menú principal Noticias
Guerra en Ucrania

ACNUR denuncia que trece millones de personas en Ucrania no pueden escapar de zonas de conflicto

Colas para la distribución de ayuda humanitaria en Mariúpol, Ucrania.
RTVE.es/ EFE
Tiempo de lectura 4 min.

Unos trece millones de personas en Ucrania están atrapadas en áreas afectadas por la guerra con Rusia y no pueden escapar debido, entre otros motivos, a la destrucción de carreteras y otros caminos, ha explicado este viernes la representante de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Ucrania, Karolina Lindholm.

Tampoco pueden marcharse por "bloqueos o falta de información sobre a dónde dirigirse para encontrar seguridad y ayuda", ha añadido en una videoconferencia desde la ciudad de Leópolis. Lindholm ha dicho que aunque la ayuda internacional ha llegado de forma masiva, son las autoridades locales "las que lideran la respuesta humanitaria desde el primer minuto y lo están haciendo de una forma extraordinaria".

Ucrania ha cumplido un mes de conflicto desde que el pasado 24 de febrero el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara la invasión del país. A día de hoy, los bombardeos continúan en algunas ciudades como Jarkov o Chernígov, mientras que el avance en Kiev y otras partes del territorio ucraniano continúa estancado. Un millar de civiles han muerto ya a causa del conflicto, según la ONU, y hay territorios como Mariúpol al límite, donde escasean los alimentos y medicinas.

Más de 3,7 millones de personas han podido salir

La guerra en Ucrania ha forzado a más de 3,7 millones de personas a salir del país, según los últimos datos difundidos por ACNUR. Además, hay al menos otros 6,5 millones de desplazados internos, es decir, de personas que han tenido que abandonar sus hogares y que han viajado a otros puntos del país huyendo de las bombas. Este organismo estimó que los refugiados por la guerra de Ucrania podían superar los cuatro millones.

Para hacer frente a la magnitud del desplazamiento interno, Lindholm sostuvo que está trabajando con responsables locales en la identificación de edificios y otras instalaciones que puedan ser convertidos en centros de recepción colectivos. "Millones de personas necesitarán apoyo para tener un lugar donde vivir al mediano y largo plazo", ha anticipado la representante de ACNUR. "Ha pasado un mes desde que todo esto empezó y ahora es una crisis que evoluciona segundo a segundo", ha agregado.


25.000 refugiados ucranianos en España, según Escrivá

Más de la mitad de los expatriados en Ucrania se han dirigido a Polonia, que ya ha recibido más de dos millones de refugiados, pero centenares de miles han cruzado también las fronteras de Moldavia, Rumanía, Hungría y Eslovaquia. Desde el 13 de marzo, ACNUR solo ofrece datos de refugiados que salieron por países limítrofes, aunque ya estén en otros estados.

A España podrían haber llegado ya unos 25.000 refugiados ucranianos, de los cuales unos 9.000 han adquirido ya el permiso de residencia, según estimó el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, el pasado lunes.

Residentes locales sentados en un banco junto a un apartamento destruido por la guerra en la ciudad de Mariúpol, Ucrania /REUTERS/Alexander Ermochenko
Personas desplazadas se refugian en un gimnasio en la localidad de Lviv, al oeste de Ucrania /sd ukit
Lyudmila (61) y su nieta Sofia (9), que se han refugiado en el sótano de un edificio de viviendas durante más de tres semanas /REUTERS/Alexander Ermochenko
Un hombre camina junto al fuego tras un bombardeo en Járkov, Ucrania /REUTERS/Oleg Pereverzev
Vehículos blindados de tropas prorrusas conoducen a lo largo de una carretera cerca de Dokuchaievsk, en la región de Donetsk /REUTERS/Alexander Ermochenko
Un hombre huye tras un ataque de artillería rusa en la ciudad de Járkov (norte), la segunda de Ucrania. Rusia continúa bombardeando esta ciudad cuando se cumplen 30 días del comienzo de la invasión. /Aris Messinis / AFP
Bomberos ucranianos combaten un incendio provocado por los bombardeos en Járkov, segunda ciudad del país. Las autoridades ucranianas aseguran que al menos cuatro personas han muerto en los bombardeos de este viernes.  /Servicio de Emergencias de Ucrania / Afp Photo
Proyectil sin explotar en un apartamento en Chérnigov. Esta ciudad del norte de Ucrania ya ha sido completamente rodeada por las tropas rusas, según ha anunciado el gobernador regional.  /Afp
Milicianos prorrusos en un vehículo blindado en Mariúpol, el día 24 de marzo. Miles de civiles están atrapados por los combates en la ciudad portuaria de Mariúpol, en el Mar de Azov. El ayuntamiento ha pedido ayuda humanitaria urgente para evitar más muertes por inanición. /REUTERS/Alexander Ermochenko
La ciudad de Odesa, en el Mar Negro, sigue preparándose para un posible desembarco ruso. Los vecinos llenan sacos con arena de la playa para montar barricadas. /Oleksandr GIMANOV / AFP
Funeral por soldados ucranianos muertos, en Leópolis. Tatiana, madre de Volodímir Rurak, un soldado muerto por un bombardeo ruso en la ciudad de Lyma, en Donetsk, llora frente a su tumba en el cementerio de Lychakiv. /REUTERS/Zohra Bensemra