Noticias

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 9 de junio de 2023 | Putin asegura que el despliegue de armas nucleares rusas en Bielorrusia estará listo a partir del 8 de julio

  • Las tropas rusas siguen atacando para hacerse con el control de Marinka, a pocos kilómetros de la ciudad de Donetsk

A. VOINESCU / C. PÉREZ / M. CHARTE

La guerra en Ucrania ha cumplido este viernes 471 días desde el comienzo de la invasión. A lo largo de la línea de Avdiivka, Rusia sigue atacando para hacerse con el control de Marinka, a pocos kilómetros de la ciudad de Donetsk. En la región de Járkov, al noreste de Ucrania, autoridades rusas y ucranianas se culpan mutuamente de haber dañado una tubería de amoníaco y de causar una fuga en el oleoducto Togliatti-Odesa, justo al sur de Masyutivka, a 12 kilómetros de Kupiansk.

El presidente, Volodímir Zelenski, ha admitido que la situación en la parte de Jersón ocupada es "absolutamente catastrófica" y ha acusado a Moscú de abandonar a la gente a su suerte sin agua, comida y atención médica en los tejados de las localidades inundadas. 

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 471 del conflicto:

rtve
Minuto Descripción
  • 21:22

    El producto interior bruto (PIB) de Ucrania sufrió una contracción del 10,5% en el primer trimestre de 2023 respecto del mismo periodo del año anterior como consecuencia de la invasión rusa, según ha revelado este viernes el Servicio Estatal de Estadísticas

  • 20:06

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado crear una comisión gubernamental para combatir las secuelas de las inundaciones provocadas por la destrucción de la presa de Kajovka, situada en la región ucraniana de Jersón (sur). La comisión debe ser creada hoy, viernes, por el primer ministro, Mijaíl Mishustin, según ha informado el Kremlin en un comunicado. La nota subraya que la destrucción de la presa se debió a un "sabotaje" enemigo, aunque Kiev acusa a Moscú de provocar un "ecocidio".

  • 19:10

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha anunciado este viernes un programa de asistencia para Ucrania en respuesta a la inundación causada por la destrucción de la presa de Kajovka el pasado martes. "Mediante el uso de técnicas nucleares, determinaremos los efectos sobre el agua potable, la salud humana y la gestión del suelo y el agua y evaluaremos la integridad de las infraestructuras críticas", ha dicho el director general del OIEA, Rafael Grossi, en un vídeo publicado en la red social Twitter.

  • 18:50

    El partido del Kremlin, Rusia Unida, ha propuesto al actual alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, como candidato a las elecciones a la Alcaldía que se celebrarán en septiembre. "Valoramos altamente la contribución del alcalde Serguéi Sobianin al desarrollo de la capital de Rusia, su indudable autoridad entre los moscovitas y los dirigentes del país", ha dicho Piotr Tolstói, vicepresidente de la Duma o cámara de diputados, durante el congreso de la filial moscovita de la formación oficialista.

  • 18:35

    Los gobiernos de la Unión Europea (UE) han acordado normas para facilitar la confiscación de bienes al crimen organizado y también a todas aquellas personas que eludan las sanciones impuestas por el bloque a terceros países como las que está adoptando contra Rusia a raíz de su agresión sobre Ucrania. Del mismo modo, los Estados miembros han respaldado otra propuesta de normativa que introduce una lista de delitos criminales y las sanciones aplicables, como multas o penas de cárcel, por contravenir precisamente dichas sanciones a terceros.

  • 18:17

    Unas 70 personas permanecen atrapadas en una colina en la localidad inundada de Kardashynka y muchas más siguen esperando el rescate en otras zonas de la ribera oriental del Dniéper, bajo control ruso, según ha declarado una voluntaria a Efe. La voluntaria Daria Kondratiuk ha asegurado que la artillería rusa está impidiendo que los voluntarios procedentes de la margen derecha del río, bajo control ucraniano, acudan en su ayuda. "La gente está quedándose inconsciente, necesitan agua y atención médica", ha comentado.

  • 18:09
    Las autoridades ucranianas confirman fuertes combates en la región de Zaporiyia
  • 17:56

    (AMPLIACIÓN) El presidente ruso ha subrayado que todos los ataques perpetrados esta semana por el enemigo "han fracasado". "Las fuerzas ucranianas no han logrado los objetivos que se marcaron en ninguno de los sectores del frente", ha añadido. "Los combates continúan ya por quinto día consecutivo. Por ejemplo, ayer y anteayer los combates fueron muy intensos", ha asegurado. Putin ha calificado de "significativas" las pérdidas sufridas por el bando ucraniano, ya que, ha agregado, "es conocido que en las operaciones ofensivas las pérdidas suelen ser aproximadamente de tres a uno". "Pero en este caso éstas (pérdidas) superan con creces ese indicador clásico. Las cifras impresionan", ha insistido. 

  • 17:28

    El Gobierno de Azerbaiyán ha enviado un avión con ayuda humanitaria a Ucrania para paliar los daños causados por las inundaciones debido a la destrucción de la presa de Kajovka. El avión lleva tuberías, bombas de agua, botes hinchables y chalecos salvavidas a Polonia, desde donde serán transportados por tierra a la región ucraniana de Jersón, según informó Vladislav Kanevski, embajador ucraniano, en rueda de prensa.

  • 17:17

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado que ya ha comenzado la contraofensiva ucraniana, lo que se evidencia por el despliegue en el frente de refuerzos del enemigo. "Podemos constatar con certeza que la contraofensiva (ucraniana) ya ha comenzado", ha dicho Putin a la prensa, según la agencia Interfax.

  • 17:03

    La OTAN ha condenado este viernes la retirada de Rusia del Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa y le ha acusado de llevar años incumpliendo el que se considera "piedra angular" de la arquitectura de seguridad europea. El Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano de toma de decisiones de la Alianza, ha subrayado en una declaración que Rusia "lleva muchos años incumpliendo sus obligaciones· en el marco de este tratado, en particular al haberlo dejado de aplicar sin base jurídica en 2007.

  • 15:12

    Bélgica suministrará a Ucrania artilleria por valor de 32,4 millones de euros (35 millones de dólares), según dijo el viernes un portavoz del Ministerio de Defensa belga.

  • 14:59
  • 14:55

    La ONU acelera su ayuda a Ucrania y teme que la inundación se prolongue aún una semana. Naciones Unidas ha logrado enviar en la zona anegada asistencia para 18.000 personas, una ayuda que incluye alimentos, agua potable embotellada, equipos sanitarios y dinero en efectivo. Un experto en minas colabora para cartografiar las nuevas zonas que podrían quedar ahora contaminadas por ese armamento, tras la rotura de la presa. (EFE)

  • 14:50

    Relaciones internacionales. Cuba aboga por la cooperación estratégica con la postsoviética Unión Económica Euroasiática (UEE) en medio de las sanciones impuestas contra Moscú y La Habana, ha declarado el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, durante su intervención en la sesión plenaria de esta organización en la capital rusa. (EFE)

  • 14:43
    Borrell insiste en señalar a Rusia por la rotura de la presa: "Difícilmente puede haber sido alguien más" - Ver ahora
  • 14:36

    Militares bielorrusos recibieron en abril formación en Rusia sobre el uso de municiones especiales tácticas para los misiles Iskander-M. Ese mismo mes se completó el entrenamiento de las fuerzas bielorrusas para operar aviones de ataque Su-25, equipados ahora para portar armas nucleares tácticas, según recoge Efe.

  • 14:28

    Despliegue de armas nucleares rusas en Bielorrusia. Putin ha anunciado que estará listo a partir del 8 de julio. Su ministro de Defensa matiza que permanecerán bajo el control del Kremlin: "Rusia no transfiere armas nucleares a la República de Bielorrusia: el control sobre ellas y la decisión de utilizarlas sigue siendo de la parte rusa", enfatiza. (EFE) 

  • 14:23
  • 14:17

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado el despliegue del armamento nuclear táctico en territorio de la vecina Bielorrusia a partir del 8 julio.

    "Como usted sabe, el 7-8 de julio terminará la preparación de las correspondientes instalaciones y de inmediato comenzaremos el despliegue en su territorio del armamento correspondiente. Así que todo va según lo planeado", ha declarado Putin al reunirse con su colega bielorruso, Alexandr Lukashenko, en su residencia de verano en el balneario de Sochi (mar Negro) (Efe). 

  • 13:44

    Las autoridades prorrusas de Jersón solo reconocen de momento ocho muertos por la inundación, pero los voluntarios que trabajan en la margen izquierda del río Dniéper hablan de decenas de muertos, según informan medios independientes como The Insider.

    Los vecinos de las zonas ocupadas por las tropas rusas también han informado a la prensa sobre numerosos desaparecidos bajo las aguas y critican al Ministerio para Situaciones de Emergencia de Rusia por obstruir las labores de rescate al impedirles acceder a la zona del desastre.

  • 13:38

    Nueva actualización de nuestro mapa de la guerra, elaborado por nuestros compañeros y compañeras de DatosRTVE: Ucrania intensifica el ataque en Zaporiyia y avance en otros dos sectores del frente

  • 13:25

    Ocho personas han muerto en el territorio controlado por Rusia en Jersón y más de 5.800 han tenido que ser evacuadas a consecuencia de la rotura de la presa.

    Vladimir Saldo, jefe de la provincia de Jersón impuesto por los ocupantes rusos, ha acusado a Ucrania de cotinuar bombardeando las zonas inundadas.

  • 13:21

    El canal ruso de Telegram Ribar afirma que "desde hace más de un día, se desarrollan intensos combates en la línea Rabotino-Verbovoye", en la región de Zaporiyia.

    "Los grupos de asalto de la 65ª Brigada de las Fuerzas Armadas de Ucrania han estado tratando de romper las defensas del 291º Regimiento de las Fuerzas Armadas rusas desde altas horas de la noche", asegura. 

    Las fuerzas rusas se retiraron para dejar trabajar a su artillería y aviación, que impidieron que los ucranianos pudieran tomar posesión de las zonas tomadas, y tuvieran que retirarse, añade. 

  • 13:00

    El Ministerio de Exteriores de Rusia ha citado al embajador japonés para protestar por la decisión de Tokio de suministrar equipo militar a Ucrania (Reuters). 

  • 12:59

    Actualización. El mapa de la guerra: Ucrania acusa a Rusia de entorpecer el rescate de civiles en Jersón y sube la tensión en Zaporiyia

  • 12:41

    La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar,  asegura que Rusia "está llevando a cabo operaciones defensivas" en Zaporiyia. 

    "El enemigo está llevando a cabo operaciones defensivas en la zona de Zaporiyia. Los combates posicionales continúan", ha escrito Maliar en Telegram, lo que da a entender que no se están produciendo avances en la línea del frente en ese territorio.

    La viceministra señala que "la situación es tensa en todas las zonas del frente" y que "el este es el epicentro" de los combates.

  • 12:33

    Al menos cuatro muertos por las inundaciones en la parte bajo control ucraniano.

    Al menos cuatro personas han muerto y otras 13 están en paradero desconocido, según los datos del Gobierno ucraniano. Las inundaciones han anegado 48 localidades y más de 3.625 casas en la provincia ucraniana de Jersón, donde se encontraba la infraestructura destruida. En la parte de la región de Jersón controlada por Kiev han sido evacuadas hasta el momento 2.412 personas.

    Además, 11 personas resultaron heridas el jueves por los bombardeos rusos mientras vecinos y autoridades intentaban evacuar a siniestrados en el territorio controlado por Kiev, en la orilla occidental del río Dniéper, informa el Ministerio del Interior.

    La inundación ha anegado 23 localidades en la provincia ucraniana de Mikoláiv (sur), vecina de Jersón. En esta región ha muerto una persona por la crecida y otras 800 han sido evacuadas. 

  • 12:30

    Rusia ha entregado a Hungría a 11 prisioneros de guerra ucranianos de la minoría magiar como "gesto" de la Iglesia Ortodoxa rusa.

    "Fue un gesto de la Iglesia Ortodoxa de Rusia hacia Hungría. Esta gente ha sido liberada gracias a ello", ha asegurado el viceprimer ministro húngaro, Zsolt Semjén, a la televisión privada ATV, aunque sin ofrecer más detalles sobre la entrega.

  • 11:42

    La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar, asegura que la situación en el frente es tensa y que los combates se concentran en Donetsk.

    "La situación es tensa en todas las áreas del frente", ha dicho Maliar en Telegram. "El enemigo continúa enfocando sus esfuerzos en dirección a Liman, Bajmut, Avdiivka y Marinka, continúan los fuertes combates", ha añadido.

    Maliar ha asegurado que las tropas ucranianas repelen los ataques rusos. Es imposible verificar esta información con fuentes independientes.

  • 11:38

    Consecuencias económicas de la guerra. El PIB de Ucrania ha caído un 10,5 % en el primer trimestre del año, comparado con el año pasado. El Ministerio de Economía ucraniano asegura que es menos de lo esperado (temían que fuera un 14,1 %) lo que demuestra que la economía ucraniana se está adaptando a la guerra.

  • 11:35

    La ONU que es "prematuro" hablar de crimen de guerra por la rotura de la presa de Nova Kajovka.

    "Aún es pronto para examinar la cuestión de si se ha cometido o no un crimen de guerra", ha declarado el portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jeremy Laurence.

    Laurence ha pedido una investigación "independiente e imparcial" y que Rusia permita el acceso de las agencias de la ONU y de las organizaciones humanitarias a los territorios ocupados en la zona anegada.

  • 11:18

    Zelenski ha informado de avances en los intensos combates que se libran en Donetsk en su habitual discurso nocturno.

    "Región de Donetsk. Combates muy duros. ¡Pero hay un resultado, y estoy agradecido a todos los que garantizan este resultado! Bajmut, bien hecho. Paso a paso. Gracias a cada uno de nuestros combatientes. Avdiivka, Mariinka, todo el este...", ha declarado. 

  • 11:17

    El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, también ha ofrecido ayuda a Ucrania, concretamente por valor de 5 millones de dólares, para hacer frente a los daños por la rotura de la  presa.

    Zelenski ha hablado con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, quien le ha expresado su condena a la destrucción de la presa y su solidaridad, según el portavoz del Ejecutivo japonés, Hirokazu Matsuno. 

  • 11:15

    EE.UU. ayuda a Ucrania a "mitigar los efectos del desastre causado por los rusos" en la presa de Nova Kajovka, según ha anunciado en su cuenta de Twitter el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitró Kuleba, tras mantener una conversación telefónica con el secretario de Estado, Anthony Blinken. 

  • 11:14

    El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas asegura en su parte militar de hoy que ha causado 56 bajas a los rusos en un ataque contra un campo de entrenamiento ruso en la provincia de Donetsk.

    "El 6 de junio, un ataque efectivo de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra una concentración de combatientes en un campo de entrenamiento resultó en 56 bajas para el enemigo", se lee en el parte. El ejército ucraniano añade que está tratando de establecer el número de heridos en el ataque.

  • 11:13

    Responsables de la ONU y del Gobierno ruso se reúnen en Ginebra para intentar prorrogar el acuerdo que desde 2022 facilita la exportación de cereales de Ucrania y Rusia a través del mar Negro, y que expira el 18 de julio. 

    La delegación rusa en las consultas está encabezada por el viceministro de Asuntos Exteriores Sergei Vershinin, mientras que la de Naciones Unidas es liderada por la costarricense Rebeca Grynspan en calidad de secretaria general de la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

  • 11:12

    La empresa ucraniana Ukrhidroenergo informa en Telegram que a las 8 de la mañana de hoy el nivel del embalse de Jakovka a la altura de Nikopol es de 11,74 metros, por lo que ha bajado un metro en las últimas 24 horas.

    Desde la mañana del 6 de junio, el nivel de agua ha descendido un total de 4,7 metros.

    Más de la mitad de la estación hidroeléctrica está bajo el agua, y la lengua de tierra entre las compuertas y la estación también están sumergidas, y continúa derrumbándose.

    Ukrhidroenergo acumula agua en otros embalses ristuados río arriba para tener reservas para el verano. 

  • 10:54

    Rusia y China continuarán profundizando su cooperación militar, ha asegurado el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Gerasimov , que considera que los ejercicios y el entrenamiento conjuntos son "un área importante de las actividades futuras". (Reuters). 

  • 10:52

    Rusia acusa a Ucrania de bombardear la zona inundada por la presa y controlada por tropas rusas, pese a las labores de evacuación. Asegura que una mujer embarazada ha muerto a consecuencia de estos ataques. 

    Ayer fue Ucrania quien acusó a Rusia de bombardear las zonas inundadas pese a los trabajos de evacuación. 

  • 10:51

    El Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU) asegura que ha captado una conversación entre soldados rusos en la que hablan de que la rotura de la presa de Nova Kajovka fue obra de "saboteadores" rusos.

    Según informa la agencia Ukrinform, en la supuesta grabación, cuya veracidad no puede ser comprobada por fuentes independientes, un soldado ruso le dice a otro que querían asustar a Ucrania, pero que la detonación no salió según lo planeado. 

  • 10:40

    Ampliación. Ataque con un dron contra la ciudad rusa de Vorozneh.

    Tres personas han resultado heridas a consecuencia del impacto de un dron contra un edificio de viviendas en el centro de la ciudad rusa de Voronezh, ubicada a unos 250 kilómetros de la frontera con Ucrania. "Tres personas resultaron heridas con fragmentos de cristales. Se les ofreció ayuda médica en el lugar de los hechos, se negaron a ser hospitalizados", ha informado en Telegram el gobernador de la región de Voronezh, Alexandr Gúsev. 

  • 10:35

    Según el canal de Telegram de las FFAA ucranianas, el agua de la inundación provocada por la rotura de la presa de Nova Kajovka ha descendido 20 centímetros durante la noche, y se mantiene en la marca de 5,35 metros.

  • 10:32

    El canal ruso de Telegram Ribar asegura que los ucranianos han vuelto a bombardear Belgorod. 

    Por otra parte, varios canales en redes sociales muestran el supuesto impacto de un dron sobre la ciudad rusa de Voronezh, en la región del mismo nombre. 

  • 10:28

    Según información proporcionada por el Centro de Situación del Ministerio de Defensa de Ucrania, las tropas rusas bombardearon el territorio de 11 regiones de Ucrania en las últimas 24 horas, alcanzando 112 asentamientos y 66 "objetos de infraestructura".

  • 10:11

    El gobernador de la región de Járkov, Oleg Sinegulov, asegura que los rusos han lanzado un ataque con sistemas de cohetes S-300 a las afueras de Járkov. Aún se están evaluando los daños. 

  • 10:07

    Alrededor de la ciudad de Bajmut, en la región de Donetsk, las tropas ucranianas buscan obligar a Rusia a seguir centrando su atención en esta ciudad controlada en su práctica totalidad por Moscú para evitar que pueda lanzar nuevas acciones ofensivas en otros municipios de Donetsk o enviar tropas más al sur para reforzar las defensas en los puntos más sensibles del frente.

    La estrategia ucraniana es, según el coronel en la reserva, poner a prueba las defensas rusas para aprovechar la movilidad que le dan los vehículos acorazados recibidos de sus socios occidentales y golpear allí donde encuentre un punto débil con la mayor rapidez posible.

    Mientras testa las líneas rusas con las primeras acciones ofensivas terrestres, Ucrania intensifica el uso de la artillería y de los sistemas de misiles de precisión enviados por Europa y Estados Unidos para seguir destruyendo puestos de mando y de control y otras infraestructuras logísticas rusas.

  • 10:06

    Ucrania está efectuando "ataques de prueba" para probar las defensas rusas, según un experto citado por Efe. 

    Las fuerzas ucranianas han llevado a cabo en las últimas horas acciones ofensivas de alcance limitado y resultados dispares en tres zonas del frente de las regiones de Zaporiyia y Donetsk, con el objetivo de encontrar puntos débiles en las defensas rusas en los que concentrar tropas para comenzar a avanzar.

    "Por el momento vemos operaciones de alcance limitado para evaluar las líneas de defensa rusas", ha explicado a EFE el coronel del ejército ucraniano en la reserva Serhiy Grabskyi, que califica estos movimientos de acciones "de prueba".

    Las novedades más importantes tienen lugar en el sur. En la frontera entre las provincias de Donetsk y Zaporiyia, explica el experto, las fuerzas ucranianas han intensificado los bombardeos y los ataques en torno a la localidad de Velyka Novosilka y se han hecho con el control de Novodonetske.

    Al intentar continuar su avance hacia el sur, prosigue el coronel retirado, las tropas rusas han repelido el ataque del ejército ucraniano, que sufrió pérdidas de material militar durante la operación.

    Más hacia el sur, dentro ya de la provincia de Zaporiyia, Ucrania ha lanzado ataques hacia el sureste y el sur de Mala Tokmachka. Pese a sufrir pérdidas en los asaltos, las fuerzas ucranianas conservan sus posiciones en la zona.

  • 9:51

    Vídeo: Borrell insiste en señalar a Rusia como culpable de la rotura de la presa de Nova Kajovka. 

  • 9:11

    La agencia Ukrinform asegura que se están escuchando sonidos de explosiones en Kiev, pero la televisión pública informa de que, seguramente, son explosiones fuera de la ciudad.

  • 9:05

    Según el Institute for the Study of War, "los ataques ucranianos en el oeste de Zaporizhia el 8 de junio no representan el alcance total de las capacidades ucranianas en la contraofensiva actual".

    "La contraofensiva de Ucrania probablemente consistirá en muchas empresas de tamaño variado, incluidos ataques más localizados como se observó en este sector el 8 de junio, y los esfuerzos más pequeños no representan la capacidad máxima de los números o la efectividad de Ucrania", añade. 

    Y advierte de que "Ucrania parece haber comprometido solo una parte de la gran reserva de fuerzas disponibles para operaciones de contraofensiva". 

  • 8:57

    El Ejército ruso informa hoy de fuertes combates en las regiones de Donetsk y Zaporiyia, y afirma que 21 tanques ucranianos han sido destruidos en batallas en sectores clave del frente, según recoge Reuters. 

    Un portavoz del grupo de fuerzas ruso Vostok asegura que 13 tanques han sido destruidos en Zaporiyia y otros 8 en Donetsk, con enfrentamientos de artillería, drones e infantería. 

    Los blogueros militares rusos aseguran que hay batallas en el frente de Zaporiyia, en torno a la ciudad de Orejov, donde los ucranianos han intentado abrir una brecha en las defensas rusas. 

    De momento es imposible confirmar estas informaciones por fuentes independientes. 

  • 8:48

    Audio de RNE: Ucrania intensifica sus acciones ofensivas, en especial en Zaporiyia. Informa María Eulate, enviada especial.

  • 8:42

    Bomberos trabajan en casas destuidas por los bombardeos en Zviahel, en la región de Yitomir (Foto: prensa de los Servicios de Emergencia ucranianos en Yitomir, vía Reuters). 

  • 8:39

    La agencia estatal Ukrinform asegura que en la región de Yitomir, una persona ha muerto, tres han resultado heridas y cuatro casas han sido destruidas en los bombardeos de la noche, según el Ministerio de Interior. 

  • 8:34

    Último informe de la Inteligencia militar británica sobre el conflicto: 

    Rusia bloquea el funcionamiento de la iniciativa de cereales del mar Negro, que permite exportar alimentos de Ucrania. Las inspecciones de barcos se han ralentizado y solo uno o dos son inspeccionados por día, comparados con 6-8 en el otoño de 2022. El acuerdo debe renovarse el 16 de julio, y es probable que hasta esa fecha Rusia continúe con sus obstrucciones. 

    Rusia intenta forzar concesiones para la reapertura de la conducción que transporta amoniaco (usado para fertilizantes) desde Rusia, a través de Ucrania, para ser exportado por el puerto de Odesa. La tubería, que discurre entre Toliatti (en Rusia) y Odesa, ha sido bombardeada en los últimos días. 
     

  • 8:24

    Thunberg dijo durante la reunión que "está preparada para ejercer presión sobre las organizaciones internacionales competentes" para que den una respuesta contundente al desastre. La joven activista dijo también que espera "recibir recomendaciones sobre cómo puede ayudar exactamente" en esta crisis.

  • 8:24

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió anoche de forma remota con la activista sueca Greta Thunberg y otros expertos y abogados de la causa climática para evaluar las consecuencias de la destrucción de la presa de Nova Jakovka y buscar fórmulas para evitar que la catástrofe se repita.

    Según el presidente de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, Thunberg expresó sus simpatías a los ucranianos ante el desastre medioambiental que supone la destrucción de la presa del sur de Ucrania y la central hidroeléctrica de la que formaba parte esta infraestructura.

  • 7:59

    Según el Institute for the Study of War, un centro de análisis de EE.UU., Ucrania ha llevado a cabo en los últimos días "operaciones contraofensivas", con diferente resultado, en al menos tres sectores del frente.

    - Fuentes oficiales ucranianas aseguran que sus fuerzas han pasado a la ofensiva en Bajmut y aseguran que han ganado entre 200 metros y dos kilómetros en los flancos de la ciudad.

    - Los ucranianos también han obtenido "ganancias tácticas" en contraataques localizados en el oeste de la región de Donetsk, cerca de la frontera con Zaporiyia.

    - Entre el 7 y el 8 de junio, las fuerzas ucranianas han llevado a cabo ataques en el oeste de la región de Zaporiyia, pero no parece que hayan hecho avances.

  • 7:52

    Podcast RNE 'Diario de Ucrania': Jersón, una ciudad inundada bajo las bombas. Los equipos de rescate ayudan a evacuar a la población de la zona inundada mientras siguen cayendo bombas.

    Diario de Ucrania - Jersón, una ciudad inundada bajo las bombas - Escuchar ahora
  • 7:50

    El canal ruso de Telegram Ribar, que recoge la versión rusa de lo que ocurre en Ucrania, asegura que en Zaporiyia persiste una situación "difícil", y que las FFAA ucranianas han lanzado otra serie de ataques "vertiginosos" en el área de Orejov. Las tropas rusas los han repelido, afirman. 

  • 7:46

    Ucrania asegura haber derribado 4 misiles de crucero y 10 drones durante el último bombardeo ruso nocturno. En total, Rusia lanzó 16 drones y seis misiles de crucero. Otros dos misiles han alcanzado un "objeto" civil en el centro del país. 

  • 6:32

    La empresa estatal ucraniana Ukrhydroenergo ha alertado de que el nivel del agua en la presa de Nueva Kajovka, en Jersón, ha caído hasta los 12,83 metros, cifra "crítica" por debajo de la cual ya no será posible el bombeo de agua para la refrigeración de la central nuclear de Zaporiyia. "Estamos llegando a la marca crítica: 12,70 metros. Después de eso, no se podrá coger agua del embalse", ha informado su director general, Ihor Syrota, indicando que la cifra actual, de 12,83 metros, se ha medido sobre las 12:00 horas. El presidente de la compañía nuclear ucraniana Energoatom, Petro Kotin, ha precisado en un comunicado que el estanque de enfriamiento de la central de Zaporiyia se mantiene actualmente en un máximo de 16,6 metros, suficiente para satisfacer las necesidades de la estación.

  • 5:02

    El director general del Organismo para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha advertido este jueves en una entrevista en el Canal 24 Horas de que la situación en la central nuclear de Zaporiyia tras la destrucción de la presa de Kajovka es "seria", pero ha recalcado que "no hay riesgo inminente".

  • 4:23

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado que Rusia ha bombardeado puntos de evacuación de civiles en las zonas inundadas en Jersón, Ucrania, que se encuentran anegadas por la destrucción de la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka. "Los terroristas rusos están tratando de agravar aún más la situación que han causado con su ecocidio. Esto es absolutamente deliberado. Continúan bombardeando Jersón y las comunidades de la región, que ya han sido inundadas por terroristas. Incluso están bombardeando puntos de evacuación, lo cual es una manifestación del mal que tal vez ningún terrorista en el mundo, excepto los rusos, haya hecho jamás", ha publicado Zelenski.

  • 3:56
  • 3:00

    Las Fuerzas Aéreas de Reino Unido han informado de que han interceptado junto a aviones militares suecos dos aeronaves rusas que se encontraban cerca del espacio aéreo sueco. En la operación, Londres ha desplegado cazas de tipo Typhoon y Estocolmo, de tipo Gripen, que se encontraban en una misión de vigilancia aérea del Báltico de la OTAN. De acuerdo con la Royal Air Force (RAF), la Fuerza Aérea británica, las aeronaves rusas --un avión de reconocimiento IL20 y un caza Su-27-- no cumplían las normas internacionales y no se comunicaron con las autoridades pertinentes.

  • 2:17

    Estados Unidos anunciará un nuevo paquete de armas para Ucrania valorado en más de 2.000 millones de dólares, según ha informado Bloomberg News citando a funcionarios de la administración. Los fondos de la Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania ayudarán al país a adquirir dos tipos de misiles de defensa aérea Patriot.

  • 1:41

    El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha ofrecido a Ucrania apoyo adicional a los afectados de la destrucción de la presa Kajkova, en Jersón, que ha anegado decenas de localidades en la zona. Blinken ha mantenido una conversación telefónica con el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, a quien le ha expresado su preocupación "por los miles de ucranianos afectados", según ha señalado el portavoz del secretario, Matthew Miller, en un comunicado. "Estados Unidos nos está ayudando a mitigar las consecuencias del desastre de Kajkova causado por Rusia", ha indicado en sus redes sociales, por su parte, Kuleba, que ha agregado que ambos han conversado también sobre la ayuda militar.

  • 0:12

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha celebrado los "resultados" de los intensos combates en la región de Donetsk, en el este de Ucrania. "Hay combates muy intensos en la región de Donetsk", ha asegurado Zelenski en su mensaje de vídeo diario, después de visitar las zonas afectadas por la ruptura de la presa de Kakhovka. "Pero hay resultados y estoy agradecido a quienes los han logrado. Bien hecho en Bajmut. Paso a paso", ha indicado refiriéndose a otras zonas en las que se está combatiendo, pero ha dicho que no daría detalles.

  • 0:01

    El representante de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, ha pedido en Naciones Unidas que Rusia permita el paso de personal de las agencias de la ONU y de la Cruz Roja a las zonas bajo su control de la provincia de Jersón, gravemente afectada por el desbordamiento de la presa de Kajovka. Kyslytsya, que ha estado flanqueado por numerosos embajadores europeos en la ONU, además de la estadounidense y el japonés, ha señalado que las fuerzas rusas han disparado además a personas que estaban siendo evacuadas desde la parte controlada por Ucrania, lo que ha causado nueve heridos.

  • 0:00

    Buenas noches, continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este viernes cumple 471 días. Aquí puedes leer lo ocurrido este jueves.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz