Noticias
Guerra en Ucrania

Ucrania denuncia la tortura de las tropas rusas a los empleados de la central nuclear de Zaporiyia

  • Más de 5.000 civiles han podido huir de la ciudad de Sumy, al noreste del país

  • Cinco personas han muerto, dos de ellas bebés, en un bombardeo en Malyn, en la región de Zhitómir

RTVE.es / AGENCIAS
9 min.

El Ministerio de Energía de Ucrania ha denunciado este miércoles la supuesta tortura de las fuerzas rusas al personal de la central nuclear de Zaporiyia, que permanece completamente bajo el control de Rusia en el decimocuarto día de la invasión.

Según ha comunicado el ministro German Galushchenko en un vídeo en redes, el Ejército ruso habría obligado a los empleados a grabar un mensaje "que piensan utilizar con fines propagandísticos".

"La maquinaria propagandística rusa pretende crear una falsedad más para sus ciudadanos y la comunidad internacional en un intento de justificar sus crímenes", ha añadido. En el interior de la central habría unos 500 soldados rusos y 50 unidades de equipo pesado.

Galushchenko ha incidido en el agotamiento "físico y mental" de los empleados, que "llevan cuatro días como rehenes" y ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional a tomar las "medidas necesarias para retirar las fuerzas de ocupación rusas de los objetos nucleares capturados y cerrar el cielo de Ucrania".

"Una avería en una central nuclear debido al uso de armas provocará un desastre para toda Europa", por lo que "debemos detener juntos el terrorismo nuclear de Rusia".

Más de 5.000 civiles huyen de Sumy

Más de 5.000 civiles han podido huir de la ciudad de Sumy, al noreste de Ucrania, en el decimocuarto día de la invasión rusa, que ya ha dejado cientos de muertos y millones de desplazados. La mayoría de los evacuados son mujeres y niños.

Según el administrador interino de la región de Poltava, donde los evacuados han sido recibidos, Dmitro Lunin, los ucranianos han salido del país en unos 60 autobuses en dos convoyes. También han llegado 1.000 coches privados.

Soldados rusos ayudan a la evacuación de una mujer mayor de Irpin, uno de los enclaves de Ucrania que han sido atacados por las tropas rusas, provocando heridos y víctimas mortales entre los civiles en anteriores intentos de evacuación fracasados. /Sergei SUPINSKY / AFP
Pese a los ataques de las tropas rusas, según asegura el Ministerio del Interior ucraniano, la Policía y el Ejército han podido sacar a 200 civiles de la zona de combate, incluidos 50 niños y un herido. El lunes también hubo otros 200 civiles que lograron abandonar el área, según el Centro de Comunicaciones Estratégicas y Protección de la Información. /Sergei SUPINSKY / AFP
La evacuación de Irpin se lleva a cabo a través de un puente destruido por los bombardeos de las tropas rusas. Más de dos millones de personas han abandonado Ucrania desde que comenzó la invasión por parte de Rusia.  /Sergei SUPINSKY / AFP
Los evacuados de Irpin atraviesan un puente destruido por los ataques de las fuerzas rusas. En la imagen, una mujer lleva un perro en sus brazos. /Sergei SUPINSKY / AFP
Uno de los autobuses que según las fuerzas ucranianas, participan en la evacuación de civiles de Sumy. /Deputy Head for President's Office, Ukraine/REUTERS
El interior de un autobús que participa en la evacuación de Sumy, con sus pertenencias durante la evacuación de la ciudad. El ministro ruso de Defensa ha cifrado en 723 las personas que, de momento, han sido evacuadas a través del corredor humanitario de Sumy-Poltava /Deputy Head for President's Office, Ukraine/REUTERS
Después de que Moscú anunciara este martes la apertura de corredores humanitarios los refugiados de Mariúpol han comenzado a llegar en autobuses al campo de refugiados de Bezymennoye en la región de Donetsk. /REUTERS/Alexander Ermochenko
En Mariúpol, la desesperación de muchas familias tras días sin luz, agua o alimentos se vuelve insostenible. De allí proceden los evacuados que este martes, 8 de marzo, llegan en autobuses a un campo de refugiados en Bezymennoye, en la región de Donetsk. /REUTERS/Alexander Ermochenko
Uno de los centros de acogida de los civiles evacuados de Mariúpol, ciudad que ha sufrido duros ataques de Rusia, se ha instalado en un edificio escolar de Bezymennoye, en la región de Donetsk, una zona que se encuentra bajo el control de las tropas rusas. /REUTERS/Alexander Ermochenko
En la región de Mykolaiv, situada entre Jersón y la estratégica ciudad portuaria de Odesa, efectivos de emergencias ayudan a una mujer herida en los bombardeos. El Mando General de las Fuerzas Armadas ucraniano ha asegurado en su primer parte de la décima tercera jornada de la guerra que en los territorios de las regiones de Jersón y Mykolaiv ocupados por los rusos, las tropas rusas "utilizan unidades de lucha psicológica para influir en la población local". "Según la información disponible, se han creado hasta 10 grupos tácticos de lucha psicológica con tareas para realizar labores de propaganda con la población local", asegura. /Press service of the State Emergency Service of Ukraine/Reuters
Un efectivo de emergencias de Ucrania en uno de los edificios residenciales destruidos en la región de Mykolaiv, al sur del país, tras los bombardeos de las fuerzas rusas, en el décimo tercer día de la invasión. /Press service of the State Emergency Service of Ukraine/Reuters
Decenas de refugiados ucranianos esperan en la estación de Chisinau, en Moldavia, para subir a un tren que les lleve a Rumanía, una de las paradas en su largo éxodo de la guerra. /EFE/EPA/CIRO FUSCO
Refugiados ucranianos a su llegada a Dorohusk, en a la frontera con Polonia, que desde el comienzo de la invasión rusa ha recibido a más de in millón de refugiados ucranianos.   /EFE/EPA/Wojtek Jargilo
Un soldado ucraniano pasa por delante de un vehículo de las fuerzas rusas destruido en un bosque de las afueras de Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania, al noreste del país. En la última jornada de invasión rusa, las fuerzas rusas asediaron en el sur el puerto clave de Mariupol y trataron de aumentar la presión sobre la capital, Kiev. Kiev permanece bajo el control ucraniano al igual que Járkov. El avance terrestre ruso ha cambiado poco en las últimas 24 horas por la resistencia ucraniana. /Sergey BOBOK / AFP
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se encuentra en Letonia en el marco de una gira por varios países europeos con motivo de la guerra de Ucrania. Canadá comanda en estos momentos la misión en este país mientras que España es el segundo contribuyente. Trudeau, en la imagen junto a su homólogo de Lituania, Arturs Krisjanis Karins. /REUTERS/Ints Kalnins
OLIVIER DOULIERY / AFP

Las autoridades habían anunciado el martes por la mañana el establecimiento de un corredor humanitario para evacuar a los civiles de Sumy, una ciudad de más de 250.000 habitantes situada cerca de la frontera rusa y escenario de violentos combates durante varios días.

"Pero esto es solo el 1 % de lo que tenemos que hacer" en las zonas de combate, ha dicho al respecto el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un mensaje de vídeo.

Este miércoles debería entrar en vigor una nueva tregua para permitir la evacuación de otros civiles, según ha asegurado el Ejército ruso.

Cinco muertos en un bombardeo Zhitómir

Pese a las promesas de alto el fuego, los servicios de emergencia ucranianos han denunciado bombardeos esta noche la pequeña ciudad de Malyn, en la región de Zhitómir, al oeste de Kiev, donde cinco personas, entre ellas dos bebés, han muerto tras la destrucción de siete casas.

También han continuado las evacuaciones en la región de Kiev, a pesar de los disparos en los corredores humanitarios, según el jefe de la administración local, Oleksiy Kouleba. En la capital permanecen bloqueadas las carreteras hacia el este por tanques rusos y campos de minas.

En Irpin, la agencia de noticias AFP ha observado a cientos de personas que esperaban para cruzar el río a pie, sobre pasarelas improvisadas hechas con tablones, palés de madera y carcasas de metal, en dirección a Kiev, por la única carretera que aún no está ocupada por Rusia. Según la policía ucraniana, unos 2.000 habitantes han podido escapar de esta localidad.

En el sureste, en Mariúpol, un importante puerto estratégico, también han quedado atrapados unos 300.000 civiles. En el sur, en Mykolaiv, cerca de Odesa, las filas de coches llenos de civiles se extienden a lo largo de kilómetros.

Fitch rebaja la calificación de la deuda soberana de Rusia

La agencia Fitch ha rebajado de nuevo la calificación de la deuda soberana de Rusia en moneda extranjera a largo plazo de "B" a C", y ha considerado que es "inminente" el incumplimiento de sus obligaciones.

Esta rebaja de calificación sigue a la anunciada el 2 de marzo, ya que lo ocurrido desde entonces "ha socavado aún más la voluntad de Rusia de pagar la deuda del gobierno", en referencia a las sanciones internacionales impuestas al país.

"En términos más generales, el mayor aumento de las sanciones y las propuestas que podrían limitar el comercio de energía aumentan la probabilidad de una respuesta política por parte de Rusia que incluya al menos el impago selectivo de sus obligaciones de deuda soberana", ha agregado un comunicado.

Por su parte, el Banco Central ruso ha anunciado que limita a 10.000 dólares el máximo que un cliente podrá sacar en moneda extranjera en efectivo en sus cuentas de divisas.

EE.UU. rechaza los cazas de Polonia

El Pentágono ha rechazado este martes la propuesta de Polonia de trasladar todos sus aviones de combate MiG-29 a Alemania para ponerlos a disposición de Estados Unidos en su base aérea de Ramstein en plena guerra en Ucrania. El portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, ha indicado en un comunicado que la iniciativa polaca "muestra algunas de las complejidades".

"La perspectiva de que los aviones de combate 'a disposición del Gobierno de Estados Unidos de América' partan de una base de EE.UU. y la OTAN en Alemania para sobrevolar el espacio aéreo sobre Ucrania, disputado con Rusia, plantea serias inquietudes para toda la alianza", ha remarcado Kirby.

Según el portavoz, para el país no está claro que haya "una justificación sustantiva" para esta medida. No obstante, ha asegurado que Washington continuará sus consultas con Polonia y los aliados de la OTAN sobre este tema y "los complicados retos logísticos que presenta".

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz