Noticias
Guerra en Ucrania

Putin aprueba el envío de "voluntarios" de Oriente Medio para luchar en Ucrania

RTVE.es
4 min.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha aprobado el envío de "voluntarios" de Oriente Medio a la guerra de Ucrania para luchar por Rusia.

En una reunión del Consejo de Seguridad nacional, el Ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, ha asegurado que hay 16.000 de estos supuestos voluntarios listos para ser enviados al frente ucraniano, concretamente a las regiones independentistas de Lugansk y Donetsk, en el este del país.

"Si ves que hay esta gente que quieren luchar por voluntad propia, no por dinero, y venir a ayudar a la gente que vive en el Donbás, entonces tenemos que darles lo que quieren y ayudarles a llegar a la zona de conflicto", ha declarado Putin.

Shoigu no ha citado ningún a país, pero en los días anteriores se ha especulado con que Moscú podría utilizar a mercenarios de Siria, país en el que Rusia ha intervenido de manera determinante a favor de Bachar al Asad.

Ciudades arrasadas de Siria a Ucrania: la técnica de Putin para avanzar en el combate

Este viernes se cumple el decimosexto día de la invasión rusa de Ucrania, que Moscú califica de "operación militar especial". Rusia asegura que las operaciones militares progresan según lo planeado, pero lo cierto es que Ucrania conserva las principales ciudades y el gobierno del presidente, Volodímir Zelenski, se encuentra aún en la capital, Kiev.

Lanzamisiles Javelin y Stinger para los secesionistas del Donbás

Putin también ha respaldado la propuesta de Shoigu de repartir lanzamisiles Javelin y Stinger, de fabricación occidental y capturados a las tropas ucranianas, a las milicias secesionistas del Donbás.

El ministro de Defensa ha anunciado un refuerzo de la frontera occidental rusa como respuesta al aumento de capacidades militares en los países cercanos de la OTAN.

Putin asegura que ha habido "cambios positivos" en las negociaciones

Tras la reunión del Consejo de Seguridad, Putin se ha reunido en Moscú con su principal aliado, el presidente bielorruso Alexandr Lukashenko. En una comparecencia conjunta, el presidente ruso ha dejado caer que ha habido algunos avances en las negociaciones con Ucrania, que tienen lugar, precisamente, en Bielorrusia.

"Hay ciertos cambios positivos, según me dicen nuestros negociadores", ha dicho Putin, y ha añadido que las conversaciones continúan "prácticamente a diario".

En las dos rondas de conversaciones que se han desarrollado en Gomel (Bielorrusia), Rusia ha reclamado que Ucrania se desmilitarice y adopte un estatuto de neutralidad, además de que reconozca la anexión unilateral de la península de Crimea y la independencia de las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk. Ucrania centra sus demandas en la protección de los civiles y en la retirada de las tropas rusas.

Más de 2.000 civiles han muerto en la guerra, según Ucrania, y la ONU cifra en 2,5 millones los refugiados que han huido del país.

Soldados ucranianos hacen guardia detrás de una barricada en Odesa, con la Ópera Nacional de Odesa y el Teatro del Ballet, detrás.  /REUTERS/Alexandros Avramidis
Soldados ucranianos pasan por delante del monumento del fundador de Odesa, el duque de Richelieu, cubierto con bolsas de arena para protegerlo de la invasión rusa. /REUTERS/Alexandros Avramidis
Dos bomberos ucranianos inspeccionan los daños producidos por un bombardeo aéreo en una zona residencial de Dnipro. /Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania / AFP
Bomberos ucranianos trabajando en una área bombardeada en Dnipro.  /Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania / AFP
Un médico atiende a un niño que resultó herido en un bombardeo en el hospital de Járkov, segunda ciudad de Ucrania. /Sergey BOBOK / AFP
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, en la reunión de los jefes de Estado de la UE en el Palacio de Versalles para discutir nuevas sanciones contra Rusia por agresión contra Ucrania. /Ian Langsdon / REUTERS
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, durante su reunión con soldados polacos y estadounidenses en la 1ª Base Aérea de Varsovia, en Polonia. /EFE/EPA/Leszek Szymanski
Ciudadanos ucranianos hacen cola en un refugio en el control fronterizo de Medyka, en Polonia.  /REUTERS/Fabrizio Bensch
Ucranianos, en un polideportivo en Kishinev, en Moldavia, habilitado como centro de acogida de refugiados.  /MENAHEM KAHANA / AFP
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reúne con el Consejo de Seguridad mediante videollamada.  /Mikhail KLIMENTYEV / SPUTNIK / AFP
Boda entre dos miembros de la Guardia Nacional de Ucrania, Oleksandr y Olena, en un checkpoint.  /Guardia Nacional de Ucrania / REUTERS

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz