Noticias
Coronavirus

Sánchez pilotará el fondo de recuperación de la UE, que gestionarán entre Gobierno y comunidades

RTVE.es
10 min.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes a sus homólogos de las comunidades autónomas que asumirá directamente la gestión del fondo de recuperación de la Unión Europea, para el cual el Gobierno creará una Comisión Interministerial, así como una Unidad de Seguimiento de las partidas, de cara a la reconstrucción ante la pandemia del coronavirus.

En su discurso en la conferencia de presidentes que se ha celebrado este viernes en San Martín de la Cogolla (La Rioja), Sánchez ha prometido a los líderes autonómicos su participación en la gobernanza de este fondo, por el que España va a recibir 140.000 millones de euros, de los que más de la mitad son ayudas directas y el resto, créditos.

Sánchez anuncia que la recuperación se hará con unidad

Según ha señalado Sánchez, la colaboración para su gestión y reparto será "multinivel" en distintos foros, incluida una Conferencia sectorial con las Comunidades y Ciudades Autónomas, que liderará la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Además, se introducirá el fondo de recuperación en los debates habituales de las próximas conferencias de presidentes que, según ha anunciado el jefe del Ejecutivo, pretende convocar con periodicidad mensual, ya sea presencial o telemáticamente.

El presidente del Gobierno ha asegurado que en el proceso de gobernanza participarán también las entidades locales. Un grupo de alto nivel, por otra parte, se encargará de la colaboración público/privada para la gestión del fondo.

Según ha aclarado al finalizar el encuentro la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, el acuerdo europeo exige que las comunidades deben colaborar para elaborar "proyectos de país" para que Europa autorice las ayudas para llevarlos a cabo. Un criterio que ha recibido las críticas de varios presidentes autonómicos del Partido Popular.

Sánchez, en la conferencia de presidentes: "No puede haber autonomías de primera ni de segunda"

"Máxima atención" al ocio nocturno

Sánchez, además, ha pedido a las comunidades autónomas que pongan "máxima atención" en el ocio nocturno y las celebraciones para evitar que los contagios se descontrolem.

El jefe del Ejecutivo ha recordado a los líderes regionales que España dispone de las "condiciones y herramientas" para hacer frente a un "escenario de convivencia" con el virus.

Pero ha advertido que los brotes están apareciendo con mayor frecuencia en el ámbito social, especialmente los relacionados con reuniones familiares y fiestas particulares, y en relación con locales de ocio.

Por ese motivo, Sánchez ha exigido "cortar de raíz" los "comportamientos incívicos" vinculados a botellones, macrofiestas y celebraciones deportivas, que ha calificado de "fenómenos inquietantes en plena pandemia".

El presidente del Gobierno ha destacado, sin embargo, que los brotes se están detectando precozmente y que la gran mayoría son pequeños, pues el 75% están por debajo de los diez casos.

Foto de familia de la conferencia de presidentes ante la portada barroca del monasterio de San Millán de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja). Aquí se celebra la conferencia de presidentes en la que se busca el consenso para el reparto de los fondos de recuperación europeos por la crisis del coronavirus. /RAQUEL MANZANARES
Arranca la reunión de presidentes autonómicos. Además de los 16 presidentes (solo falta Cataluña) y dos presidentes de ciudades autónomas, en San Millán de la Cogolla se reúnen el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los cuatro vicepresidentes del Gobierno y los ministros de Hacienda, Sanidad y Política Territorial. /CHEMA MOYA
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la reunión de la conferencia de presidentes que se celebra en el refectorio del monasterio de San Millán de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja). /ABEL ALONSO
El lendakari Íñigo Urkullu (d) junto al presidente de Andalucía, Juanma Moreno. El lehendakari ha aparecido casi por sorpresa en la conferencia, después de descartar su presencia el jueves. Urkullu ha cambiado sus planes tras el acuerdo alcanzado en materia de déficit y deuda entre el Gobierno central y el Ejecutivo vasco. De este modo, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, es el único ausente en este encuentro, en el que se buscará el consenso entre las diferentes autonomías españolas de cara a la reconstrucción económica tras la pandemia del coronavirus. /CHEMA MOYA
Los presidentes de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig y Canarias, Ángel Víctor Torres, durante el comienzo de la reunión de la conferencia de presidentes. La coordinación de la lucha contra el coronavirus y el reparto de los fondos de recuperación europeos por la crisis del coronavirus son los ejes del encuentro. /CHEMA MOYA
El presidente de Aragón, Javier Lambán (i) y el de Castilla-La mancha, Emiliano García-Page, asisten a la Conferencia de Presidentes en el monasterio de San Millán de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja). /CHEMA MOYA
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al inicio de la Conferencia de Presidentes que busca el consenso para el reparto de los fondos de recuperación europeos por la crisis del coronavirus, este viernes en el monasterio de San Millán de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja). /CHEMA MOYA
Foto de familia de la conferencia de presidentes que se celebra en el monasterio de San Millán de Yuso, en San Millán de la Cogolla, encabezada por el rey Felipe VI. Finalmente el lehendakari Urkullu ha asistido a la cita, con lo que solo falta un presidente autonómico, Quim Torra. En la foto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Senado, Pilar Llop, la jefa del Ejecutivo de la Rioja, Concha Andreu (2i), anfitriona de la conferencia y los presidentes autonómicos posan para la foto de familia a su llegada al monasterio de San Millán de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja). /CHEMA MOYA
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escucha la intervención de la jefa del Ejecutivo de la Rioja, Concha Andreu, anfitriona de la conferencia de presidentes. /CHEMA MOYA
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el posado para la foto de familia de la conferencia de presidentes, conversa con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que lleva una mascarilla de su comunidad. /CHEMA MOYA
El rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un ambiente distendido en la sesión de fotos previa a la conferencia de presidentes autonómicos que se celebra en el monasterio de San Millán de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja). /CHEMA MOYA
Foto de familia en la escalera real del monasterio de San Millán de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja). El rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Senado, Pilar Llop, la jefa del Ejecutivo de la Rioja, Concha Andreu, anfitriona de la conferencia y todos los presidentes autonómicos excepto Quim Torra, incluidos los dos de las ciudades autónomas, se reúnen en la primera conferencia de presidentes presencial después de las restricciones debidas al coronavirus. /CHEMA MOYA
El rey Felipe VI (d) y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), a su llegada a la XXI Conferencia de Presidentes celebrada en el Monasterio de San Millán de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja). El consenso para el reparto de los fondos de recuperación europeos por la crisis del coronavirus es el eje de esta reunión, la primera presencial desde que estalló la crisis. /ABEL ALONSO
El rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saludan a los presidentes autonómicos a su llegada, este viernes, al monasterio de San Millán de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja). Sánchez charla con el presidente de la Region de Murcia, Fernando López Miras. /CHEMA MOYA
El rey Felipe VI (2i) y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), saludan a (de d a i) la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital Nadia Calviño, el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 Pablo Iglesias, la vicepresidenta Carmen Calvo, la presidenta de La Rioja Concha Andreu y la presidenta del Senado Pilar Llop durante la XXI Conferencia de Presidentes, que busca el consenso para el reparto de los fondos de recuperación europeos por la crisis del coronavirus, que acoge este viernes el monasterio de San Millán de Yuso, en San Millán de la Cogolla. /FERNANDO CALVO
La presidenta de Navarra, María Chivite (i), la jefa del Ejecutivo de la Rioja, Concha Andreu (d), anfitriona de la conferencia, y la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, conversan a su llegada a la Conferencia de Presidentes que busca el consenso para el reparto de los fondos de recuperación europeos por la crisis del coronavirus, este viernes en el monasterio de San Millán de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja). /ABEL ALONSO
Los presidentes de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, Ceuta, Juan Vivas y Melilla, Eduardo de Castro (i a d), conversan a su llegada a San Millán de la Cogolla, este viernes, para asistir a la conferencia de presidentes. /CHEMA MOYA
EEl presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo (i) es recibido por la presidenta riojana, Concha Andreu (d) y por el prior del monasterio de San Millán de Yuso, Pedro Merino. En La Rioja se celebra la primera conferencia de presidentes presencial después del estado de alarma. /CHEMA MOYA
La vicepresidenta económica, Nadia Calviño y los presidentes de Baleares, Francina Armengol, Extremadura, Guillermo Fernández Vara, País Vasco, Íñigo Urkullu, Navarra, María Chivite y Canarias, Ángel Vícor Torres, entre otros, conversan a su llegada a San Millán de la Cogolla, este viernes, para asistir a la Conferencia de Presidentes donde se buscará el consenso para el reparto de los fondos de recuperación europeos por la crisis del coronavirus. /CHEMA MOYA
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (c) a su llegada al monasterio de San Millán de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja) para participar en la conferencia de presidentes. /CHEMA MOYA

"No puede haber comunidades de primera y de segunda"

Antes del arranque de la conferencia, Sánchez ha defendido la necesidad de trabajar para "nivelar la cohesión territorial" y que no haya "comunidades de primera y de segunda" en la recuperación sanitaria, económica y social por el coronavirus, haciendo que ésta sea "inclusiva".

El presidente ha recordado que algunas comunidades tuvieron que hacer frente a la pandemia con más dificultades y menos oportunidades que otras y, por ello, ha defendido que uno de los objetivos ahora debe ser "nivelar" esa cohesión territorial. "No podemos dejar a nadie atrás, ni a las personas ni a los territorios", ha reivindicado.

"Lo mismo que pedimos a Europa para que el mercado único no implicara una quiebra entre ricos y pobres, tenemos que hacer lo propio en el país que no haya Comunidades de primera y de segunda y nivelar con las mismas oportunidades", ha reclamado.

Apunta que la caída del PIB es producto del "confinamiento tan estricto"

Respecto a la caída del PIB nacional de un 18,5% en el segundo trimestre del año -la mayor caída trimestral en la serie histórica-, Sánchez ha apuntado que ha sido fruto del "confinamiento tan estricto" que fue necesario afrontar para "doblegar la curva y mantener a raya" al COVID-19.

Pero, ha dicho, "ese momento ha pasado", y "después de la resistencia" al virus "vino la reactivación económica". Por eso ha resaltado la importancia de esta reunión con las comunidades autónomas, administraciones que "tienen competencias importantes en sanidad y en desarrollo económico".

"Sin ellas, sin el aporte de las comunidades autónomas, de las diputaciones provinciales y de los ayuntamientos, no sería posible poner en marcha todo el volumen de recursos económicos que vamos a necesitar para recuperar la economía", ha avisado Pedro Sánchez.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz