Las tropas rusas han continuado su avance hacia Kiev dos semanas después de la invasión en Ucrania. La ofensiva en el sur del país sigue en marcha, mientras Rusia y Ucrania han fracasado en su primera negociación de alto nivel.
Más de 80.000 civiles han sido evacuados de lugares como Irpin o Sumy en los últimos dos días. En cambio, Mariúpol continúa asediada y la situación es cada vez más preocupante.
En esta cobertura en directo colaboran los corresponsales y enviados especiales de RTVE en la zona: Mónica Cartes, Almudena Ariza y David Velasco en Leópolis; Óscar Mijallo en Zaporiyia; Ebbaba Hameida en
Ivano-Frankivsk; Marian Serén en Medyka; Maitane Bermejo en Korczowa; Isabel Jiménez y Fernando Torrico en Dorohusk.
Rusia y Ucrania, resumen día 15 de conflicto:
-
23:55
La junta ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado este miércoles una ayuda de emergencia de 1.400 millones de dólares para Ucrania, con el objetivo de "mitigar el impacto económico" que está teniendo la invasión rusa en el país. La cantidad aprobada por el Fondo encaja con la solicitada por el Gobierno ucraniano y servirá para "hacer frente a necesidades de financiación urgentes", según ha indicado el FMI en un comunicado.
-
23:55
Estados Unidos ha zanjado la polémica por la propuesta de Polonia de transferirle aviones de combate para mandarlos a Ucrania al considerar que podría provocar una reacción de Rusia que llevaría a una escalada militar con la OTAN. Así lo ha transmitido el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, a su homólogo polaco, Mariusz Blaszczak, durante la llamada telefónica que sostuvieron durante esta jornada.
-
23:58
"Estoy horrorizada por el ataque que se ha producido hoy en un hospital de maternidad en Mariúpol (Ucrania), un ataque que, al parecer, ha dejado a niños pequeños y a mujeres de parto enterrados bajo los escombros de los edificios destruidos. Todavía no sabemos el número de víctimas, pero nos tememos lo peor", ha escrito la Directora Ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.
-
00:22
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha denunciado este jueves el corte de la transmisión de datos a distancia de sus sistemas de vigilancia en las centrales de Chernóbil y Zaporozhie, ambas controladas por fuerzas militares rusas.
-
00:31
La junta ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado este miércoles una ayuda de emergencia de 1.400 millones de dólares para Ucrania, con el objetivo de "mitigar el impacto económico" que está teniendo la invasión rusa en el país.
-
00:37
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha afirmado esta noche que China podría jugar, si quisiera, "un papel importante" en la solución de la guerra, ya que "nadie tiene más influencia sobre Rusia" y para Ucrania "no sería una mala solución".
-
00:38
El bombardeo de Rusia de un hospital infantil en el estratégico puerto ucraniano de Mariúpol es un "crimen de guerra", según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
-
00:44
En un mensaje de vídeo, el mandatario ha afirmado que se está cometiendo un "genocidio de ucranianos".
-
01:03
Alrededor de 35.000 personas han sido evacuadas de tres ciudades ucranianas este miércoles.
-
01:06
"Estados Unidos cumple con sus obligaciones en virtud de la Convención sobre Armas Biológicas y no desarrolla ni posee este tipo de armas en ningún lugar. Rusia tiene un historial de acusar a Occidente de los mismos crímenes que la propia Rusia está perpetrando", ha escrito en Twitter el Portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price.
-
01:07
Millones de ancianos y discapacitados que no han podido huir de Ucrania tras la invasión rusa corren un "alto riesgo" y necesitan protección, según ha declarado este jueves el Comité de Emergencias por Desastres (DEC), una coalición de organismos de ayuda británicos.
-
01:11
El Alcalde de Mariúpol, Vadym Boychenko, ha cifrado esta noche en 1.207 los civiles fallecidos en su ciudad durante los nueve días que llevan asediados por tropas Rusia.
-
01:31
Estados Unidos ha negado las acusaciones rusas de que Washington está operando laboratorios de guerra biológica en Ucrania.
-
01:38
La Bolsa de Tokio se ha disparado en las primeras operaciones de este jueves, animada por la esperanza de que la guerra en Ucrania se resuelva cuando los jefes de la diplomacia rusa y ucraniana mantengan conversaciones a lo largo del día.
-
01:49
Estados Unidos ha advertido este miércoles de que Rusia podría estar planeando el uso de armas químicas o biológicas en Ucrania, con el pretexto de responder a una presunta amenaza en el país que, aseguró, es "falsa".
-
01:59
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha reiterado este miércoles que la meta de producción petrolera para este año es de dos millones de barriles diarios, lo que supondría un incremento del 164,9 % en comparación con el bombeo de inicios de año, de 755.000 barriles, según reportes de las autoridades venezolanas a la OPEP. Maduro insiste en el incremento del bombeo de crudo en medio de una crisis energética generada por la invasión de Rusia, el segundo productor mundial de petróleo, a Ucrania, y luego de que se efectuara un inesperado encuentro entre los Gobiernos de Venezuela y Estados Unidos.
-
02:36
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior, Josep Borrell, ha hecho un llamamiento a los europeos para que hagan un esfuerzo colectivo y bajen la calefacción en sus casas para así "cortar el cordón umbilical" con la economía de Rusia y "cortar el flujo que le permite acumular reservas con las cuales financiar la guerra en Ucrania".
-
02:51
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, ha instado a Rusia a observar "urgentemente" un "alto el fuego" que permita hacer reparaciones en la conexión eléctrica de la central nuclear de Chernóbil, que se ha quedado sin energía eléctrica, y ha advertido de que un corte de la electricidad podría provocar filtraciones de la radiación, aunque la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA) asegura que "no supone un impacto crítico sobre la seguridad" de la planta.
-
02:52
-
03:05
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, espera que la situación que está viviendo Europa ante las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania permita sumar en la cumbre europea de Versalles nuevos apoyos a sus propuestas en materia energética que viene planteando en los últimos meses.
-
03:11
La multinacional italiana de energía ENI no firmará nuevos contratos para la compra de petróleo de Rusia, según recogen esta noche los medios."ENI ha suspendido la suscripción de nuevos contratos para la adquisición de petróleo y productos derivados del petróleo desde Rusia", ha indicado la multinacional en un comunicado en el que además ha señalado que operará en "pleno cumplimiento de las disposiciones de las instituciones europeas y nacionales".
-
03:27
"Canadá es inquebrantable en su apoyo a Ucrania. Hoy, en nombre del Primer Ministro, he presidido una reunión del Grupo de Respuesta a Incidentes sobre la situación actual, en la que hemos debatido la continua violación del derecho internacional por parte de Rusia, y la deplorable agresión militar a Ucrania", ha escrito el Ministro de Seguridad Pública y Preparación para Emergencias de Canadá, Bill Blair.
-
04:15
Según ha anunciado este jueves el Ministerio de Defensa de Ucrania, el Ejército ruso ha proseguido sus planes para rodear Kiev. "En las zonas de operaciones del Mar Negro y Azov, los ocupantes siguen aislando la zona de combate. Grupos de barcos de la Armada de la Federación Rusa se encuentran en las zonas del cabo Tarkhankut y del lago Donuzlav", ha expresado en un comunicado.
-
04:42
Nueva noche de tensión. Las tropas rusas han continuado su ofensiva en el decimoquinto día de invasión de Ucrania y han aumentado su agrupación en la región de Mykolaiv, situada entre Jersón y la estratégica ciudad portuaria de Odesa, en el Mar Negro.
-
04:56
La Cámara Baja de Estados Unidos ha aprobado este miércoles un gran paquete de gasto de 1,5 billones de dólares. Este incluye 13.600 millones de ayudas para Ucrania, fondos contra la violencia machista y una partida para evitar una parálisis del Gobierno en solo dos días.
-
05:30
La historia de Bogdan, el exportador de frutas que da un hogar a seis familias ucranianas.
-
05:43
Ucrania ha puesto en marcha una página web para recopilar y procesar información "de forma eficaz" sobre las presuntas violaciones de los derechos humanos cometidas por Rusia durante la guerra. Según ha declarado el Jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yerma, los hechos se utilizarán como prueba para la defensa y representación de Ucrania ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
-
05:45
La gigante minera anglo-australiana Rio Tinto ha anunciado este jueves que cortará todos los lazos comerciales con empresas rusas, uniéndose así a la repuesta de varios países y multinacionales a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
-
05:46
La Cámara Baja de Estados Unidos ha aprobado este miércoles un proyecto de ley para prohibir la importación de hidrocarburos procedentes de Rusia, en un gesto simbólico después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciara el martes esa medida. Por 414 votos a favor y 17 en contra, la Cámara de Representantes ha validado la citada iniciativa, por lo que ahora será debatida en el Senado y luego tendrá que ser firmada por Biden para entrar en vigor.
-
06:37
-
06:48
La noche de los refugiados en la frontera de Ucrania con Polonia: "La situación es un drama". La frontera con Polonia sigue siendo la principal vía de escape de los ucranianos que huyen de la guerra. Llegan hasta aquí después de varios días de viaje con la esperanza de dejar atrás el conflicto. Y vienen familias enteras, arrastrando maletas y bultos. Exhaustos y aún con el miedo en el cuerpo.
-
06:51
Rusia califica de "fake news" la denuncia de Ucrania sobre el bombardeo de un hospital infantil en Mariúpol.
-
06:55
-
06:58
El presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI) ha dicho el jueves que seguía esperando una explicación de la televisión estatal china después de que su discurso antibélico durante la inauguración de los Juegos de Invierno de Pekín el viernes pareciera haber sido censurado.
-
07:15
Ampliación: Rusia asegura que no ha bombardeado un hospital en Mariúpol y asegura que son fake news, noticias falsas. Asegura que el edificio era una antigua maternidad que hace tiempo había sido ya usado por las tropas. "Así es como nacen las noticias falsas", ha asegurado Dmitry Polyanskiy, representante ruso ante la ONU. Polyanskiy asegura que Rusia avisó el 7 de marzo de que el hospital se había convertido en objetivo militar desde el que los ucranianos estaban disparando.
-
07:17
El Ministerio de Defensa británico, que actualiza diariamente la situación sobre Ucrania, asegura que el convoy de decenas de vehículos que se dirige hacia Kiev ha hecho pocos progresos y está siendo atacado por los ucranianos. Además, asegura que en los últimos días ha disminuido la actividad aérea rusa sobre Ucrania.
Aseguran que, ante el aumento de bajas en sus filas, Putin se verá obligado a echar mano de más tropas y de otros medios.
-
07:27
Aviones rusos han bombardeado esta madrugada barrios residenciales de la ciudad de Sumy, en el noreste de Ucrania, según ha denunciado el gobernador de la ciudad DimitroAvi Zhyvytsky. Según el gobernador, el bombardeo se produjo sobre las 01.30 hora local (03.30 GMT) y afectó a una zona residencial y un gasoducto. Unos minutos después fueron bombardeadas otras zonas de las afueras de la capital y de la localidad de Bytytsia.
-
07:41
Más de 10.000 personas han sido evacuadas de pueblos y localidades cercanas a Kiev, según informa el gobernador de la región (Reuters).
-
07:45
El ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, se encuentra ya en Turquía, donde este jueves se entrevistará con su homólogo ruso, Sergei Lavrov. El encuentro, patrocinado por el gobierno turco, se celebrará en Antalya.
-
07:55
Las Bolsas de Asia registran importantes subidas por la moderación del precio del petróleo, después de que alcanzara récords históricos que hundieron los mercados de todo el mundo.
El principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cerró hoy con una ganancia del 3,94 % y anotó su mayor subida diaria en puntos en 21 meses, desde junio de 2020, escalando 972,87 unidades, hasta 25.690,40 enteros; mientras que el Topix, que agrupa a las firmas con mayor capitalización, subió un 4,04 % o 71,14 puntos, hasta 1.830,03 unidades.
-
08:12
-
08:19
El Gobierno activa este jueves el mecanismo rápido de protección temporal para los refugiados ucranianos, que incluye permiso de residencia y de trabajo. Los funcionarios de la Policía tomarán los datos identificativos, un trámite que contará con intérpretes de idiomas, y se les pedirá un resguardo acreditativo de su solicitud de protección en el que se les asignará un NIE. También se darán folletos informativos en diferentes idiomas. La solicitud será tramitada por la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior y resuelta en el plazo máximo de 24 horas. (EP)
-
08:25
La muerte en una guerra no viene solo de las tropas enemigas. Más allá de las bombas, se interrumpen tratamientos médicos, hay escasez de fármacos y falta comida y agua: "Mi hermana no está recibiendo tratamiento para su cáncer". RTVE.es habla con un doctor que trabaja en Járkov y con familiares de personas con enfermedades crónicas o con discapacidades.
-
08:31
Rusia abandonará el Consejo de Europa, según informa la agencia rusa Tass citando fuentes del Ministerio de Exteriores y recoge Reuters. Este organismo multinacional promueve la configuración de un espacio político y jurídico común en Europa, sustentado sobre los valores de la democracia, los derechos humanos y el imperio de la ley.
-
08:37
Por primera vez desde que empezó la invasión, se reúnen los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania. Los dos se encuentran ya en Turquía. Se reunirán en Antalya, una ciudad costera, destino de verano para rusos y ucranianos. Con Rusia cruzando todas las líneas rojas, con ese bombardeo a un hospital infantil en Mariúpol, y con miles de muertos, solo el anfitrión, Turquía, es optimista. Dice el presidente Erdogan que espera que el encuentro consiga un alto el fuego definitivo. Sin embargo, Ucrania ha reconocido que no tiene muchas expectativas: "Acudimos dispuestos a escuchar, a aprovechar al máximo el momento", dice Kuleba. El Kremlin por su parte dice que el encuentro puede ser vital., según la crónica de María Gámez en RNE.
-
08:42
El Ayuntamiento de Mariúpol informa de que tres personas han muerto tras el bombardeo de las tropas rusas a un hospital infantil de la ciudad costera, entre los fallecidos hay una niña, según recoge la agencia France Press.
-
08:48
Médicos sin Fronteras considera una "violación de las leyes de la guerra" el ataque al hospital pediátrico de Mariúpol en Ucrania. "En una ciudad en la que el sistema sanitario está al borde del colapso, privar a la gente de asistencia sanitaria es una violación de las leyes de la guerra", ha destacado en un comunicado. Mariúpol está ubicada en el sureste de Ucrania y su conquista es clave para los planes de Rusia de unir la península de Crimea con el Donbás. (EP)
-
08:52
Suecia reforzará sus sistemas de defensa "de forma significativa", según ha afirmado la primera ministra, Magdalena Andersson. (Reuters)
-
08:58
Más información sobre la reunión de alto nivel entre los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania. Serguéi Lavrov y Dmytro Kuleba se ven en la localidad turca de Antalya para negociar.
-
09:03
-
09:08
Los 27 miembros de la Unión Europea están de acuerdo en aumentar el gasto en defensa. En el borrador de conclusiones preparado para la cumbre de Versalles de este jueves se recoge el compromiso de aumentar las inversiones y también se hace referencia al artículo 42.7, que establece la obligación de ayudarse mutuamente en caso de ataque a un socio, según informa en una crónica la enviada especial de RNE, María Carou.
-
09:14
Victoria es una joven de 18 años de Kiev. Hace dos semanas tuvo que escapar con su madre y su hermano. "Mi madre me despertó y me dijo: Ha empezado la guerra, tenemos que irnos". A Victoria aún le cuesta creer que lo que ha pasado sea cierto. Ha tenido que dejar atrás a sus abuelos, enfermos: "No pudimos esperarlos". En unos días viajarán a Ciudad Real con su familia de acogida del verano de 2017.
-
09:19
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado un desembolso para Ucrania de 1.280 millones de euros para hacer frente a las necesidades urgentes de financiación y mitigar el impacto económico de la guerra. Este desembolso en el marco del Instrumento de Financiamiento Rápido equivale al 50 % de la cuota de Ucrania en el FMI proporcionará apoyo crucial a corto plazo, y servirá, al mismo tiempo, para catalizar financiación de otros socios. (EP)
-
09:25
-
09:29
Más información sobre las tres personas muertas, entre ellas una niña, en el ataque al hospital de Mariúpol, según las autoridades ucranianas. Ucrania sostiene que va a poner en marcha siete corredores humanitarios, está por ver si las tropas rusas los respetan. Continúan por tercer día consecutivo las evacuaciones de civiles de Sumy.
-
09:39
Las japonesas Sony y Nintendo suspenden sus envíos de juegos y consolas a Rusia, además paralizan sus tiendas online, tras la invasión rusa. "Sony Interactive Entertainment (SIE) se suma a la comunidad global para pedir paz en Ucrania. Hemos suspendido todos nuestros envíos de software y hardware, el lanzamiento de Gran Turismo 7, y las operaciones de PlayStation Store en Rusia", ha anunciado en Twitter. Por su parte, un portavoz de Nintendo confirmó a Efe que, si bien "las existencias que se encuentran actualmente almacenadas se venderán, las exportaciones serán suspendidas".
-
09:44
Primera imagen de la reunión entre las delegaciones rusa y ucraniana, encabezadas por los ministros de Exteriores, Lavrov y Kuleba, según un tuit del portavoz de la cancillería ucraniana.
-
09:49
Ampliación sobre el éxodo de Victoria, de Kiev a Palencia: “Todo esto empezó el jueves de madrugada y el miércoles fui a clase en la Universidad, estuve en el trabajo y caminé con mis amigos. Y a las 4 de la mañana, mi mamá me ha despertado y me ha dicho cariño, tenemos que irnos porque empezó la guerra”.
-
09:54
Bolsa española. El IBEX-35, se decanta por las pérdidas y baja el 0,38 % en los primeros compases de la sesión, pendiente de la guerra en Ucrania, la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y el dato de inflación de EE. UU. (EFE)
-
09:59
Las grandes bolsas europeas inician la sesión a la baja y Fráncfort arranca con una caída del 0,89 %, París cede el 0,83 %, Milán el 0,55 % y Londres el 0,52 %, mientras la guerra en Ucrania llega a su décimoquinta jornada. (EFE)
-
10:02
-
10:06
La guerra energética entre Rusia y Occidente: ¿cuánto tiempo necesita Europa para dejar de comprar gas a Moscú?. La Comisión Europea se propone poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles rusos para 2030.
-
10:10
-
10:15
Montero confía en que Bruselas actúe contra la escalada energética por la guerra en Ucrania: "Si no lo hacen, España adoptará sus medidas", señala en una entrevista en TVE. La ministra de Hacienda no se ha pronunciado sobre una posible rebaja de impuestos: "Ni confirmo ni desmiento".
-
10:20
China amplía la banda de fluctuación del rublo frente al yuan. La plataforma de intercambio de divisas extranjeras china ha anunciado que el rango aumenta del 5 % al 10 %, lo que contribuye a debilitar la moneda rusa en sus intercambios internacionales. (Reuters)
-
10:25
Rusia ha afirmado que China se niega a suministrar piezas de recambio a los aviones de sus compañías aéreas, según ha indicado el regulador ruso Rosaviatsia a la agencia Interfax. Estas medidas indicarían que Pekín empieza a presionar a Moscú, tras la invasión de Ucrania. (Reuters)
-
10:29
Actualización del mapa de la guerra en Ucrania. El Ejército ruso continúa intentando rodear Kiev en el decimoquinto día de su ofensiva sin lograr grandes avances. El ejército de Moscú ha lanzado en las últimas horas nuevos ataques en la parte occidental de la capital, pero a "escala más pequeña y con menor intensidad" de la esperada, según el Instituto de Estudio para la Guerra (ISW).
-
10:32
-
10:36
El Reino Unido ha impuesto la congelación de activos a los empresarios rusos Roman Abramovich, Igor Sechin, Oleg Deripaska y Dmitri Lebedev después de que fueran añadidos a la lista de oligarcas sancionados por la invasión de Ucrania. (Reuters)
-
10:40
La gasolina y el gasóleo siguen subiendo y baten récords en plena invasión de Ucrania. La gasolina se vende en España a una media de 1,679 euros el litro, mientras que el gasóleo lo hace a 1,581 euros.
-
10:44
Análisis sobre el alza de los combustibles en plena guerra en Ucrania. El litro de gasolina se acerca a los 2 euros: ¿hasta dónde pueden llegar los precios?. Las previsiones apuntan a que la subida de los carburantes se mantendrá durante los próximos meses. Las estaciones de servicio denuncian que la situación es "insostenible" por los "mínimos márgenes" de los que disponen.
-
10:48
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, apunta sobre la pérdida de empleo a raíz de la guerra en Ucrania que no lo tienen cuantificado, "se irá viendo según avance, pero es algo que nos preocupa. Es importante especialmente el apoyo al sector primario y tomar medidas en este sentido". Acerca del incremento de los precios energéticos, insiste en que hay que trabajar en las interconexiones eléctricas: "Es lo que hay que reclamar a Europa".
-
10:53
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el viernes por la tarde llegará "un avión fletado por Defensa con 30 o 40 niños ucranianos con alguna enfermedad", en un vuelo organizado con la sociedad estatal de hematología pediátrica. Añade que los pequeños "vendrán con sus familiares, para que puedan ser atendidos por la red sanitaria de nuestro país".
-
10:57
Sánchez también ha comunicado a la comunidad ucraniana que España, junto a otros países, está impulsando una investigación en la Corte Penal Internacional para que los crímenes de guerra de Rusia en la invasión no queden impunes.
-
11:02
La cumbre de alto nivel entre Rusia y Ucrania, celebrada en Turquía, ha sido breve, en menos de dos horas han comunicado sus posiciones. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha reiterado las exigencias de neutralidad de Ucrania y ha comunicado que Kiev pensará sobre sus propuestas y dará su respuesta en una futura reunión en territorio bielorruso, aún sin fecha.
-
11:07
El ministro de Exteriores ucraniano ha asegurado tras la cumbe que acudía a Antalya con la intención de aliviar la situación humanitaria, especialmente en Mariúpol. "No hemos progresado en esto", ha lamentado. Kuleba está dispuesto a "proseguir nuestros esfuerzos para buscar una solución a la tragedia humanitaria sobre el terreno; tengo plena disponibilidad para reunirme una vez más en este formato si hay perspectivas de soluciones". Lee aquí toda la información sobre las negociaciones.
-
11:13
-
11:17
La actriz ucraniana de Servir y proteger ha convencido al resto del reparto para ayudar a su país. Karina Kolokolchykova clama contra la invasión rusa, muy activa en redes sociales no pierde la oportunidad de pedir apoyo para todas las víctimas y refugiados por la guerra.
-
11:22
La guerra sigue dejando imágenes de destrucción y muerte. Mira en esta fotogalería las fotografías más impactantes del décimoquinto día de la invasión rusa en Ucrania.
-
11:29
La guerra en Ucrania está teniendo consecuencias económicas más allá del encarecimiento de las materias primas y de la energía. Gonzalo Gómez Bengoechea, profesor de economía en la Universidad de Comillas (ICADE), explica que el impacto económico de la invasión rusa se va a hacer sentir en las economías del Este de Europa y que irá acercándose al continente. Opina que esta situación es “un tirón de orejas” a todas las economías avanzadas por no haber aplicado las políticas cíclicas con las que generar espacios cuando la situación fuera desfavorable.
- 11:33
-
11:38
Francia ha decidido suspender los procedimientos de adopción internacionales desde Ucrania y Rusia ante la actual situación de incertidumbre derivada de la invasión, una medida que se aplicará con efecto inmediato y que tendrá una duración inicial de tres meses. Más de un millón de niños han huido de territorio ucraniano desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, según datos de la ONU. (EP)
-
11:43
Más información sobre la congelación de los activos de Abramovich por parte del Reino Unido. El dueño del Chelsea no podrá hacer operaciones con el club londinense, como fichajes de jugadores de fútbol.
-
11:47
El Organismo Internacional de la Energía Atómica ha denunciado el corte de la transmisión de datos a distancia de sus sistemas de vigilancia de las centrales de Zaporiyia y de Chernóbil, que ha quedado "totalmente desconectada" de la red eléctrica por un ataque que Ucrania atribuye a Rusia, aunque Moscú lo niega.
-
11:53
La empresa textil japonesa Fast Retailing, propietaria de la cadena de tiendas de ropa Uniqlo, suspende temporalmente sus operaciones en Rusia por obstáculos logísticos y el recrudecimiento de la guerra en Ucrania. El anuncio se produce tres días después de una entrevista a su fundador y presidente, Tadashi Yanai, en la que defendía la continuidad del grupo, señalando que la ropa es un bien de primera necesidad, y que generó polémica en medio de la salida de otros importantes grupos textiles del mercado ruso por la invasión al país vecino. (EFE)
-
11:57
Ampliación del abandono de Rusia del Consejo de Europa. El Kremlin asegura que los países de la UE y la OTAN abusan de su mayoría para imponer sus puntos de vista: “Rusia no participará en la transformación de la organización europea más antigua" por parte de los miembros de la Alianza a los que sigue obedientemente el bloque de la UE, según indica.
-
12:02
-
12:07
Tras la cumbre de Antalya, Kuleba apunta que su homólogo ruso tiene una "impresión distinta" sobre lo que ambos ministros de Exteriores pueden negociar. Kuleba sigue dispuesto a esforzarse "para buscar una solución a la tragedia humanitaria sobre el terreno". Lavrov ha acusado a los ucranianos de utilizar a la población civil "como rehenes"."Nosotros intentamos abrir los corredores humanitarios todos los días", ha afirmado.
-
12:12
Bodas en tiempos de guerra: "Lo hemos perdido todo, solo nos queda el amor". Varias parejas ucranianas se casan en medio de la guerra antes de que los combates lleguen a Ivano Frankivsk, en el oeste. Un reportaje de la enviada especial a Ucrania de RTVE, Ebbaba Hameida.
-
12:17
Actualización de las imágenes de la destrucción en Ucrania, vistas desde un satélite. La devastación es desoladora en Mariúpol, la ciudad costera cercada por las tropas rusas. En las fotos se aprecia el antes y el después.
-
12:22
Patricia Simón, autora de Miedo: "En Ucrania empiezan a documentarse violaciones en el frente". Las mujeres refugiadas y en la resistencia son claves en la defensa de Ucrania. Vivimos en una sociedad “atrincherada ideológicamente”, cuenta en su libro.
-
12:27
Análisis de las consecuencias económicas de la invasión rusa: ¿Qué es la estanflación y por qué Europa puede llegar a ese temido escenario por la guerra de Ucrania?. Es producto de la "combinación perversa" entre una economía estancada o que decrece y una inflación disparada e incontrolable. Algunos expertos creen que es un escenario posible y urgen a actuar sobre los altos precios de energía y suministros.
-
12:32
-
12:37
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, acudirá finalmente a la Conferencia de Presidentes Autonómicos de este domingo en La Palma ante la "excepcionalidad" de la crisis de refugiados por la guerra de Ucrania, aunque hasta ahora declinaba asistir a ese foro. Aragonès ha dicho que, dada la situación, "pone por delante los intereses de Cataluña" y acudirá para exponer sus demandas. (EFE)
-
12:41
Los bombardeos rusos sobre Mariúpol iniciados esta mañana se han extendido en las últimas horas al centro de la ciudad, donde ya han provocado al menos un muerto. "Mala mañana en Mariúpol otra vez. Ataque aéreo en una ciudad pacífica de nuevo. Hoy a las 8:00 (06:00 GMT) en el área de la avenida Budivelnikov, las fuerzas de ocupación rusas dispararon contra los residentes de Mariúpol desde aviones", señala el ayuntamiento en su cuenta de Telegram. (EFE)
-
12:46
Macron y Scholz piden un alto el fuego "inmediato" a Putin. El presidente francés y el canciller alemán han hablado con el líder ruso, según informa el gobierno germano. Macron y Scholz también han dicho a Putin que el fin de la invasión tiene que llegar con una solución diplomática entre Ucrania y Rusia. Los tres mandatarios seguirán en contacto en los próximos días. (Reuters)
-
12:52
-
12:57
Más detalles sobre la acogida de refugiados ucranianos. El Ministerio del Interior resolverá en 24 horas las peticiones de protección temporal, que incluyen la autorización de residencia y de trabajo. Los ucranianos podrán solicitar la protección temporal en las Oficinas de Extranjería de la Policía Nacional en todas las provincias y en los tres grandes centros de acogida de refugiados situados en Pozuelo de Alarcón, Alicante y Barcelona. (EFE)
-
13:00
Actualización del mapa de los refugiados de la guerra de Ucrania: más de 2,3 millones de personas han abandonado el territorio ucraniano. Naciones Unidas estima que hasta cuatro millones de personas pueden irse si la guerra con Rusia se recrudece. La mayoría se dirigen a Polonia, destino inicial de 1,4 millones, aunque también llegan a Rumanía, Hungría o Eslovaquia.
-
13:05
-
13:10
España no descarta un nuevo envío de armas a Ucrania. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha señalado que España está estudiando "todo lo que resulte necesario" y "todas las opciones", entre ellas, un nuevo envío de armas a Ucrania, para apoyar "con toda la contundencia" a la ciudadanía, que está resistiendo heroicamente la invasión rusa. (EFE)
-
13:14
-
13:18
Kamala Harris. "El pueblo de Ucrania ha ofrecido una resistencia heroica a la guerra de Putin", ha dicho la vicepresidenta estadounidense de visita oficial en Polonia. Además de ensalzar la valentía de los ucranianos, la número dos de la Casa Blanca les ha ofrecido ayuda humanitaria.
-
13:23
-
13:28
El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha dicho en la Asamblea de Extremadura que la guerra de Ucrania va a obligar a replantear cuestiones de fondo y pone de ejemplo "la soberanía agraria de la Unión Europea", según informa el centro territorial de RTVE.
-
13:36
Bombardeo de un hospital en Mariúpol en el que han muerto tres personas, entre ellas una niña.
-
13:42
Estados Unidos donará otros 50 millones de dólares en ayuda humanitaria para Ucrania, según ha confirmado la vicepresidenta Kamala Harris en Varsovia. A su juicio, se han visto "atrocidades de proporciones inimaginables" en la invasión rusa. (Reuters)
-
13:46
La guerra en Ucrania dispara los precios de la energía por lo que es importante tomar medidas de ahorro como consumidores.
-
13:50
El presidente de Airbus en España, Alberto Gutiérrez, ha detallado que estudian "caso por caso" la situación de los trabajadores en Rusia, donde mantiene cerradas sus factorías por el conflicto bélico con Ucrania. Airbus ha interrumpido la entrega de repuestos y software a clientes rusos. Además, ha señalado que se han paralizado las entregas de aviones a aerolíneas rusas -Aeroflot tenía previsto recibir 13 aparatos en los próximos meses- debido a las sanciones. (EP)
-
13:57
El Banco Central Europeo sostiene que "la invasión rusa de Ucrania es un punto de inflexión" y ha decidido revisar el calendario de compras de deuda para los próximos meses. El BCE ha mantenido sin cambios los tipos de interés. (EFE)
-
14:02
Ampliación sobre el BCE que acelera el fin de las compras de activos para el tercer trimestre pese a la guerra en Ucrania. La invasión rusa si que ha alterado sus previsiones macroeconómicas, con un crecimiento más discreto y una inflación más alta para los próximos años.
-
14:07
Harris confirma que Estados Unidos va a desplegar baterías de misiles Patriot en Polonia, según las declaraciones de la vicepresidenta norteamericana en una visita oficial a Varsovia.
-
14:15
Un grupo de 380 refugiados ucranianos llega a la ciudad sueca de Karlskrona, tras huir de la invasión de las tropas rusas. FOTO: EFE/EPA/JOHAN NILSSON
-
14:22
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advierte que África es especialmente vulnerable a los efectos de la guerra en Ucrania por el aumento del coste de los alimentos y del combustible, la disminución de los ingresos por el turismo y el difícil acceso a los mercados de capitales. (Reuters)
-
14:28
La frontera con Polonia se mantiene en temperaturas bajo cero, con una sensación térmica de menos 10 grados. Hasta allí siguen llegando familias de refugiados ucranianos, algunas de ellas lo llevan intentando prácticamente desde que comenzó la invasión, tratando de buscar algo de calor entre las hogueras y las tiendas allí instaladas, según informa Isabel Jiménez.
-
14:33
El ministro de Industria de Japón ha indicado que varios ministros de la reunión del G-7 han expresado la necesidad de reducir la dependencia de la energía rusa, según informa la agencia Reuters.
-
14:40
El alcalde de Mariúpol ha cifrado en 1.207 los civiles muertos durante los nueve días de asedio de las tropas rusas. Vadym Boychenko ha advertido de que los residentes en esta ciudad costera ucraniana no disponen de calefacción, agua ni electricidad, y están agotando alimentos y medicinas.
-
14:45
Dos periodistas de RTVE que han cubierto la guerra en Ucrania, Víctor García Guerrero y Érika Reija, nominados al premio a la libertad de prensa José Couso.
-
14:52
El Kremlin pide a la Duma que restrinja la entrada de barcos extranjeros en los puertos rusos, según una última hora de la agencia Reuters. Una medida que aislaría aún más a Rusia de las rutas de comercio internacional.
-
14:57
La oficina de atención a solicitantes de asilo de la Cruz Roja detalla cómo es el proceso de orientación y acompañamiento a los refugiados ucranianos. Psicólogos, trabajadores sociales e intérpretes les asesoran para solicitar protección temporal o atender sus necesidades urgentes de acogida.
-
15:00
-
15:04
El desabastecimiento de algunos componentes en las factorías de Seat en Barcelona a causa de la guerra en Ucrania amenaza con provocar paros de producción a corto plazo, según han alertado los sindicatos CCOO y UGT, que han exigido a la empresa un plan para minimizar el impacto sobre el empleo.
-
15:09
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha vuelto a hablar este jueves con Boris Johnson y Emmanuel Macron.
-
15:09
La patronal siderúrgica, Unesid, y la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) han pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el Ejecutivo reforme urgentemente el mercado marginalista eléctrico, desacoplando el precio de los combustibles fósiles de la fijación de precios en el mercado.
-
15:15
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha dicho que a partir de mañana, viernes, estarán operativos los tres grandes centros de recepción y acogida de refugiados ucranianos en España, localizados en Pozuelo de Alarcón, en Alicante y en Barcelona.
-
15:22
Dieciocho millones de ucranianos necesitarán ayuda humanitaria como consecuencia de la guerra, lo que supone un tercio de la población que tenía el país antes de la invasión rusa, según ha dicho hoy la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
-
15:23
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dice que las sanciones impuestas a su país "no son legítimas".
-
15:30
El excanciller de Alemania Gerhard Schröder se encuentra en Moscú para mediar ante el presidente ruso, Vladímir Putin, según informaciones del portal "Politico", que alude a los vínculos personales entre ambos políticos y a los cargos del alemán en Nord Stream y Rosneft.
-
15:38
Rusia dice que Bielorrusia ha restablecido el suministro eléctrico de la planta nuclear de Chernóbil.
-
15:48
Putin dice que Rusia está cumpliendo con sus obligaciones de suministro de energía y califica las sanciones de ilegítims. El presidente ruso también ha señalado que los gobiernos occidentales están engañando a su población y que Rusia va a resolver con calma sus problemas.
Además, el Ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, ha dicho que su país ha tomado las medidas necesarias para limitar la salida de capital y que van a pagar su deuda externa en rublos.
-
15:51
Putin: "Acerca de esos países que están dando pasos hostiles hacia nuestro país y nuestra economía, sabemos muy bien que están llamando a sus ciudadanos a apretarse el cinturón, a vestirse más abrigados. Y hablan de las sanciones que nos están imponiendo como el motivo del deterioro de su situación", ha señalado el presidente ruso durante una reunión con los miembros del Gobierno, según las agencias rusas.
Y añade: "Todo parece muy extraño, especialmente porque estamos cumpliendo con todas nuestras obligaciones. Permítanme enfatizar una vez más que estamos cumpliendo con todas nuestras obligaciones en el campo del suministro de energía"
-
15:57
Nuevo paso hacia un corralito total en Rusia. Desde hoy hasta el 10 de septiembre, el Banco Central de Rusia limita las transacciones en efectivo a empresas y emprendedores/autónomos rusos. Sólo pueden recibir en dólares, euros, yenes, china y libras UK lo equivalente a hasta 5.000 dólares.Además, las empresas y emperendedores extranjeros no podrán recibir efectivo en dólares, yenes japoneses, euros y libras.
-
15:59
El presidente de la Xunta y candidato a liderar el PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reiterado la "disposición" de su partido a pactar una posición de Estado sobre la guerra en Ucrania si el titular del Ejecutivo, Pedro Sánchez, le convoca para un acuerdo en este sentido.
-
16:08
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, había anunciado este jueves el envío de "especialistas bielorrusos" para restaurar el suministro eléctrico en la central nuclear de Chernóbil, que se encuentra en manos de las tropas rusas en el marco de la invasión de Ucrania.Según ha confirmado el Ministerio de Industria ruso, el fallo eléctrico está ya arreglado. Amplia más información la enviada especial de TVE a Ucrania, Almudea Ariza.
-
16:17
Eslovaquia, país de la Unión Europea vecino de Ucrania, propondrá en la cumbre informal de líderes europeos de Versalles una hoja de ruta para que Ucrania pueda adherirse a la UE en un plazo de cinco años, informó el Gobierno eslovaco.
-
16:19
El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, anunció este jueves que mantendrá una conversación telefónica el viernes con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para abordar la crisis desatada por la guerra en Ucrania.
-
16:21
La reunión de los ministros de Exteriores de Ucrania y Rusia, el encuentro de más alto nivel desde que comenzó la invasión rusa hace dos semanas, ha terminado sin avances para acordar treguas y corredores humanitarios, ante la negativa de Moscú a abordar hoy este tema, según recoge EFE.
-
16:28
Los líderes de los países de la Unión Europea (UE) abogarán por "seguir optimizando" el mercado eléctrico en la UE, después de que la Comisión Europea (CE) se abriera esta semana a revisar el sistema marginalista ante la escalada de precios del gas.
-
16:30
Los ministerios de Ciencia e Innovación y el de Universidades han anunciado una serie de medidas para suspender relaciones de colaboración científica, académica e institucional con Rusia y Bielorrusia.
-
16:46
Buenas tardes, la Justicia de Rusia ha puesto bajo arresto administrativo a cerca de 230 personas presuntamente implicadas en las protestas contra la invasión rusa de Ucrania y ha multado a cerca de un millar. Un portavoz del Tribunal Municipal de Moscú, en la capital del país, ha señalado que los juzgados han recibido 4.335 actas de infracción relacionadas con las manifestaciones, que no han sido autorizadas por el Gobierno. "Se examinaron 1.340 expedientes administrativos: a 228 personas se les impuso la sanción de arresto administrativo durante diferentes periodos de tiempo. Otras 1.114 fueron sancionadas con multas", ha señalado.
-
16:49
La Confederación Europea de Sindicatos (ETUC, por sus siglas en inglés) ha pedido este jueves mayor iniciativa por parte de la Unión Europea ante la guerra de Ucrania, la subida del precio de la energía y la desprotección de algunos puestos de trabajo. Coincidiendo con el primer día de la cumbre de jefes de Estdo y de Gobierno de la UE que se celebra en Versalles, Francia, en la que se hablará de la guerra en Ucrania y de sus consecuencias, el secretario general de ETUC, Luca Visentini, ha reclamado "de la manera más urgente" iniciativas para parar la guerra, "aliviar el dolor de la población ucraniana", reducir el coste de la energía y "proteger trabajos y negocios".
-
16:52
El gobernador de la región de Járkov, Oleh Synegubov, ha denunciado a través de un canal en Telegram el bombardeo continuo durante la evacuación de los residentes de Izyum. Ha ciriticado que la parte rusa no ha cumplido con los términos del "corredor verde" y ha continuado atacando a la población civil.
"Pese a ello, partieron 44 autobuses y más de 1.600 personas fueron evacuadas. También se entregó carga humanitaria desde Járkov. Algunas personas se quedaron voluntariamente en el distrito de Izium, pero en lugares más seguros. Otros fueron llevados a la región vecina. Todos los evacuados recibieron alojamiento temporal", ha exlicado.
-
16:55
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en una comparecencia conjunta con Andrzej Duda, presidente de Polonia, ha solicitado "un alto el fuego inmediato para proteger a los civiles" en Ucrania.
-
16:58
Polonia, Francia y Alemania han creado este jueves un "cuartel general informal" de sus ministros de Interior para gestionar la respuesta europea al reto que supone la gran oleada de refugiados que huyen de la agresión rusa en Ucrania, ha anunciado el ministro polaco Mariusz Kaminski.
-
17:03
La Comisión Europea prevé permitir a los gobiernos conceder ayudas públicas a las empresas más afectadas en sus finanzas por las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, incluidos apoyos para sufragar los costes adicionales generados por los precios "excepcionalmente altos" del gas y la electricidad a raíz del conflicto.
"Estamos preparados para utilizar toda la flexibilidad de nuestros instrumentos de ayuda estatal para permitir que los Estados miembro apoyen a las empresas y sectores gravemente afectados", ha indicado la vicepresidenta responsable de Competencia, Magrethe Vestager, tras expresar en un comunicado el apoyo a los ucranianos frente a la invasión rusa y avisar del impacto que tendrá en la economía de la UE (Europa Press).
-
17:05
La ofensiva rusa en la ciudad de Mariúpol, en el sur de Ucrania, ha dejado unas imágenes terribles, como las de las fosas comunes para enterrar a los fallecidos. Tras el ataque este miércoles a un hospital materno infantil que dejó tres muertos, han seguido los bombardeos sobre la ciudad.
-
17:11
El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, ha hablado con su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, para discutir las conclusiones de su reunión con el ministro ruso Sergéi Lavrov. Kuleba ha hecho hincapié en que "Rusia debe cesar las hostilidades y permitir un corredor humanitario desde Mariúpol para evacuar a los civiles" y ha explicado en su cuenta de Twitter que Ucrania y Francia están coordinando nuevas medidas para poner fin a la invasión rusa.
-
17:14
Andrzej Duda: "Vamos a seguir aplicando medidas políticas, sanciones, presión a nivel financiero... Vamos a seguir ayudando a Ucrania a que gane, para garantizar que la justicia y la honestidad ganan". Por su parte, Trudeau ha asegurado que "Vladímir Putin ha cometido un error terrible y va a perder esta guerra".
-
17:18
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, de origen judío, ha pedido dirigirse al Museo del Holocausto de Jerusalén, Yad Vashem, mientras prosigue la invasión rusa en Ucrania, ha confirmado hoy a Efe un portavoz de la institución. El centro memorial del genocidio judío en Israel discutirá la propuesta con el embajador de Ucrania en Israel, según la prensa local, mientras que Yad Vashem no ha dado más detalles sobre la solicitud.
-
17:21
Las autoridades de Rusia han asegurado este jueves que los "especialistas" enviados por Bielorrusia a la central nuclear de Chernóbil, que se encuentra en manos de las tropas rusas en el marco de la invasión de Ucrania, han logrado restaurar el suministro eléctrico.
Así lo ha confirmado el viceministro de Energía, Yevgeni Grabchak, en declaraciones a la prensa. "La línea de transmisión entre Mózir y Chernóbil tiene electricidad", ha dicho en relación a la ciudad bielorrusa que se encuentra a pocos kilómetros de la frontera.
-
17:25
Rusia empieza a perder trato comercial favorable en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la guerra. Ucrania y Canadá han sido los primeros países en retirar a Rusia el trato denominado de "Nación Más Favorecida", uno de los principios fundamentales del comercio internacional por el que vela la OMC, han dicho hoy fuentes diplomáticas próximas a la institución. La Unión Europea ha anunciado su intención de proceder de igual manera.
-
17:29
El ministerio de Defensa de Rusia ha califiado de "provocación escenificada" el supuesto ataque al hospital materno-infantil de Mariúpol, en el que habrían muerto tres personas, y ha defendido que Rusia no ha realizado ningún ataque aéreo en esa zona, según fuentes de la agencia rusa RIA.
-
17:33
Pedro Sánchez ya ha llegado al Palacio de Versalles, París, donde va a comenzar un Consejo Europeo informal en el que analizarán este jueves su respuesta a la invasión rusa de Ucrania y debatirán sobre la reducción de la dependencia energética de Rusia, en esta Cumbre que se celebra los días 10 y 11 de marzo y en el que Emmanuel Macron informará sobre su conversación con Vladímir Putin.
-
17:39
Ningún civil ha podido salir este jueves de la ciudad ucraniana cercada de Mariúpol, puesto que las fuerzas rusas no han respetado el alto el fuego temporal para permitir las evacuaciones, ha denunciado la viceprimera ministra ucraniana Iryna Vereshchuk en la televisión nacional.
-
17:42
Pedro Sánchez se ha dirigido a la prensa a su llegada a Versalles, antes de la reunión informal de los dirigentes europeos: "Tenemos que garantizar una producción alimentaria europea mucho más fuerte". Ha insistido en buscar nuevos países importadores de productos cuya importación ahora puede ser "cortada".
-
17:45
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha explicado que van a trazar el camino a seguir en cuanto a su apoyo inquebrantable a Ucrania, eliminar gradualmente la dependencia europea de los combustibles fósiles rusos, el refuerzo de las capacidades de defensa y el modelo de crecimiento robusto.
-
17:49
El servicio de emergencias de Ucrania ha informado que alrededor de 12.000 personas han sido evacuadas de la región de Sumy durante este jueves.
-
17:54
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha abogado este jueves por que la Unión Europea sea "menos dependiente del gas ruso" y ha pedido a los Veintisiete que sigan "unidos" frente a Moscú. El dirigente europeo ha hecho estas declaraciones a la entrada de la cumbre informal de líderes europeas de este jueves y viernes, que se celebra en Versalles, Francia.
-
17:58
El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, ha alertado este jueves de que Rusia "hace su guerra" en Ucrania de la misma manera en que la hizo en Siria o Chechenia, "bombardeando" y "destruyendo". "Rusia está haciendo su guerra de la manera en que la hace, como hizo en Siria, como hizo en Chechenia, bombardeando y destruyendo un país", ha indicado Borrell a su llegada a la cumbre informal de los líderes de los Veintisiete en Versalles, Francia, en alusión a asedios anteriores llevados a cabo por el Ejército ruso en la chechena Grozni o la siria Alepo.
-
17:59
La mayoría de los ucranianos que huyen de la guerra salen del país por Polonia, donde cada día se colapsan los pasos fronterizos. Hasta uno de ellos, en Medyca, han llegado voluntarios españoles en su autocaravana, para proporcionar a las madres desplazadas un lugar acogedor donde poder dar de mamar a sus bebés.
-
18:04
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que tiene un equipo de trabajo en la ciudad asediada de Mariúpol, denuncia que la situación allí es cada vez más grave y desesperada, con cientos de miles de personas que no tienen comida, agua, calefacción, electricidad ni atención médica.
-
18:07
El presidente turco Tayyip Erdogan ha dicho este jueves en una llamada telefónica al presidente estadounidense Joe Biden que es importante que Ankara mantenga el diálogo tanto con Ucrania como con Rusia para evitar que la crisis se agrave. Según el comunicado de la oficina de Erdogan, éste le ha dicho a Biden que también es importante el papel de facilitador de Turquía en la búsqueda de una solución.
-
18:09
TVE en Ucrania | Miles de extranjeros se van a luchar a Ucrania: "¿Peligroso? Sí, pero hay millones de personas en riesgo". Según el gobierno ucraniano, unas 20.000 personas de fuera del país se han registrado para combatir. Por ALMUDENA ARIZA (ENVIADA ESPECIAL A UCRANIA).
-
18:11
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha dicho este jueves en una entrevista con 'Sky News' que teme que Rusia despliegue armas químicas en Ucrania (Reuters).
-
18:17
El Tribunal Europeo de los Derechos Humanos (TEDH) le ha pedido a Moscú que respete la libertad de expresión del periódico ruso 'Novaya Gazeta', que en la última semana ha tenido que acatar las peticiones del Kremlin y borrar varias informaciones sobre la ofensiva militar rusa en Ucrania para poder seguir abierto.
-
18:30
'Convoy esperanza': la expedición que reunirá a ucranianos que huyen de la guerra con sus familiares en España. La iniciativa nació de un chat entre tres amigos al que se han unido ya más de 70 profesionales de distintos ámbitos. Siete vehículos partieron este miércoles hacia la frontera de Polonia con Ucrania para recoger a refugiados y llevar ayuda. Por JESSICA MARTÍN.
-
18:35
El primer ministro holandés, Mark Rutte, ha afirmado este jueves en Versalles que "no hay una vía rápida para la adhesión a la UE", puesto que Ucrania solicitó su ingreso con la esperanza de unirse al bloque de 27 países "sin demora".
"No podemos dar la impresión a los ucranianos de que puede pasar cualquier cosa de un día para otro", ha advertido también su homólogo luxemburgués Xavier Bettel, a su llegada a una cumbre de la UE cerca de París, que pretende reafirmar el apoyo de la UE al país atacado por Rusia y darle una perspectiva de acercamiento a Europa a largo plazo.
-
18:37
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha condenado este jueves "con la mayor firmeza posible" el bombardeo ruso de un hospital de maternidad y pediatría en Mariúpol, Ucrania, que ha calificado de "acto de guerra indignante".
El "claro objetivo" de los bombardeos era "matar a civiles, mujeres y niños en particular", ha añadido Macron, que se ha mostrado "preocupado" y "pesimista" por el conflicto en Ucrania, antes de la cumbre informal de la UE en Versalles, cerca de París.
-
18:40
VerificaRTVE: Cruz Roja no pide dinero puerta a puerta, cuidado con este engaño sobre Ucrania. En WhatsApp circula un mensaje que alerta sobre un posible fraude por parte de personas que se hacen pasar por miembros de Cruz Roja y que están pidiendo dinero en los domicilios para ayudar a la población de Ucrania. La ONG confirma a VerificaRTVE que se han dado dos casos aislados en Valencia y Valladolid y aclara que ellos no operan de esa forma.
-
18:42
La ONG Médicos del Mundo ha reclamado acabar con los ataques contra las infraestructuras esenciales en Ucrania, en particular las instalaciones sanitarias.
"Los ataques diarios contra infraestructuras vitales, en particular contra las instalaciones sanitarias, colegios, escuelas infantiles, redes eléctricas y sistemas de calefacción, dejan a la población sin acceso a la educación, la electricidad y las comunicaciones, y ponen a los hogares ucranianos en pleno en invierno en una situación crítica", advierten a través de un comunicado.
-
18:44
El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, ha advertido este jueves de que será "difícil" para la UE encontrar fuentes alternativas para el abastecimiento de cereales y oleaginosas procedentes de Ucrania, utilizados para la producción agraria en sectores como el porcino.
"El sector porcino de la UE es altamente dependiente de las importaciones de Ucrania para una variedad de cereales y oleaginosas. Será difícil encontrar fuentes alternativas de suministro en un mercado ya ajustado y caro", ha escrito el político en Twitter.
-
18:46
ESTAS IMÁGENES PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD
Mariúpol, ciudad portuaria al sureste de Ucrania, entierra a sus muertos apresuradamente y sin ceremonias. Los operarios de la zona arrojan los cuerpos de los fallecidos, envueltos en bolsas y mantas, a una fosa común cavada en una zanja, en un antiguo cementerio de la localidad. “Lo único que quiero es que esto termine”, dice uno de los operarios.
-
18:49
El G7 pide a los países productores de petróleo y gas que "aumenten las entregas" y asegura que "estudiará" medidas para limitar la subida del precio del gas, según un comunicado recogido por AFP.
-
18:52
Portugal ha superado hoy los 4.600 permisos concedidos de protección temporal a ucranianos, en un día en el que el Gobierno ha aprobado un paquete con más medidas para agilizar el proceso de acogida y de integración de los refugiados. Según la última actualización del Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF), hasta las 13:00 horas del jueves se han registrado 4.626 solicitudes desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania el pasado 24 de febrero.
-
18:55
Mensaje de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, con motivo de la reunión informal de los dirigentes europeos en Versalles, Francia: "Este es un momento decisivo para la Unión Europea. Esto no es sólo un ataque a Ucrania. Este es un ataque a la libertad de las personas para elegir su propio destino. El principio mismo en el que se basa nuestra Unión. Debemos mostrar el poder de nuestras democracias".
-
19:04
El Gobierno de Rusia ha señalado este jueves que una guerra nuclear es "imposible", puesto que "significaría el fin de la civilización", en palabras del director adjunto del Departamento de No Proliferación y Control de Armas del ministerio de Exteriores, Igor Vishnevetski.
"Tal guerra es imposible. Creo que muchos especialistas y expertos entienden cuáles podrían ser las consecuencias de una guerra nuclear", ha indicado, según ha recogido la agencia de noticias rusas TASS. "No puede ser por definición", ha continuado, antes de urgir a que este escenario "no debe permitirse bajo ninguna circunstancia". Vishnevetski ha asegurado que las cinco potencias nucleares, Rusia, China, Estados Unidos, Reino Unido y Francia, preparan actualmente una declaración conjunta sobre la inadmisibilidad de la guerra nuclear y ha resaltado que todos "comparten la opinión de que la guerra nuclear es imposible".
-
19:11
La Casa Blanca ha informado que sigue evaluando el riesgo del posible uso de armas biológicas y químicas en Ucrania. También ha indicado que el presidente Joe Biden ha hablado con su homólogo turco, Erdogan, para coordinar sus respuestas al ataque no provocado de Rusia contra Ucrania. Ambos han discutido la importancia de los continuos esfuerzos internacionales para responsabilizar a Moscú por su agresión y apoyar al pueblo ucraniano mientras enfrenta esta crisis, han señalado desde Washington.
-
19:14
La estación de trenes de la ciudad polaca de Cracovia se encuentra atestada de personas, refugiados y voluntarios. Los enviados especiales de RNE, Maria Eulate y Luis Montero informan que se está repartiendo comida y tarjetas de móvil gratis para las personas que huyen de la guera.
-
19:18
El canciller federal de Austria, el conservador Karl Nehammer, ha abogado hoy por que la Unión Europea haga "de forma colectiva" inversiones para amortiguar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. "En una crisis siempre es necesario invertir contra la crisis", ha dicho Nehammer a la entrada de la cumbre informal de líderes europeas de este jueves y viernes, que se celebra en Versalles, Francia.
-
19:20
La Comisión Europea ha exigido este jueves a Rusia que se abstenga de realizar ataques que puedan herir o matar a menores de edad en la guerra iniciada por el presidente Vladímir Putin contra Ucrania. "Recordamos a Rusia que incluso las guerras tienen normas y no son opcionales. Dejen de atacar a civiles y sus infraestructuras. Dejen de atacar escuelas y edificios para el cuidado de menores", reclama Bruselas en un comunicado.
-
19:22
El alcalde de Kiev ha asegurado que ya ha salido de la capital la mitad de la población. De la región de Sumy hoy han salido 12.000 personas y de Járkov 1.600. Informa Laura Hijón.
-
19:29
La bolsa rusa no abrirá tampoco mañana viernes, según ha informado el Banco Central de Rusia este jueves, manteniendo la negociación suspendida en gran medida desde principios de la semana pasada, después de que Occidente desplegara sanciones económicas contra Rusia por su invasión de Ucrania. El mercado de divisas, el mercado monetario y el mercado de repos abrirán sus operaciones a las 10:00 (hora local) hora de Moscú.
-
19:31
Olena Bratel, profesora de español e inglés en Ucrania, que acaba de llegar a Polonia con sus dos hijos, ha explicado en el Canal 24Horas cómo ha sido su huida: "Fue un viaje súper peligroso, vimos misiles cayendo cerca de donde pasamos, pero más peligroso era quedarnos donde estábamos".
-
19:34
Reacciones en el mundo del deporte: El gobierno británico congela los activos de Abramovich, dueño del Chelsea, y el club pide negociar su licencia. El magnate ruso no podrá vender el club sin un permiso especial.
-
19:36
Los líderes de la Unión Europea reflejarán en la declaración que aprobarán en la cumbre informal que han iniciado este jueves en Versalles, Francia, el compromiso de defensa mutua al mencionar el artículo 42.7 del tratado comunitario, en un momento en que dos de sus Estados miembros, Finlandia y Suecia, han recibido amenazas de Rusia. "La solidaridad entre los Estados miembros se refleja en el apartado 7 del artículo 42 del Tratado de la UE", subraya la declaración de Versalles, de acuerdo al último borrador del texto que verá la luz en la cumbre (Efe).
-
19:39
Las imágenes de la destrucción en Ucrania, vistas desde un satélite. Más allá de las zonas de conflicto, las imágenes en los pasos fronterizos muestran largas colas de ucranianos que intentan refugiarse en los países limítrofes, como Hungria, Eslovaquia o Rumanía, así como los convoyes del ejército ruso que se dirigen hacia sus objetivos.
-
19:45
El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha asegurado que no tienen confirmación de que se haya restablecido la energía en la central de Chernóbil. Grossi ha dicho que los ministros de Asuntos Exteriores ruso y ucraniano han mostrado su interés por un marco de seguridad para las instalaciones nucleares de Ucrania, aunque con dudas.
Grossi ha alertado que en estos momento no pueden comunicarse con las centrales ni de Chernóbil ni de Zaporiyia.
(Reuters).
-
19:59
Más de 400.000 civiles han sido evacuados hasta ahora en Ucrania desde que se pusieron en marcha los corredores humanitarios, en su mayoría de las zonas de combate activo, ha dicho este jueves en la televisión nacional el ministro del Interior, Denys Monastyrsky. "Han sido evacuados principalmente de las zonas donde hay combates en curso", ha señalado.
-
20:06
El ministerio de Defensa ruso ha asegurado que abrirá los corredores humanitarios para la evacuación de ucranianos a Rusia todos los días a la misma hora (09:00 en Ucrania).
-
20:07
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha hablado hoy por teléfono con su homólogo ruso, Vladímir Putin, a quien le ha insistido en la necesidad de una "mediación y negociación" para frenar el ataque militar de Rusia a Ucrania. En su cuenta de Twitter, el mandatario le ha agradecido a Putin "atender mi llamada hoy para que pudiera comprender la situación que se estaba desarrollando entre Rusia y Ucrania".
-
20:23
Más de 80.000 personas han sido evacuadas en los últimos dos días de la ciudad de Sumy, en el noreste de Ucrania, y de los alrededores de Kiev, según ha informado este jueves el gobierno ucraniano.
En el noreste, "desde Trostianets, Sumy y Krasnopillia hacia Poltava", 150 kilómetros al sur, "hemos evacuado a más de 60.000 personas en dos días", ha asegurado Iryna Verechtchouk, viceprimera ministra de Ucrania, en un vídeo publicado en Telegram. "De las afueras de Kiev han sido evacuadas casi 20.000 personas", ha añadido, "de Borodianka, Butcha, Irpin y Gostomel", y que "3.000 personas han sido sacadas (también), con dificultad" de Izum, una ciudad del este de Ucrania.
-
20:25
VerificaRTVE: Las imágenes de un centro comercial destrozado en Járkov son ciertas. Desde el 10 de marzo circulan numerosas fotografías y vídeos que muestran lo que parece un centro comercial gravemente dañado. Las imágenes son ciertas y pertenecen al centro comercial Nikolsky. Está en Járkov, al noroeste de Ucrania, ciudad sitiada por las fuerzas rusas prácticamente desde el inicio de la invasión y que soporta bombardeos en zonas civiles.
-
20:30
El ministerio de Defensa ruso ha dicho este jueves que va a permitir que un equipo de reparación ucraniano acceda a las líneas eléctricas en la zona que rodea a la central nuclear de Chernóbil, ha informado la agencia de noticias Interfax, sin dar más detalles.
El organismo de control nuclear de la ONU (OIEA) ha dicho anteriormente que, tras la invasión rusa de Ucrania, las comunicaciones con Chernóbil y otra central nuclear en Zaporiyia se han degradado y la situación es preocupante.
-
20:34
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha defendido este jueves mantener los canales del diálogo abiertos con el Kremlin para buscar una "solución diplomática" que permita detener la invasión rusa de Ucrania, si bien ha admitido que por el momento las condiciones que exige el régimen de Vladímir Putin "no son aceptables" y ha descartado que sea posible un alto el fuego en un breve plazo.
-
20:42
El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, ha denunciado la muerte de 70 menores a consecuencia de los ataques rusos bajo el pretexto de Putin de "desnazificación" y "desmilitarización". "Esta agresión es un crimen bárbaro no visto desde la Segunda Guerra Mundial y juro que nos aseguraremos de que cada criminal de guerra se enfrente a la justicia", ha dicho en Twitter.
-
20:47
Estados Unidos va dar 53 millones de dólares adicionales en ayuda humanitaria a Ucrania. La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha anunciado esta ayuda durante su visita a Polonia. El financiamiento se suma a casi 54 millones en asistencia humanitaria anunciada por los Estados Unidos anteriormente.
-
20:50
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha compartido en Twitter las primeras conlusiones sobre la energía con los dirigentes de la UE en la Cumbre de Versalles: "Somos demasiado dependientes de los combustibles fósiles rusos y, en particular, del gas. Necesitamos diversificar los proveedores, en particular cambiando a GNL. Y necesitamos aumentar nuestra participación en las energías renovables.
-
20:53
Von der Leyen ha avanzado el plan 'RePowerEU', con el que pretenden reducir más rápido el uso de combustibles fósiles en la calefacción y la energía, realizar inversiones de carga frontal, aumentar la eficiencia energética, abordar los cuellos de botella de la infraestructura y completar las interconexiones necesarias.
"A corto plazo, debemos abordar los altos precios de la energía y prepararnos para el próximo invierno. Además de la regulación de precios y las ayudas estatales, estamos estudiando opciones para limitar el aumento de los precios de la electricidad. Pronto propondremos un mínimo del 90 % de almacenamiento de gas para el 1 de octubre de cada año", ha explicado.
-
20:58
Ucrania, en guerra (I) | Bodas en tiempos de guerra: "Lo hemos perdido todo, solo nos queda el amor". Varias parejas ucranianas se casan en medio de la guerra antes de que los combates lleguen a Ivano Frankivsk, en el oeste. Por EBBABA HAMEIDA (Enviada especial a Ucrania).
-
21:03
España no es partidaria de una adhesión exprés de Ucrania a la Unión Europea porque considera que, a pesar de la situación que está atravesando el país, hay que respetar los procedimientos establecidos para ello. Esa es la posición que defiende el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la cumbre informal de líderes europeos de Versalles que analiza la situación en Ucrania y aborda cuestiones concretas como la petición de este país de adherirse a la UE.
Sánchez, en declaraciones a los periodistas, ha señalado que es importante hablar de la perspectiva europea de Ucrania y que España siempre ha sido un país abierto a la ampliación a nuevos países. "Pero es importante que garanticemos la unidad de todos los europeos en este debate", ha añadido.
-
21:05
Warner Music y Sony Music, dos de las discográficas más importantes del mundo, cesarán toda su actividad promocional y de ventas en Rusia, como protesta por la invasión de Ucrania. La decisión se suma a la de Universal Music, la otra gran compañía del panorama musical internacional, que ha detenido su actividad a principios de semana y cerró sus oficinas en Rusia, aunque seguirá pagando a los empleados.
-
21:13
El palacio de Versalles ha acogido una reunión informal de los jefes de Gobierno de la Unión Europea. Se convocó hace tiempo para debatir sobre el crecimiento económico y la recuperación tras la pandemia, pero ha terminado siendo monopolizado por la guerra en Ucrania. Los líderes de los 27 plantean más sanciones a Rusia y debaten sobre cómo reducir su dependencia energética de Rusia. Informa María Carou, corresponsal en Bruselas de RNE.
-
21:20
Rusia exigirá listas de personas y vehículos por adelantado antes de permitirles entrar en los corredores humanitarios que pretende abrir cada día en las regiones de Kiev, Sumy, Járkov, Chernígov y Mariúpol.
-
21:21
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sugerido este jueves la posibilidad de que Rusia entre en bancarrota a causa de las sanciones económicas impuestas por el resto de países por su invasión de Ucrania, y ha alertado de que la economía rusa ya se está contrayendo y se aboca a una recesión profunda. "La bancarrota de Rusia ya no es un evento improbable", ha dicho la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, en un encuentro digital con periodistas para tratar las implicaciones financieras de la guerra en Ucrania.
-
21:23
Estas son las imágenes de la destrucción de varios tanques rusos en las afueras de Brovary, Ucrania. Según Kiev, el ataque ha sido exitoso. Es la brutalidad de una guerra que, este jueves, entra en la tercera semana sin que se haya alcanzado ninguno de sus objetivos declarados, a pesar de los miles de muertos, los más de dos millones de desplazados y los miles de personas que se encogen en las ciudades asediadas bajo un bombardeo incesante.
-
21:27
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha comentado que las amenazas nucleares de Putin: "Esto es un farol". En una entrevista con el periódico alemán 'Die Zeit', Zelenski ha asegurado que es poco probable que el dirigente ruso recurra a las armas nucleares: "Una cosa es ser un asesino. Otra cosa es ser suicida", ha señalado.
-
21:33
Más de 2.300.000 personas han huído ya de Ucrania. Las temperaturas bajo cero dificultan su situación. En el puesto fronterizo de Kroscienko, cerca de Eslovaquia, lo que más se cotiza son la comida y la bebida calientes y la leña. Los refugiados apenas abandonan las tiendas de campaña, a no ser que llegue su turno para coger un transporte y salir de allí. Informan los enviados especiales de RNE Isabel Jiménez y Fernando Torrico.
-
21:36
¿Qué es la estanflación y por qué Europa puede llegar a ese temido escenario por la crisis de Ucrania? Es producto de la "combinación perversa" entre una economía estancada o que decrece y una inflación disparada e incontrolable. Algunos expertos consideran que es un escenario posible y urgen a actuar sobre los elevados precios de energía y suministros. Por RUTH DRAKE.
-
21:38
El Gobierno de Eslovaquia ha aprobado un plan para estacionar más de 2.000 soldados de la OTAN en el país para fortalecer el flanco oriental de la Alianza. La decisión está a la espera de la aprobación del Parlamento eslovaco.
-
21:43
El ministro de Educación y Ciencia de Ucrania, Serhiy Shkarlet, ha asegurado este jueves que las fuerzas rusas han destruido o dañado 280 instituciones educativas a través de bombardeos desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero.
-
21:51
Noticia ampliada: Los Veintisiete muestran unidad frente a Putin y abordan la adhesión de Ucrania a la UE con discrepancias. Según fuentes del Gobierno consultadas por RTVE, varios países no están a favor de acelerar el proceso.
-
21:56
Noticia ampliada: Las discográficas Warner, Universal y Sony Music suspenden su actividad en Rusia. Múltiples grupos y cantantes, entre ellos The Killers, Green Day o Iron Maiden, han cancelado sus conciertos en Rusia.
-
22:16
La ONG Amnistía Internacional (AI) ha incidido en la necesidad de implementar corredores humanitarios que sean "seguros" para que los civiles de Ucrania pueda salir del país en su huída del conflicto.
La organización ha detallado en un comunicado que, hasta la fecha, son miles las personas que se han visto afectadas por los "bombardeos ilegales" y millones los que se han visto obligadas a huir del país tras los ataques rusos contra la población civil, algo que "viola los Convenios de Ginebra y el Derecho Internacional de Derechos Humanos".
-
22:20
Mariúpol, al límite: entierra a sus muertos en fosas comunes mientras la población clama por un corredor humanitario. Durante los nueve días de asedio, han muerto al menos 1.200 personas, según las autoridades locales. Los ciudadanos no disponen de calefacción, agua ni electricidad, y se están agotando los alimentos y las medicinas.
-
22:22
La Organización Policial internacional (Interpol) ha decidido hoy reforzar el control sobre las informaciones que envía Rusia al vetar que su oficina central allí, controlada por las autoridades rusas, envíe mensajes directamente a otros países miembros.
-
22:29
Las plataformas de 'Meta' permitirán a los usuarios de Facebook e Instagram de algunos países llamar a la violencia contra los rusos y los soldados rusos en el contexto de la invasión de Ucrania, según correos electrónicos internos vistos por Reuters este jueves, en un cambio temporal de su política de discurso de odio.
-
22:34
El ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, ha descrito la invasión de Rusia como una "guerra terrorista" y ha denunciado que las tropas rusas han matado a más civiles ucranianos que a soldados, según recoge 'Kiev Independent'.
-
22:38
"La obsesión maníaca con la que varios funcionarios rusos fantasean con armas biológicas o químicas inexistentes o peligros en Ucrania es profundamente preocupante y en realidad puede apuntar a que Rusia está preparando otra horrible operación de bandera falsa. Este tweet es para que conste", ha advertido el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, en su cuenta de Twitter.
-
22:41
Noticia ampliada: Putin advierte que puede congelar los activos de las multinacionales que se van de Rusia. "Habrá que introducir la gestión externa y luego transferir estas empresas a los que quieren trabajar", ha remarcado. "Nosotros no vamos a cerrarnos a nadie, estamos abiertos a trabajar con todos nuestros socios extranjeros que lo deseen. Los derechos de los inversores y colegas extranjeros que permanecen en Rusia y trabajan en Rusia deben protegerse de manera confiable", ha dicho.
-
22:44
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha anunciado este jueves en Polonia medidas para acelerar la llegada de refugiados ucranianos a Canadá y un incremento de la ayuda a la Cruz Roja al mismo tiempo que ha declarado que el presidente ruso, Vladímir Putin, "perderá" la guerra en Ucrania. Trudeau, que hoy ha concluido en Polonia una gira europea de cuatro días centrada en reuniones con aliados para tratar la invasión rusa de Ucrania, también se ha reunido en Varsovia con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.
-
22:58
Las miradas están ahora puestas en la capital ucraniana, con el Ejército ruso cada vez más cerca. Un equipo de Televisión Española acaba de entrar en Kiev tras viajar desde Dnipro, al sureste del país. El alcalde ha asegurado que la mitad de la población de Kiev, alrededor de dos millones de personas, ya ha abandonado la ciudad.
-
23:05
El alcalde de la ciudad portuaria de Mariúpol, Vadym Boychenko, ha denunciado que las tropas rusas bombardean la ciudad cada 30 minutos, atacando áreas residenciales, según recoge 'Kiev Independent'.
-
23:07
Las fuerzas rusas han bombardeado un instituto en la ciudad de Járkov que alberga un reactor nuclear experimental y un albergue vecino está en llamas, ha alertado el Parlamento ucraniano. En un tuit, el sitio web oficial del parlamento ha dicho que continuan los combates cerca de este Instituto de Física y Tecnología.
-
23:13
La guerra en Ucrania está modificando el tablero internacional de las alianzas. La necesidad de conseguir energía en países proveedores diferentes a Rusia ha llevado a Estados Unidos a acercarse a quienes, hasta ahora, eran sus enemigos declarados, como Irán o Venezuela.
-
23:20
En un discurso realizado durante su gira por Estados Unidos, la ministra de Exteriores británica, Liz Truss, ha señalado que "la invasión de Ucrania es un cambio de paradigma en la escala del 11S" y que "la forma en que respondamos hoy establecerá el patrón para esta nueva era".
-
23:28
El mapa de la guerra en Ucrania: la tercera semana de guerra comienza sin grandes progresos para rodear Kiev.
-
23:50
Las autoridades ucranianas han logrado evacuar a casi 40.000 personas este jueves y en torno a 100.000 en dos días en distintas regiones a través de los corredores humanitarios, ha confirmado el presidente Volodímir Zelenski en un discurso televisado.