La seguridad va a jugar un papel muy importante en la nueva normalidad. Una vez superada la peor parte de la pandemia, el mayor quebradero de cabeza para las autoridades sanitarias lo representan los posibles rebrotes, que tienen el potencial de reactivar la transmisión comunitaria. Adelantarse a la evolución de la COVID-19 forma parte de las diferentes estrategias que intentan contener la enfermedad, y en este frente múltiple los matemáticos reclaman un espacio para sus modelos predictivos.
Las simulaciones pueden predecir el número de contagios en España, tanto a nivel estatal como autonómico y local; pronosticar el número de fallecidos, el número de ingresos hospitalarios o las altas, y pueden contribuir a valorar el efecto de las medidas de confinamiento. Esto es precisamente lo que se ha propuesto Acción Matemática contra el Coronavirus, una iniciativa del Comité Español de Matemática en la que colaboran más de 200 grupos o investigadores del campo de las matemáticas y la estadística.
Su objetivo es facilitar a las autoridades información del comportamiento a corto y medio plazo de variables de gran interés para comprender la expansión del SARS-CoV2, que podría servir para la toma de decisiones. Así lo explica a EFE uno de los coordinadores de esta iniciativa, Alfonso Gordaliza, que trabaja en el Instituto de Investigación en Matemáticas de la Universidad de Valladolid.
Para ello, desde el Comité, que aglutina a todas las sociedades científicas españolas del ámbito de las matemáticas, centros de investigación y facultades, se ha hecho un llamamiento a los investigadores de esta rama para que pongan a disposición de Acción Matemática contra el Coronavirus sus predicciones sobre la pandemia.
"Enriquecer" la información de las autoridades
"El seguimiento está siendo masivo y hemos recibido propuestas y ofrecimientos de colaboración de más de 200 grupos o científicos individuales", afirma Gordaliza, quien apunta que, aunque el Gobierno ya tiene a sus asesores en modelización, el objetivo es "enriquecer" su información con los datos que desde esta iniciativa se ofrezcan.
Además de modelar matemáticamente la evolución y propagación de la epidemia a nivel de casos confirmados, hospitalizados y en UCI, las matemáticas y la estadística pueden dar información sobre la proporción poblacional de portadores del virus o de individuos con presencia de anticuerpos, a partir de muestreos convenientemente conducidos.
Por tanto, los modelos matemáticos son capaces de predecir el número fallecidos con un horizonte de predicción de pocos días o incluso semanas en todo el país, por comunidades autónomas y por municipios, y conocer el efecto que tendrían en el desarrollo de la epidemia los cambios en las medidas de confinamiento y de distanciamiento social y otras políticas.
Pero no solo. Las matemáticas pueden asimismo predecir la evolución de cada paciente a partir de información relevante que se conozca del mismo con el objetivo de anticiparse a la necesidad de hospitalizarlo o ingresarlo en la UCI, y pueden ayudar a optimizar el reparto de bienes como mascarillas, trajes o test diagnósticos.
Semejanzas con los modelos meteorológicos
Este es también el objetivo de un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco, que trabaja en el desarrollo de un modelo matemático para predecir la evolución de la pandemia.
Uno de sus investigadores, Raúl Nistal, explica a RNE que estos modelos “no son muy diferentes de los meteorológicos, en los que sabes lo que está pasando, lo has explicado con tu modelo y con ese propio modelo predices lo que va a suceder dos, tres o cuatro días en el futuro”.
Los modelos matemáticos podrían ofrecer datos especiamente significativos, como los que arrojan los estudios serológicos, los relativos a contagios actuales, el impacto de las medidas de distanciamiento social… Todo esta información permitirá diseñar sistemas que avisen con antelación si se está produciendo un rebrote silencioso de la epidemia. El objetivo es ganar tiempo para las autoridades sanitarias y los hospitales. “Les vendrá bien saber si dentro de una semana van a tener mil pacientes más, por ejemplo”, opina Nistal.
Los investigadores confían en que si los modelos funcionan no solo se podrán hacer proyecciones, sino también análisis de lo sucedido en el pasado. Incluso creen que se puede afinar en el conocimiento del número de asintomáticos y en qué momento se alcanza la inmunidad de rebaño.