Noticias
Guerra en Ucrania

Rusia inicia la ofensiva para conquistar el Donbás y da un nuevo ultimátum a Mariúpol

RTVE.es
6 min.

Rusia ha confirmado que ha iniciado este martes una nueva fase de la guerra en Ucrania con la ofensiva en el Donbás, según ha señalado el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.

"La operación en el este de Ucrania tiene como objetivo, como ya se anunció, la liberación completa de las repúblicas de Donetsk y Lugansk. Esta operación continuará, la siguiente fase de esta operación especial está comenzando", ha declarado Lavrov cuando se han cumplido 55 días desde el comienzo de la invasión.

Anteriormente, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, había afirmado que Rusia había desencadenado su "gran ofensiva" en el este del país.

Este martes, según diversas fuentes, se han producido ataques a gran escala en Rubizhne, Pospasna y Marinka, en la región de Lugansk, con apoyo de artillería pesada. También han sido bombardeadas Slaviansk y Kramatorsk. El gobernador regional asegura que los rusos han tomado la ciudad de Kreminna, que el bombardeo es incesante desde todos los frentes y que los muertos civiles son "incalculables".

El gobernador de Járkov ha informado también de intensos bombardeos que han dejado al menos tres muertos.

El Ministerio de Defensa ruso ha informado de que sus fuerzas han alcanzado con misiles y artillería 1.260 objetivos. También ha asegurado haber derribado un avión MiG-29 ucraniano en la región de Donetsk, lo que supone la confirmación de que la fuerza aérea ucraniana aún realiza salidas y que Rusia no controla totalmente el espacio aéreo.

La evacuación de mayores en el Donbás ante la nueva ofensiva rusa

En Mariúpol, las milicias prorrusas de Donetsk han anunciado un asalto final al complejo industrial de Azovstal, donde se han hecho fuertes los defensores ucranianos que quedan en la ciudad. Las autoridades locales aseguran que en la acería hay también un millar de civiles, familiares de los soldados.

En esta jornada, Rusia ha dado un nuevo ultimátum a los combatientes ucranianos para que abandonasen la planta entre las 14:00 y las 16:00, hora de Moscú, y ha asegurado que abriría un corredor para permitir su huida, pero ningún soldado ha aceptado la propuesta, según el ministerio de defensa ruso.

Por ese motivo Rusia ha extendido el ultimátum a este miércoles. La ciudad es clave para los rusos porque su control les permitiría conectar por tierra su territorio con la península de Crimea.

Por otra parte, Rusia ha denunciado un ataque ucraniano contra su territorio, que de confirmarse sería el segundo desde el comienzo de la invasión. Según el gobernador de la región rusa de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, el ataque ha alcanzado una localidad de esta región, fronteriza con Ucrania. Ha habido tres heridos, según la misma fuente. El Gobierno ucraniano niega dichas acusaciones.

El pasado 1 de abril Rusia ya acusó a Kiev de un ataque con helicópteros contra un depósito de combustible en Bélgorod, información que no fue confirmado ni desmentido por la parte ucraniana.

Sin corredores humanitarios por tercer día consecutivo

La viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, ha asegurado que tampoco este martes se abrirán corredores humanitarios para la evacuación de civiles. Es el tercer día consecutivo en el que no habrá pasillos seguros para la evacuación.

Según Vereshchuk, continúan las negociaciones para intentar abrir corredores en Jersón y Járkov, mientras en Mariúpol "los rusos se niegan a proporcionar un corredor para civiles en dirección a Berdiansk". En Mariúpol quedan unos 100.000 civiles, del medio millón de habitantes que tenía antes del comienzo de la guerra.


Más de 1.000 civiles han muerto y casi cinco millones de personas se han convertido en refugiados, según la ONU, desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha denunciadola ofensiva rusa en el este de Ucrania y ha pedido a ambas partes que dejen de luchar durante cuatro días durante la Pascua ortodoxa. "Pido una pausa humanitaria de cuatro días por Semana Santa", de jueves a domingo, "para permitir la apertura de una serie de corredores humanitarios", ha dicho Guterres.

El humo se eleva sobre la acería de Azovstal, en Mariúpol, en esta imagen fija obtenida de un video de un dron publicado en las redes sociales. /Ayuntamiento de Mariúpol/Reuters
Ukrainian servicemen sit atop an armoured fighting vehicle, as Russia?s attack on Ukraine continues, at an unknown location in Eastern Ukraine, in this handout picture released April 19, 2022. Press service of the Ukrainian Ground Forces/Handout via REUTERS THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. /Servicio de prensa de las Fuerzas Terrestres de Ucrania/Reuters
Militares ucranianos en un vehículo de combate blindado en algún punto del este de Ucrania, donde las tropas rusas concentran sus ataques.  /Servicio de prensa de las Fuerzas Terrestres de Ucrania/Reuters
Un hombre lleva su bicicleta cerca de la capital, Kiev, por encima de los restos de un puente destrozado durante la invasión rusa. /EFE/EPA/OLEG PETRASYUK
Nikolay DOYCHINOV / AFP
El Ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Luigi Di Maio, el segundo por la izquierda, se reúne este martes con el alcalde de la ciudad ucraniana de Melitopol, Ivan Sergijovic Fedorov, segundo por la derecha, en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Roma, Italia. /EFE/EPA/ANGELO CARCONI
Un autobús de la compañía Flixbus se prepara para salir de la estación de Maastricht (Países Bajos) en dirección a Kiev, tras haber retomado los viajes a la capital ucraniana, que quedaron suspendidos al comienzo de la invasión rusa. /EFE/EPA/Marcel van Hoorn
Trabajadores municipales pintan el pedestal de un viejo cañón ruso de la Segunda Guerra Mundial instalado como monumento en una calle de Moscú, en los preparativos del Día de la Victoria que se celebra el 9 de mayo para conmemorar la victoria del Ejército Rojo de la Unión Soviética sobre la alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. /EFE/EPA/YURI KOCHETKOV

Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha señalado que el presidente ruso, Vladímir Putin, es responsable de los "crímenes de guerra" que han dejado miles de civiles muertos.

"La invasión rusa es una flagrante violación del derecho internacional" y la muerte de miles de civiles son "crímenes de guerra de los que el presidente ruso es responsable", ha especificado el canciller alemán en una rueda de prensa en Berlín tras una videoconferencia con el presidente estadounidense, Joe Biden, y varios homólogos europeos.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz