Noticias
Guerra en Ucrania

Kiev resiste los bombardeos rusos cuando se cumple un mes del inicio de la guerra

RTVE.es
8 min.

Kiev continúa resistiendo los ataques rusos cuando se cumple un mes del comienzo de la guerra en Ucrania. En la capital, la jornada ha comenzado con el sonido de las alarmas antiaéreas y de las explosiones y varios edificios de viviendas han sido alcanzados en el último ataque. Rusia ha asegurado haber tomado el pleno control de la localidad de Izium, en la región ucraniana de Jàrkov, que había sido castigada en los últimos días con intensos combates.

En Kiev el ejército ucraniano ha evitado que las tropas rusas rodeen la ciudad y están frenando su avance en la localidad de Irpin, una zona al noroeste muy castigada por la guerra que se considera la puerta de entrada a la ciudad.

Tras 29 días de ofensiva, más de 3'6 millones de personas ha abandonado el país como refugiados y miles de civiles han muerto. Además, la guerra ha dejado más de 6 millones de desplazados internos. En las ciudades más occidentales, como Leópolis, que se ha convertido en el refugio de los que se han visto obligados a dejar sus casas en otros puntos del país, se asienta cierta normalidad. Mientras tanto, Mariúpol, en el sureste, sigue resistiendo un duro asedio.

Los combates directos se concentran en la mitad este del territorio ucraniano y el Ejército ucraniano ha detectado un aumento de las operaciones militares rusas en Kiev, Chernigov y Járkov, que se han convertido en los principales objetivos junto a la ciudad costera de Odesa, tal y como ha advertido un portavoz militar ucraniano.

En Berdyansk, ciudad portuaria del Mar de Azov y cercana a Mariúpol, un barco ruso de desembarco, el Orsk, ha sufrido una explosión y se ha hundido.Según Ucrania, su ejército ha conseguido alcanzar el barco, que desembarcaba vehículos blindados en el puerto, con un misil balístico.

Un mes de guerra en Ucrania: la ciudad de Mariúpol, una de las más castigadas por los ataques rusos

La viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, ha asegurado que se ha llegado a un acuerdo para abrir siete corredores humanitarios este jueves. No obstante, Vereshchuk ha denunciado que las fuerzas rusas han impedido a civiles abandonar Mariúpol, aunque las autoridades ucranianas habían preparado 40 autobuses para su evacuación.


La guerra cambia radicalmente la vida en Kiev

Los bombardeos sobre la capital han creado una boina de humo, pero los comercios han abierto sus puertas y han desafiado a las bombas. La guerra ha cambiado radicalmente la vida en esta ciudad, en la que se ven larguísimas colas para obtener suministros como alimentos o medicinas. En las oficinas de correos, muchos esperan bienes de la zona oeste del país, menos afectada aún por las hostilidades.


"La última bomba ha sido a tres kilómetros de aquí", narra un voluntario. "Yo estoy en la segunda línea del frente, en la primera hay unos auténticos héroes. Podemos estar tranquilos", señala por su parte un soldado. Sin embargo, aseguran que no tienen miedo y que se han quedado en la ciudad voluntariamente para defender al país.

Con motivo del mes de guerra, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha celebrado la resistencia de su país ante la invasión. "El plan original de las tropas rusas ha fracasado", ha declarado Zelenski en su ya habitual mensaje de vídeo en redes sociales, esta vez dirigido a una audiencia mundial, y en el que ha pedido unidad contra Rusia. Además, el presidente ha pedido al mundo que se levante contra la guerra "en respaldo a Ucrania, la paz y la libertad" y ha llamado a la unidad de toda Europa en un video grabado desde las calles de la capital.

La "normalidad" vuelve a Leópolis

Leópolis retoma la normalidad tras haber sido bombardeada por primera vez el pasado viernes, en un ataque a las afueras de la ciudad. Su estación todavía recibe a diario convoyes con miles de personas procedentes de otros puntos del país más castigados por el conflicto, aunque se ha ralentizado el flujo de personas que ven en esta ciudad la última parada hacia su objetivo de abandonar Ucrania.

En los alrededores de la estación, se mantienen las carpas de numerosas ONG que acogen a los ciudadanos desplazados. En el centro de la ciudad, al que todavía no han llegado los bombardeos, las tiendas siguen abiertas y la vida cotidiana sigue. Sin embargo, los principales monumentos de su casco histórico están protegidos frente a posibles ataques.

El alcalde de Leópolis, Andrii Sadovyi, ha indicado la importancia de que los negocios continúen abiertos y la economía siga funcionando en la ciudad para dar trabajo a los miles de ucranianos que llegan a ella huyendo de la guerra. De hecho, el Ayuntamiento ha inaugurado un centro de búsqueda de empleo para conectar a los miles de desplazados internos con empresas de construcción nacionales y de otros países como Turquía o Alemania.

El alcalde se ha referido al conflicto bélico como una "guerra de largo recorrido" y asume que los desplazados no regresarán pronto a sus hogares. "Instamos a las constructoras a que retomen su actividad porque la gente aquí necesita algo más que cobijo temporal", ha señalado Sadovyi.

Una niña, refugiada de la guerra en Ucrania, sentada junto a un oso de peluche en la estación principal de trenes de Przemysl, en el sureste de Polonia, cerca de la frontera entre Polonia y Ucrania. La guerra en Ucrania ha forzado a más de 3,6 millones de personas a salir del país, según los últimos datos difundidos por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).  /Angelos Tzortzinis / AFP
Ceremonia de despedida en el asentamiento de Zubkovo, en la región rusa de Novosibirsk, por Sergei Sokolov, de 21 años, uno de los más de 7.000 efectivos rusos, que según asegura Estados Unidos, han muerto en la guerra en Ucrania. /Rostislav NETISOV / AFP
Una mujer sostiene a su bebé con una bandera ucraniana durante una protesta con motivo del primer mes de la invasión rusa de Ucrania, en una calle de Hong Kong. /ISAAC LAWRENCE / AFP
Refugiados de Ucrania en un punto de asistencia temporal en Przemysl, al sureste de Polonia. Desde el 24 de febrero, cuando comenzó la guerra, 2,2 millones de personas han cruzado la frontera polaco-ucraniana hacia Polonia, según la Guardia Fronteriza a la que cita Efe. /EFE/EPA/Darek Delmanowicz
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, ofrecen una conferencia de prensa conjunta tras sus conversaciones en Moscú este jueves.  /Kirill KUDRYAVTSEV/various sources/AFP
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski se dirige al parlamento de Suecia en Estocolmo este jueves 24 de marzo. /Paul WENNERHOLM / TT News Agency / AFP
Los líderes de la OTAN se reúnen en Bruselas este jueves en una cumbre extraordinaria sobre la evolución de la guerra en Ucrania. De derecha a izquierda, en primera fila puede verse al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson, el presidente de EE. UU., Joe Biden, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, y el resto de los líderes de la alianza militar. encabezada por EE. UU. posan para una foto familiar en la sede de la OTAN en Bruselas el 24 de marzo de 2022. /JOHN THYS / AFP
Un refugiado de la guerra de Ucrania en una de las camas habilitadas en un campo de acogida instalado en Eichenau, en Baviera, cerca de Munich, al sur de Alemania.  /Christof STACHE / AFP
Un soldado de las fuerzas ucranianas lleva un fragmento de un misil en un edificio de Kiev destruido por los bombardeos. Las fuerzas ucranianas han logrado en los últimos días contraatacar y recuperar algo de terreno frente a los rusos en varios frentes, según los informes más recientes sobre la guerra del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) y la inteligencia británica, que destacan sus avances en el oeste de Kiev, donde una serie de "contraataques limitados y efectivos" estaría dificultando aún más los intentos de Rusia de rodear la capital. Avanzando desde el oeste, Ucrania ha retomado el control de la localidad de Makariv y hostiga las posiciones alcanzadas por Rusia en Irpin y Bucha. /Sergei SUPINSKY / AFP
Efectivos del Ejército ucraniano, en Leópolis, llevan un féretro con los restos mortales de un soldado muerto en combate con las tropas rusas. La ceremonia recuerda al teniente Igor Fedorchik. /EFE/EPA/MYKOLA TYS
Funeral en memoria de Borys Romanchenko, superviviente del Holocausto de 96 años, que ha muerto en su apartamento en Járkov por los bombardeos rusos. /REUTERS/Thomas Peter

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz