menú principal Deportes
Europeo de atletismo en pista cubierta

Plata en el relevo 4x400 masculino y decepción en tres finales sucias en la última jornada del Europeo

  • Marta García, Josué Canales y el cuarteto femenino se han visto penalizados por toques o caídas

  • España cierra la competición con cuatro medallas y quinta en la clasificación general por puestos

MARIO VALLEJO
Tiempo de lectura 4 min.

El Europeo de atletismo en pista cubierta de Apeldoorn 2025 ha acabado con algunas decepciones para España, conjugadas por la plata del relevo 4x400 masculino. Ha sido la cara de una jornada dominical en la que, como es por otra parte habitual en pista corta, se han sucedido los incidentes de carrera.

[Vuelve a ver la última sesión del Europeo de atletismo 'short track' en RTVE Play]

Markel Fernández, Manuel Guijarro, Óscar Husillos y Bernat Erta se mostraron ajenos a esas dificultades del atletismo indoor con una exhibición de energía.

De hecho, el mejor español en la prueba individual de los 400 m en este campeonato, Iñaki Cañal --que acabó cuarto en la final del sábado-- quedó de reserva. Este domingo, sus compañeros hicieron una gran carrera que remató a la perfección Bernat Erta abalanzándose sobre la meta para arrebatar al relevista belga la segunda posición.

El equipo batió además el récord de España con un registro de 3:05.18 mientras que Países Bajos se llevó el oro como en todas las pruebas de relevos de este campeonato en su casa.

En el femenino, el cuarteto formado por Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra y Blanca Hervás ha acabado en cuarta posición en una final en la que a las velocistas les faltó algo de fuerza o táctica para salir más airosas en las entregas del testigo. Sevilla entregó en apariencia algo cansada; Santidrián se quedó cerrada en su última recta y Fra se tocó al coger la calle libre.

También ellas batieron el récord nacional, es más, lo destrozaron con una rebaja de más de seis segundos (3:25.68), pero en su caso fue una plusmarca agridulce ya que, tras mejorar todas sus mejores marcas personales esta temporada, optaban claramente al podio. El colmo para las españolas fue que tras la carrera, les llegaron a comunicar que iban a subir al podio por la descalificación del equipo anfitrión (por obstruir a la relevista británica en el último cambio). Pero finalmente el jurado recalificó a las de Femke Bol y no se cambió el resultado... aunque la ceremonia de entrega de medallas de esta última prueba se demoró.

Josué Canales y Marta García, penalizados en carreras sucias

En los 800 m masculinos, Elvin Josué Canales se presentaba como aspirante al triunfo después de las grandes sensaciones que dio en las dos rondas previas y de su reciente récord de España. El atleta de 23 años peleó durante mucho tiempo con el corpulento Ryab Clarke por una posición de privilegio en la cuerda. Y en la última vuelta Canales pagó los esfuerzos y terminó quinto mientras el neerlandés Samuel Chapple se hizo con el triunfo tras superar en un apretado final al belga Eliott Crestan. Por cierto que el nuevo campeón continental es hijo de madre española.

En los 3.000 m femeninos ocurrió algo similar con Marta García, que había mostrado un gran nivel en las últimas semanas y también en la semifinal del sábado. La castellano y leonesa se fue al suelo en las primeras vueltas tras la dura caída de la neerlandesa Maureen Koster. García se pudo reincorporar sin problemas al grupo y de hecho se puso en cabeza cuando quedaban 1.000 m, pero en la última vuelta se desfondó y acabó cuarta.

Ingebrigtsen, el mejor de la historia de los campeonatos

En la final de esta misma distancia, pero en categoría masculina, Jakob Ingebrigtsen no dejó espacio a las sorpresas, ganó con claridad y firmó su tercer doblete seguido en las dos pruebas más largas de estos campeonatos (tras su victoria en los 1.500). Ha sido además el cuarto título consecutivo en los Europeos indoor en esta prueba concreta para el noruego.

Jakob Ingebrigtsen logra otro doblete e iguala el récord histórico de siete oros en los Europeos 'indoor'

Y con su séptimo oro, Ingebrigtsen ha igualado el récord histórico de Valeriy Borzov, con la salvedad de que en la época del soviético esta competición se celebraba todos los años en vez de cada dos como ahora.

Maribel Pérez y Jael Bestué caen en semifinales

La participación española en esta jornada dominical empezó con las eliminatorias de los 60 m de mujeres. En esa primera ronda Maribel Pérez pasó segunda en su serie con un tiempo de 7.17, a dos centésimas de su récord de España. Repitió la marca por la tarde, pero fue insuficiente. Algo parecido le pasó a Jael Bestué, quien a pesar de mejorar un poco en semis su actuación, con su registro de 7.22 se quedó fuera de la final.

Al final, España ha acabado en novena posición en el medallero, con un total de un oro, una plata y dos bronces. En la tabla de posiciones ha quedado mucho más arriba, en quinto lugar --solo superada por Países Bajos, Gran Bretaña, Francia e Italia--, con el mayor número de cuartos y quintos puestos de todas las selecciones.