Antes de viajar a los Europeos en pista cubierta de Apeldoorn (Países Bajos), la atleta gallega Ana Peleteiro confiesa a RTVE que disfruta de su nueva vida en su pueblo, donde tiene una mejor "calidad de vida" al poder conciliar mejor su trabajo y familia. Nos atiende y se sorprende cuando la recordamos que sólo Sandra Myers ha sido capaz de revalidar la corona -"¿Ruth Beitia no?"-, por lo que ve "factible" lograr la medalla, aunque se muestra cauta.
"Ya tengo un objetivo a batir. Yo lo veo factible, te estaría mintiendo si no te dijera eso, lo veo factible. Pero las batallas hay que pelearlas hasta el último minuto. No se puede dar nada por hecho", asegura. Y ese objetivo está más cerca después de que este jueves diera un primer paso y se metiera en la final de Triple Salto.
Además, la gallega se muestra confiada en las posibilidades del equipo español: "Creo que hemos tenido campeonatos con equipos más grandes, pero sí que veo muchas posibilidades de medallas y muy reales. Sobre todo veo un equipo muy joven, que es muy esperanzador de cara a los próximos años".
En cada respuesta sale su retranca gallega, como en esta última sobre la juventud del equipo: "Para mí que soy de las mayores es que me da como ansiedad y todo (ríe), ya no me gusta nada. Pero, bueno, hay muy buen ambiente en el equipo y eso es lo más importante".
La naturalidad de Peleteiro sale a relucir incluso en los puntos más críticos, como para referirse al posible cambio en el tartán de batida que planea World Athletics: "No lo he probado y, de hecho, creo que si hicieran esa nueva tecnología yo no sé si seguiría haciendo triple salto ni atletismo. Que no innoven, que dejen de innovar". Y de nuevo su sentido del humor: "Si me quieren echar, que me echen ya".
"El atletismo es bonito como es, un deporte histórico que le gusta a la gente por ser como es y, sobre todo, a la gente que va a las pistas le gusta. Que no lo toquen más", y añade un consejo para los aficionados: "Que vengan a la pista a verlo. Yo siempre le digo a la gente que para que te guste atletismo tienes que venir a la pista a verlo, porque es un deporte que engancha y que es maravilloso".
Su cambio de batida, "salió de forma natural"
Viene de ganar el campeonato de España, algo que en sí no sería noticia si no fuera por el cambio en su sistema de batida, que condicionó su preparación para el evento como ya contamos hace unas semanas.
"Pues fue un poco de forma natural. Salió el tema y lo intentamos. Me sentí cómoda y la verdad es que la preparación fue genial. Lo que pasa es que tengo un problema en esa rodilla, que cuando quise saltar con carrera completa, porque en el entrenamientos no lo habíamos hecho, pues me volvió a doler", afirma.
Resultado: campeona. "A ver, el otro día era mi primera competición de la temporada y aparte venía de no poder correr durante 15 días. Realmente fue el primer día que hice carreras de impulso, con lo cual creo que no está mal", resume la coruñesa y explica en qué consiste el cambio: "Antes era muy espectacular, pero había muchísima pérdida de velocidad en la recepción, porque ganaba muchísima altura. Consiste en intentar cambiar la parábola de mi primero para que sea más horizontal y no tener tanta pérdida de velocidad en el segundo y poder hacer un segundo que tenga más velocidad y llegar con más velocidad al salto". "Ahora hago los saltos mucho más saludables. No me hago daño y y puedo hacer un entrenamiento en diez saltos sin reventarme en los pies, que es lo que me pasaba antes", valora Peleteiro.
Además, también ha ganado en salud en todos los aspectos con un cambio en su vida, mudándose a su ciudad natal junto a sus padres, lo que le permite conciliar mejor la maternidad con su actividad profesional como deportista de elite: "Pues (la nueva vida) maravillosa la verdad. Creo que lo transmito en mis redes. Muy contenta, en paz y y disfrutando de lo que más me importa que es mi familia y mi trabajo. La facilidad, el poder conciliar más cómodamente, es calidad de vida".