España cerró su participación en el Campeonato de Europa de atletismo en pista corta, que se disputó en Apeldoorn, Países Bajos, con la plata en el relevo 4x400 masculino, con un final de infarto. La presea fue la cuarta del equipo español, que ha mejorado con creces la actuación de 2023 en Estambul, con un oro, una plata y dos bronces.
La delegación liderada por la incombustible Ana Peleterio, oro en triple salto con mejor marca de la temporada, se marcha de Países Bajos con menos medallas de las que marcaban las expectativas, pero ha logrado 15 puestos de finalistas, la cuarta mejor cifra de siempre, solo superada por los 18 en 2005 y los 16 en 1998 y 2002, un acicate, sin duda, para seguir trabajando en la línea ascendente que marcaron los Juegos Olímpicos de París 2024.
En la capital francesa, el botín de metales igualó al récord de Barcelona 92' con cuatro -dos oros, una plata y dos bronces-, finalizando quintos en el medallero, la mejor posición de siempre, si bien tres de las medallas fueron en la modalidad de marcha atlética, disciplina tan solo presente en los grandes campeonatos al aire libre.
La selección española dobló los resultados de Estambul 2023, igualando la actuación de Glasgow 2019, lo que le permite soñar a lo grande de cara a la cita de dos años en Valencia, en el horizonte más lejano, y con una gran actuación en los Mundiales de Nankin (China) dentro de dos semanas.
El triple salto español volvió a tocar el cielo en una gran cita internacional, con el oro de Ana Peleteiro, recogiendo el testigo de Jordán Díaz en la capital gala, mientras Lester Lescay con un bronce en salto de longitud, Paula Sevilla con un bronce en los 400 metros, y la plata del relevo masculino 4x400 m coronaron un campeonato con muchas luces y alguna sombra.
Por primera en una década, España cierra un Europeo sin subir al podio en una prueba de fondo o medio fondo, con una Marta García rozando la heroica con un cuarto puesto en los 3.000 metros después de sufrir una caída y liderar la prueba a falta de 300 metros.
Marta García decepcionada tras el cuarto puesto en la final de 3000M
La plata del 4x400 metros, la guinda del pastel
Desde la calle uno, Markel Fernández, Manuel Guijarro, Óscar Husillos y Bernat Erta lograron el segundo escalón del podio de menos a más con Erta metiendo la cabeza y cayendo al suelo para certificar la plata con nuevo récord nacional (3:05.18), por detrás de Países Bajos (3:04.95) y por delante de Bélgica (3:05.18).
"Con ese flequillo que tiene, Bernat ha conseguido ganar a los belgas por primera vez. Llevamos muchos años detrás de estos resultados y seguimos consolidados en la élite europea", dijo Husillos en declaraciones a los medios de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
"Es una proeza, la mayor de mi carrera. Es un logro increíble salir de donde salíamos y terminar como hemos terminado. Sabía que los últimos metros son muy importantes", añadió Erta.
La plata del relevo masculino pudo tener su continuación en el femenino, pero finalizó de nuevo a las puertas del podio con el cuarto puesto, y también con récord de España (3:25.68), del 4x400 femenino, compuesto por Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra y Blanca Hervás. Además, en los despachos también pudo caer la medalla, porque Países Bajos fue descalificada, por momentos, por una reclamación de Gran Bretaña que finalmente no prosperó. La 'oranje' se quedó el oro por delante de las británicas y Chequia.
Mientras, en su primera final continental, Elvin Josué Canales fue quinto en los 800 metros, buscando su sitio con garra, pero por las calles exteriores, con muchos golpes, en especial con el local Ryan Clarke, zancadas de más que le acabaron pasando factura.
Por su parte, Maribel Pérez volvió con todo como en sesión matinal en busca de la final de los 60 metros, a solo dos centésimas de su récord de España, pero no fue suficiente, igual que JaÙl Sakura Bestué se quedó fuera de pelear con las más rápidas. El avance es real con todo, ya que hacía 40 años que España no tenía dos Sprinter en las 'semis' de un Euro 'indoor'.
En los días previos al Europeo, muchas habían sido las declaraciones que calificaban a la delegación española como la "mejor de la historia", por lo que los resultados podrían antojarse alejados de las altas expectativas, con varias opciones de medalla que se quedaron por el camino, como la de Quique Llopis en los 60 metros vallas tras lesionarse antes de la última carrera, o la del saltador Jaime Guerra, que tuvo que ser retirado en camilla.
Medallistas y finalistas españoles
Ana Peleteiro - Triple salto (Oro).
Lester Lescay - Salto longitud (Bronce).
Paula Sevilla - 400 m (Bronce).
Relevo 4x400 m masculino (Bronce): Markel Fernández, Manuel Guijarro, Óscar Husillos y Bernat Erta.
Finalistas
Esther Guerrero - 1500 m (5ª).
Abel Jordán - 60 m vallas (4º)
Iñaki Cañal - 400 m (4º).
Marta García - 3000 m (4ª).
Elvin Josué Canales - 800 m (5º).
Relevo 4x400 m femenino (4º): Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra y Blanca Hervás.