Ana Peleteiro ha vuelto a lograr un título en el Europeo de atletismo de pista cubierta de Apeldoorn 2025, un campeonato en el que Lester Lescay ha debutado con un bronce en longitud. Con todo, la jornada deja un sabor agridulce para España por las lesiones de Jaime Guerra y Quique Llopis, que también eran claros aspirantes a medalla.
Peleteiro de oro
Después de unos meses complicados con profundos cambios y una lesión, Ana Peleteiro ha vuelto a demostrar su carácter competitivo y ha logrado su octava medalla en un gran campeonato.
Tras empezar la final de triple con un nulo (muy largo), se puso en cabeza en la segunda ronda con un salto de 14,20 m y ratificó su liderazgo en la quinta al volar hasta los 14,37 m mientras ninguna rival había superado aún los 14 metros. Solo la inquietó en el último momento la rumana Diana Ion, que se quedó a seis centímetros de la gallega.
Lescay, debut con un sufrido podio
Y en el mismo foso, poco después, llegó la segunda medalla para España en una final masculina de longitud muy igualada y que vivió su momento más dramático con la lesión de Jaime Guerra en el último intento, cuando intentaba mejorar su quinto puesto.
Jaime Guerra se lesiona de gravedad tras el último salto en la final de Longitud del Europeo de Apeldoorn 2025
Por su parte el recién nacionalizado Lester Lescay comandó en el concurso desde la segunda ronda --tras alcanzar los 8,12 m-- hasta la quinta, cuando le superó el italiano Mattia Furlani, con la misma marca, pero un mejor segundo registro. El saltador de origen cubano llegó tocado a Paíes Bajos y de hecho renunció desde la cuarta ronda y ni siquiera lo intentó en la sexta y definitiva, cuando el búlgaro Bozhidar Saraboyukov dio un vuelco a la final y se llevó el oro con 8,13 m.
Lester Lescay, bronce en salto de longitud su debut con España en el Europeo 'indoor' 2025
Por la mañana, Fátima Diame logró el pase a la final del sábado con la séptima mejor marca de todas las participantes tras alcanzar los 6,59 metros, su salto más largo del año.
Histórico triplete de vallistas clasificados para la final
Y la que ya había sido una jornada histórica para el atletismo español con la clasificación por primera vez para una final de tres españoles en una prueba de velocidad de un gran campeonato, acabó con el anticlímax de la renuncia a competir de Quique Llopis tras haber demostrado una regularidad impresionante durante toda la temporada. El valenciano sufrió una lesión en el calentamiento, según la Real Federación Española de Atletismo.
Llopis, que sufrió una grave caída precisamente en la final del anterior Europeo en pista cubierta (Estambul 2023), era firme candidato a medalla tras haberse clasificado directamente por puestos. Asier Martínez y Abel Jordán lo hicieron por tiempos.
Pleno histórico del atletismo español con Quique Llopis, Asier Martínez y Abel Jordán en la final de los 60 m vallas
En la gran final, que cerraba además la sesión, Jordán ha acabado cuarto mientras que Martínez lo ha hecho séptimo. Para el primero, atleta revelación de este invierno, es un resultado muy satisfactorio. Y todavía no se va de Apeldoorn, porque ahora competirá en los 60 m lisos en un inédito doblete para un español.
Esther Guerrero, capitana sin medalla
En los 1.500 m, Esther Guerrero ha vuelto a quedarse sin medalla en el que ha sido su quinto Europeo indoor consecutivo en una final. La carrera ha sido lenta y la de Banyoles (Bañolas) se quedó en mitad del grupo y sufrió muchos toques, lo que le perjudicó cuando se rompió la carrera en las dos últimas vueltas.
Guerrero, capitana del equipo español en Apeldoorn, ha quedado finalmente quinta en una carrera que ha ganado la francesa Agathe Guillemot por delante de la portuguesa --afincada en Soria-- Salomé Afonso y la británica Revee Walcott-Nolan, que en un final de photo-finish se ha impuesto a su compatriota Georgia Hunter Bell --que era la favorita--.
Donde no ha habido sorpresas ha sido entre los hombres con la victoria de Jakob Ingebrigtsen. Con 24 años, el noruego lleva ya seis oros en sus participaciones en estos campeonatos y buscará aumentar la cuenta con un nuevo doblete en los 3.000.
El momento de Paula Sevilla
Otro de los grandes nombres del día es el de Paula Sevilla, que se ha metido en la final de los 400 m que disputará el sábado tras mostrarse dominadora en las dos rondas eliminatorias. La ya veterana velocista, debutante en esta distancia en un gran campeonato, hizo un gesto de incrediludad tras su victoria en la semifinal.
En la final del sábado solo la gran favorita, la neerlandesa Lieke Klaver, partirá con mejor tiempo que la de Ciudad Real. Y relativamente cerca se ha quedado Eva Santidrián, que pasó a semifinales con autoridad, pero que en esta ronda se quedó cerrada en la última vuelta.
En categoría masculina también se ha clasificado para la final Iñaki Cañal. El asturiano ganó en primera ronda y quedó segundo en la semifinal; ronda en la que ha quedado apeado Markel Fernández --que ya había pasado apuros para llegar ahí--. Óscar Husillos se tropezó en su carrera de la mañana y quedó eliminado a las primeras de cambio.
Josué Canales y Mariano García brillan en los 800
Finalmente, en los 800 metros Daniela García pasó a semifinales por tiempos (acabó cuarta su serie), mientras que Lorea Ibarzabal y Marta Mitjans quedaron fuera al acabar quintas en sus respectivas series.
En categoría masculina, Elvin Josué Canales y Mariano García pasaron de ronda con buenas sensaciones. El primero, con un golpe de autoridad imponiéndose en su serie con el tiempo más rápido de todos los semifinalistas; mientras el murciano acabó segundo su carrera. Álvaro de Arriba quedó eliminado al acabar cuarto de su serie.