6 min.
Los soldados ucranianos que resisten en la acería de Mariúpol han rechazado este miércoles rendirse tras un nuevo ultimátum de Rusia, mientras su ejército ha seguido atacando y ampliando su rango de bombardeos en el Donbás.
Según las autoridades locales, en la planta hay al menos mil civiles, la mayoría mujeres y niños.
En un vídeo difundido en redes sociales, uno de los defensores ha asegurado que están siendo bombardeados intensamente y que hay 500 heridos. "El enemigo es diez veces mayor que nosotros", ha asegurado Serguéi Wolyna, oficial de la brigada 36ª de la infantería de Marina, en un vídeo en el que pide una operación internacional de "extracción". Según este militar, a Mariúpol le quedan "días, si no horas" para caer en manos rusas.
A pesar de la situación, los combatientes no han abandonado las armas y han asegurado que "la ciudad no se rinde". "Seguirá siendo ucraniana siempre que resistan sus valientes defensores, hasta la última bala", han asegurado.
Aunque Ucrania había anunciado un principio de acuerdo para abrir un corredor humanitario desde Mariúpol, por el que se trata de sacar de esta ciudad del sur del país a unos 6.000 civiles, principalmente mujeres, niños y ancianos, no ha podido concretarse debido a que han llegado menos autobuses de evacuación de los esperados.
Según Rusia, "nadie" ha usado los corredores humanitarios habilitados. "Nos vemos obligados a afirmar que la operación humanitaria declarada por las autoridades de Kiev fue interrumpida cínicamente, nadie usó el corredor indicado", ha señalado en un comunicado el jefe del Centro de Control de Defensa Nacional, coronel general Mijaíl Mizíntsev.
En los últimos tres días no se había abierto ningún corredor humanitario, ni en esa ciudad ni en otras partes del este del país, por falta de garantías de seguridad.
El alcalde de Mariúpol, Vadym Boishenko, que ha abandonado la ciudad portuaria, considera que aún quedan unos 100.000 civiles y ha animado a los civiles que siguen en la ciudad a usar el corredor de evacuación pactado. "No tengan miedo, vayan a Zaporiyia, ahí estarán a salvo", ha afirmado a través de su Telegram.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha advertido de que la situación en la ciudad es "la más grave posible".
Además, el negociador ucraniano, Mykhailo Podolyak, ha señalado que Kiev está listo para realizar una "ronda especial de negociaciones" en Mariúpol.
Rusia continúa concentrando tropas en el este
Mientras tanto, la presencia militar rusa en la frontera oriental de Ucrania ha continuado aumentando, a la vez que los combates en el Donbás se ha intensificado después del inicio de la ofensiva rusa para controlar esta zona.
Según el parte diario de la inteligencia británica, los ataques rusos intentan interrumpir el movimiento de refuerzos y armamento ucranianos hacia esa región.
La operación rusa se ha centrado principalmente en intensos bombardeos aéreos y de artillería a lo largo de la línea del frente, desde Izyum, en el noreste, hasta Mykolaiv, en el sur, más que en ofensivas terrestres, según el último informe del Instituto para el Estudio de la Guerra.
Oleksiy Arestovych, asesor del presidente Zelenski, ha asegurado que las tropas ucranianas han conseguido frenar los avances hacia la localidad de Sloviansk, en la región de Donetsk.
Una imagen fija de un folleto puesto a disposición por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia que muestra humo saliendo de la planta de acero de Azovstal, en Mariúpol, durante los ataques aéreos de los cazabombarderos rusos Su-34. El ataque se ha producido un día después de que las tropas ucranianas refugiadas en la planta de Azovstal rechazaran el ultimátum de las Fuerzas Armadas rusas de deponer las armas. /EFE/EPA/Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia
Una imagen fija del folleto puesto a disposición por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia que muestra un cazabombardero ruso Su-34 preparándose para despegar para llevar a cabo un ataque aéreo en la planta de acero de Azovstal en Mariupol. El ataque ha sido ordenado un día después de que las tropas ucranianas refugiadas en la planta de Azovstal rechazaran el ultimátum de las Fuerzas Armadas rusas de deponer las armas. Según el Ayuntamiento de Mariúpol el 19 de abril, más de 1.000 civiles se refugian bajo la planta junto con los soldados. /EFE/EPA/Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia
Funeral por Yuri Kushnir, muerto tras alcanzar un misil ruso un taller de montaje de neumáticos, en Novoyavorivsk, en la región de Leópolis. /REUTERS/Pavlo Palamarchuk
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en el centro de la imagen, es recibido este miércoles por la viceprimera ministra ucraniana para Asuntos Europeos e Integración Euroatlántica, Olga Stefanishyna (a la izquierda), a su llegada en tren a Kiev, donde prevé reunirse con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski. /EFE/EPA/Dario Pignatelli
Las presidentas de los parlamentos de Polonia, Eløbieta Witek (segunda por la derecha), Letonia, Inara Murniece (tercera por la derecha), Austria, Christine Schwarz Fuchs, Bélgica, Eliane Tillieux y Chipre, Anita Dimitriu, durante su visita a la frontera polaco-ucraniana en Dorohusk, Polonia oriental. Desde el 24 de febrero, cuando Rusia invadió Ucrania, 2,86 millones de personas han cruzado la frontera polaco-ucraniana hacia Polonia, según ha informado la Guardia Fronteriza. /EFE/EPA/RAFAL GUZ
Lodz (Poland), 20/04/2022.- Ukrainian children take lessons during a Polish language lesson at the Primary School in Lodz, central Poland, 20 April 2022. Since February 24, when Russia invaded Ukraine, 2.86 million people have crossed the Polish-Ukrainian border into Poland, the Border Guard has reported on 20 April morning. (Polonia, Rusia, Ucrania) EFE/EPA/ROMAN ZAWISTOWSKI POLAND OUT /EFE/EPA/ROMAN ZAWISTOWSKI
La esposa y la hija de uno de los cuatro militares de la Guardia Nacional de Ucrania, que han muerto durante la invasión rusa de Ucrania durante su funeral en Kiev. /REUTERS/Gleb Garanich
Estas imágenes muestran restos de metralla y una bala AK47 (a la izquierda en la segunda fila) recuperadas por cirujanos de los cuerpos de soldados ucranianos heridos, en un hospital militar en Zaporiyia. /Ed JONES / AFP
Protesta frente al Consulado de la Federación Rusa en Gdansk, en el norte de Polonia, contra las violaciones de mujeres y niños por parte de soldados rusos, que han sido denunciadas por Ucrania desde que comenzó la invasión el pasado 24 de febrero. /EFE/EPA/Adam Warzawa
Demolición del Monumento al Ejército Rojo en la aldea de Garncarsko, al suroeste de Polonia /EFE/EPA/Maciej Kulczynski