Noticias
Guerra de Ucrania

Putin cambia de estrategia y decide bloquear Azovstal tras asegurar que Mariúpol está controlada

RTVE.es
6 min.

Rusia ha asegurado este jueves haber conquistado Mariúpol, la ciudad portuaria del sur de Ucrania que se ha convertido en símbolo de la resistencia ante la invasión y del sufrimiento de la población civil. Las autoridades ucranianas no han confirmado por el momento que la ciudad haya caído en manos rusas, pero han exigido un corredor humanitario para sacar a los civiles y a los soldados heridos de la fábrica.

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, ha afirmado que sus fuerzas armadas han tomado el control de la ciudad salvo la acería de Azovstal, donde se han hecho fuertes unos 2.000 soldados ucranianos y también hay civiles.

"Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y las milicias de la república popular de Donetsk han liberado Mariúpol, los restos de las formaciones nacionalistas se refugiaron en la zona industrial de la planta Azovstal", ha declarado Shoigú en una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin.

No obstante, durante su rueda de prensa de este jueves, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, no ha confirmado dicha información. Ante las declaraciones del Ejecutivo ruso, Zelenski sostiene que Rusia controla la mayor parte de Mariúpol, pero que las fuerzas ucranianas permanecen en una parte de ella.

Putin ordena cancelar el asalto a la acería

Putin ha felicitado a Shoigú por la operación y ha cancelado la orden de asaltar la acería. "Considero inapropiado el asalto propuesto a la zona industrial. Ordeno cancelarlo", ha dicho el presidente, que lo ha justificado para evitar bajas propias. "No hay necesidad de bajar a estas catacumbas y arrastrarse bajo tierra por esas instalaciones industriales", ha añadido.

En su lugar, ha pedido que el bloqueo del complejo sea total y que "ni una mosca" pueda salir sin ser detectada. Además, Putin ha vuelto a ofrecer a los soldados ucranianos un trato adecuado si deponen las armas y se rinden.

Por su parte, el líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Alexéi Nikanorov, ha asegurado que un asedio al complejo industrial como el que ha pedido el presidente ruso requerirá el refuerzo de las milicias prorrusas. "Necesitaremos reforzar nuestras unidades, ya que esta es una red bastante extensa de comunicaciones subterráneas", ha declarado Nikanorov.

Ucrania exige un corredor humanitario

Ucrania no ha reconocido aún haber perdido la ciudad, y ha asegurado que sus soldados continúan resistiendo en Azovstal. "[Los rusos] han comprendido que no pueden tomarla físicamente - ha declarado Oleksiy Arestovych, asesor del presidente Zelenski - Han tenido enormes bajas allí. Nuestros defensores continúan resistiendo".

Por su parte, la viceprimera ministra, Irina Vereshchuk, ha exigido que se abra inmediatamente un corredor humanitario para evacuar a los civiles del complejo industrial. "Hay alrededor de 1.000 civiles y 500 soldados heridos allí. Todos necesitan ser rescatados de Azovstal hoy", ha escrito Vereshchuk en redes sociales.

El alcalde de Mariúpol, Vadym Boichenko, que ya no se encuentra en la ciudad, ha afirmado que unas 200 personas estaban esperando para ser evacuadas, pero que las fuerzas rusas no lo permitían.

A pesar de la situación, este jueves han llegado tres autobuses con personas evacuadas a la ciudad de Zaporiyia.

Escasos avances rusos en el Donbás y bombardeos sobre Járkov

Si se confirma que Rusia controla efectivamente Mariúpol, supondría que ha tomado la costa del Mar de Azov y que puede abrir un corredor terrestre entre su propio territorio y la península de Crimea, anexionada unilateralmente por Moscú en 2014. Además, podría concentrar más esfuerzos a la ofensiva del Donbás.

En las últimas horas, según informes de la inteligencia británica, los rusos han avanzado en esa región del este de Ucrania hacia Kramatorsk. También ha habido intensos bombardeos sobre Járkov, la segunda ciudad del país, situada al este, según informa el alcalde.


Más de 1.000 civiles han muerto y más de 5 millones de ucranianos se han convertido en refugiados, según la ONU, desde el comienzo de la invasión rusa, el 24 de febrero.

Esta imagen satelital, publicada por Maxar Technologies el 21 de abril de 2022, muestra una vista general de un cementerio y de un sitio de expansión temprana de tumbas en el borde noroeste de Manhush, Ucrania (ubicado aproximadamente a 20 kilómetros al oeste de Mariúpol) y adyacente a un cementerio de pueblo existente
Una anciana de Melitopol se sienta en un coche mientras, junto con otros evacuados que huyeron de las zonas ocupadas por Rusia en el sur de Ucrania, llegan en sus propios coches al punto de evacuación de Zaporiyia. /EPA / EFE / ROMAN PILIPEY
Pasteles de Pascua preparados con la receta tradicional se ven en una mesa dentro de una antigua panadería, que sobrevivió durante la invasión de Rusia en la ciudad de Bucha. /REUTERS
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (izq.), y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, caminan durante una visita a la pequeña ciudad ucraniana de Borodianka, en la región de Kiev. /AFP / SERGEI SUPINSKY
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se encuentra este jueves en Ucrania, cuando se cumplen 57 días de guerra.  /Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa/vía REUTERS
Sánchez ha visitado la localidad de Borodianka, cerca de Kiev, que fue controlada por los rusos y después retomada por los ucranianos, y donde se han denunciado crímenes de guerra. El presidente español se ha declarado "conmovido" al comprobar "el horror de la guerra de Putin". /Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa/vía REUTERS
El presidente del gobierno español ha visitado Borodianka acompañado de la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen. Después Sánchez se ha reunido con el presidente en Kiev con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.  /Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa/vía REUTERS
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en la rueda de prensa al término de la reunión que ambos han mantenido este jueves en Kiev. /EFE/Miguel Gutiérrez
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, ha informado a Vladímir Putin de que sus tropas ya controlan la ciudad de Mariúpol. Putin ha ordenado suspender el asalto a la acería de Azovstal, donde se han atrincherado los últimos defensores. /Yuri KADOBNOV / Oficina de prensa de la Presidencia de Rusia / AFP
Natalia Maznichenko, de 57 años, junto al ataúd de su marido, Vasyl Maznichenko, de 61, muerto durante un bombardeo en Bucha, región de Kiev. Más de mil civiles han muerto en 57 días de guerra en Ucrania, según la ONU, y hay más de 5 millones de refugiados.  /REUTERS/Zohra Bensemra
Vehículos rusos destruidos en Bucha, localidad cercana a Kiev recuperada por los ucranianos. Rusia continúa con su ofensiva en el Donbás (este) tras haberse retirado de las afueras de la capital ucraniana. /EFE/EPA/OLEG PETRASYUK

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz