5 min.
Cataluña ha podido constituir en torno a las 11:00 horas el 100% de las mesas para las elecciones de este domingo, según ha informado en un tuit el conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia, Bernat Solé.
"En estos momentos, el 100% de las mesas ya están constituidas. Gracias a todos por la responsabilidad y el compromiso cívico", ha escrito en su cuenta de Twitter.
Una hora antes, el conseller ha ofrecido en rueda de prensa datos acerca de la jornada electoral que, según ha asegurado, ha arrancado "con plena normalidad" a pesar de la "complejidad del momento" en el que se celebran los comicios, en medio de la pandemia de coronavirus y con un elevado número de alegaciones.
Solé ha confirmado que en las primeras horas se han producido algunas "incidencias muy puntuales" que se han podido resolver, sobre todo algunos "suplentes que han tenido que ocupar el lugar de los titulares" o falta de material en alguno de los centros de votación.
En este sentido, ha informado de que se han recibido unas 34.000 alegaciones, de las que se han resuelto y aceptado en torno a 22.000, por lo que ha habido que activar los mecanismos de sustitución de mesas.
Recuento "más lento de lo habitual"
Además, ha asegurado que, debido al alto porcentaje de mesas constituidas, no hay motivos para "plantear un anuncio de resultados más allá de esta noche", aunque ha advertido que, debido a la particularidad de estos comicios, "el recuento será más lento de lo habitual", por lo que el escrutinio se podría conocer "más tarde" que en otras ocasiones.
El conseller ha vuelto a hacer un llamamiento a la ciudadanía para que ejerza el voto de manera "responsable" y siguiendo las recomendaciones: respetar las franjas horarias establecidas para cada grupo, llevar el voto preparado desde casa, utilizar mascarilla y gel hidroalcohólico y respetar la distancia de seguridad y los recorridos establecidos en los colegios electorales.
Los miembros de una mesa electoral se visten con los Equipos de Protección Individual (EPI) durante el periodo asignado a los positivos en coronavirus y sus contactos estrechos para votar. /LAGO / AFP
Un hombre hace cola sentado en uno de los colegios electorales del Mercat de Sant Antoni de Barcelona. /EFE/Alberto Estévez
Una limpiadora desinfecta una de las mesas electorales dispuestas en un nuevo recinto habilitado en el Auditorium del FC Barcelona, en distrito de Les Corts en Barcelona. /EFE/ ANDREU DALMAU
El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, se somete a un control de temperatura, momentos antes de ejercer su derecho a voto en el Centro Cultural La Roca del Vallés. /EFE/ Andreu Dalmau
El candidato de ERC a la Presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, deposita su voto en el colegio electoral constituido en el Instituto Joan Coromines de la localidad barcelonesa de Pineda de Mar. /EFE/David Borrat
El candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Generalitat, Carlos Carrizosa (2d), y la presidenta del partido, Inés Arrimadas (d), hacen cola ante el colegio electoral constituido en el Institut d"Educació Contínua de la UPF de Barcelona, para ejercer su derecho al voto. /EFE/Toni Albir
El candidato del PPC Alejandro Fernández vota en el pabellón Sant Pere Sant Pau en Tarragona durante las elecciones autonómicas. /EFE/Alejandro García
La candidata de En Comú Podem a la Generalitat, Jéssica Albiach (c) antes de votar en su colegio electoral en Barcelona este domingo durante las elecciones autonómicas. /EFE/ Toni Albir
La candidata de la CUP a la Generalitat, Dolors Sabater, vota en la Escuela Lola Anglada de Badalona durante la celebración de las elecciones autonómicas catalanas. /EFE/Quique Garcia
La candidata de JxCat a la presidencia de la Generalitat, Laura Borràs acude a votar en la escuela universitaria Salesiana del barrio de Sarrià en Barcelona acompañada de su marido Xavier Botet (c) y su hija, Marta (i). /EFE/ Alberto Estévez
La candidata del PDeCAT a la Generalitat, Àngels Chacón, vota en el Centre Cívic Nord en Igualada (Barcelona) durante la jornada de elecciones autonómicas catalanas. /EFE/Susanna Sáez
El cabeza de lista de Vox por Barcelona, Ignacio Garriga (d), lee una de las octavillas arrojadas por varias activistas de Femen, que se manifestaban contra la formación política a las puertas del colegio electoral. /EFE/Marta Pérez
Varios votantes hacen cola en el exterior de un colegio electoral de Barcelona pese a la lluvia. /JOSEP LAGO / AFP
Numerosos votantes hacen cola en uno de los colegios electorales del Mercat de Sant Antoni de Barcelona, habilitado para este fin debido a la pandemia del coronavirus. /EFE/Alberto Estévez
La lluvia no ha frenado la afluencia de votantes para la elecciones catalanas, que han debido esperar en el exterior de los colegios electorales para mantener la distancia de seguridad. /JOSEP LAGO / AFP
Varios votantes mantienen la distancia de seguridad en uno de los colegios electorales de Cataluña debido a la pandemia del coronavirus. /REUTERS/ Nacho Doce
Una mujer limpia una mesa donde están las papeletas de votación en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. /EFE/Marta Pérez
Varias personas votan en el colegio electoral del polideportivo municipal de Palau en Girona habilitado para este uso debido a la pandemia del coronavirus /EFE/ David Borrat
Un hombre vota con mascarilla en un colegio electoral de Sant Ramis, Girona. /REUTERS/Nacho Doce