Noticias
Guerra en Ucrania

Ucrania impone la ley marcial y llama a sus ciudadanos a tomar las armas contra las tropas rusas

RTVE.es / AGENCIAS
8 min.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha declarado la ley marcial y ha llamado a los ucranianos a tomar las armas y defender su país. "Ya estamos dando armas y seguiremos dando armas a todos los ciudadanos que quieran defender nuestra soberanía", ha declarado.

Zelenski ha hecho un llamamiento internacional para crear una "coalición anti-Putin" y detener el ataque contra su país iniciado por el presidente ruso.

"Llamo a detener inmediatamente a Putin - ha escrito el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en redes sociales - Armemos una coalición anti-Putin. Sanciones inmediatas, ayuda militar y financiera de Ucrania. Cierre del espacio aéreo. El mundo debe forzar a Rusia a la paz".

Zelenski llama a la población a tomar las armas

El presidente Zelenski ha llamado a la población a resistir, para lo que ha dicho que se repartirán armas a todo aquel que lo pida. Este miércoles, el Gobierno decretó el estado de excepción y autorizó a los ciudadanos a portar armas para defenderse.

El Gobierno ucraniano también ha hecho un llamamiento a las armas a voluntarios de las Unidades de Defensa Territorial, que están formadas por civiles dispuestos a defender el país. La formación militar ha anunciado que para obtener armas basta con presentarse a las sedes de batallones regionales.

Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - El Gobierno de Ucrania arma a su población

El mandatario ha anunciado la ruptura de relaciones diplomáticas con Rusia y ha pedido al Ejército infligir el "máximo" daño a los invasores. "Esta mañana ha pasado a la historia, pero esta historia es absolutamente diferente para nuestro país y para Rusia. Nosotros hemos roto relaciones diplomáticas con Rusia", ha destacado.

Según Zelenski, las tropas ucranianas mantienen "duros combates" en todo el país desde "el Donbás a otras regiones del este, norte y sur". "El enemigo ha sufrido graves pérdidas y sufrirá aún más. Han venido a nuestra tierra", ha afirmado.

El presidente ucraniano también ha comparado lo ocurrido con la invasión por parte de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante semanas, el gobierno ucraniano había desechado la idea de una invasión a gran escala, pero el miércoles, ante los avisos de EE.UU. de que dicha invasión era inminente, Zelenski intentó hablar con Putin. Tras no conseguirlo, Zelenski, se dirigió al pueblo ruso para evitar el conflicto armado. "El pueblo ucraniano quiere la paz", afirmaba.


"Putin acaba de lanzar una invasión a gran escala de Ucrania. Las pacíficas ciudades ucranianas están bajo ataque. Esta es una guerra de agresión. Ucrania se defenderá y ganará. El mundo puede y debe detener a Putin. El momento de actuar es ahora", ha escrito el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, en un tweet.

El ministro ha propuesto una lista de acciones que deben tomarse contra Rusia, porque "el futuro de Europa y del mundo está en juego". Estas incluyen sanciones "devastadoras", el aislamiento total a Rusia, el envío de armas a Ucrania, la asistencia financiera y la asistencia humanitaria.

El presidente pide ayuda a líderes mundiales

En un discurso emitido en Facebook, el mandatario ucraniano ha advertido a los líderes europeos de que si no ayudan hoy a Ucrania ante el ataque ruso, "mañana la guerra tocará a sus puertas". Zelenski, quien ha afirmado que a lo largo de este jueves ha hablado con varios líderes europeos, ha recalcado que "no fue Ucrania la que tomó la senda de la guerra" y ha propuesto "volver al camino de la paz". 

Ucrania también ha solicitado un debate urgente en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre la situación derivada de la agresión rusa.

24 Horas - RNE en Kiev | Zelenski pide ayuda a Occidente mientras la población intenta ponerse a salvo

Tanto la Unión Europea como Estados Unidos han condenado en los términos más duros el ataque ruso y han mostrado su solidaridad con Ucrania, a la vez que han anunciado más sanciones, que se añadirán a las ya impuestas. La OTAN ha decidido ampliar sus capacidades militares en los países fronterizos miembros, pero no enviará tropas a Ucrania, que no pertenece a la Alianza.

Oleg (d), que decidió permanecer en la ciudad de Irpín, pasa por encima de una valla a su hijo Maksim (c) y se lo entrega a su mujer Ana (i), antes de la llegada de un tren de evacuación a la ciudad de Kiev. /rp GT pml
En este archivo, la imagen de satélite Maxar tomada y publicada el 27 de febrero de 2022 muestra el extremo sur de un despliegue de fuerzas terrestres rusas, moviendo tropas y equipo, en Ivankiv, Ucrania. /Satellite image ©2022 Maxar Technologies / AFP)
Las tropas rusas entraron en Ucrania el 24 de febrero, lo que provocó un éxodo masivo de ucranianos a los países vecinos como así como desplazamientos internos. (Rusia, Ucrania) /EFE/EPA/STR
Cerca de 3.000 personas, incluidos residentes ucranianos en Japón, asistieron a la manifestación, dijo un portavoz de los organizadores. /KM GT
Un hombre se despide de un niño frente a un tren de evacuación en la estación central de trenes de Kiev /Sergei CHUZAVKOV / AFP
Unas personas cargan con sus pertenencias junto a los escombros de los combates en Kiev /Sergei SUPINSKY / AFP
Una escuela destruida por las bombas en Zhitómir. /REUTERS/Viacheslav Ratynskyi
Interior de la escuela destruida por las bombas en Zhitómir /REUTERS/Viacheslav Ratynskyi
Una mujer posa para una foto mientras aprende a usar un rifle de asalto AK-74 durante un curso de autodefensa para civiles en las afueras de Leópolis /Daniel LEAL / AFP
El ataque con misiles contra un edificio de entrenamiento anejo a la central ha provocado un incendio que ha podido ser extinguido, y el complejo ha caído en manos rusas. 
Las imágenes de la cámara de vigilancia muestran la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia durante el bombardeo en Enerhodar /RC
Una vista muestra un edificio administrativo dañado de la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en Enerhodar, la región de Zaporizhzhia. /AP
Esta captura de video tomada y publicada por el servicio de prensa de la Presidencia de Ucrania el 4 de marzo de 2022 muestra al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky pronunciando un discurso en Kiev.  /UKRAINE PRESIDENCY / AFP
Viktor y Natalya con sus hijos Ivan (izquierda), Tatyana y Maximka, que huyeron de la ciudad de Volnovakha, en el este de Ucrania, después de que su edificio de apartamentos fuera bombardeado el primer día de la invasión, posan en una guardería infantil, el lugar en el que se refugian actualmente, en la ciudad ucraniana de Dnipro. /AFP
Una mujer llora frente a una casa en llamas después de ser bombardeada en la ciudad de Irpin, en las afueras de Kiev. /Am
Un grupo de niños juega mientras se refugia de los bombardeos en el metro de Kiev /EFE / EPA / Sergey Dolozhenko
Una vista aérea muestra un edificio residencial destruido por los bombardeos rusos en Borodianka, en la región de Kiev, Ucrania. /cropper
Ciudadanos se refugian en el interior de la estación de metro de Dorohozhychi convertida en refugio en Kiev. /EFE / EPA / Roman Pilipey
Un padre besa a su hijo recién nacido en el sótano de un hospital de maternidad usado como refugio antiaéreo en Kiev /EFE / EPA / ROMAN PILIPEY
Una familia con equipaje esperando para huir de Ucrania hacia Polonia a consecuencia de los bombardeos rusos en la ciudad de Kiev. El punto de salida y de llegada es la estación de trenes de L'Viv. /EFE / Manuel Lorenzo

Al menos 40 soldados y decenas de civiles muertos

Rusia ha bombardeado en dos oleadas instalaciones militares en varias localidades. El Ministerio de Defensa ruso aseguraba a primera hora que se estaban usando "armas de alta precisión" contra instalaciones militares para inhabilitar las defensas ucranianas, pero que no se iban a atacar poblaciones ni instalaciones civiles. Se han alcanzado 74 de estos objetivos, según el Ministerio.

Después ha comenzado el asalto terrestre y marítimo. Tropas rusas mecanizadas y acorazadas han penetrado en la región del Donbás y en el área de Jarkov (este) y en Jersón, región junto a la península de Crimea, en el sur. Según el gobierno ucraniano, ha habido desembarcos en la costa del Mar Negro y en el Mar de Azov y tropas rusas han entrado desde Bielorrusia, pasando por la región de Chernóbil, por lo que el país ha sido atacado desde todos los puntos cardinales salvo el oeste.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - RNE en Ucrania | Las tropas rusas ya están en Kiev y se producen los primeros enfrentamientos

Según la Policía, los choques se extienden ya a toda Ucrania. Hay fuertes combates en las regiones de Sumy, Jarkov, Jersón, Odesa y en el aeródromo militar de Hostomel, cercano a Kiev, que según otras informaciones ya habría caído en manos rusas.

Más de 40 soldados ucranianos han muerto y hay decenas de bajas civiles, según Alexéi Arestóvich, asesor presidencial ucraniano. Las autoridades locales informan de 18 muertos en Odesa y otras seis en Brovary, una ciudad cerca de Kiev.

La desigual capacidad militar: Rusia tiene 850.000 soldados, cuatro veces más que Ucrania

El Ejército ucraniano asegura que ha abatido a 50 soldados rusos, ha destruido cuatro tanques en una carretera en Jarkov y ha derribado seis aviones y tres helicópteros. Rusia lo niega.

Ucrania ha ordenado el cierre de su espacio aéreo. De Kiev han comenzado a salir caravanas de coches en dirección a la frontera con Moldavia, lo que hace temer una oleada de refugiados.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz