar 2025: Lista completa de nominados

Vista para sentencia la carrera por el Oscar más marrullera de la historia

Jacques Audiard, director de 'Emilia Pérez': "La película denuncia la falta de fluidez, la rigidez de encasillar a la gente"

Conan O'Brien, la leyenda de la televisión que afronta sus primeros Oscar como presentador

Oscar 2025: 'Robot salvaje' y 'Flow', favoritos en un gran año para la animación