Noticias
Guerra en Ucrania

Los equipos de rescate buscan a supervivientes entre los escombros del teatro de Mariúpol bombardeado

  • Las autoridades dicen que el refugio antibombas del sótano ha resistido, pese a la catástrofe del edificio

  • Unas 30.000 personas han huido de la ciudad, donde el 80 % de las viviendas están destruidas, según el ayuntamiento

  • Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo

RTVE.es
6 min.

Los equipos de rescate de Ucrania siguen buscando a los supervivientes entre las ruinas del teatro de Mariúpol que fue bombardeado este miércoles, y en el que un millar de personas habían buscado protección de los bombardeos que sufre la ciudad desde el comienzo de la invasión, el 24 de febrero.

La diputada Olga Stefanyshyna ha avanzado en Facebook que 130 personas han sido ya rescatadas, aunque el ayuntamiento de Mariúpol no ha confirmado este dato y asegura que las labores de rescate avanzan "a pesar de los continuos bombardeos".

"La información sobre las víctimas aún se está aclarando", ha declarado el consistorio. El asesor del alcalde, Petro Andrushchenko, ha explicado a Reuters que el edificio del teatro ha quedado destruido, pero "el refugio antibombas ha aguantado" y, por ello, hay supervivientes.

Por su parte, dos parlamentarios ucranianos han podido hablar con las personas que permanecían en el interior del teatro y confirman que la mayor parte han sobrevivido.

Hace una semana había 1.000 personas en el interior de este refugio, según Tetyana Ignatchenko, portavoz del gobierno de la región de Donetsk, donde se ubica Mariúpol. "Pero después mucha gente pudo escapar. No podemos saber exactamente cuánta gente había en el teatro. Solo podemos asumir que eran entre 400 y 500, la mitad", ha añadido.

Imágenes por satélite tomadas a comienzos de semana muestran que se había escrito la palabra "niños" en el suelo, tanto delante como detrás del edificio, para advertir a los aviones rusos de la presencia de civiles.

Zelenski tacha a Rusia de "Estado terrorista" y Moscú niega las acusaciones

Rusia ha negado haber bombardeado el teatro. La portavoz del Ministerio de Exteriores, Maria Zajarova, ha asegurado que se trata de una "mentira" y ha reiterado que las tropas rusas no bombardean instalaciones ni viviendas civiles.

"Las fuerzas armadas rusas no bombardean ciudades ni pueblos", ha declarado Zajarova. Anteriormente, el Kremlin ha culpado de la detonación al Batallón de Azov, una milicia militar ucraniana de extrema derecha.

Tras el ataque, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido que el mundo "reconozca oficialmente que Rusia se ha convertido en un Estado terrorista" y los países del G7 han emitido una declaración en la que aseguran que los autores de los crímenes de guerra "deberán rendir cuentas".

También ha habido respuestas nacionales. El Gobierno de Italia ha ofrecido a Ucrania "recursos y medios para reconstruir" el teatro lo antes posibles. "Los teatros de todos los países pertenecen a toda la humanidad", ha escrito el ministro de Cultura, Dario Franceschini, en Twitter.

Entramos a un hospital de Mariúpol dónde heridos y cadáveres se amontonan

El 80 % de las viviendas de Mariúpol están destruidas, dice el ayuntamiento

Mariúpol, ciudad portuaria del Mar de Azov, vive una situación catastrófica desde el comienzo de la invasión, con bombardeos continuos y falta de víveres, agua y electricidad.

"En promedio, se lanzan de 50 a 100 bombas de aire sobre la ciudad cada día. La destrucción es enorme, según estimaciones preliminares, alrededor del 80% de las viviendas de la ciudad están destruidas, de las cuales casi el 30% no se pueden restaurar", describe el ayuntamiento este jueves.

Hasta el momento, unas 30.000 personas han podido huir de la ciudad por corredores humanitarios en vehículos privados, de acuerdo con las autoridades locales, que aseguran que otras 35.000 continúan atrapadas. Este jueves, han salido de Mariúpol unas 2.000 personas, de las 3.810 en total que han sido evacuadas de sus ciudades en todo el país.

Los ucranianos huyen de Mariúpol creando colas kilométricas

El Comité Internacional de Cruz Roja tuvo que abandonar el miércoles su trabajo sobre el terreno porque "ya no tenían capacidad operativa", según ha explicado su presidente, Peter Maurer.

La organización internacional ha pedido a las dos partes que permitan una salida segura de los civiles, así como la entrada de ayuda humanitaria. Maurer asegura que Cruz Roja volverá a Mariúpol: "Tan pronto como tengamos una vía segura".

La ciudad es estratégica para Rusia, pues su control le permitiría completar la comunicación por tierra entre la península de Crimea y las repúblicas secesionistas prorrusas del Donbás.

Miles de personas han muerto ya en la guerra de Ucrania, y más de tres millones han huido a los países vecinos. Las dos partes continúan negociando, pero Ucrania rechaza por el momento el estatuto de neutralidad que le exige Rusia.

Evacuación de un edificio en Kiev que ha sido bombardeado por las fuerzas rusas. Según los datos preliminares del Servicio del Estado de Emergencias de Ucrania, una persona ha muerto a causa del ataque y otras tres han resulado heridas. De momento, 30 personas han sido evacuadas. /Press service of the State Emergency Service of Ukraine/Reuters
Un hombre llora junto al cuerpo de su madre, que ha muerto este jueves a causa del impacto de los restos de un misil ruso destruido por las fuerzas ucranianas contra un edificio residencial en Kiev.  /REUTERS/Thomas Peterâ
Un edificio escolar en llamas tras el ataque aéreo de las tropas rusas en la ciudad de Merefa, en la región de Járkov, al este del país. /Press service of the State Emergency Service of Ukraine/Reuters
Los efectivos de emergencias durante los trabajos para extinguir las llamas de un edificio residencial de Kiev, tras el bombardeo de las tropas rusas.  /Prensa del Servicio de Emergencias del Estado de Ucrania/REUTERS
Tatyana Vaskovskaya empaca una foto familiar mientras recoge sus pertenencias para evacuar su apartamento después de que su edificio residencial resultara dañado por un misil ruso interceptado por las tropas ucranianas en Kiev. /REUTERS/Thomas Peter
En la imagen, los restos del misil ruso derribado por las fuerzas ucranianas, que al impactar sobre un edificio residencial han povocado daños.   /Prensa del Servicio de Emergencias de Ucrania/REUTERS
Una mujer evacuada por miembros de los servicios de emergencias de un edificio de 16 plantas de Kiev en el que han caído los restos de un misil ruso destruido por las fuerzas ucranianas.  /Prensa del Servicio de Emergencias de Ucrania /REUTERS
Miembros del Gobierno alemán, entre ellos el canciller Olaf Scholz, escuchan al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que se dirige a la Cámara Baja de Alemania (Bundestag).  /Tobias SCHWARZ / AFP
Las banderas europea, ucraniana y alemana lucen este jueves en el exterior del edificio del Reichstag en Berlín, después de que el presidente ucraniano se haya dirigido a los parlamentarios por videoconferencia, en la Cámara Baja alemana (Bundestag). El presidente ucraniano Volodimir Zelenski ha instado a Alemania, en un emotivo discurso, a ayudar a destruir un nuevo "Muro" que Rusia está erigiendo en Europa. /Tobias SCHWARZ / AFP

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz